La noche más oscura
2012 

6.8
39,210
Thriller. Acción. Drama
Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
17 de enero de 2013
17 de enero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que últimamente se ha puesto de moda hacer películas de 2 horas y media de duración sin ser necesario. Esta película es un ejemplo más de ello.
Quizás cuando fui a verla iba con la idea preconcebida (por lo que había podido leer y escuchar) de que iba a toparme con un thriller apasionante, con un film de espionaje sublime, pero para mi desgracia no fue así.
A pesar de que la película empieza bien, con algo de movimiento y pretendiendo sumergirte en la historia que está por venir, poco a poco se va transformando en politiqueo y palabrería que termina resultando tediosa. He de reconocer, eso si, que entre charla interminable y charla interminable hay escenas brillantes.
La banda sonora me parece algo escasa y pobre.
La actuación de la protagonista es correcta, así como me gustó también el pequeño papel que realiza James Gandolfini.
A pesar de lo dicho, la película no es mala (al menos a mi no me lo parece), pero si considero que se hace larga, algo aburrida y está altamente sobre valorada.
En definitiva es una película que se puede ver, pero en mi opinión ni se merece el Oscar a la mejor película, ni vale el coste de los 10 euros que cuesta hoy en día el cine.
Quizás cuando fui a verla iba con la idea preconcebida (por lo que había podido leer y escuchar) de que iba a toparme con un thriller apasionante, con un film de espionaje sublime, pero para mi desgracia no fue así.
A pesar de que la película empieza bien, con algo de movimiento y pretendiendo sumergirte en la historia que está por venir, poco a poco se va transformando en politiqueo y palabrería que termina resultando tediosa. He de reconocer, eso si, que entre charla interminable y charla interminable hay escenas brillantes.
La banda sonora me parece algo escasa y pobre.
La actuación de la protagonista es correcta, así como me gustó también el pequeño papel que realiza James Gandolfini.
A pesar de lo dicho, la película no es mala (al menos a mi no me lo parece), pero si considero que se hace larga, algo aburrida y está altamente sobre valorada.
En definitiva es una película que se puede ver, pero en mi opinión ni se merece el Oscar a la mejor película, ni vale el coste de los 10 euros que cuesta hoy en día el cine.
4 de enero de 2013
4 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zero Dark Thirty
Si esperáis ver una película de acción os estáis equivocando. En teoría se trata de un trepidante thriller de acción alrededor de la investigación militar que culminó en la operación que dio caza al líder terrorista de Al Quaeda Osama Bin Laden. En realidad se hace lento el contar todo lo que pasa desde el año 2001 hasta el 2011 con algunas pistas y diálogos técnicos que cuesta asimilar ¿De verdad es necesario mostrarnos toda la investigación con datos tan irrelevantes como la marca de champú que usaba el primo de un amigo del hermano de Osama Bin Laden? Lo único que consiguen yéndose así por las ramas es hacer la cinta poco llevadera, y aunque no es imposible seguirle el hilo, es francamente imposible mantenerse en estado de máxima concentración durante los 150 minutos que dura la historia.
Otro tema que va a dar que hablar es el asunto de la tortura. La sesión comienza con una escena de tortura brutal a un miembro de Al Quaeda que se alargara unos 20 minutos. Al final se le coge cariño al torturado para que en el momento que el tío suelta la más mínima información relevante no vuelva a aparecer.
Si hay algo que sabemos seguro es que a Kathryn Bigelow le encantan las bombas y las explosiones, claro está que el tema lo requiere pero la escena de la caza de Osama el equipo responsable lo único que hace es reventar puertas a base de explosivos. También nos pone en la piel de uno de los Navy Seals con visión nocturna que al principio, quieras o no, mola ; pero tras un rato de visión nocturna acaba siendo un poco cargante. Sinceramente una partida al Call of Duty me resulta mucho más emocionante.
Una cosa que se agradece ha sido la falta de una historia de amor metida con calzador. Existen un par de amagos pero la joven agente sabe controlar sus impulsos.
La actuación de Jessica Chastain es probablemente lo mejor de la película. La historia no da para desarrollar mucho el personaje. Pero lo cierto es que teniendo más de dos horas y media para chupar cámara lo que hay que hacer es intentar lucirse y la verdad, la pelirroja lo consigue.
Sinceramente, si la película arras a en los Oscar y en los Golden Globes mi indignación no conocerá limites. Espero que Quentin Tarantino haga de la muerte de Bin Laden lo mismo que hizo de la de Hitler. Él se merece más.
6/10
Si esperáis ver una película de acción os estáis equivocando. En teoría se trata de un trepidante thriller de acción alrededor de la investigación militar que culminó en la operación que dio caza al líder terrorista de Al Quaeda Osama Bin Laden. En realidad se hace lento el contar todo lo que pasa desde el año 2001 hasta el 2011 con algunas pistas y diálogos técnicos que cuesta asimilar ¿De verdad es necesario mostrarnos toda la investigación con datos tan irrelevantes como la marca de champú que usaba el primo de un amigo del hermano de Osama Bin Laden? Lo único que consiguen yéndose así por las ramas es hacer la cinta poco llevadera, y aunque no es imposible seguirle el hilo, es francamente imposible mantenerse en estado de máxima concentración durante los 150 minutos que dura la historia.
Otro tema que va a dar que hablar es el asunto de la tortura. La sesión comienza con una escena de tortura brutal a un miembro de Al Quaeda que se alargara unos 20 minutos. Al final se le coge cariño al torturado para que en el momento que el tío suelta la más mínima información relevante no vuelva a aparecer.
Si hay algo que sabemos seguro es que a Kathryn Bigelow le encantan las bombas y las explosiones, claro está que el tema lo requiere pero la escena de la caza de Osama el equipo responsable lo único que hace es reventar puertas a base de explosivos. También nos pone en la piel de uno de los Navy Seals con visión nocturna que al principio, quieras o no, mola ; pero tras un rato de visión nocturna acaba siendo un poco cargante. Sinceramente una partida al Call of Duty me resulta mucho más emocionante.
Una cosa que se agradece ha sido la falta de una historia de amor metida con calzador. Existen un par de amagos pero la joven agente sabe controlar sus impulsos.
La actuación de Jessica Chastain es probablemente lo mejor de la película. La historia no da para desarrollar mucho el personaje. Pero lo cierto es que teniendo más de dos horas y media para chupar cámara lo que hay que hacer es intentar lucirse y la verdad, la pelirroja lo consigue.
Sinceramente, si la película arras a en los Oscar y en los Golden Globes mi indignación no conocerá limites. Espero que Quentin Tarantino haga de la muerte de Bin Laden lo mismo que hizo de la de Hitler. Él se merece más.
6/10
7 de enero de 2013
7 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que narra la búsqueda y captura de Osama Bin Laden ha acaparado excelentes críticas.
Realmente se nota al verla que el trabajo de documentación ha sido muy exhaustivo y minucioso, pues se nos desvelan los entresijos de la CIA y la lucha encarnizada de una joven agente de inteligencia por encontrar al hombre más buscado del planeta durante una decada.
Técnicamente es perfecta. Parece un documental que cobra vida. O un reportaje filmado. Las mejores escenas son las de la operación militar, obviamente, con un inteligente uso de la escasa iluminación y la visión nocturna.
Jessica Chastain es una actriz que con solo unos pocos títulos hasta hoy, ya puede considerarse una de las mejores promesas del cine americano. Probablemente cosechará premios en su carrera.
Interpreta a una mujer obsesionada con su trabajo hasta el extremo. Su vida era exclusivamente cazar a Bin Laden, y ello da lugar a un papel cargado de fuerza e intensidad interpretativa.
Desgarradoras son también las secuencias de tortura a los prisioneros, algo que el gobierno USA no querría que se supiera, pero que obviamente sucedió.
De todas formas la película me ha parecido excesivamente larga. En su afán por contar cada detalle, el ritmo llega a flojear con la trama política y de espionaje, que en muchos momentos pierde fuelle por lo poco que progresa. Este hecho se ve también en la frustración de cómo iban pasando los días y las semanas sin que la CIA lograra ningún avance significativo.
Para verla con calma está muy bien. Pero me gustaría que hubiera sido más corta y no me parece que sea el peliculón brutal que se comenta por ahí.
Realmente se nota al verla que el trabajo de documentación ha sido muy exhaustivo y minucioso, pues se nos desvelan los entresijos de la CIA y la lucha encarnizada de una joven agente de inteligencia por encontrar al hombre más buscado del planeta durante una decada.
Técnicamente es perfecta. Parece un documental que cobra vida. O un reportaje filmado. Las mejores escenas son las de la operación militar, obviamente, con un inteligente uso de la escasa iluminación y la visión nocturna.
Jessica Chastain es una actriz que con solo unos pocos títulos hasta hoy, ya puede considerarse una de las mejores promesas del cine americano. Probablemente cosechará premios en su carrera.
Interpreta a una mujer obsesionada con su trabajo hasta el extremo. Su vida era exclusivamente cazar a Bin Laden, y ello da lugar a un papel cargado de fuerza e intensidad interpretativa.
Desgarradoras son también las secuencias de tortura a los prisioneros, algo que el gobierno USA no querría que se supiera, pero que obviamente sucedió.
De todas formas la película me ha parecido excesivamente larga. En su afán por contar cada detalle, el ritmo llega a flojear con la trama política y de espionaje, que en muchos momentos pierde fuelle por lo poco que progresa. Este hecho se ve también en la frustración de cómo iban pasando los días y las semanas sin que la CIA lograra ningún avance significativo.
Para verla con calma está muy bien. Pero me gustaría que hubiera sido más corta y no me parece que sea el peliculón brutal que se comenta por ahí.
11 de enero de 2013
11 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película desequilibrada desde mi punto de vista. Con una primera hora floja debido a una descuidada y confusa narración de las acciones antiterroristas siguientes al 11-S, pero que sirve para presentar a la protagonista; y una segunda -coincidente con el inicio de la "Operación Gerónimo" para "cazar" a Osama B. Laden- que gana enteros al conseguir todo lo que no consigue la primera: enganchar al espectador, "empotrarlo" como si fuera un soldado más de la misión y meterlo de lleno ¡comiéndote las uñas! en el desarrollo casi documental de la secuencia. Esta parte tiene ritmo. acción, veracidad y suspense como pocas veces he visto en el cine (otra cosa es que fuera así lo contado).
11 de enero de 2013
11 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trabajo de documentación envidiable hacen que la cinta esté perfectamente engranada. Un montaje con un tempo propio, que acelera en la justa medida. Los retazos, flashes, del principio se van sucediento y acercando al final llevándote al cúlmen, un juego de tiempo-tempo, paralelo a la evolución de los personajes. Agridulce es el papel de Chastain. Su evolución, de comedida y enigmática, a obsesionada y con carácter se pasa un poco de rosca... hasta el punto de caricaturizarse... ese paso de osca a esperpeto... cierto chirrio que deja un sabor agridulce.
La película, endiabladamente bien guionizada y montada, deja una sensación de realismo que todos creemos conocer aunque no creer. Nos hace pensar que es verdad todo lo que nuestra imaginación puede elucubrar de las guerras... algo que da escalofrios.
La película, endiabladamente bien guionizada y montada, deja una sensación de realismo que todos creemos conocer aunque no creer. Nos hace pensar que es verdad todo lo que nuestra imaginación puede elucubrar de las guerras... algo que da escalofrios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here