Haz click aquí para copiar la URL

Los miserables

Musical. Drama. Romance El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. (FILMAFFINITY)
Críticas 384
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
2 de enero de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leer los comentarios de, por ejemplo, Luis Martínez de el Mundo te hacen preguntarte para qué sirve un crítico de cine. El día que uno de ellos haga una película me fiaré de ellos, de momento me seguirá pareciendo el trabajo más inútil y mejor pagado del mundo.
Maravillosa película ... Impresionantemente interpretada, y quien no se emocione, es que es de piedra. Yo creía que lo era y gracias a esta película descubrí que no. Por cierto, mi conocimiento de los Miserables se reducía a que me sonaba el I Dream a dream y que era una novela de Víctor Hugo que nunca he leído.
5
9 de febrero de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo por Hugh Jackman ya merece la pena ver “Los Miserables”, pero solo por él. Jackman demuestra un talento sin límites, sobre todo en oposición a un Russell Crowe que alcanza momentos realmente bajos en una película con tan altas pretensiones. Si Jackman es capaz de transmitir emociones al espectador ya sea interpretando o cantando (ambas cosas las hace magníficamente), la falsa impostura de Crowe nos demuestras sus limitaciones como actor y sobre todo como cantante (¿ah, pero eso que hace es cantar?). Uno hace grande al otro. Uno empequeñece al otro. Y esta dualidad lastra una película de por sí ya lastrada por un director inepto pues si bien la historia de Victor Hugo se basa en esa eterna lucha entre el bien y el mal lo que no puede basarse una película es en el talento-mediocridad. Esa es la diferencia entre implicación (Jarckman) y simplemente cobrar por actuar (Crowe). Pero si uno logra sobreponerse a este grave error de casting conseguirá disfrutar por momentos de una película excesiva, mal rodada, magníficamente interpretada y con un poderío visual fuera de toda duda. No es una gran película pero es una película rodada con cierto estilo (un buen ejemplo es que el momento en que su nervioso director deja la cámara fija en los números musicales mas intimistas) y aunque el conjunto no puede escapar a esa sensación de ridiculez y grandiosidad extremas, se sostiene a dura penas gracias a unos buenos intérpretes y a un uso/abuso de escenarios digitales y travellings forzados que dejan con la boca abierta a más de uno (o sea, consigue engañar a la mayoría). Pero si analizamos la película sin dejarnos abrumar por su falsa aparatosidad hay que reconocer que Tom Hooper no es Baz Luhrmann y mientras los alocados zooms y travellings funcionaban en un espectáculo tan colorista como “Moulin Rouge”, aquí marean y distorsionan, no aportan nada a la historia más que intentar confundir al espectador haciéndole creer que esta ante algo más grande de lo que en realidad es. Puede que no sea buen cine (es más, me atrevería a decir que en ciertos momentos es una película realmente mala) pero se sostiene gracias al ritmo que ha impuesto su director y a ese actor que es Hugh Jarckman. Una película excesiva que podría haber caído en el ridículo y consigue salvar eso con artimañas de escolar que funcionan a medias. Disfrutable por cualquiera si se tiene en cuenta que es un espectáculo tan grandioso como vacio. Y conste que soy un enamorado del musical en el cine. Pero el cine musical no es esto y menos aun el cine sin mas. ¡Y deja la cámara quieta de una maldita vez Hopper, que me he tomado ya doce biodraminas! ¡Y por el amor de Dios, esto no es Cinemascope ni Vistarama, haz el favor de centrar la cámara, no estás rodando en 35 mm! Mal, muy mal… pero conste que ver “Los Miserables” no ha sido un suplicio, todo lo contrario, he conseguido caer en el engaño y disfrutarla en algunos momentos. Pero tampoco he consiguido escapar al engaño como para disfrutarla sin reconocer que tiene más errores que aciertos. Y encima Russell Crowe desafinando en todas y cada una de las notas…

Lo mejor: el festival Hugh Jackman (magníficamente secundado por una sorprendente Anne Hataway). El diseño de producción. La aparición del espectacular dúo de taberneros Helena Bonham Carter & Sacha Baron Cohen a mitad de la película en el número musical mejor rodado de todos.

Lo peor: Una sensación de falsedad y cartón piedra. El abuso de los travellings, objetivos distorsionados, primeros planos forzados y efectos digitales (recursos del mediocre que debe engrandecer algo a la fuerza). Cuando Russell Crowe intenta cantar sube el precio del pan.
5
13 de febrero de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escena que abre la película llena de ingenio y brillantez, nos invita a pensar que Hooper va hacer su lectura personal sobre el musical, que hace más de 25 años se representa en Londres. Después de los primeros minutos, se acaba el verdadero cine, ha sido un espejismo, tan fascinante como artificioso. Pretende quizá, no defraudar a los fieles seguidores de este musical, sin aportar nada nuevo, limitándose el director a ilustrar visualmente el musical, de forma tan pulcra como gélida.

Hooper recurre a menudo a primeros planos que si exceptuamos la magnífica canción de la Hathaway “I dremed a dream”, el resto es insustancial, una irregular compilación de planos medios, cuando no primeros planos constantes que agotan al espectador. Mostrando los rostros expresionistas de los personajes, como si no hubiera otra forma de expresar el dolor y la miseria humana, desaprovechando el encomiable elenco de actores y el enorme presupuesto que maneja. Otros creadores han dado su lectura sobre la obra inmortal de Victor Hugo, pero tristemente Hooper, aclamado hace dos años por su film “El discurso del Rey”, se ha limitado a ilustrar este musical, desaprovechando el lenguaje creativo cinematográfico, ¡Decepcionante!.
10
26 de febrero de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado que Los Miserables les guste a todos...sobre todo a los que no soportan los musicales. A estos les parecerá lenta, aburrida y sin sentido alguno... En lo que a mi respecta me pareció una obra de arte en todos los sentidos...La música, la fotografía, las actuaciones...desde Hugh Hackman y Russell Crowe hasta los desconocidos Samantha Barks (una joya de interpretación) y Aaron Tveit, pasando por Anne Hathaway y Eddie Redmayne ( en los mejores papeles de su carrera), Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter (siempre efectivos), y llegando a Amanda Seyfried quien transmite su hermosura y hace lo que puede para seguir el hilo de los otros grandes actores (y lo logra por momentos)...
Hooper hizo de Los Miserables una película mas que digna a la estupenda obra musical que es...Transmitiendo por medio de sus personajes y sus canciones una sensación difícil de expresar con palabras.
8
26 de diciembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenísima la puesta en escena del melodrama de Víctor Hugo, aunque la obra esté realmente muy pasadilla.
Ya en la comedia musical cansaba un poco tanto tema de dios con ese final realmente cuasi-cómico.
Pero en fin... todo es soportable con una puesta en escena magistral como consigue Tom Hooper que, a diferencia de la puesta teatral, al realizar gran parte de las canciones importantes en primer plano permite verificar cómo la composición actoral se realiza a través de la canción... Espléndidos Jackman, Hattaway y fundamentalmente Samantha Barks en una Eponine que borda sus apariciones.
Mención aparte y especial Helena Bonham Carter en una composición diferente del personaje.
Los niños Cosette y Gavroche fantásticos!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para