Danza con lobos
1990 

7.4
89,935
Western. Aventuras. Drama
Tras la Guerra de Secesión (1861-1865) y en plena colonización del Oeste (1785-1890), el desencantado teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en contacto con los indios sioux; así es como conoce a "En pie con el puño en alto", una mujer blanca que fue adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, entre Dunbar y los sioux se establece ... [+]
29 de agosto de 2009
29 de agosto de 2009
29 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión de Bailando con lobos no es más que el lavado de pecados del americano medio por la masacre de los indios durante la conquista del lejano oeste.
Las películas del oeste tradicionales eran menos manipuladoras. Si bien los indios aparecían como la reencarnación del demonio, en ellas se mostraba el verdadero odio que los indios tenían al invasor genocida americano. Explicarnos ahora que los indios en realidad eran "personas bondadosas" es tratar al público de deficiente mental. La Historia es bien clara. Los estadounidenses masacraron al pueblo indio para robarles sus tierras y riquezas tal y como hicimos los españoles y portugueses en Latinoamérica durante siglos.
Por encima de esta manipulación, descansa una manera de contarlo superficial y tediosa. Están los planos largos de bella fotografía para llenar el vacío argumental, por otro lado, la película es narrada por la falta de habilidad del director para usar las imágenes para contar, el guión es tonto e irreal puesto que la relación con los indios no era posible ni linguística, ni cultural, ni militarmente (barato recurso el de la india blanca que sabe inglés para que Costner se pueda comunicar con ellos) y la pobre actuación del omnipresente Costner arruinan una película, que en mi opinión no se sostenía en el papel. El torpe y simple sentido del humor echa más tierra encima, si cabe.
La necedad de Costner paga el peor de sus pecados cuando cree que tiene entre manos una gran obra, así que la monta como si fuera David Lean, en 3 horazas. Premio máximo de la Academia, por todos es sabido que es muy conservadora, buscando la redención al reconocer las terribles atrocidades que provocaron al pueblo indio. Doscientos años de masacre perdonados con una película de Costner. ¡Qué manera tan cómoda de hacer las paces!
Las películas del oeste tradicionales eran menos manipuladoras. Si bien los indios aparecían como la reencarnación del demonio, en ellas se mostraba el verdadero odio que los indios tenían al invasor genocida americano. Explicarnos ahora que los indios en realidad eran "personas bondadosas" es tratar al público de deficiente mental. La Historia es bien clara. Los estadounidenses masacraron al pueblo indio para robarles sus tierras y riquezas tal y como hicimos los españoles y portugueses en Latinoamérica durante siglos.
Por encima de esta manipulación, descansa una manera de contarlo superficial y tediosa. Están los planos largos de bella fotografía para llenar el vacío argumental, por otro lado, la película es narrada por la falta de habilidad del director para usar las imágenes para contar, el guión es tonto e irreal puesto que la relación con los indios no era posible ni linguística, ni cultural, ni militarmente (barato recurso el de la india blanca que sabe inglés para que Costner se pueda comunicar con ellos) y la pobre actuación del omnipresente Costner arruinan una película, que en mi opinión no se sostenía en el papel. El torpe y simple sentido del humor echa más tierra encima, si cabe.
La necedad de Costner paga el peor de sus pecados cuando cree que tiene entre manos una gran obra, así que la monta como si fuera David Lean, en 3 horazas. Premio máximo de la Academia, por todos es sabido que es muy conservadora, buscando la redención al reconocer las terribles atrocidades que provocaron al pueblo indio. Doscientos años de masacre perdonados con una película de Costner. ¡Qué manera tan cómoda de hacer las paces!
29 de junio de 2015
29 de junio de 2015
4 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la sensación que ha invadido mi corazón, confuso por la fallida intención del film, en su constante esfuerzo por emocionar con una historia vacía de emoción y con un tono americano sólo apto para almas poco exigentes: se confunde aquí la poesía con la emoción simple, la ternura con la memez y la épica con la aventura sin rumbo. Kevin Costner se esfuerza una y otra vez en darnos gato por liebre, perro por lobo, mostrando su pobreza de espíritu y su incompetencia en la dirección. Señores, por favor! Vean cualquier clásico del western y comparen. No se dejen engañar por un producto falso en todos los sentidos. Sorprendido estoy por la cantidad de 10’s que le otorgan los espectadores. Seré yo el que tiene la sensibilidad trastornada? Pienso ir al psicólogo y contar el caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya las primeras escenas Kevin Costner se pasea por las filas enemigas sin ton ni son sin que nadie acierte a herirle. En la siguiente secuencia se presenta a un oficial degradante: debe ser analizada como una de las peores secuencias de la historia sin ninguna justificación fílmica. Todo ello ya apunta las maneras que utilizará el Sr. Costner para contarnos esta historia. Una primera hora donde no hay drama que contar. El diario leído como horrible recurso para adentrarnos en la historia. La deplorable actuación de Kevin que confirma su nula habilidad para actuar a pesar de su indudable química en la pantalla. La actitud imbécil de los indios con sus bromitas a lo occidental. El torpe y soso sentido del humor de muchas escenas donde interviene Kevin Costner. El continuo espíritu infantil con que se adorna su relación con los indios. Su historia de amor con una india blanca. (Hay que fastidiarse!) El abrupto final al que le falta la osadía de un verdadero cierre de guión, que claro, como no existe, es imposible cerrarlo dignamente. En fin: nada se salva. La pobreza de espíritu y carencia de dirección cinematográfica y de interpretación se encarnan en este film superficial y vacío. La música de J. Barry acaba aburriendo, también es una melodía simple y además bastante calco de Memorias de África: oigan esta banda sonora y opinen. A pesar de que mi crítica destruye cualquier atisbo de salvación, también tengo que decir que fui capaz de ver las cuatro horas, tragando saliva en muchas ocasiones, maldiciendo en soledad en otras, pero pasando un rato relajado y en cierto modo agradable. Por qué? Me pregunto a mi mismo…Por qué no dejé de verla. Tengo clara la respuesta: alguien cogió la cámara y encuadró con mucho gusto cada escena. El film está magníficamente filmado y con una fotografía espléndida. Sí. Es cierto! Pero eso no es el cine!
24 de febrero de 2009
24 de febrero de 2009
12 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podemos describir a 'Bailando con lobos' como una película reconciliadora con el hombre indio, en la que se ensalza a dicho hombre y se ponen en tela de juicio los discursos hegémonicos del western tradicional, asociados a su maldad y su gusto por el corte de cabelleras, todo ello mediante una óptica naturalista. Para ello se dedica un largo rato a la recreación de la vida tribal, enunciada ésta con una óptica positiva.
Pero también podemos ser un poco más exactos y describir 'Bailando con lobos' como una película absolutamente insufrible. Y ello tiene mucho que ver con la inimitablemente tediosa labor de Kevin Costner, al que le hacen los encuadres y se pasa el rato grabando y grabando minutos, con un gusto especial por salir con la mirada perdida y por decir o hacer banalidades. En última instancia, no nos engañemos, se pretende lograr una película lacrimogena y producir la catarsis en el espectador con las tretas más cutres del americanismo cinematográfico. Sirva de recuerdo de ello la ejecución que realizan los de la tribu buena del indio de la tribu mala, en plan "corro de la patata". Pero no solamente: la mirada de Costner hace que te salga el azucar por las orejas, por lo que aparece como poco apta para diabéticos. Todo lo que toca lo convierte en ternura y lágrimas, pero ay, es que es todo muy enternecedor: esos animalitos, esos berridos al final de la película... Huelga decir, además, que su personaje carece de todo interés y profundidad y que el resto de tipos que circulan por ahí, pues también.
El aspecto más 'etnológico' también dista mucho de revestir interés alguno. En la permanente búsqueda de lo sensacionalista, no tiene tiempo para detenerse en las costumbres, sólo para darnos unas cuantas pinceladas en plan parque temático. En fin, que hay que enterrar esta película bajo una pesada losa y no dejarla escapar, que aunque no abunden las películas que escapan del discurso dominante, tampoco es plan de echarse a los brazos del primero que usa una infinidad de medios para hacer un trabajo así. Y encima con esa banda sonora omnipresente e igual de insufrible..., aunque no se le puede negar que a la película le va como un guante.
Pero también podemos ser un poco más exactos y describir 'Bailando con lobos' como una película absolutamente insufrible. Y ello tiene mucho que ver con la inimitablemente tediosa labor de Kevin Costner, al que le hacen los encuadres y se pasa el rato grabando y grabando minutos, con un gusto especial por salir con la mirada perdida y por decir o hacer banalidades. En última instancia, no nos engañemos, se pretende lograr una película lacrimogena y producir la catarsis en el espectador con las tretas más cutres del americanismo cinematográfico. Sirva de recuerdo de ello la ejecución que realizan los de la tribu buena del indio de la tribu mala, en plan "corro de la patata". Pero no solamente: la mirada de Costner hace que te salga el azucar por las orejas, por lo que aparece como poco apta para diabéticos. Todo lo que toca lo convierte en ternura y lágrimas, pero ay, es que es todo muy enternecedor: esos animalitos, esos berridos al final de la película... Huelga decir, además, que su personaje carece de todo interés y profundidad y que el resto de tipos que circulan por ahí, pues también.
El aspecto más 'etnológico' también dista mucho de revestir interés alguno. En la permanente búsqueda de lo sensacionalista, no tiene tiempo para detenerse en las costumbres, sólo para darnos unas cuantas pinceladas en plan parque temático. En fin, que hay que enterrar esta película bajo una pesada losa y no dejarla escapar, que aunque no abunden las películas que escapan del discurso dominante, tampoco es plan de echarse a los brazos del primero que usa una infinidad de medios para hacer un trabajo así. Y encima con esa banda sonora omnipresente e igual de insufrible..., aunque no se le puede negar que a la película le va como un guante.
22 de agosto de 2015
22 de agosto de 2015
6 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo haber visto en toda mi vida, película más aburrida. Minutos y minutos en los que no pasaba nada y que en, un momento dado, me parecían horas. Se me hizo eterna. Incluso estuve a punto de decir a mis amigos que nos fuésemos del cine y que me llevasen a un médico porque me estaba encontrando mal. Tenía 18 años y nunca antes había sufrido un ataque de ansiedad. Conseguí calmarme y aguantar hasta el final.
Como anécdota, recuerdo que cuando acabó la película y estábamos abandonando la sala, una chica, a la cual no conocía de nada, que iba caminando detrás de mí, dijo en voz alta: "¡Qué buena la fotografía!". Yo me giré y le dije "No era una fotografía, era una película. A veces, muy pocas veces, la imagen se movía".
Como anécdota, recuerdo que cuando acabó la película y estábamos abandonando la sala, una chica, a la cual no conocía de nada, que iba caminando detrás de mí, dijo en voz alta: "¡Qué buena la fotografía!". Yo me giré y le dije "No era una fotografía, era una película. A veces, muy pocas veces, la imagen se movía".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Kevin Costner enseña el culo.
26 de junio de 2007
26 de junio de 2007
30 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que los críticos de esta página han sido muy buenos o generosos con ella, lo que me hace extrañar. ¿A todo el mundo le gusta? ¿Se han dejado engañar? Larga como ella sola, Bailando con Lobos no nos cuenta nada. Nos mete tres horas de aburrimiento y de indios y de lobos, ¿con el fin de qué? ¿De qué respetemos a los pieles rojas? ¿Solo? Sí, solo eso. Tres horas para decirme algo que ya sabía. Tiene huevos la cosa.
Además de larga las escenas son vergonzosas. El film aburre siempre, no hay partes emocionantes ni bien rodadas. Las actuaciones son penosas. Costner es un mal actor y aquí lo demuestra. McDonell no convence a nadie. Y la tribu de indios lo hace de culo. Además no creo que hagan esos chistecillos entre ellos, ni que sean tan bobos. Costner nos los pinta como si fueran unos bobalicones que necesitan encontrar algo o alguien. Eso es manipulación, y no me gusta.
Lo único que se salva es la banda sonora, muy buena sí señor. Bazofia sobrevaloradísima y que nos encasqueta una historia patriotera y estúpida. (Solo hay que ver a Costner yendo con la bandera por todos los lados, que pasa ¿es ese su alimento?)
Además de larga las escenas son vergonzosas. El film aburre siempre, no hay partes emocionantes ni bien rodadas. Las actuaciones son penosas. Costner es un mal actor y aquí lo demuestra. McDonell no convence a nadie. Y la tribu de indios lo hace de culo. Además no creo que hagan esos chistecillos entre ellos, ni que sean tan bobos. Costner nos los pinta como si fueran unos bobalicones que necesitan encontrar algo o alguien. Eso es manipulación, y no me gusta.
Lo único que se salva es la banda sonora, muy buena sí señor. Bazofia sobrevaloradísima y que nos encasqueta una historia patriotera y estúpida. (Solo hay que ver a Costner yendo con la bandera por todos los lados, que pasa ¿es ese su alimento?)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here