Truman
7.0
30,085
14 de marzo de 2016
14 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Otra gran película de Cesc Gay, muy urbana, con su sello particular; que narra la relación… iba a referir que la película narra la relación entre dos amigos pero faltaría a la verdad por dos cuestiones básicas: en realidad lo que la película muestra es la relación del personaje con todo su entorno, afectivo y profesional. En segundo lugar porque, en todo caso, el amigo sería, sin ninguna duda, el can.
Asumo que no entiendo de cine cuando al Sr. Cámara le dan un Goya por… ¿por dejar que su macilento rostro aparezca en primeros planos? Hasta el perro tiene más texto que él en la película. Al menos Cesc se lo hace reconocer al personaje en una de las escenas finales.
El dúo protagonista está más descompensado que, por ejemplo, en “Rain Man”. Darín, como siempre, sublime. Javier, hierático, mero decorado.
El tema fundamental se trata con la seriedad que merece. Sin dramatismos gratuitos ni momentos lacrimógenos forzados, pero también sin paños calientes.
Recomendable.
Asumo que no entiendo de cine cuando al Sr. Cámara le dan un Goya por… ¿por dejar que su macilento rostro aparezca en primeros planos? Hasta el perro tiene más texto que él en la película. Al menos Cesc se lo hace reconocer al personaje en una de las escenas finales.
El dúo protagonista está más descompensado que, por ejemplo, en “Rain Man”. Darín, como siempre, sublime. Javier, hierático, mero decorado.
El tema fundamental se trata con la seriedad que merece. Sin dramatismos gratuitos ni momentos lacrimógenos forzados, pero también sin paños calientes.
Recomendable.
17 de marzo de 2016
17 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdadera amistad es aquella que sigue estando en los momentos más duros de una persona sin esperar nada a cambio. Esa amistad la vemos en el personje que protagoniza Javier Cámara, pues pese a vivir a miles de kilómetros, no puede perderse la que será seguramente la última visita que haga a uno de sus mejores amigos. Y es que irse a vivir tan lejos de un amigo no significa en absoluto fallarle, pues cada uno sigue el curso de su vida, que normalmente no suele ir paralelo a nuestras amistades. Pero si esa amistad era realmente tan fuerte, no podrá quebrantarse por miles de kilómetros que estén por medio.
El verdadero valor es aquel que cuando nuestros peores temores se presentan, le desafiamos con valentía aún sabiendo todo lo que podemos perder. Y eso lo vemos claramente en el personaje que representa de forma impecable Ricardo Darín.
Lo cierto es que ambos actores se complementan perfectamente, cada uno con un perfil muy bien definido, lógicamente dada la historia que cuentan. La historia me ha resultado bastante emotiva y muy bien desarrollada, con el perro también para sacar el lado más emotivo del personaje de Darín.
El verdadero valor es aquel que cuando nuestros peores temores se presentan, le desafiamos con valentía aún sabiendo todo lo que podemos perder. Y eso lo vemos claramente en el personaje que representa de forma impecable Ricardo Darín.
Lo cierto es que ambos actores se complementan perfectamente, cada uno con un perfil muy bien definido, lógicamente dada la historia que cuentan. La historia me ha resultado bastante emotiva y muy bien desarrollada, con el perro también para sacar el lado más emotivo del personaje de Darín.
18 de marzo de 2016
18 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha parecido que el gran filme que alboroto los premios Goya el año pasado resulta algo superficial y bonachon, cargado eso si por una muy buena interpretación de Javier Camara y una pasable del siempre bueno Ricardo Darin, sin embargo es imposible no sentir que toda la fuerza del conflicto queda en una especie de diálogos no dichos, y no podemos decir que el filme está en los ojos, o la mirada de los personajes, porque para hacer eso habría que aprender la teoría Bergman y Cesc ha quedado muy quedado con las emociones retenidas, a mí me ha faltado, no me ha emocionado ni tampoco he sentido la perdida en total, que al final es uno de los temas más fuertes tocados en el argumento. No podría decir que el filme aburre, porque la interpretación y química de sus protagonistas nos llevan por anécdotas y vivencias llenas de rutina y sin sorpresa alguna, un filme simple, desperdiciado en contenido pero aceptable para ver, de ahí en adelante decir más del mismo seria solo exagerar según la opinión de este servidor.
Lo bueno
La dupla actoral, aunque debo decir en este caso Camara opaca a Darin, a pesar de que el segundo tiene el personaje con más conflictos internos.
Una historia sencilla para un filme sencillo, bien hecho para las exigencias técnicas.
Lo malo
Uno no puede evitar sentir que el filme se queda a medio a camino, y que lo dicho o no dicho no genera más allá de bonitos momentos sin ahondar en más que una experiencia pasable.
Lo bueno
La dupla actoral, aunque debo decir en este caso Camara opaca a Darin, a pesar de que el segundo tiene el personaje con más conflictos internos.
Una historia sencilla para un filme sencillo, bien hecho para las exigencias técnicas.
Lo malo
Uno no puede evitar sentir que el filme se queda a medio a camino, y que lo dicho o no dicho no genera más allá de bonitos momentos sin ahondar en más que una experiencia pasable.
23 de marzo de 2016
23 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El que una persona sea consciente del tiempo que le queda de vida, es un hecho que podríamos calificar como muy duro; no obstante, también te permite tener, digamos algo de tiempo, para arreglarte (en cierto sentido) todos tus asuntos en la vida, además de poder despedirte debidamente de tus amigos y seres queridos. El excelente director Cesc Gay, conocido por ser responsable de estupendas películas como "Krámpack" que realizaba un retrato a la adolescencia, o "En la ciudad" que describía con lucidez los sufrimientos e inquietudes de la sociedad actual; nos propone con su última película, titulada "Truman", la despedida de dos grandes amigos, en el que la gran distancia que se interpone entre ellos no ha conseguido cambiar ni un ápice de su gran amistad. También es una mirada certera sobre como reaccionamos ante lo imprevisto, el desconsuelo y lo desconocido. Un intento de perder el pánico que a todos nos invade cuando la vida nos sitúa ante la enfermedad y un final que se acerca.
Su premisa se centra en Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, reuniéndose muchos años después y pasando juntos unos días inolvidables. Cabe decir que aunque su premisa sea sencilla (pero efectiva y ambivalente), lo más destacado se encuentra en el trabajo de sus dos intérpretes protagonistas: Ricardo Darín y Javier Cámara. Darín es sin lugar a dudas el mejor actor argentino de su generación, con un talento innato para la interpretación. En "Truman" encarna de forma titánica a ese individuo conocedor de su trágico desenlace, que acepta su destino honorablemente y decide disfrutar del poco tiempo que le queda en compañía de sus seres queridos, y enmendando errores del pasado. Por otro lado, Cámara también está excelente, demostrando su talento y gran química con Darín, y encarnando al contrapunto perfecto de su compañero; en menor medida, también me ha gustado el rol secundario de Dolores Fonzi, que hemos podido verla últimamente en "Paulina" (o como se conoce en el país argentino "La Patota").
A modo de una deliciosa comedia agridulce y sin caer en sentimentalismos baratos, pero con ese trasfondo triste y amargo que pesa sobre nuestros protagonistas... el filme aborda los cuatro últimos días que pasaran dos verdaderos amigos, irradiando positivismo y honestidad.
En definitiva, "Truman" es un filme notable, sobre la amistad y la relación entre dos hombres ante una adversidad como el terrible cáncer, visto desde sus dos puntos de vista (el que la padece y el que acompaña); en resumidas cuentas, una película grande en su sencillez.
Su premisa se centra en Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, reuniéndose muchos años después y pasando juntos unos días inolvidables. Cabe decir que aunque su premisa sea sencilla (pero efectiva y ambivalente), lo más destacado se encuentra en el trabajo de sus dos intérpretes protagonistas: Ricardo Darín y Javier Cámara. Darín es sin lugar a dudas el mejor actor argentino de su generación, con un talento innato para la interpretación. En "Truman" encarna de forma titánica a ese individuo conocedor de su trágico desenlace, que acepta su destino honorablemente y decide disfrutar del poco tiempo que le queda en compañía de sus seres queridos, y enmendando errores del pasado. Por otro lado, Cámara también está excelente, demostrando su talento y gran química con Darín, y encarnando al contrapunto perfecto de su compañero; en menor medida, también me ha gustado el rol secundario de Dolores Fonzi, que hemos podido verla últimamente en "Paulina" (o como se conoce en el país argentino "La Patota").
A modo de una deliciosa comedia agridulce y sin caer en sentimentalismos baratos, pero con ese trasfondo triste y amargo que pesa sobre nuestros protagonistas... el filme aborda los cuatro últimos días que pasaran dos verdaderos amigos, irradiando positivismo y honestidad.
En definitiva, "Truman" es un filme notable, sobre la amistad y la relación entre dos hombres ante una adversidad como el terrible cáncer, visto desde sus dos puntos de vista (el que la padece y el que acompaña); en resumidas cuentas, una película grande en su sencillez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here