Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El crítico de cine
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de El crítico de cine:
7

Voto de El crítico de cine:
7
6.6
56,998
Terror
Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
15 de diciembre de 2024
15 de diciembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto con "La última casa a la izquierda", de lo mejor de Wes Craven.
Inolvidable cinta de terror ochentera que se encuentra, sin ningún género de dudas, entre las mejores del género. Fue en el espacio "Alucine", de La 2 de TVE donde me encontré por vez primera con esta película, a principios de los noventa. La chica protagonista, Heather Langenkamp, demuestra que es capaz de romper con el cliché de la titi voluptuosa, acojonada y nula capacidad actoral vista antes en centenares de películas cortadas por el mismo patrón.
Esta película supuso además el encasillamiento definitivo del actor secundario Robert Englund, cuyo personaje de Fred Krueger es el único por el que se le conoce tras más de 50 años de carrera... y el que más veces ha interpretado, el cuál llegó a convertirse en icono popular a finales de los ochenta (creo recordar que hasta Ronald Reagan o George Bush -padre- mencionaron a Fred Krueger en algún discursito....).
Con buenas dosis de terror, suspense y gore, "Pesadilla en Elm Street" tuvo la suerte o la desgracia de convertirse en una franquicia, con secuelas irremediablemente malas y demenciales.... y donde Krueger, cada vez más alejado de ser el amo de las pesadillas, parecía más un puto chiste de sí mismo, además de ser víctima de un deplorable remake, un crossover con el gigante enmascarado de "Viernes 13" y una serie de televisión que prácticamente nadie visionó en su momento.
Como muchos otros personajes de sagas de películas (como Ellen Ripley o el inspector Harry Callahan), Fred Krueger tuvo un considerable "baile" de voces en las versiones en castellano, siendo el actor murciano José Guardiola (1921-1988) quien mejor supo meterse en la piel de tan siniestro personaje en esta primera entrega con su grave e imponente voz.
Imprescindible banda sonora de Charles Bernstein ("El Ente"), responsable en buena parte del éxito de la película y cuya música resulta especialmente efectiva en las secuencias más escabrosas del filme.
En definitiva: una buena película, con sus fallitos y algún que otro efecto especial cutre dado su escaso presupuesto, pero buena.
Inolvidable cinta de terror ochentera que se encuentra, sin ningún género de dudas, entre las mejores del género. Fue en el espacio "Alucine", de La 2 de TVE donde me encontré por vez primera con esta película, a principios de los noventa. La chica protagonista, Heather Langenkamp, demuestra que es capaz de romper con el cliché de la titi voluptuosa, acojonada y nula capacidad actoral vista antes en centenares de películas cortadas por el mismo patrón.
Esta película supuso además el encasillamiento definitivo del actor secundario Robert Englund, cuyo personaje de Fred Krueger es el único por el que se le conoce tras más de 50 años de carrera... y el que más veces ha interpretado, el cuál llegó a convertirse en icono popular a finales de los ochenta (creo recordar que hasta Ronald Reagan o George Bush -padre- mencionaron a Fred Krueger en algún discursito....).
Con buenas dosis de terror, suspense y gore, "Pesadilla en Elm Street" tuvo la suerte o la desgracia de convertirse en una franquicia, con secuelas irremediablemente malas y demenciales.... y donde Krueger, cada vez más alejado de ser el amo de las pesadillas, parecía más un puto chiste de sí mismo, además de ser víctima de un deplorable remake, un crossover con el gigante enmascarado de "Viernes 13" y una serie de televisión que prácticamente nadie visionó en su momento.
Como muchos otros personajes de sagas de películas (como Ellen Ripley o el inspector Harry Callahan), Fred Krueger tuvo un considerable "baile" de voces en las versiones en castellano, siendo el actor murciano José Guardiola (1921-1988) quien mejor supo meterse en la piel de tan siniestro personaje en esta primera entrega con su grave e imponente voz.
Imprescindible banda sonora de Charles Bernstein ("El Ente"), responsable en buena parte del éxito de la película y cuya música resulta especialmente efectiva en las secuencias más escabrosas del filme.
En definitiva: una buena película, con sus fallitos y algún que otro efecto especial cutre dado su escaso presupuesto, pero buena.