El verdugo
1963 

8.2
42,686
Comedia
José Luis, el empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho ... [+]
30 de julio de 2008
30 de julio de 2008
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escenas memorables (el camino hacia la ejecución es magistral), gran dirección artística, humor negro a raudales, los actores están muy bien y un alegato contra la pena de muerte.
Dr. Hackenbush.
Dr. Hackenbush.
12 de octubre de 2021
12 de octubre de 2021
6 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi puntuación de la película parte de la base de vista a dia de hoy 12 de Octubre de 2021, casi 60 años después de su estreno, eso que quede claro.
Un clasicazo español en toda regla, del que yo la verdad no había escuchado hablar, pero que han recomendado en un podcast que escucho y me animé a verla.
La película entiendo que en su día tuvo que ser una maravilla, que para todo el amante de cine clásico le parecerá una obra maestra, pero a mí, me aburrió en gran parte y la menos de hora y media que dura, se me hizo eterna.
Me quedé de piedra al ver después de la película que la protagonista era Emma Penella, no la hubiese reconocido nunca
Un clasicazo español en toda regla, del que yo la verdad no había escuchado hablar, pero que han recomendado en un podcast que escucho y me animé a verla.
La película entiendo que en su día tuvo que ser una maravilla, que para todo el amante de cine clásico le parecerá una obra maestra, pero a mí, me aburrió en gran parte y la menos de hora y media que dura, se me hizo eterna.
Me quedé de piedra al ver después de la película que la protagonista era Emma Penella, no la hubiese reconocido nunca
14 de junio de 2011
14 de junio de 2011
7 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película retrata un espanto de país. Desfilan por ella multitud de agrios funcionarios y personajillos que esgrimen aquello del “no sabe usted con quien está hablando”. Si la crítica se ha empeñado (ya tradicionalmente) en decir que es la mejor película de Berlanga, bueno… supongo que se ha de ver. No obstante, encuentro mucho más interesante el neorealismo italiano, descarnado y poético, que esta mezcla -extraña y cañí- de humor y crítica a la pena de muerte. Respecto del cine italiano que comentaba, me permito recomendar la grandísima película “El Empleo” {Il Posto, 1961} de Ermanno Olmi.
Con todo, en este caso tanto la vertiente crítica como la humorística funcionan bastante bien. Supongo que quedan para la historia gags como el que muestra al bueno de Pepe Isbert acertando a ojo la talla de camisa de su yerno, de tantos cuellos como ha quebrado con el garrote. O las imágenes impagables de los guardias civiles en barca, en la Cova del Drac de Mallorca, reclamando al nuevo verdugo.
Respecto de las interpretaciones, todas son más que correctas, aunque comparto con Berlanga la extrañeza de los gestos y movimientos de Nino Manfredi, que se mueve como lo que es: un italiano y no un español.
No sé, amigos… en literatura antes fueron Larra, Luís Martín Santos… y ahora Berlanga poniendo el foco en todo lo que no quiero para mi propio pueblo (que no es el español). Ah… pero el cielo sigue enverdugado. Cada día me pregunto con más ganas quién lo desenverdugará…¡¡y sobre todo cuándo!!
Con todo, en este caso tanto la vertiente crítica como la humorística funcionan bastante bien. Supongo que quedan para la historia gags como el que muestra al bueno de Pepe Isbert acertando a ojo la talla de camisa de su yerno, de tantos cuellos como ha quebrado con el garrote. O las imágenes impagables de los guardias civiles en barca, en la Cova del Drac de Mallorca, reclamando al nuevo verdugo.
Respecto de las interpretaciones, todas son más que correctas, aunque comparto con Berlanga la extrañeza de los gestos y movimientos de Nino Manfredi, que se mueve como lo que es: un italiano y no un español.
No sé, amigos… en literatura antes fueron Larra, Luís Martín Santos… y ahora Berlanga poniendo el foco en todo lo que no quiero para mi propio pueblo (que no es el español). Ah… pero el cielo sigue enverdugado. Cada día me pregunto con más ganas quién lo desenverdugará…¡¡y sobre todo cuándo!!
27 de septiembre de 2012
27 de septiembre de 2012
15 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas mas querida por los españoles e incomprendida por pocos y olvidada por centenares hizo su aparición al estilo de comedia negra en los 60 gracias a un director como muy pocos.
+ Grandes dosis de humor negro.
- La incomprendida visión del director por tratar un tema tan difícil en algo tan frágil.
- Una historia lenta y a veces aburrida.
- Ambientaciones muy simples , falto mas trabajo en la atmósfera que recrea la película.
Aunque la película sea el agrado de muchos no deja ser indiferente para un diminuto publico.
+ Grandes dosis de humor negro.
- La incomprendida visión del director por tratar un tema tan difícil en algo tan frágil.
- Una historia lenta y a veces aburrida.
- Ambientaciones muy simples , falto mas trabajo en la atmósfera que recrea la película.
Aunque la película sea el agrado de muchos no deja ser indiferente para un diminuto publico.
21 de agosto de 2012
21 de agosto de 2012
29 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Hola!, soy Luis García Berlanga y hoy les enseñaré como hacer la mejor película española de la historia del cine:
-Empezamos con un argumento de lo menos espectacular poblado de ambientes cotidianos y aburridos (¡y aquí le damos el toque español!, por supuesto nada de thrillers, dramas psicológicos, intriga, suspense, acción ni de inventivas arriesgadas).
-Reforzamos el ambiente soso con personajes que den el pego: Aburridos, insustanciales, cobardes, apagados, alguna mujer que sonría sin motivos y un buen actor viejecito (cuanto mas bueno sea más parecerá que la película lo será) que se queje de la sociedad.
Ahora que ya conseguimos unas bases así de podridas, sigamos con detalles del argumento:
-metemos un pequeño romance, iniciado con una conquista de un realismo que no tiene pérdida: un bailecito (con agarrar a la mujer y moverse aleatoriamente llega), conversaciones del tipo "que desgraciada soy", "Carmen, ¿a ti donde te gustaría morir?"... y ya están enamorados y boda al canto!! [Que tío! :D, habrá sido la colonia?].
-Alguna coña que no esté mal por cada 10 coñas sin gracia y sobreactuadas (y a poder ser que recuerden que estamos ante una película apagada).
-Puntazos de la trama ACOJONANTES, como comprar un colchón o discusiones familiares.
-Añadimos pizcas de sátira social que justifique, para los pseudo-intelectuales, el ambiente de desgana sin metas.
¡Y listo!, fácil y sencillo, hemos hecho la historia de un hombre que simplemente se ha metido donde no quería, con toques de sátira, comedia o drama, sin llegar a ser ninguna de las tres. El contexto o el cachondeo hará que se convierta en una obra maestra.
-Empezamos con un argumento de lo menos espectacular poblado de ambientes cotidianos y aburridos (¡y aquí le damos el toque español!, por supuesto nada de thrillers, dramas psicológicos, intriga, suspense, acción ni de inventivas arriesgadas).
-Reforzamos el ambiente soso con personajes que den el pego: Aburridos, insustanciales, cobardes, apagados, alguna mujer que sonría sin motivos y un buen actor viejecito (cuanto mas bueno sea más parecerá que la película lo será) que se queje de la sociedad.
Ahora que ya conseguimos unas bases así de podridas, sigamos con detalles del argumento:
-metemos un pequeño romance, iniciado con una conquista de un realismo que no tiene pérdida: un bailecito (con agarrar a la mujer y moverse aleatoriamente llega), conversaciones del tipo "que desgraciada soy", "Carmen, ¿a ti donde te gustaría morir?"... y ya están enamorados y boda al canto!! [Que tío! :D, habrá sido la colonia?].
-Alguna coña que no esté mal por cada 10 coñas sin gracia y sobreactuadas (y a poder ser que recuerden que estamos ante una película apagada).
-Puntazos de la trama ACOJONANTES, como comprar un colchón o discusiones familiares.
-Añadimos pizcas de sátira social que justifique, para los pseudo-intelectuales, el ambiente de desgana sin metas.
¡Y listo!, fácil y sencillo, hemos hecho la historia de un hombre que simplemente se ha metido donde no quería, con toques de sátira, comedia o drama, sin llegar a ser ninguna de las tres. El contexto o el cachondeo hará que se convierta en una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here