Haz click aquí para copiar la URL

Pesadilla en la calle del infierno

Terror Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de diciembre de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto con "La última casa a la izquierda", de lo mejor de Wes Craven.

Inolvidable cinta de terror ochentera que se encuentra, sin ningún género de dudas, entre las mejores del género. Fue en el espacio "Alucine", de La 2 de TVE donde me encontré por vez primera con esta película, a principios de los noventa. La chica protagonista, Heather Langenkamp, demuestra que es capaz de romper con el cliché de la titi voluptuosa, acojonada y nula capacidad actoral vista antes en centenares de películas cortadas por el mismo patrón.

Esta película supuso además el encasillamiento definitivo del actor secundario Robert Englund, cuyo personaje de Fred Krueger es el único por el que se le conoce tras más de 50 años de carrera... y el que más veces ha interpretado, el cuál llegó a convertirse en icono popular a finales de los ochenta (creo recordar que hasta Ronald Reagan o George Bush -padre- mencionaron a Fred Krueger en algún discursito....).

Con buenas dosis de terror, suspense y gore, "Pesadilla en Elm Street" tuvo la suerte o la desgracia de convertirse en una franquicia, con secuelas irremediablemente malas y demenciales.... y donde Krueger, cada vez más alejado de ser el amo de las pesadillas, parecía más un puto chiste de sí mismo, además de ser víctima de un deplorable remake, un crossover con el gigante enmascarado de "Viernes 13" y una serie de televisión que prácticamente nadie visionó en su momento.

Como muchos otros personajes de sagas de películas (como Ellen Ripley o el inspector Harry Callahan), Fred Krueger tuvo un considerable "baile" de voces en las versiones en castellano, siendo el actor murciano José Guardiola (1921-1988) quien mejor supo meterse en la piel de tan siniestro personaje en esta primera entrega con su grave e imponente voz.

Imprescindible banda sonora de Charles Bernstein ("El Ente"), responsable en buena parte del éxito de la película y cuya música resulta especialmente efectiva en las secuencias más escabrosas del filme.

En definitiva: una buena película, con sus fallitos y algún que otro efecto especial cutre dado su escaso presupuesto, pero buena.
7
19 de diciembre de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partimos de una GRAN IDEA como es que un MONSTRUO REAL habite en nuestras PESADILLAS . . . bien, muy bien ! excelente ! como diría Mr. Burns de THE SIMPSONS pero hay algo DEMASIADO ADOLESCENTE acerca de esta propuesta y es que no ha envejecido tan bien !! es muy TERROR BARATO de los 80´s pero con secuencias INTRIGANTES y que quitan el sueño, nunca mejor dicho !! De hecho, la carrera de Wes Craven está llena de esperpentos similares . . . de casta le viene al galgo !

Ser un maestro del TERROR DE SERIE B no es para nada fácil y esta cinta nos muestra que tiene fecha de caducidad como casi todo el cine de los 80´s. No ha creado escuela a pesar de haberlo intentado pero posee cierto poder de SUGESTIÓN que no es para nada desdeñable . . . no llega a ser TERRORÍFICA pero sí INTRIGANTE y a muchos de nosotros nos puede causar auténticas PESADILLAS ¿No es ése su gran objetivo final?

¿Qué decir? A pesar de ser un hito del cine FANTÁSTICO no pasa de ser un film para ADOLESCENTES con alguna secuencia MEMORABLE y onírica pero poco más . . . el personaje de Freddie no está mal traído y el terror a quedarse dormido es lo más MEMORABLE de esta propuesta cinematográfica. Basada en un experimento real de gente que había muerto durante el sueño, este título es SEÑERO dentro del cine de terror más JUVENIL, pero su estética es muy ochentera y difícilmente sobrevive al paso del tiempo. Queda como una BUENA MUESTRA de cine surrealista y nada más.

Sin duda se merece un notable por ser un hito y un icono cultural pero como película es muy JUSTITA y ha quedado desfasada . . . esto podía ser muy creepy en los 80´s pero no ahora !! se le ven las costuras y el actor ha quedado encasillado ! si somos buenos le pongo un 7 pero no más ! ! demasiado ADOLESCENTE para mi gusto pero bañada en un tamiz de BUENAS IDEAS pero que no dan más de sí. 7 sobre 10 debido sobre todo a su indudable valor como ICONO CULTURAL ADOLESCENTE.
5
7 de septiembre de 2010
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera "Pesadilla" es fácilmente la mejor de todas las habidas y posiblemente por haber en esta saga, aunque a mí no me terminó de convencer.
No le niego el crédito a la redonda interpretación de Robert Englund, pues jamás habrá un Freddy Krueger en en el cine como él.
Tampoco le niego a la película algúnos sustos hipnóticos como el del instituto con la amiga envuelta en un plástico arrastrándose por el suelo, el susto final o el famoso de la bañera.
Esos atributos los tiene.
Pero la película en general no llegó hasta el límite. Durante todo el metraje mantuve una sensación de interés y desinterés a la vez.

Para mí no merece una nota tan alta. Aunque mantengo que es la mejor de la legendaria saga.
6
5 de febrero de 2006
9 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que cuando la vi siendo niño me dio bastante miedo... tensión, suspense, sustos y un personaje bastante diabólico contribuyeron a ello. La he vuelto a ver recientemente esperando volver a pasarlo mal (sobre todo porque no me acordaba de casi nada de la película) y la verdad es que me decepcionó bastante, no da tanto miedo cuando se entra un poco en años, la verdad.

De esas películas idolatradas en la infancia y que luego te llevas un chasco. Le doy el 6 por ser un clásico más que por otra cosa...
3
20 de octubre de 2015
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, a los que crecisteis en los años 80: ¿QUÉ MOVIDA OS PASABA EN LA CABEZA?

Aún estoy dándole vueltas a esta película que creó un icono como Freddy, en cuyas escenas de "me pierdo por pasillos oscuros en los que hay ruidos raros" se han inspirado el 80% de los pasajes de terror del mundo, y cuyos protas son cuatro adolescentes que no se merecen otra cosa que morir de la manera más horrorosa posible.

Una película gracias a la cual descubrimos que una chica es incapaz de romper el cerrojo de una puerta, pero que tiene recursos suficientes para poner en su casa trampas más elaboradas que las de "Solo en casa", o que Johnny Depp de adolescente tenía aproximadamente 30 litros de sangre fluyendo por sus venas. Debe ser por eso que a los 50 años aún tuviese cara aniñada.

Básicamente, una película cuyo pretexto es tan cojonudo como idiota (el asesino te mata en tus pesadillas), pero cuyo factor miedo era el de que si eres adolescente tus padres no te tomarán en serio, tu novio pasa de tu culo a no ser que quisieras darle un meneo, y que el hombre del saco tiene la poderosa habilidad de intentar violarte a través del teléfono. Por culpa de esta película, nuestros padres nos han criado con la máxima de "haber donde te metes cuando sales por ahí de noche". No era por miedo a la mala gente, era por miedo a Freddy Krueguer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para