Danza con lobos
1990 

7.4
89,931
Western. Aventuras. Drama
Tras la Guerra de Secesión (1861-1865) y en plena colonización del Oeste (1785-1890), el desencantado teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en contacto con los indios sioux; así es como conoce a "En pie con el puño en alto", una mujer blanca que fue adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, entre Dunbar y los sioux se establece ... [+]
1 de febrero de 2010
1 de febrero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película de Kevin Costner, que mereció ganar el Oscar a mejor película. La banda sonora contribuye a la emotividad que irradía la película, y en la que se empatiza con los indios sin dificultad. Grandes secuencias de acción, como la caza de bufalos y una ambientación soberbia. Ya quisiera Cameron con 'Avatar' emocionar tanto como esta película, pero no lo consigue. Inolvidable.
3 de febrero de 2010
3 de febrero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra de los westerns modernos. Cuenta una historia típica de la época pero alejada de los tópicos que tanto mal hicieron a este género. Excelente la banda sonora, los paisajes perfectamente cogidos en los amplios planos panorámicos, un amplio reparto repleto de personajes interesantes, y sobre todo, mucho más que indios y vaqueros pegándose tiros. Una historia de vida, con acción, pero sobre todo en la que, pecando en algunos momentos de exceso de moralina, se intentan contar historias humanas. Y con muy buen resultado. Una película genial, totalmente recomendable, y que dificilmente podrá ser superada. De obligada visualización.
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y la película me marcó de por vida. Sólo por eso merece un diez.
Seguramente de mayor no la hubiera disfrutado tanto, la hubiera encontrada un tanto simplista o sensiblera. Por eso agradezco haberla visto con doce años. Ahora ya soy incapaz de sacarle fallos. ¿Cabe una mejor banda sonora y mejor fotografía? Incluso tengo en el móvil la música que acompaña a la cacería de búfalos, así cuando alguien me llama puedo volver a sentirme un crío, que sueña con galopar a caballo junto a los indios y ser su amigo.
Vaya, esta es posiblemente la crítica más sensiblera que escriba jamás.
Seguramente de mayor no la hubiera disfrutado tanto, la hubiera encontrada un tanto simplista o sensiblera. Por eso agradezco haberla visto con doce años. Ahora ya soy incapaz de sacarle fallos. ¿Cabe una mejor banda sonora y mejor fotografía? Incluso tengo en el móvil la música que acompaña a la cacería de búfalos, así cuando alguien me llama puedo volver a sentirme un crío, que sueña con galopar a caballo junto a los indios y ser su amigo.
Vaya, esta es posiblemente la crítica más sensiblera que escriba jamás.
8 de febrero de 2009
8 de febrero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia larga mejor contada en muchos años.
En principio asustan sus tres horas, casi cuatro en la extendida, pero a pesar de no ser un film de acción, su ritmo engancha y para nada aburre (y esto tiene mucho mérito).
Nos encontramos ante el que los Oscar fueron justos, no como ante la mayoría, se valoró su maravillosa fotografía, su excelente banda sonora y su ajustada dirección, y con razón.
La profundidad de los personajes es cautivadora y la afinidad que se alcanza con los Sioux es admirable. Una obra maestra que encumbró a uno de los destacados del cine de los 90, que destaca por tener abundantes éxitos y batacazos.
En principio asustan sus tres horas, casi cuatro en la extendida, pero a pesar de no ser un film de acción, su ritmo engancha y para nada aburre (y esto tiene mucho mérito).
Nos encontramos ante el que los Oscar fueron justos, no como ante la mayoría, se valoró su maravillosa fotografía, su excelente banda sonora y su ajustada dirección, y con razón.
La profundidad de los personajes es cautivadora y la afinidad que se alcanza con los Sioux es admirable. Una obra maestra que encumbró a uno de los destacados del cine de los 90, que destaca por tener abundantes éxitos y batacazos.
19 de febrero de 2014
19 de febrero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé las veces que he visto esta película, creo que desde que se estrenó en 1990 una vez por año, sólo por la escena en que Kevin Costner se despide de su amigo sioux Cabello al Viento vale la pena repetir. Personalmente creo que dentro del género western es una de las mejores películas que se han hecho; la dirección de Costner es soberbia, así lo refrenda el oscar recibido, meritorio en todos los sentidos.
El film, además de contar una historia del asentamiento del Ejército Norteamericano en la frontera, recoge un conjunto de secuencias imborrables para los que somos amantes del séptimo arte. En la retina de nuestros ojos y en lo más profundo de nuestro corazón quedan escenas tan maravillosas como la del teniente Dunbar cabalgando a lomos del bello caballo Cisco, entre un fuego cruzado durante la Guerra de la Secesión, arengando a los suyos; o las extraordinarias vistas de las inexploradas praderas pobladas por multitudinarios rebaños de bisontes; sin olvidar los juegos de aproximación del lobo Calcetines. Bailando con Lobos es un canto para los amantes de la aventura y la libertad; sin olvidarnos del reflejo que ofrece sobre la sabiduría espiritual de las tribus aborígenes, en este caso de los sioux.
La interpretación de Kevin Costner en el papel del teniente Dunbar le valió la candidatura al Óscar y a los Globos de Oro; pero fue el elenco de actores de reparto los que hicieron grande el film, así lo ponen de manifiesto Graham Greene y Mary McDonnell aspirantes al Óscar y al Globo de Oro.
Pero Bailando con Lobos siempre será recordado por la extraordinaria cinta musical, ambientado en un sonido americano con tintes épicos, que compuso y dirigió el afamado John Barry, reportándole su cuarto Óscar.
El film, además de contar una historia del asentamiento del Ejército Norteamericano en la frontera, recoge un conjunto de secuencias imborrables para los que somos amantes del séptimo arte. En la retina de nuestros ojos y en lo más profundo de nuestro corazón quedan escenas tan maravillosas como la del teniente Dunbar cabalgando a lomos del bello caballo Cisco, entre un fuego cruzado durante la Guerra de la Secesión, arengando a los suyos; o las extraordinarias vistas de las inexploradas praderas pobladas por multitudinarios rebaños de bisontes; sin olvidar los juegos de aproximación del lobo Calcetines. Bailando con Lobos es un canto para los amantes de la aventura y la libertad; sin olvidarnos del reflejo que ofrece sobre la sabiduría espiritual de las tribus aborígenes, en este caso de los sioux.
La interpretación de Kevin Costner en el papel del teniente Dunbar le valió la candidatura al Óscar y a los Globos de Oro; pero fue el elenco de actores de reparto los que hicieron grande el film, así lo ponen de manifiesto Graham Greene y Mary McDonnell aspirantes al Óscar y al Globo de Oro.
Pero Bailando con Lobos siempre será recordado por la extraordinaria cinta musical, ambientado en un sonido americano con tintes épicos, que compuso y dirigió el afamado John Barry, reportándole su cuarto Óscar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here