Haz click aquí para copiar la URL

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de septiembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que la película de Justice League lanzada en 2017 no cumpliera las expectativas, los planes para continuar el universo de DC Comics se dificultaron y se hicieron bastantes cambios. Todo empeoro con la llegada de la cuarentena que afecto los estudios y como no se sabía muy bien que hacer, al estudio no le quedo otra que lanzar esta versión que Zack Snyder tenía pensado lanzar desde un principio. Los fanáticos pasaron años pidiendo que esta versión se lanzara y como Warner Bros estaba en medio de una crisis, no le quedo más opción que hacer lo que los fanáticos pedían como último recurso. Aunque la versión del 2017 no estaba mal, hay que reconocer que la reescritura y las nuevas escenas simplificaron bastante lo que Snyder tenía en mente. Esta versión, por otro lado, tiene más desarrollo, más estructura narrativa y narra la trama de una manera más detallada. La película empieza con el sacrificio de Superman visto en Batman Vs. Superman y este prólogo ya da una sensación de la épica historia que se va a contar. Se conoce más el origen de Cyborg y su complicada relación con su padre. En la versión del 2017 ya nos daban una idea de que Cyborg tenía un gran poder que lo diferencia bastante de su contraparte animada de la serie Teen Titans. En esta versión se muestra más a fondo todo el poder que Cyborg tiene volviéndolo una excelente máquina de combate. Steppenwolf fue rediseñado con una armadura metálica que lo hace ver más omnipotente. Hay apariciones de Darkseid que no estuvieron en la versión anterior y aunque son pocas, aportan muchísimo para entender lo muy importante que es como antagonista. Mera y Vulko hacen la aparición que tendrían que haber tenido en la versión del 2017 y mucho de lo que se muestra relacionado con Aquaman y Atlantis fue esencial para presentar al personaje. La versión del 2017 no debió descartar esto para darle a Aquaman una mejor presentación y hacer estar preparado para su película que se lanzó en 2018. Hay cameos de otros personajes que son un aviso de lo que vendría por delante. El cambio más evidente de esta película es que tiene una batalla final muy diferente al de la versión anterior que resulta ser mejor que lo visto anteriormente. Esta confrontación que emprenden los héroes contra Steppenwolf se siente más épica. El epílogo viene acompañado con algo que conecta con el sueño que tuvo Bruce Wayne en Batman Vs. Superman y que era una pieza clave para lo que le deparaba al futuro de este universo cinematográfico. Uno de los diálogos de Steppenwolf deja en evidencia la existencia de un multiverso y que podría significar que esta versión y la del 2017 podrían pertenecer a dos líneas temporales separadas, pero que siguen la continuidad de las películas que llegaron después. La duración de esta película deja en claro por qué la disputa entre Snyder y el estudio más allá del hecho de que no querían darle a Snyder un descanso para recuperarse de la tragedia de su hija y terminar la película tranquilamente. Una película de 4 horas de duración no es algo que se vea en los tiempos actuales por ser incapaz de proyectarse en los cines públicos o por la fatiga que pueda tener el público. Aun así, el buen desarrollo argumental, las geniales escenas de acción y la profundidad de sus personajes hacen que esta película sea una estupenda experiencia cinematográfica. Hay películas de 4 horas de duración como Los Diez Mandamientos o Lo Que El Viento Se Llevó que son grandiosas experiencias cinematográficas y esta versión de Justice League está a la altura de estas obras. Zack Snyder's Justice League es una épica película de superhéroes y una experiencia cinematográfica que vale la pena disfrutar una noche libre. Es una película que todo amante de los superhéroes y de los comics tiene la obligación de disfrutar. Mi calificación final para esta película es un 10/10.
7
18 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo peor de la versión original de Justice League es que se notaba que era un remiendo de película, en la que habían intervenido más partes de las que debían. Eso fue claramente solucionado por esta versión, en la que lejos de ser perfecta, Snyder ha logrado darle un tono orgánico y coherente a la cinta.

Por otra parte, el hecho de que ahora la película sea íntegramente dirigida por Snyder, le ha costado tener los defectos que Snyder ha arrastrado en su filmografía. Por ejemplo, su mala costumbre de rendir escenas por completo ante la música como si estuviese dirigiendo videos musicales en lugar de cine. O intentar verse serio y profundo con diálogos o escenas que en realidad caen en la ridiculez y el humor involuntario.

Afortunadamente, al final terminan destacando más las partes buenas y las mejoras que consigue con respecto a su antecesora. La duración del metraje juega a favor dándole suficiente tiempo para profundizar en la historia de cada personaje, haciendo que nos importen más y que no se sienta demasiado forzada la relación del grupo.

Un ejemplo de este desarrollo de personaje es el del villano que pasó de ser lo más genérico del mundo en la anterior versión, a demostrar un mínimo de trasfondo y motivación en esta película. Sin mencionar que gracias a la dirección de la acción las batallas ahora si son realmente emocionantes, sobre todo la batalla final.

En resumen, la película tiene la firma inconfundible de Snyder, si te gusta su cine la amarás. Si lo odias, la odiarás. Pero si como yo, lo sabes apreciar como cine palomitero, disfrutarás de sus locuras.
4
28 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta nueva versión de “La Liga de la Justicia” presenta diferencias mínimas con la anterior.

En muchos aspectos, se siente como una copia calcada con ligeras variaciones.

La adición de una versión en blanco y negro no aporta una transformación significativa.

Considero que la película carece de novedad sustancial.

Las críticas que la proclaman una obra maestra o ensalzan a su creador de forma desmedida me parecen poco equitativas y sostenibles.

Hay una tendencia a la idolatría que influye en la percepción de la película.

En mi opinión, no se justifica el entusiasmo desbordado que algunos han mostrado.

Si bien puede haber pequeñas mejoras o enfoques distintos, la esencia general sigue siendo la misma.

Para aquellos familiarizados con la versión anterior, esta entrega probablemente no ofrecerá una experiencia radicalmente diferente.
10
18 de marzo de 2021
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi 3 años después.

La lucha valió la pena, las penurias, enojos y humillaciones que sufrimos los VERDADEROS FANS de DC y los comics; valieron la pena sufrirlos. Al final del túnel apareció la luz que iluminara a los lectores de comics y amantes de ese arte. Me siento lleno porque completé la trilogía. La Liga de la Justicia estrenada en 2017 es un mal recuerdo quizás muy amargo, pero se compensa con el visionado de esta joya. Lo que digan los Haters de ahora en más (ME LA SUDA) y jamás hay que hacer caso a streamers, youtubers y gente criticona que se creen especialistas de cine. Hay que VER LA PELICULA PERSONALMENTE…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Casi todo es perfecto si Warner no sigue esta línea seguirán sus fracasos artísticos.
7
18 de marzo de 2021
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno busca las primeras críticas de esta película en Internet se dará cuenta que lo primero que se hace es compararla con su versión de cines, y aparentemente solo existen dos posibilidades que son tan extremas como opuestas, o es la misma película, pero más larga o es algo completamente diferente; y como pasa en casi todos los casos parecidos a este, los dos extremos están equivocados y al tiempo tienen razón, me explico:
La versión de 2017, incluyendo créditos, apenas llega a las 2 horas, esta supera por un par de minutos las 4, obviamente siendo el doble de larga todos los personajes, tanto protagonistas como antagonistas tienen más escenas para presentarse, desarrollarse, e interactuar entre sí, en especial Cyborg y Flash y aunque el primero no llega considerarse ´´el corazón de la película`` como lo llamaba Zack Snyder, es el que más se beneficia con esto; al igual que todas las escenas de acción que son más largas y emocionantes, mención especial a la lucha entre las amazonas y Stephenwolf, sin duda, una de las mayores mejoras a comparación de lo visto hace 4 años.
Además de lo anterior están los efectos especiales y el diseño del villano Stephenwolf, lo segundo es uno de los mejores cambios de la película, más intimidante, poderoso y salvaje que antes (aunque desde un punto de vista más subjetivo, algunos de sus diálogos me gustaron más en su versión 2017, como el interés que este parecía tener en Cyborg al ser nacido de la caja madre, pero esto es exclusivamente personal) y respecto al CGI, es indudable lo bien logrado que esta excepto por un par de contados momentos, como la escena ambientada en el futuro de pesadilla, la cual se nota demasiado que relleno hecho solo por el fanservice de tener al Joker de Leto y por la forma que esta editada dudo muchísimo que el actor y Ben Affleck de verdad se vieran las caras.
Un tercer aspecto diferente entre ambas versiones es la música, no soy ningún experto en el tema, así que cumpliré con mencionarlo, pero concuerdo con un comentario que vi diciendo que el tema de Wonder Woman parecía más egipcio que griego, fuera de eso, no tengo mucho más que decir.
También hay que tener en cuenta el estilo de Snyder, el cual evidentemente está presente en toda la cinta, su fotografía que es tan querida como odiada, su uso de la cámara lenta (que en lo personal no soporto, pero supongo que, si uno está acostumbrado no habrá problema), todo eso demuestra que esta versión es 100% Snyder, mención aparte al formato 4:3 que no fue para nada tan molesto como creí que sería, es cuestión de centrarse solo en lo que está en medio de la pantalla.
En conclusión, algo que siempre he pensado es que aquellos que les gustara Man os Steel y Batman v Superman son los que más disfrutarían esta película y los que no les gustaran no cambiarían su opinión sobre la versión de Snyder con esta película, los que sean como yo y tengan una opinión neutral sobre las mismas y tengan el tiempo para sus múltiples horas de duración podrán ver cosas mejores, tal vez peores pues recordemos que cada persona es un mundo; lo importante es uno mismo verla, no dejarse llevar por opiniones externas, por fanatismos o por odios, la visión de DC que tiene Snyder lo ha hecho gana haters y fanboys por igual y esta película no va a unirlos, dudo que alguna película pueda, sin embargo, tengo el presentimiento de que esta versión llegara a ser recodada con cariño y emoción por todos los fanáticos de DC.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varios aspectos que siento deben ser mencionados:
1. El ataque de los terroristas al museo y que son detenidos por Wonder Woman es igual de inútil en ambas versiones, solo es una excusa para presentar al personaje con una escena de acción.
2. Mucho se dijo que la primera vez que Apokolips atacó el planeta Uxas aún no era Darkside, pero el nombre de Uxas nunca se utiliza en la película, siempre se le dice Darkside.
3. El hecho de que las 2 veces que Diana menciona a Steve Trevor siguen ahí para sorpresa de muchos (¿no que en WW 1984 ella había superado su muerte y aprendido a seguir adelante? Supongo que no)
4. La discusión sobre revivir a Superman es mucho más pasiva y corta de lo que uno imaginaría, es algo como: ´´Podríamos revivir a Superman`` ´´No deberíamos`` ´´Si, deberíamos`` ´´Ok`` y van y lo hacen.
5. En ambas versiones la liga ve a Víctor apunto de atacar a un resucitado y confundido Superman y los otros 3 miembros siguen ahí parados sin hacer nada gritando ´´Víctor no`` como si sus pies estuvieran pegados al suelo.
6. Después de revivir a Superman siguen olvidándose de la caja madre, no es como que podrían decir ´´tú, tú y tú van a ver a Superman mientras que tú y tú recogen la caja`` no, tenía que seguir siendo ´´vamos todos con Superman y dejemos el objeto más importante que puede destruir el mundo ahí donde cualquiera podría cogerlo, cosa que hace Stephenwolf, el cual curiosamente llega solo cuando en todas las otras veces que iba por una caja venía con un escuadrón de parademons.
7. La muerte de Silas, aunque bastante emocional, hubiera sido mejor mantenerla en secreto, el hecho de que en el primer trailer se mostrara lo considero un error, una de las mayores diferencias con la versión de 2017 debió de mantenerse en secreto.
8. Uno de los aspectos más críticas en la versión anterior es la enorme diferencia de poder entre Superman y el resto de la liga, aquí es exactamente igual, cuando él resucita le patea el trasero a todo el mundo sin pestañear y cuando se une a la batalla final sigue derrotando a Stephenwolf llegando con un literal y cito ´´No estoy impresionado`` (otro dialogo que admito me gusta más en la versión de cines)
9. Muchos chistes de la versión de cines siguen ahí (el del brunch y el ´´escuche que hablas con los peces`` no están, tranquilos) pero la película tiene bastantes más chistes de lo esperado, y no hablo solo de Fash, Batman y Wonder Woman tienen una escena en que ambos van a tomar un mouse de computador, tocan sus manos por accidente y se disculpan incómodamente como cuando te pasaba eso con la chica que te gustaba en el colegio.
10. Los cameos de Darkside les encantaran a los fanáticos del personaje, pero diciendo esto como alguien que no le gusta mucho el personaje, de lo poco que se puede ver parece ser el típico villano que quiere destruir y gobernar el universo y dice frases genéricas como ´´Ustedes caerán ante mi`` ´´Toda la existencia será mía`` ´´Bañare al universo con tu sangre`` Una de las frases la dice de verdad, para que se den cuenta del nivel.
11. El cameo de Detective Marciano al final solo gustara a fans del personaje, los demás tendremos la misma cara que Ben Affleck en esa escena ´´Me chupa un huevo este tipo verde quiero ir a dormir``
12. Los personajes de Vulko, Ryan Cho y Iris West para lo poco que hacen es perfectamente entendible que los eliminaran para la versión de cines y guardarlos para futuras entregas individuales (como fue el caso de Vulko en Aquaman)
13. La división en capítulos o ´´partes`` ayuda bastante en caso de que no se tenga el tiempo para ver 4 horas seguidas, una decisión muy acertada y agradecida.
14. La escena entre Luthor y Deathstroke, aunque me gusto la versión de cines en que plantan las semillas de la liga de la injusticia, revelarle la identidad de Batman fue una sorpresa bastante agradable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para