You must be a loged user to know your affinity with Arkalo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
85,185
2
13 de mayo de 2010
13 de mayo de 2010
57 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble la buena valoración de una película que sólo es mera propaganda del pernicioso "sueño americano" ¡Viva la cultura del dinero! ¡Los pobres que se jodan, perdedores de mierda, vagos fracasados! ¡Viva el egoísmo!
En el tropel de buenas críticas que me he encontrado, destacan sobre todo dos argumentos: el "gran mensaje" de la película y su "capacidad para emocionar". Pues yo confieso que soy bastante emocionable con las películas, que incluso se me puede escapar la lágrima en algunas escenas, pero en este caso nada de nada, ni siquiera sentí la más mínima empatía con el personaje.
Y en cuanto al mensaje, menos mal que cada vez más estadounidenses van dándose cuenta de la tremenda mentira que supone el "sueño americano" de las narices, aunque desde luego películas como esta no ayudan lo más mínimo. El mensaje es simplemente este: sólo hay triunfadores y perdedores, si no triunfas es porque no lo intentaste lo suficiente, porque no te sacrificaste lo sufiente, porque no pensaste en tí mismo lo suficiente, en definitiva, PORQUE FUISTE DÉBIL. Todo es blanco o negro, así que más vale que seas egoísta y sólo mires por tí o acabarás convertido en un fracasado.
Y aquí tenemos a nuestro amigo el orejotas convertido en el mayor egoísta de la historia del cine. ¿Qué eso no es verdad? ¿Que todo lo hace por su hijo? ¡¡MENTIRA!! Sólo mira por él mismo. No hace absolutamente nada para que no se rompa su matrimonio y permite que su hijo pase las de Caín sólo porque él tiene el sueño de llegar a ser millonario algún día. ¿Por qué no busca un trabajo honrado, de acuerdo con sus posibilidades y lucha por mantener su familia unida? ¡Ah, claro, porque eso sería de perdedores y aquí se trata de todo o nada! Pues me permito recordar que un niño feliz no es un niño con padre millonario (en un trabajo en el que se dedica a engañar y engatusar a la gente, para más inri) sino un niño que cuenta con el amor de su padre y de su madre, por muy humildes que sean sus vidas.
Una reflexión para todo el mundo: ¿Qué hubiera pasado si al final nuestro amigo Will no consigue el curro? Qué sí, que el final es muy bonito y todos sabíamos que lo iba a conseguir, pero ¿y si no llega a conseguirlo? Ahí queda eso..
Como dice el abuelo a su nieta en la gran película "Pequeña Miss Sunshine":"Un fracasado es aquel que tiene tanto miedo que ni siquiera lo intenta. Tú lo intentas, ¿no? Entonces no eres una fracasada" Ese sí es un gran mensaje.
En el tropel de buenas críticas que me he encontrado, destacan sobre todo dos argumentos: el "gran mensaje" de la película y su "capacidad para emocionar". Pues yo confieso que soy bastante emocionable con las películas, que incluso se me puede escapar la lágrima en algunas escenas, pero en este caso nada de nada, ni siquiera sentí la más mínima empatía con el personaje.
Y en cuanto al mensaje, menos mal que cada vez más estadounidenses van dándose cuenta de la tremenda mentira que supone el "sueño americano" de las narices, aunque desde luego películas como esta no ayudan lo más mínimo. El mensaje es simplemente este: sólo hay triunfadores y perdedores, si no triunfas es porque no lo intentaste lo suficiente, porque no te sacrificaste lo sufiente, porque no pensaste en tí mismo lo suficiente, en definitiva, PORQUE FUISTE DÉBIL. Todo es blanco o negro, así que más vale que seas egoísta y sólo mires por tí o acabarás convertido en un fracasado.
Y aquí tenemos a nuestro amigo el orejotas convertido en el mayor egoísta de la historia del cine. ¿Qué eso no es verdad? ¿Que todo lo hace por su hijo? ¡¡MENTIRA!! Sólo mira por él mismo. No hace absolutamente nada para que no se rompa su matrimonio y permite que su hijo pase las de Caín sólo porque él tiene el sueño de llegar a ser millonario algún día. ¿Por qué no busca un trabajo honrado, de acuerdo con sus posibilidades y lucha por mantener su familia unida? ¡Ah, claro, porque eso sería de perdedores y aquí se trata de todo o nada! Pues me permito recordar que un niño feliz no es un niño con padre millonario (en un trabajo en el que se dedica a engañar y engatusar a la gente, para más inri) sino un niño que cuenta con el amor de su padre y de su madre, por muy humildes que sean sus vidas.
Una reflexión para todo el mundo: ¿Qué hubiera pasado si al final nuestro amigo Will no consigue el curro? Qué sí, que el final es muy bonito y todos sabíamos que lo iba a conseguir, pero ¿y si no llega a conseguirlo? Ahí queda eso..
Como dice el abuelo a su nieta en la gran película "Pequeña Miss Sunshine":"Un fracasado es aquel que tiene tanto miedo que ni siquiera lo intenta. Tú lo intentas, ¿no? Entonces no eres una fracasada" Ese sí es un gran mensaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres aspectos que son para llorar:
-- El hecho de que los pobres sean retratados como una especie de villanos medio locos que no paran de putear al protagonisata mientras los ricos son seres amables siempre dispuestos a ayudarle.
-- La escena del principio en la que mira a los ejecutivos y dice algo así como "míralos, qué felices parecen".
-- La escena final en la que grita como un energúmeno: "¡Esto es la felicidad! ¡Esto es la felicidad!
-- El hecho de que los pobres sean retratados como una especie de villanos medio locos que no paran de putear al protagonisata mientras los ricos son seres amables siempre dispuestos a ayudarle.
-- La escena del principio en la que mira a los ejecutivos y dice algo así como "míralos, qué felices parecen".
-- La escena final en la que grita como un energúmeno: "¡Esto es la felicidad! ¡Esto es la felicidad!

3.4
3,378
2
26 de abril de 2010
26 de abril de 2010
27 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esto del cine sin anuncios, piqué como un pardillo y me tragué ayer a la noche este enjendro. ¡Prometo que nunca más veré una película sin anter consultar las críticas de filmaffinity!
Como creo que ya se ha dicho todo lo posible en contra de esta película, voy a exponer por qué le doy un dos:
- un punto por los vestidos de época.
- y un punto por los caballos, a los que nadie ha defendido y me parece una tremenda injusticia. Supongo que serán caballos andaluces, porque da gloria verlos. ¡Además son los que mejor actúan de todo el reparto!
Conclusión (que nadie diga que esta crítica no va a ser útil): si te gustan los vestidos de época y los caballos, te recomiendo esta película. Bueno, no, si lo ÚNICO que te gustaría ver de una película son los trajes de época y los caballos, te recomiendo esta película (así está mejor).
Y un último medio punto le voy a dar por la música. Creo que en España tenemos bastantes mejores músicos que directores..
Como creo que ya se ha dicho todo lo posible en contra de esta película, voy a exponer por qué le doy un dos:
- un punto por los vestidos de época.
- y un punto por los caballos, a los que nadie ha defendido y me parece una tremenda injusticia. Supongo que serán caballos andaluces, porque da gloria verlos. ¡Además son los que mejor actúan de todo el reparto!
Conclusión (que nadie diga que esta crítica no va a ser útil): si te gustan los vestidos de época y los caballos, te recomiendo esta película. Bueno, no, si lo ÚNICO que te gustaría ver de una película son los trajes de época y los caballos, te recomiendo esta película (así está mejor).
Y un último medio punto le voy a dar por la música. Creo que en España tenemos bastantes mejores músicos que directores..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un par de detalles que no me resisto a comentar:
-- Ese último grito de la princesita diciendo algo así como "me quiero morir" es digno de hacerle la competencia al de Penélope en los Óscars.
-- ¿Qué demonios hacen luchando contra los turcos con cuchillos de trinchar el pavo?
Y en cuanto a la escena mamporrera, prefiero no comentar y olvidarme de ella cuanto antes..
-- Ese último grito de la princesita diciendo algo así como "me quiero morir" es digno de hacerle la competencia al de Penélope en los Óscars.
-- ¿Qué demonios hacen luchando contra los turcos con cuchillos de trinchar el pavo?
Y en cuanto a la escena mamporrera, prefiero no comentar y olvidarme de ella cuanto antes..

7.0
41,256
4
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
31 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he podido contenerme a hacer mi primera crítica con esta película (de hecho, me acabo de registrar para eso). Me habían comentado que era muy buena y veo un 7,1 de valoración en filmaffinity.. cine español del bueno! A verla! Y vaya decepción, ¿como puede estar casi tan bien valorada como, por ejemplo, los lunes al sol?
No dejó de sacarme de quicio la increíblemente mala pronunciación del protagonista, el tal Quim Gutiérrez. ¡Por Dios! ¡Aprende de tu hermano, que por lo menos en la trena ha aprendido a hablar y a que se le entienda! Y cuando por fin consigues entenderle un poco, te encuentras una historia bastante absurda, unos personajes con los que resulta practicamente imposible identificarse y unos golpes de humor realmente forzados. Y te acabas aburriendo sin remedio. Incluso la música que, sinceramente, creo que no era mala, acaba siendo machacona y llega incluso a molestar. Por no hablar de los desnudos innecesarios, tan propios del cine español.
Bueno, pues ahí queda eso, un saludo a todos y espero que esta sea la primera de muchas.
No dejó de sacarme de quicio la increíblemente mala pronunciación del protagonista, el tal Quim Gutiérrez. ¡Por Dios! ¡Aprende de tu hermano, que por lo menos en la trena ha aprendido a hablar y a que se le entienda! Y cuando por fin consigues entenderle un poco, te encuentras una historia bastante absurda, unos personajes con los que resulta practicamente imposible identificarse y unos golpes de humor realmente forzados. Y te acabas aburriendo sin remedio. Incluso la música que, sinceramente, creo que no era mala, acaba siendo machacona y llega incluso a molestar. Por no hablar de los desnudos innecesarios, tan propios del cine español.
Bueno, pues ahí queda eso, un saludo a todos y espero que esta sea la primera de muchas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos detalles del comportamiento de los protagonistas:
- Él: Tirarse a una presa sin protección (y evidentemente no la lleva, ya que pretende dejarla embarazada) y después tirarse a su vecinita, no hace que te identifiques con el protagonista, hace que pienses que es el mayor cabronazo que has visto en tu vida!!! ¿Pero es que quieres contagiarte de cualquier cosa y encima pegárselo a otra persona? No se puede ser más idiota.
- Ella: Venga, voy a traer un hijo a este mundo sólo porque quiero estar en el ala de maternidad, me da igual que crezca sin padre, o con un padre presidiario, que no pueda mantenerlo ni criarlo.. ¡Muy bien! ¡Qué actitud tan recta y desinteresada!
Conclusión: dos protagonistas aborrecibles, comportándose como críos inconscientes. Venga, ahora que el expectador sienta simpatía por ellos.
Y en cuanto a lo del padre y el hijo.. sin comentarios. ¿Había que reírse?
- Él: Tirarse a una presa sin protección (y evidentemente no la lleva, ya que pretende dejarla embarazada) y después tirarse a su vecinita, no hace que te identifiques con el protagonista, hace que pienses que es el mayor cabronazo que has visto en tu vida!!! ¿Pero es que quieres contagiarte de cualquier cosa y encima pegárselo a otra persona? No se puede ser más idiota.
- Ella: Venga, voy a traer un hijo a este mundo sólo porque quiero estar en el ala de maternidad, me da igual que crezca sin padre, o con un padre presidiario, que no pueda mantenerlo ni criarlo.. ¡Muy bien! ¡Qué actitud tan recta y desinteresada!
Conclusión: dos protagonistas aborrecibles, comportándose como críos inconscientes. Venga, ahora que el expectador sienta simpatía por ellos.
Y en cuanto a lo del padre y el hijo.. sin comentarios. ¿Había que reírse?

7.1
7,801
8
19 de marzo de 2010
19 de marzo de 2010
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no, es un debate extremadamente complejo y aquí se nos presenta esta gran película para ponerlo de relieve, sin tapujos y sin adornos. ¿Está bien lo que hace Vera Drake? ¿Está mal? ¿Ayuda a la chicas o las pone en peligro? ¿Qué opción les quedaría si no a esas chicas en la Inglaterra de los años cincuenta? ¿Es una delincuente?
Difícil, ¿eh? Creo interesante señalar que, aunque uno piense que lo que está cometiendo es un delito muy grave, la mayoría de los supuestos en los que Vera interviene hoy por hoy, según la legislación actualmente vigente es España estarían exentos de responsabilidad penal: violación, imposibilidad económica de la madre, etc. Y sin embargo uno no puede evitar pensar que en cierto modo está matando seres humanos. ¿Cuál es el derecho que prevalece, el derecho a la vida del nonato o el derecho "reproductivo" de la madre? Parece que, planteado así, no cabe duda de que habría que proteger el interés del más débil, ¿no? ¿O habría que plantearlo de otro modo?
Absolutamente recomendable esta película para cualquiera que se interese un poco por este complejo tema y no se crea las estúpidas simplificaciones que a veces ciertos personajes nos quieren hacer creer. A mí personalmente la película me ha encantado, me pasé la primera hora literalmente flipando y sin poder creer lo que veían mis ojos. Eso sí, advierto que el ritmo es pausado y que puede aburrir a algunos sobre todo al final. Pero desde mi punto de vista creo que simplemente la historia se cuenta a un ritmo natural, no se me ocurre que pueda hacerse de otro modo. Extraordinaria la protagonista y la profundización en los personajes.
Lo dicho, una película para remover conciencias y para hacernos pensar un poquito. Mi conclusión personal fue que el director no se posiciona ni a favor ni en contra del aborto, sino decididamente en contra de la hipocresía de la sociedad, que mira para otro lado como si el problema no existiera, que condena pero que no busca soluciones.
Difícil, ¿eh? Creo interesante señalar que, aunque uno piense que lo que está cometiendo es un delito muy grave, la mayoría de los supuestos en los que Vera interviene hoy por hoy, según la legislación actualmente vigente es España estarían exentos de responsabilidad penal: violación, imposibilidad económica de la madre, etc. Y sin embargo uno no puede evitar pensar que en cierto modo está matando seres humanos. ¿Cuál es el derecho que prevalece, el derecho a la vida del nonato o el derecho "reproductivo" de la madre? Parece que, planteado así, no cabe duda de que habría que proteger el interés del más débil, ¿no? ¿O habría que plantearlo de otro modo?
Absolutamente recomendable esta película para cualquiera que se interese un poco por este complejo tema y no se crea las estúpidas simplificaciones que a veces ciertos personajes nos quieren hacer creer. A mí personalmente la película me ha encantado, me pasé la primera hora literalmente flipando y sin poder creer lo que veían mis ojos. Eso sí, advierto que el ritmo es pausado y que puede aburrir a algunos sobre todo al final. Pero desde mi punto de vista creo que simplemente la historia se cuenta a un ritmo natural, no se me ocurre que pueda hacerse de otro modo. Extraordinaria la protagonista y la profundización en los personajes.
Lo dicho, una película para remover conciencias y para hacernos pensar un poquito. Mi conclusión personal fue que el director no se posiciona ni a favor ni en contra del aborto, sino decididamente en contra de la hipocresía de la sociedad, que mira para otro lado como si el problema no existiera, que condena pero que no busca soluciones.

6.4
4,637
4
24 de mayo de 2010
24 de mayo de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy seguro de que Pablo Pineda tiene muchas cosas interesantes que contar y que su caso es digno de atención e incluso de admiración (tanto a él como a sus padres), pero creo que el vehículo escogido para hacerlo llegar al público es absolutamente desacertado. La película es aburrida, cargante y en algunos momentos ridícula (más cine mediocre a golpe de subvención).
Que conste que por una vez estas palabras no son mías, sino de la persona con la que ayer vi la película, la cual trabaja en un centro ocupacional con discapacitados psíquicos. A pesar de tocarle el tema tan de cerca se aburrió como una ostra con esta película y yo no tengo más remedio que compartir su opinión. Decir que Pablo hace un gran papel o que es un gran actor es simplemente absurdo e incluso ofensivo para los actores profesionales. Otra cosa es que nos parezca meritorio, curioso, diferente.. pero eso sólo no vale para hacer una buena película, hay que ser justos y rigurosos. De todas formas tengo que decir a su favor que la mayor responsabilidad se la llevan los directores, al hacer una película falta de ritmo y con un guion bastante cogido por los pelos.
Por cierto, lanzar el mensaje de que un Down es más o menos inteligente dependiendo de la educación que se le dé no es del todo cierto. Evidentemente, si se le estimula desde pequeño va a desarrollar más sus capacidades, pero las cosas son como son: hay Downs como Pablo y hay Downs que apenas van a poder decir una docena de palabras a lo largo de su vida, por mucho que se les estimule (aunque estos últimos no suelen salir en los anuncios, se ve que no quedan tan monos). Y aunque es verdad que suelen ser bastante majos y cariñosos (y por lo que parece, bastante cabezotas), hay que alejarse de los esteriotipos, ya que en nada se parecen a un peluche ni a un niño grande y a veces el trato con ellos puede ser muy difícil y sufrido. Vaya aquí mi reconocimiento a todos los profesionales que trabajan en este sector, cuya labor es inmensa, de un mérito terrible y, por si a alguien la cabía alguna duda, con unos sueldos de miseria!!
Que conste que por una vez estas palabras no son mías, sino de la persona con la que ayer vi la película, la cual trabaja en un centro ocupacional con discapacitados psíquicos. A pesar de tocarle el tema tan de cerca se aburrió como una ostra con esta película y yo no tengo más remedio que compartir su opinión. Decir que Pablo hace un gran papel o que es un gran actor es simplemente absurdo e incluso ofensivo para los actores profesionales. Otra cosa es que nos parezca meritorio, curioso, diferente.. pero eso sólo no vale para hacer una buena película, hay que ser justos y rigurosos. De todas formas tengo que decir a su favor que la mayor responsabilidad se la llevan los directores, al hacer una película falta de ritmo y con un guion bastante cogido por los pelos.
Por cierto, lanzar el mensaje de que un Down es más o menos inteligente dependiendo de la educación que se le dé no es del todo cierto. Evidentemente, si se le estimula desde pequeño va a desarrollar más sus capacidades, pero las cosas son como son: hay Downs como Pablo y hay Downs que apenas van a poder decir una docena de palabras a lo largo de su vida, por mucho que se les estimule (aunque estos últimos no suelen salir en los anuncios, se ve que no quedan tan monos). Y aunque es verdad que suelen ser bastante majos y cariñosos (y por lo que parece, bastante cabezotas), hay que alejarse de los esteriotipos, ya que en nada se parecen a un peluche ni a un niño grande y a veces el trato con ellos puede ser muy difícil y sufrido. Vaya aquí mi reconocimiento a todos los profesionales que trabajan en este sector, cuya labor es inmensa, de un mérito terrible y, por si a alguien la cabía alguna duda, con unos sueldos de miseria!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos apuntes sobre el argumento:
- La historia de amor no hay por donde cogerla, lo siento. Inventarse a una mujer con graves problemas psicológicos, en una situación límite, de la que su padre abusaba cuando era pequeña, para justificar que al final se acueste con un Síndrome de Down, es que no hay por donde cogerlo. Y si en las películas de amor ya es ñoño que nos muestren al protagonista guaperas mirando al infinito pensando en su amada con una música hortera, en este caso ya es que roza el esperpento.
- Los continuos cortes de la película para enseñarnos las sesiones de psicoballet son realmente insufribles.
A pesar de todo, que le dé un cuatro a la película tiene una explicación: no deja de ser encomiable que se intente acercar esta temática al gran público y es de agradecer que se intente trasmitir el hecho de que los discapacitados intelectuales no son niños y que no hay que tratarles como tal (sobre todo es importante que lo sepan los padres y familiares).
- La historia de amor no hay por donde cogerla, lo siento. Inventarse a una mujer con graves problemas psicológicos, en una situación límite, de la que su padre abusaba cuando era pequeña, para justificar que al final se acueste con un Síndrome de Down, es que no hay por donde cogerlo. Y si en las películas de amor ya es ñoño que nos muestren al protagonista guaperas mirando al infinito pensando en su amada con una música hortera, en este caso ya es que roza el esperpento.
- Los continuos cortes de la película para enseñarnos las sesiones de psicoballet son realmente insufribles.
A pesar de todo, que le dé un cuatro a la película tiene una explicación: no deja de ser encomiable que se intente acercar esta temática al gran público y es de agradecer que se intente trasmitir el hecho de que los discapacitados intelectuales no son niños y que no hay que tratarles como tal (sobre todo es importante que lo sepan los padres y familiares).
Más sobre Arkalo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here