Haz click aquí para copiar la URL

Pesadilla en la calle del infierno

Terror Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
27 de enero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Que pasa cuando un Hito del terror, es tan sobreexplotado? Pues tienes una película que se volvió una interminable saga que ha envejecido fatal! Posee más de 6 películas! y sus secuelas son una pesadilla de aburrimiento y este místico personaje de Freddy fue ridiculizado a más no poder. De ser es espíritu maligno lleno de odio a venganza con la capacidad de matarte en tus sueños, al ser un bufón! Fue bastante difamado y ridiculizado tanto dejó de ser una figura del terror al volverlo un payaso, todo por la sobreexplotación que lo ridiculizaron por eso posee una infinidad de burlas gracias a la estúpida película de Freddy Vs Jason. Realmente fue la película de terror más estúpida de todas, como Monsturd "la montaña de mierda" Rubber. Realmente este iconico personaje, recibió una tortura peor cuando lo quemaron vivo.
8
10 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Volví a ver esta película muchos años después, ayer justo me había visto el remake de 2010 (El origen) y es muy parecida a esta, pero esta tiene mucho mayor mérito, más que nada porque es de 1984 y no puedo decir prácticamente nada malo de ella, es un peliculón de miedo, en su día causó sensación y a día de hoy creo que se sigue conservando muy bien con los años, además para mi gusto, el final de esta película es muchísimo mejor que el del reamake.

Ya puesto voy a verme toda la saga.
7
11 de noviembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Fantástica primera parte de una extensa firma de películas de tipo slasher, donde la saga se compone de nueve entregas, por ahora, siendo la última el reboot del origen de Freddy Krueger en 2010. Esta aterradora primera entrega de 1984, fue escrita y dirigida por Wes Craven con un ínfimo presupuesto por parte del estudio de producción New Line Cinema que es actualmente de la Warner. Freddy Krueger dio una nueva vida al género slasher tras un periodo de deterioro del mismo, con un toque sobrenatural donde este psicópata de los sueños convertía los mismos en pesadillas de miedo y terror en las que podías sufrir la muerte. Craven y los socios no escatimaron en salsa de tomate y emplearon la mayor cantidad de ella para recrear las escenas sangrientas, sin llegar tampoco al splatter supieron mostrarnos una refinada violencia gráfica consiguiendo impresionantes efectos y escenas, ya grabadas a fuego inolvidablemente en nuestras membranas oculares. La película tiene una medida y un ritmo más proporcionales que muchos filmes de terror actuales, aunque también en los 80 hubo cada excremento para esquivarlo de no pisarlo que apestaba de lejos, incluso hoy en día sale alguna que otra joyita sin mirar atrás en pretérito. Quien ama la década de los 80 sabrá que hay de todo en el mundo del cine, pero la película que nos acontece del director Wes Craven nos proporcionó una de las proyecciones mas apreciadas del terror y del horror más valoradas de su filmografía.
8
6 de abril de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Es éste uno de esos casos en los que una película se convierte en todo un acontecimiento, en el inicio de una saga, y en un producto representativo de todo un género cinematográfico en su década, cuando la calidad no es la que cabría esperar de una obra tan influyente.

No nos equivoquemos, "Pesadilla en Elm Street" es una muy buena película.

La premisa argumental es una de las mejores, me atrevería a decir, del cine de terror de todos los tiempos. La idea de un peligro que no existe en el mundo real, pero que, pese a todo, está (aunque parezca una incongruencia) realmente al acecho desde un mundo onírico, y que en el momento del sueño tiene acceso a tí para poder atacarte o matarte, es soberbia.

Las interpretaciones, encabezadas por una muy buena Heather Langenkamp, superan con mucho la media de calidad que solían tener los repartos de las películas de serie B de los 80, y más en el género de terror, y aún más en el subgénero slasher.

La dirección y el estilo visual de la fotografía son muy buenos, originales, y desasosegantes.

Y, por encima de todo, nace con esta película un asesino slasher, Freddy Krueger, de una concepción buenísima, terrorífico, provisto de un aspecto de piel quemada (gran maquillaje también el de este film) y el ya conocidísimo guante con aspecto de garra de cuatro cuchillas, que lo hacen uno de los personajes más icónicos del cine de terror, posiblemente sólo superado por los grandes monstruos del cine clásico de la Hammer y la Universal, tales como el monstruo de Frankenstein o Drácula.

En el lado de los defectos achacables, cabe decir sobretodo que la película no ha envejecido muy bien. El argumento, las actuaciones, y el diseño del villano siguen manteniendo toda su fuerza, e incluso algunos de los efectos especiales siguen viéndose con gran realismo, pero sí ha empeorado con el tiempo la valoración de otros aspectos de la puesta en escena, hasta el punto de que algunas persecuciones y ataques de Freddy resultan a día de hoy algo hilarantes (sin que por ello pierdan todo su encanto). Lo que en 1984 podía parecer una película francamente impresionante, cuatro décadas más tarde te deja con la sensación de que es una obra muy apreciable, pero que su calidad fue muy superada por su iconicidad.

Y pongo un ejemplo de ello. En mi opinión, no cabe ninguna duda de que si hay que elegir una película de la época, de terror, e incluso también slasher, que encabece el ranking de calidad, ésa sería con total seguridad "La noche de Halloween" de Carpenter, que es la punta de lanza del subgénero y tal vez la película slasher con mayúsculas (si dejamos fuera del subgénero a "Psicosis", evidentemente). Y, sin embargo, no creo que haya ningún asesino slasher con una imagen tan potente, tan recordado, y con tantos fans como Freddy Krueger, con cuya fama nunca podría competir Mike Myers. Y, por todo ello, y pese a sus defectos, vean "Pesadilla en Elm Street", porque merece la pena, y porque es una película que hay que ver alguna vez en la vida.
7
7 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
A estas alturas, un clásico. La idea es ingeniosa y se explota (¿sueño o realidad?). El villano (Freddy Krueger) es un icono: siniestro, carismático y, lo fundamental, aterrador. Por no hablar de que, a su manera, es un cachondo. Contiene escenas inolvidables: el primer asesinato, el colegio, la bañera, la cama de Depp… Se desmadra al final. ¡No os durmáis!

@pildoras_de_cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para