Haz click aquí para copiar la URL

Danza con lobos

Western. Aventuras. Drama Tras la Guerra de Secesión (1861-1865) y en plena colonización del Oeste (1785-1890), el desencantado teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en contacto con los indios sioux; así es como conoce a "En pie con el puño en alto", una mujer blanca que fue adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, entre Dunbar y los sioux se establece ... [+]
Críticas 157
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de noviembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se tratara de confesar diría: que será un largo viaje por regiones lejanas. Que nos transportaremos a través de paisajes tranquilos. Que el viento soplara nuestro pelo. Que el tiempo no existe. Por allí, por aquellas extensiones indígenas donde me condujeron a través de una pantalla a acontecimientos y poblados ya olvidados.

De cierta manera esta película nos hace reflexionar, pues detrás de cada rincón del planeta se esconde una historia. En ella todo se mezcla: la soledad, el peligro, el silencio, el amor, la urgencia de comunicarse. En fin con una fotografía impresionante, una buena actuación y dirección y todos aquellos detalles que se me escapan, es una joya.
10
2 de abril de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta el cine, esta película lo tiene todo, guión, banda sonora, fotografía, buenas actuaciones, reflexión, emoción, amor, odio, acción. Con el paso del tiempo te das cuenta que nadie ha igualado a Costner desde entonces. Es muy difícil.
8
22 de mayo de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa película, a medio camino entre el western, la épica y el drama intimista, que nos narra la historia de un soldado de la Unión, condecorado en la guerra de la Secesión por un acto suicida falsamente interpretado por un acto heroico, que pide su traslado a la frontera del Oeste para, con sus palabras, poder conocer la frontera antes de que desaparezca.
Cuando por fin llega al fuerte, se encuentra con que la guarnición ha desaparecido, pero él decide quedarse en su puesto hasta que reciba nuevas órdenes o traigan otro destacamento.
Ahí comienza pues, la odisea de un hombre sólo ante la naturaleza, con un lobo que tomará por amigo y unos vecinos totalmente desconocidos para él...Los sioux.
Película de descubrimientos, Kevin Costner nos habla aquí de los indios americanos. Esos pueblos tan retratados en el cine pero sin embargo tan desconocidos, ya que en el cine sólo han sido marionetas pieles rojas, cortadores de cabelleras y muy pocos westerns les han hecho justicia.
Aunque hay que puntualizar que para hablar de ello, aquí Kevin Costner se va al otro lado. Y es que aquí nos los pintan como un pueblo armonioso, feliz, colaborativo, lleno de valores y a los blancos como decadentes, cínicos, avariciosos etc...Y todos sabemos que no hay civilizaciones mejores o peores, son las personas las que encarnan esas cualidades o esos defectos.
De todos modos quiero señalar que a pesar de ser una película muy idealista y romántica, la historia está muy bien contada. La música es maravillosa.La fotografía, espectacular. Y la historia, tierna y cálida. Con todos estos elementos, nos encontramos ante un film que, a pesar de su larga duración, nos va a hacer pasar una velada estupenda.
Quiero aquí hacer un inciso para hablar de lo que otros usuarios han criticado de esta película. La acusan de ser maniquea, cosa que como he señalado antes es cierto pero, por favor, la historia del cine está llena de películas de buenos y malos.
En el western antes, los buenos eran los blancos y los malos , los indios. Ahora, al revés.
En el thriller, los buenos eran los policías y los malos, los delincuentes. Ahora, al revés.
En el bélico, los buenos eran los aliados y los malos, los alemanes o los japoneses. Ahora, al revés.
Le acusan de ser manipuladora, pero digo yo...¿ Hay alguna película en la historia del cine que no manipule las emociones del espectador ?. No. Incluso las que están supuestamente bañadas de realismo, utilizan todos los elementos, ( ambientación, guión, fotografía, música etc...), para conseguir llegar al espectador y, por lo tanto, subyugarle, así que no me hablen a mí de películas manipuladoras o tramposas. Todas lo son. Lo que no se puede perdonar, no es que te hagan trampas, sino que te las hagan mal, lo mismo que a un mago le perdonas que te haga trucos, lo que no perdonas, es descubrir dónde guarda el as.
10
10 de agosto de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable y cautivadora película en la que se retratan las preciosas praderas americanas, en la época de la Guerra de Secesión.
Con una ambientación y unas interpretaciones espectaculares, refleja como es la vida en una tribu Sioux: son todos una gran familia feliz y hospitalaria, que sólo lucha por la protección, y que es amenazada por culpa de los ambiciosos poderosos blancos.
La vida del protagonista cambiará para siempre cuando los conozca y con su narración nos enseñará una historia de amor, amistad, valentía y honor.
Inolvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entrañable y cautivadora película en la que se retratan las preciosas praderas americanas, en la época de la Guerra de Secesión.
Con una ambientación y unas interpretaciones espectaculares, refleja como es la vida en una tribu Sioux: son todos una gran familia feliz y hospitalaria, que sólo lucha por la protección, y que es amenazada por culpa de los ambiciosos poderosos blancos.
La vida del protagonista cambiará para siempre cuando los conozca y con su narración nos enseñará una historia de amor, amistad, valentía y honor.
Inolvidable, sobre todo el final, cuando Cabello al Viento grita desde las rocas "Siempre seré tu amigo", cuando El que Baila con los Lobos tiene que irse con su mujer para proteger al pueblo que lo ha recibido como uno más, sin fijarse ni dar importancia al color de su piel o al pueblo del que procede, un mensaje que todo el mundo debería seguir.
Recomendable 100%.
8
5 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que ha hecho nunca Kostner y que posiblemente hará.

Todo está cuidado, se nota que se ha hecho con mimo, la fotografía preciosista, la música épica, los diálogos en sioux...y además transmitiendo valores positivos, el respeto, la naturaleza, los animales, el honor, la amistad.
Es una película preciosa y emocionante, un western necesario e imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He puesto como título la frase que cierra sin embargo la película, siempre que veo esa escena un escalofrío me recorre, ese sentimiento de la amistad queda retratado de forma tan contundente, tan gráfica, que la emoción te lleva en ese momento y desearíamos todos tener amigos tan leales,tan incondicionales como Cabello al viento.

Hay otras escenas también destacables: "Calcetines", la caza de búfalos, el primer contacto con los sioux, las conversaciones con "Diez Osos" y siempre esa banda sonora de fondo...lo dicho precioso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para