Haz click aquí para copiar la URL

Los miserables

Musical. Drama. Romance El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. (FILMAFFINITY)
Críticas 384
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de diciembre de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me explico, sabemos que la banda sonora es extraordinaria, sabemos que los actores son buenísimos, sabemos que está basada en una novela de Victor Hugo, sólo nos queda ver como será la narración para el cine, y para mí no es del todo digna.
Empieza muy muy bien, pero la segunda parte se me hizo bastante pesada, no está rodada con inteligencia, se parece demasiado al musical, y no olvidemos que esto es cine no teatro. Pero bueno, recomiendo ir a verla igualmente para disfrutar de las actuaciones y la música. Anne Hathaway realiza la actuación de su vida de largo, Hugh Jackman está inmenso (a pesar de que no es del todo agradable su voz), los secundarios también son muy buenos.
5
31 de enero de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una versión para no iniciados de un musical de culto que ha cumplido ya veinticinco años de representación. Quien ya conociese su impecable factura se decepcionará pues de lo único que se puede hacer merecedor Tom Hooper es de la difusión al público general de esta obra literaria y musical. No entiendo tan altas notas en su valoración. En cuanto a la partitura musical lo único destacable es la orquestación porque las voces de los personajes principales dejan mucho que desear. La inclusión de algunos interpretes de anteriores versiones de la representación escénica no hace más que resaltar esta pobre ejecución (como por ejemplo quien encarna el papel de Eponine, Samantha Barks y la pequeña Cosette, Isabelle Allen). Ni Anne Hathaway, ni Russel Crowe, Ni Huge Jackman dan aquí la nota. Algo mejor en la interpretación, destacando Hathaway en el muy secundario papel de Fantine, pero Crowe me parece plano y Jackman demasiado llorica y maquillado. Además si es verdad, como dicen por ahí, que utilizan colirio para los lloros, es como para darles un razzie (los anti-óscars).

En cuanto a la realización del filme, pobre también pues es notorio el abuso de primeros planos como todo el mundo ha comentado, encerrando la película en una lente corta, limitando la escenografía, simplificando lo que era en origen una obra monumental, una ciudad parcheada por los brotes de la revolución. Simplificación también en el desarrollo del argumento y de la partitura musical seguramente para aliviarla y hacerla viable para todos los públicos.

No obstante, algunas cosas están bien sobre todo los papeles secundarios como los que interpretan Eddie Redmayne, Sacha Baron Cohen, Helena Bonham Carter, Isabelle Allen y Samantha Barks. Y algunos momentos emotivos que logran poner algún vello de punta pero hay que escuchar el musical original para salir tiritando con la piel de gallina. En fin, esta crítica seguramente será tan impopular como popular ha resultado ser Los Miserables después de tanto tiempo, ése sea quizás el mejor y único merito del director.
7
28 de diciembre de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, la protagonista de la función es la música, excelente.

Los actores un 10.

La historia, genial. Es el musical por excelencia, que toma vida en la gran pantalla y se adapta de forma magistral del teatro al cine.

Y sin embargo... la dirección de Hooper es una catástrofe y lastra completamente el nivel emocional y de espectáculo, haciéndose notar de forma constante, con mareantes planos y movimientos innecesarios. ¿A este hombre no le enseñaron lo que es una escala de planos en la escuela de cine?

El seguimiento de la historia se hace difícil leyendo los subtítulos (penosamente traducidos) mientras nos agobia todo el tiempo el primer plano de los personajes.

Se echa de menos algún número musical grandilocuente, con muchos bailarines y planos abiertos, con mucha gente a la vez en cámara, que muestre la pobreza de París o le dé un toque diferente a alguna escena.

Completamente de acuerdo con la crítica de jita. Si este musical llega a caer en las manos de Stanley Donen hablaríamos de una obra maestra.
10
6 de enero de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La lista queda así:

1.- La vida es Bella
1.- Los miserables
3.- El Padrino

Empata a "la vida es bella" y relega a "el padrino" a un tercer puesto. Que tengan que venir Hugh Jackman y Russell Crowe a dejarme hecho un trapo tiene bemoles... pero sí, maldita obra maestra. No puedo decir que sea un musical porque no puedo decir que canten. No son canciones, son lamentos, son gritos de furia. Pocas veces se puede afirmar sin ninguna duda que no estoy viendo actores, que no están actuando, que de verdad están sintiendo lo que hacen.

Hacía años que una película no me dejaba tan hecho polvo, tan conmocionado, que salía del cine hecho un muñeco de trapo envuelto en lágrimas. Lágrimas no producidas por tristeza sino por el vaivén sentimental al que te someten durante dos horas y media, porque durante todo ese tiempo te someten a una carga emocional de la que sales hecho polvo. Con prácticamente cero diálogos, incluso se podrían haber ahorrado el poco doblaje que hay, descubro que cantando me puedes transmitir cien veces más lo que podrías hablando. Que al guión le puedes sacar mucho más jugo, que si hablamos de transmitir esta película es un torrente de sensaciones. Que la veas, que si esta tarde no tienes nada que hacer ve al cine a verla, que no te la descargues, que no la veas en blue-ray en tu tele hd de doscientas mil pulgadas, que vayas al cine, que sientas la fuerza brutal de imágenes y palabras atravesándote, déjate violar por este film, someterse es la mejor opción, no dejes que nada ni nadie te saque de ese torbellino. En los primeros quince segundos de película, cuando la cámara salga del agua, entenderás de lo que te hablo. Tom Hooper, quien anteriormente me maravilló con el discurso del rey, vuelve a la carga con una película para la historia, por lo menos para mi historia.


Sólo por ver una película así la vida merece la pena.
4
7 de abril de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está basada en el musical del mismo nombre estrenado en 1980, inspirado a su vez en la famosa obra que Víctor Hugo diera a conocer en 1862, y que a la fecha recorrió con mucho éxito el mundo.

Ahora bien, el boceto musicalizado de la novela original, que funcionó en el formato para el cual fue concebido originalmente, resulta desnaturalizado por el modo en que fue tratado en la pantalla grande por Tom Hooper, ya que se exhibe ampulosamente acartonado, pasteurizado, insulso y segmentado, a la vez que musicalmente reiterativo.

El aletargamiento de la historia para dar sustancia a una determinada canción, a veces referida a una nimiedad en la trama, contrastado con los saltos en el tiempo que frecuentemente se dan y a las presuposiciones argumentales a que nos obliga su tratamiento, terminan por dotar de arritmia al conjunto. Un imperdonable defecto este, máxime si persiste durante las dos horas y media que dura la cinta, a pesar de que el cine tiene sobrados recursos para evitarlo.

Y aún cuando apela a ciertos artilugios cinematográficos para tomar evidente distancia de la teatralidad de la obra e, incluso, para imponer las dotes actorales de los protagonistas por sobre las vocales (ya que la mayoría no es profesional en el ámbito en que los hacen desempeñarse), los emplea mal, y recurre a una exagerada exposición de primeros planos e innecesarios movimientos de cámara.

Otro aspecto que resulta agotador en su visionado es el uso extremo, casi impiadoso, del canto (más aún tratándose de gente que no se dedica a eso, como ya se sabe), por más pueril que resulte el diálogo, al punto que no da tregua y uno termina rogando por un poco de descanso. Así es como las melodías, con variantes, se suceden una y otra vez.

La dupla que componen Jackman y Hathaway, principalmente, pone su mejor empeño en un rol que requiere mucho oficio vocal y al que no están acostumbrados, junto a un elenco que acompaña (con altibajos) al nivel que exige la puesta en escena, sin opacar a los protagonistas.

Por último, y a modo de conclusión, al ser esta una película basada en un espectáculo musical inspirado, por su parte, en la obra de Víctor Hugo, y por el modo en que fue tratada, se ha diluido el verdadero sentido socio, político y cultural que le supo dar su autor, razón de su vigencia un siglo y medio después de su publicación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para