X-Men 3 - La batalla final
2006 

6.0
66,869
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Thriller
Último capítulo de la trilogía cinematográfica "X-Men". Un hecho amenaza con alterar el curso de la historia. Por primera vez, los mutantes pueden elegir: o conservar su singularidad, condenándose al aislamiento, o renunciar a sus poderes y convertirse en seres humanos normales. Los líderes de los mutantes sostienen puntos de vista antagónicos: mientras Charles Xavier aboga por la tolerancia, Magneto defiende la tesis de la ... [+]
13 de junio de 2006
13 de junio de 2006
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de los mutantes más conocida del planeta parece que toca a su fin (o no), en este film los tenemos a todos juntos, buenos y malos, malvados y benévolos, perversos y bondadosos. Enfrentados unos sí otros no contra los humanos en una inevitable guerra por una causa, un motivo: la curación para esta raza mutante.
Asistimos al debate entre si ser mutante es una enfermedad o un don, el ser humano por sí mismo tiene determinada la decisión, pero la otra raza (mutante) tiene sus dudas.
La comparación con las otras dos pelis es forzosa, en la primera ya asistíamos a la obsesión del humano en la que la raza mutante era una amenaza, marginada y estando a escondidas a espensas de una esperanza para un futuro mejor de convivencia.
En la segunda parte, más profunda, los antihéroes siguen su lucha ante la sociedad por su gran desconfianza generada por un ataque manipulado por un perverso humano e indaga más en la personalidad de los componentes de los X-Men, sobretodo Lobezno, intentando buscar sus orígenes.
Esta tercera entrega busca la acción total dentro de esa guerra que parece inevitable, posiblemente sea la consecuencia de los dos films, aunque personalmente, no diría para tanto. Entretenimiento por todos los poros, aunque los lectores o los que hemos sido lectores (en mis tiempos lozanos leía a la ‘Patrulla X’ en aquellos formatos de libreto de Ed. Vértice que se publicaban en España antes de llegar al formato original de la Marvel) pueden estar disconformes (y no me extrañaría en absoluto) ya que varios hechos que ocurren durante el transcurso del film son bastante dudosos, aunque el guionista es libre y puede adecuar, según su criterio, para la posterior adaptación.
Lamento que Bryan Singer no haya dirigido esta tercera entrega ya que, magistralmente, lo hizo en las dos anteriores, un director que sorprendió en su momento con ‘Sospechosos habituales’, ya que, de haberlo hecho, creo que la historia hubiera crecido en calidad. Ha preferido dedicarse a revisar la historia del hombre de acero y de inminente estreno. Brett Ratner, el director de encargo del film, viniendo de dirigir comedietas como ‘Family man’, las dos ‘Hora punta’ y ahora inmerso en la tercera de ese film con Jackie Chan y su amiguete Chris Rock o la precuela de ‘El silencio de los corderos’, cumple con el papel sin muchas exigencias.
Destacar al siempre omnipresente, nuestro Gandalf Ian McKellen como Magneto, pletórico, más protagonismo (porque así lo exigió en su contrato) para Halle Berry como Tormenta y si he de destacar alguna escena, me quedo con la persecución atraviesa-rompe-paredes entre Juggernaut y Kitty (interpretada por Ellen Page, la Hard Candy), muy espectacular.
El 9º pasajero
Asistimos al debate entre si ser mutante es una enfermedad o un don, el ser humano por sí mismo tiene determinada la decisión, pero la otra raza (mutante) tiene sus dudas.
La comparación con las otras dos pelis es forzosa, en la primera ya asistíamos a la obsesión del humano en la que la raza mutante era una amenaza, marginada y estando a escondidas a espensas de una esperanza para un futuro mejor de convivencia.
En la segunda parte, más profunda, los antihéroes siguen su lucha ante la sociedad por su gran desconfianza generada por un ataque manipulado por un perverso humano e indaga más en la personalidad de los componentes de los X-Men, sobretodo Lobezno, intentando buscar sus orígenes.
Esta tercera entrega busca la acción total dentro de esa guerra que parece inevitable, posiblemente sea la consecuencia de los dos films, aunque personalmente, no diría para tanto. Entretenimiento por todos los poros, aunque los lectores o los que hemos sido lectores (en mis tiempos lozanos leía a la ‘Patrulla X’ en aquellos formatos de libreto de Ed. Vértice que se publicaban en España antes de llegar al formato original de la Marvel) pueden estar disconformes (y no me extrañaría en absoluto) ya que varios hechos que ocurren durante el transcurso del film son bastante dudosos, aunque el guionista es libre y puede adecuar, según su criterio, para la posterior adaptación.
Lamento que Bryan Singer no haya dirigido esta tercera entrega ya que, magistralmente, lo hizo en las dos anteriores, un director que sorprendió en su momento con ‘Sospechosos habituales’, ya que, de haberlo hecho, creo que la historia hubiera crecido en calidad. Ha preferido dedicarse a revisar la historia del hombre de acero y de inminente estreno. Brett Ratner, el director de encargo del film, viniendo de dirigir comedietas como ‘Family man’, las dos ‘Hora punta’ y ahora inmerso en la tercera de ese film con Jackie Chan y su amiguete Chris Rock o la precuela de ‘El silencio de los corderos’, cumple con el papel sin muchas exigencias.
Destacar al siempre omnipresente, nuestro Gandalf Ian McKellen como Magneto, pletórico, más protagonismo (porque así lo exigió en su contrato) para Halle Berry como Tormenta y si he de destacar alguna escena, me quedo con la persecución atraviesa-rompe-paredes entre Juggernaut y Kitty (interpretada por Ellen Page, la Hard Candy), muy espectacular.
El 9º pasajero
5 de agosto de 2006
5 de agosto de 2006
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"X-Men: La decisión final", marca una nueva etapa en la singladura cinematográfica del famoso cómic de Marvel. Lobezno, Pícara, Cíclope y compañía regresan en una nueva aventura rebosante de acción con una pizca de transfondo político, y con suficientes alicientes como para satisfacer a los seguidores de la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay que olvidar que los cómics, en sus orígenes, transmitian una gran cantidad del contexto político en el que se publicaban. Y con esta película, se nota dicho transfondo en el argumento que transmite. Algo que se puede considerar bastante atemporal, si bien no hay que ser muy espabilado para darse cuente de que cuenta realidades bastante actuales del mundo en el que vivimos. Brett Ratner dirige una tercera parte de estilo continuista pero cambiando el ritmo de su predecesor, Bryan Singer (director de la primera y segunda parte). Ratner pisa el acelerador y deja atrás a todos aquellos que no vieron en su dia, las dos películas previas. Nuevos personajes, otros que reviven o alianzas que se crean y se destruyen conforman el maremagno argumental de "X-Men: la decisión final". En el aspecto interpretativo, nada fuera de lo común en estas cosas. los actores están a la altura de su enfundado personaje. No demasiadas complejidades sentimentales y si bastante pragmatísmo de acción. En definitiva, un resultado compacto, rápido y digerible para seguir con la línea general del filme. Se trata de una película bastante entretenida, sin complicaciones y que encantará a los aficionados de la saga.
7 de febrero de 2007
7 de febrero de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decir que no hayan dicho ya, lo más destacable son los impresionantes efectos especiales, que están presentes en casi todo el metraje. Más personajes, bastantes más, presencia justificada porque se supone que es la guerra final. El argumento, es el más entretenido de las tres, en cuánto al guión...lo suple con efectos especiales. Film bastante aceptable para ser la última de la trilogía. Recomendable para amantes por supuesto de X-Men, de los efectos especiales y de las adaptaciones de cómic. Los trajes...no me acaban de gustar. Menos mal que sale "peluche". Lástima de centrar todos los mutantes en sólo los Estados Unidos. Los actores creibles pero no tanto como para entender su problema.
25 de julio de 2007
25 de julio de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si los señores productores hubieran tenido en cuenta esa pequeña idea que nos aporta la Ley de Murphy, seguramente hubieran esperado a que el director de las precuelas acabase de rodar "Superman Returns" para comenzar con la que nos ocupa. Lástima, pero el dinero rápido se consideró más importante que un digno cierre a una de las más famosas sagas de superhéores del cómic.
El director Ratner destruye por completo lo emprendido años atrás por su predecesor. Guión, personajes, argumento,... todo al traste, desmontando un gran esfuerzo con el objetivo de crear una trama que incluya cuantos más personajes mejor.
Vayamos al punto peor del film. El exceso de personajes impide que se les conozca adecuadamente a todos, y por tanto a la mayoría de los nuevos son presentados como auténticos tópicos andantes (o voladores) en las escasas escenas en las que toman presencia, siguiendo aquel dicho popular de "quien mucho abarca poco aprieta", cuyo ejemplo más pasmoso, pero ni mucho menos el único, es el Ángel. Los que aparecieron en las anteriores entregas cuentan en la ventaja de que el espectador ya les conoce, pero en esta ocasión casi ninguno de ellos presenta objetivos o motivaciones, formando en su casi totalidad meros peones que se dedican a lanzar magia (caso de Tormenta) o desarrollar una historia propia en ¡dos escenas! (caso de Pícara) que queda desdibujada y rompe el ritmo de la acción.
Continuemos. El director no es tonto, y sabía perfectamente que no iba a poder contar una historia con tantísimos personajes. Pensó un rato (0.000000002 segundos) y no se le ocurrió otra cosa que deshacerse de personajes de las anteriores entregas en poco tiempo, con los cuales el espectador aficionado a la saga había desarrollado una cierta afinidad. Vergonzoso que dos de los caracteres más carismáticos sean despachados en menos de una hora. Insultante la forma de tratar a uno de ellos, la muerte es de lo más decepcionante que he visto en la pantalla de un televisor.
Pero nuestro amigo no introdujo demasiados personajes únicamente. Introdujo demasiadas tramas y subtramas, lo que provoca que todo transcurra aceleradamente y ninguna de ellas esté bien resuelta (no entiendo la rivalidad entre Bobby y el chico de fuego). El guión hace ascuas por todas partes, y aunque sea claro (de lo simple que es), también es aburrido y soporífero; lo referente a Fénix se lo podían haber ahorrado por completo, es el peor personaje de toda la trilogía.
En fin, que si quieren ver efectos especiales y peleas imposibles no creo que les decepcione. Si sois fans de la saga, u os gustan las películas con un mínimo de sentido, ved (de nuevo si hace falta) las anteriores partes. Es un consejo.
El director Ratner destruye por completo lo emprendido años atrás por su predecesor. Guión, personajes, argumento,... todo al traste, desmontando un gran esfuerzo con el objetivo de crear una trama que incluya cuantos más personajes mejor.
Vayamos al punto peor del film. El exceso de personajes impide que se les conozca adecuadamente a todos, y por tanto a la mayoría de los nuevos son presentados como auténticos tópicos andantes (o voladores) en las escasas escenas en las que toman presencia, siguiendo aquel dicho popular de "quien mucho abarca poco aprieta", cuyo ejemplo más pasmoso, pero ni mucho menos el único, es el Ángel. Los que aparecieron en las anteriores entregas cuentan en la ventaja de que el espectador ya les conoce, pero en esta ocasión casi ninguno de ellos presenta objetivos o motivaciones, formando en su casi totalidad meros peones que se dedican a lanzar magia (caso de Tormenta) o desarrollar una historia propia en ¡dos escenas! (caso de Pícara) que queda desdibujada y rompe el ritmo de la acción.
Continuemos. El director no es tonto, y sabía perfectamente que no iba a poder contar una historia con tantísimos personajes. Pensó un rato (0.000000002 segundos) y no se le ocurrió otra cosa que deshacerse de personajes de las anteriores entregas en poco tiempo, con los cuales el espectador aficionado a la saga había desarrollado una cierta afinidad. Vergonzoso que dos de los caracteres más carismáticos sean despachados en menos de una hora. Insultante la forma de tratar a uno de ellos, la muerte es de lo más decepcionante que he visto en la pantalla de un televisor.
Pero nuestro amigo no introdujo demasiados personajes únicamente. Introdujo demasiadas tramas y subtramas, lo que provoca que todo transcurra aceleradamente y ninguna de ellas esté bien resuelta (no entiendo la rivalidad entre Bobby y el chico de fuego). El guión hace ascuas por todas partes, y aunque sea claro (de lo simple que es), también es aburrido y soporífero; lo referente a Fénix se lo podían haber ahorrado por completo, es el peor personaje de toda la trilogía.
En fin, que si quieren ver efectos especiales y peleas imposibles no creo que les decepcione. Si sois fans de la saga, u os gustan las películas con un mínimo de sentido, ved (de nuevo si hace falta) las anteriores partes. Es un consejo.
20 de abril de 2008
20 de abril de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la interesante primera parte y la notable segunda nos llega este bodrio de Brett Ratner que se dedica destrozar todo lo que puede el mundo de los hombres X. Y es que la única manera de disfrutar esta película es no saber nada de los comics porque sino te destrozara todos los esquemas y no entenderás el porque de las cosas que ocurren aquí. El guión esta vacío y el tema principal de la saga, el racismo hacía los mutantes pasa del plano de la reflexión al plano de "ponemos más efectos y nos olvidamos de la historia". De verdad no entiendo el porque de esta película habría preferido que no existiera y quedarme con las ganas de ver la continuación de la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Elimina a varios personajes importantes de la saga como Cíclope y Xavier además de dejar a otros inservibles como los casos de Pícara, Mística y Magneto. Y todo esto solo para que Lobezno consiga a Jean, que por cierto también muere. Tras esta matanza cabe preguntarse como van a hacer una probable cuarta parte, ¿resucitaran los muertos y los que han perdido su poder lo recuperaran de forma milagrosa? Esperemos que no. Por cierto ¿a que lumbreras se le ocurrió no meter a Gambito sustituyéndolo por el hombre de hielo en el romance con Pícara? Aunque esto viene desde la primera parte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here