La noche más oscura
2012 

6.8
39,211
Thriller. Acción. Drama
Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
13 de enero de 2013
13 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya mucho tiempo que perdí el interés en las películas nominadas a los oscar pero es innegable que es un aliciente para poder ver ciertas pelis y “ La noche más oscura “ es uno de esos casos. Esta dividida en una especie de capítulos en los que se suceden los acontecimientos casi de forma mecánica y sin mucha emoción ( solo hay algo mas en la parte final ) y centrándose mucho en la protagonista dando menos importancia a todos los secundarios que aparecen y todo esto en una duración de 2 horas y media ¿hacia falta tanto metraje para contar esto? Yo creo que no. Es cierto que este tipo de temas para la población americana se vea desde un punto de vista diferente pero creo que para el resto del planeta pierde interés el mostrar un hecho como este de esta forma tan mecánica, plana y larga. Creo que la película y si me apuras su directora están muy sobrevaloradas y que esta película no dejara huella en los espectadores ni en la historia de los Films de este tipo.
14 de enero de 2013
14 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
2 de mayo de 2011. Obama anuncia al mundo la muerte de Bin Laden a manos de un pequeño equipo de operaciones especiales. Su discurso es orgulloso, y dura alrededor de 10 minutos, unos minutos para la historia. La noche más oscura relata los 10 años que preceden y posibilitan este instante. Y lo hace desde el punto de vista de la mujer que encabezó, muchas veces de manera obsesiva, su búsqueda.
Interpretada de manera notable por Jessica Chastain, la protagonista llega destinada (obligada) a Oriente Medio, en donde será testigo de las horribles y sistemáticas torturas que la CIA realiza con el fin de conseguir información para la lucha antiterrorista. Poco a poco, convertirá este ambiente hostil en su casa, y la búsqueda de Bin Laden en su objetivo más ambicioso. La muerte del líder de Al Quaeda se ha transformado en el centro de su vida. Lo demás tiene ahora una importancia relativa.
El relato es frío, descriptivo. Las valoraciones morales corren a cargo del espectador, lo que ha provocado que muchos vean en ella una apología de la tortura. Lo políticamente correcto está tan arraigado en nuestra cultura occidental, que toda aquella obra, afirmación o gesto referido a un hecho horrible, y que no lo condene tajantemente es sospechoso de apoyarlo. Un grave error, pues La noche más oscura no muestra en ningún momento estar a favor o en contra de estos métodos, simplemente los describe, los destapa, los enseña.
Toda la esfera política estadounidense ha recibido con recelo la película, y tanto republicanos como demócratas se han dirigido a ella de manera bastante crítica, reacción predecible a vista del lugar donde quedan estos tras el visionado de la cinta. Pues La noche más oscura tiene como objetivo fundamental reconstruir de forma minuciosa todo este proceso en base a testimonios y documentos a los que el equipo ha tenido acceso. Y es de agradecer que se muestren los sucesos de manera clara y directa, sin doblegarse ante presiones externas.
El resultado es la mejor película de Kathryn Bigelow hasta la fecha, superior a En tierra hostil, y por supuesto a sus clásicas películas de acción (bastante mediocres por cierto). La directora estadounidense, junto a su guionista Mark Boal, ha conseguido que la historia no sea una sucesión de acontecimientos relevantes, sino precisamente eso, una historia. Sus personajes están perfectamente dibujados, y la pena es no tener el tiempo suficiente para sumergirnos más profundamente en esas vidas y en esas personalidades tan interesantes y contradictorias. Y es éste precisamente, el único “pero” que se le puede poner a La noche más oscura, el no haber sido una película todavía más humana. Aspecto negativo que en ningún caso puede aplicarse a una conclusión sublime, donde el rostro de la protagonista se convierte en el mejor desenlace posible. ¿A merecido la pena semejante esfuerzo? ¿Está justificado todo lo que ha hecho para lograrlo? ¿Es orgullo lo que siente? ¿Es vergüenza? ¿Es simplemente vacío?
El Cine en la Sombra
http://www.elcineenlasombra.com/
Interpretada de manera notable por Jessica Chastain, la protagonista llega destinada (obligada) a Oriente Medio, en donde será testigo de las horribles y sistemáticas torturas que la CIA realiza con el fin de conseguir información para la lucha antiterrorista. Poco a poco, convertirá este ambiente hostil en su casa, y la búsqueda de Bin Laden en su objetivo más ambicioso. La muerte del líder de Al Quaeda se ha transformado en el centro de su vida. Lo demás tiene ahora una importancia relativa.
El relato es frío, descriptivo. Las valoraciones morales corren a cargo del espectador, lo que ha provocado que muchos vean en ella una apología de la tortura. Lo políticamente correcto está tan arraigado en nuestra cultura occidental, que toda aquella obra, afirmación o gesto referido a un hecho horrible, y que no lo condene tajantemente es sospechoso de apoyarlo. Un grave error, pues La noche más oscura no muestra en ningún momento estar a favor o en contra de estos métodos, simplemente los describe, los destapa, los enseña.
Toda la esfera política estadounidense ha recibido con recelo la película, y tanto republicanos como demócratas se han dirigido a ella de manera bastante crítica, reacción predecible a vista del lugar donde quedan estos tras el visionado de la cinta. Pues La noche más oscura tiene como objetivo fundamental reconstruir de forma minuciosa todo este proceso en base a testimonios y documentos a los que el equipo ha tenido acceso. Y es de agradecer que se muestren los sucesos de manera clara y directa, sin doblegarse ante presiones externas.
El resultado es la mejor película de Kathryn Bigelow hasta la fecha, superior a En tierra hostil, y por supuesto a sus clásicas películas de acción (bastante mediocres por cierto). La directora estadounidense, junto a su guionista Mark Boal, ha conseguido que la historia no sea una sucesión de acontecimientos relevantes, sino precisamente eso, una historia. Sus personajes están perfectamente dibujados, y la pena es no tener el tiempo suficiente para sumergirnos más profundamente en esas vidas y en esas personalidades tan interesantes y contradictorias. Y es éste precisamente, el único “pero” que se le puede poner a La noche más oscura, el no haber sido una película todavía más humana. Aspecto negativo que en ningún caso puede aplicarse a una conclusión sublime, donde el rostro de la protagonista se convierte en el mejor desenlace posible. ¿A merecido la pena semejante esfuerzo? ¿Está justificado todo lo que ha hecho para lograrlo? ¿Es orgullo lo que siente? ¿Es vergüenza? ¿Es simplemente vacío?
El Cine en la Sombra
http://www.elcineenlasombra.com/
19 de enero de 2013
19 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La noche más oscura, Bin Laden, los americanos dando lecciones de "quien la hace la paga". Sí, la verdad es que el material daba para mucho, pero bajo mi punto de vista se vuelve aburrida, pues tras un comienzo que promete se empieza a diluir en pocos minutos en tecnicismos, datos irrelevantes y se transforma casi sin darse cuenta en un documental. Un documental que nos cuenta la historia desde el punto de vista "USA"; del que podemos creer o no lo que cuenta.
21 de enero de 2013
21 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo nuestro que es el cine. Y esta vez, francamente, es de muy alta calidad. Si la señora Katrin (ex de nuestro admiradisimo Eastwood) no recibe de nuevo el Oscar a la mejor dirección, habría que dejar de creer en Hollywood. Bueno, otra cosa estaría mas lejos. Este elaborado trabajo cinematográfico es tan perfecto, documentalmente tan satisfactorio, que olvidas que nada es lo que parece. Porque, después de todo... no es mas que cine. Otra cosa es que convenza o no el mensaje, teniendo, como tiene, un matiz ligeramente partidista por mucho que pretenda huir de ello. Si de emociones hablamos, no deja atisbo de lugar a la sensiblería. Yo, por mucho que me cuenten, sigo viendo la misma porción de verdades en las armas de destrucción masiva que en la muerte de Ben Laden.
22 de enero de 2013
22 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film poco más que correcto donde la más que sorprendente directora de En Tierra Hostil parece que le ha sobrepasado un poco, a mi forma de ver, toda la trama tan enigmática de la caza al terrorista más buscado por Estados Unidos.
Puede que en algún momento del largometraje haya una sensación de pérdida entre lugares y quien es quien y de donde sale.
Puede que en algún momento del largometraje haya una sensación de pérdida entre lugares y quien es quien y de donde sale.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here