Haz click aquí para copiar la URL

Escondidos en Brujas

Thriller. Drama. Comedia Tras el fracaso de una operación, dos asesinos a sueldo, Ray (Colin Farrell) y Ken (Brendan Gleeson), reciben la orden de su jefe Harry (Ralph Fiennes) de abandonar temporalmente Londres y trasladarse durante algún tiempo hasta que se calmen las cosas a la ciudad de Brujas, en Bélgica. (FILMAFFINITY)
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
26 de enero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
No había vuelto a ver ‘Escondidos en Brujas’ desde su laureado estreno en cines. En su momento me dejó un sabor agridulce, como si el film tuviese una mezcla de géneros que no terminan de llevarse del todo bien. Y, tras recuperarla la semana pasada, la impresión que me deja es exactamente la misma.

Por un lado, tenemos el drama del personaje principal, Colin Farrell (que lo hace francamente bien), un asesino que ha cometido un error imperdonable. Luego, los toques cómicos, mhumor muy negro, gags que casi parecen sacados de una película dirigida por David Zucker. Por si fuese poco, el final es pura adrenalina y acción. La película suponía el debut, tras el cortometraje ‘Six Shooter’, de Martin McDonagh, que empezaba a dejar marcas de lo que iba a ser su cine.

McDonagh teje la historia y el guión de tal forma que las tres partes de la película se entremezclan dejando un cúmulo de sensaciones muy extrañas. Queda claro que el guión no puede ser más original, al igual que el planteamiento en el que se basa, pero no todo llega a funcionar. Recuerdo bien que, cuando la película se estrenó en España, lo hizo con un tráiler (que podía ser engañoso) que potenciaba la parte humorística del film. Ojito que más de uno no se sintiese engañado.

A pesar de todo, ‘Escondidos en Brujas’ es una película estimable, entretenida a pesar de algún vaivén, bien interpretada por sus dos actores principales (Brendan Gleeson muy sobrio y Ralph Fiennes pasado de rosca). Hay escenas que son sensacionales, como la del parque o la intensidad del final. Una primera toma de contacto con el universo de McDonagh al que merece la pena echar un vistazo.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
7
20 de mayo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
La opera prima de Martin McDonagh (Tres anuncios a las afueras, The Banshees of Inisherin) es un ingenioso y contenido divertimento de diálogos y personajes. Una comedia negra que marca el camino de toda su fantástica filmografía.

Brendan ya se ganó el corazón del público y de la crítica tiempo atrás, pero con películas así me sorprende lo poco valorado que sigue Colin Farrel para muchos.
5
28 de junio de 2008
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez cuando pase el verano recordemos "In Bruges" como el film más extraño tras su apariencia de la cartelera. El debut de Martin McDonagh en el largometraje es una mezcla sui generis de acción y de comedia, pero sobre todo de esto último siendo no obstante sus dosis contenidas y más indirectas que la inmensa mayoría de las comedias norteamericanas actuales. Tras su cartel y su reparto se encuentran rostros conocidos metidos, sobre todo Colin Farrell, en interpretaciones diferentes a lo que nos tienen acostumbrados. Con estos asesinos a sueldo de "turismo" en Brujas de diferentes personalidades se va a explorar el espectro que va desde el humor a la tragedia. Y es allí donde yo me quedo un tanto cojo, porque aún aceptando sus formas y su ritmo que me parecen atractivos y particulares tengo la incómoda sensación de que se podrían haber tocado más fibras, no necesariamente emocionales, sino artísticas, de contenido, haber logrado una película más equilibrada dentro de su esquematismo interno. Y eso, que tal vez sólo sea un deseo mío, dejan a "In Bruges" como un film pasable, especial en muchos aspectos, pero que no me dejará demasiada huella. Tal vez sean problemas de un debutante tras la cámara que no tras la escritura dónde McDonagh tiene mucha experiencia, pero eso sí, no para cine sino para teatro.
4
18 de octubre de 2008
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
- ¿Vemos otra cosa? - Fue lo que dije en el minuto 50.
- ¿No tienes curiosidad por ver en qué acaba esto?

Y como ellas siempre tienen razón, aguanté hasta el final. Pero que conste que ése fue el único motivo.
La fotografia preciosa. Brendan Gleeson estaba estupendo y Farrell un poco cargante (Era culpa del personaje). Pero al guionista, al director (con una sola bala) y al montador los fusilaría sin compasión.

Mi puntuación es 4.
5
15 de mayo de 2009
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta la ciudad más bella está repleta de contrastes, de luz y de oscuridad, de hermosura y de fealdad, de paz y de conflicto. Y puede albergar a toda clase de seres humanos, mundos pensantes y en movimiento que forman parte de esa gran red, como un hormiguero en el que nadie llega a saber casi nada de la gran mayoría que está a su alrededor, y que ni siquiera llegará a conocer a fondo el suelo que pisa.
Una ciudad puede ser el sitio ideal para esconderse y evadirse, porque te convertirás en alguien anónimo en medio de miles de almas. O al contrario; puede ser el sitio en el que no puedas huir de lo que te persigue.
Los dos protagonistas, Ken y Ray, sicarios a sueldo, detienen sus criminales actividades habituales, enviados por su jefe a la hechizada ciudad de Brujas, en Bélgica. Podría tratarse de unas pequeñas vacaciones, y Ken, el mayor de los dos, está más que dispuesto a aprovecharlas haciendo turismo cultural, mientras que Ray, el joven, es muy reticente a ver edificios antiguos, museos, iglesias y a dar paseos en barco por los canales.
Pero hay cosas subyacentes, cosas muy graves que están a punto de reventar.
Brujas es una ciudad de cuento, pero muy pocos de los que pasan por ella viven en un cuento de hadas.
Esta extraña, macabra, irónica y descolocadora incursión entre la comedia, el drama y el thriller no me llena en ninguna de sus facetas. No he sentido empatía, no he sabido dónde situarme. Es como sentarte en un sillón y estar todo el rato cambiando de postura para encontrar la más cómoda, sin hallarla. Para mí, esta película es como estar desubicado en un sitio en el que no puedes acomodarte. No encuentras tu lugar, probablemente porque no ves dónde agarrarte. Y creo que, si no sé dónde agarrarme, es porque esta historia no me lo ofrece. Me ofrece a unos personajes bastante grotescos, poco atrayentes y escasamente creíbles (a excepción tal vez de Ken-Gleeson), situaciones completamente absurdas, ¿casualidades? que no se las cree ni un niño de pecho. Si al final va a resultar que Brujas tiene sólo diez metros cuadrados de superficie, que todo quisqui se conocía ya de antemano y que todo ocurre en esos diez metros cuadrados. (En el spoiler enumero algunas dudas razonables, no las leáis si no habéis visto la película).
Aparte de la magnífica banda sonora, de la ambientación de la ciudad y de Brendan Gleeson (el único personaje con el que he logrado conectar un poco), lo demás ha sido como pasear por un corredor estrecho e incómodo. Algún detalle interesante la ha librado del suspenso, pero se queda ahí, entre dos aguas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Es coincidencia que el canadiense fuese novio/ligue de la chica, y que resulte que conozca a Harry, el jefe de Ray? ¿Cómo es que conoce a Harry? Y qué casualidad que, entre todas las chicas de Brujas, Ray se fuera a liar con la que había estado liada con el canadiense que supuestamente conocía al jefazo. Por más vueltas que le doy, no consigo ver ahí más que una tontería mayúscula del guión.
¿Cómo encuentran a Ray en el tren? ¿Cómo sabían que se había largado en ese tren? ¿Por qué el puñetero canadiense está hasta en la sopa?
¿Cuántas plazas hay en Brujas? Imagino que habrá unas cuantas... Qué coincidencia que todo el mundo se encuentra en la misma plaza y en los mismos lugares... Lo que yo digo, si Brujas debe de tener diez metros cuadrados a lo sumo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para