Danza con lobos
1990 

7.4
89,935
Western. Aventuras. Drama
Tras la Guerra de Secesión (1861-1865) y en plena colonización del Oeste (1785-1890), el desencantado teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en contacto con los indios sioux; así es como conoce a "En pie con el puño en alto", una mujer blanca que fue adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, entre Dunbar y los sioux se establece ... [+]
11 de julio de 2015
11 de julio de 2015
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve un gran error... y es que, escogí el DVD incorrecto!!! El DVD que tengo venía con 2 unidades, cogí la primera que vi, y al llegar a 3 horas de película me decía: esto no se acaba, pero ¿no era de 3 horas? Me fijé bien, y vie que el segundo DVD era de 3 horas, el que estaba viendo es el montage del director de casi 4 horas.... casi me muero al descubrirlo porque ya se me estaba haciendo eterna.
Para está bastante sobrevalorada, normalmente, las películas que ganan muchísimos Oscars las encuentro muy sobrevaloradas.
Lo que me gustó fue la parte de que se viera un poco (sólo un poco, eh? vaya que se atraganten) la crueldad que hubo con los indios. Aunque no se ve, sólo muestran la parte de que este pueblo, es un pueblo normal, con su cultura, no todos son malos. Lástima que no se haya mostrado la masacre de este pueblo, en vez de mostrar como matan a un perro.
He buscado información, y no encuentro nada sobre el que haya sufrido animales en esta película, aunque hay momento que sí lo parece. Como el caso cuando disparan al lobo, que no es que lo maten, pero le hacen sufrir. Duda tengo al principio de la película cuando saca tanto animal muerto de la charca... ¿son de verdad?
El resto de la película, hay momentos que son muy aburridos, eso le ha restado interés. Por la temática que es, pues está bien.
Para está bastante sobrevalorada, normalmente, las películas que ganan muchísimos Oscars las encuentro muy sobrevaloradas.
Lo que me gustó fue la parte de que se viera un poco (sólo un poco, eh? vaya que se atraganten) la crueldad que hubo con los indios. Aunque no se ve, sólo muestran la parte de que este pueblo, es un pueblo normal, con su cultura, no todos son malos. Lástima que no se haya mostrado la masacre de este pueblo, en vez de mostrar como matan a un perro.
He buscado información, y no encuentro nada sobre el que haya sufrido animales en esta película, aunque hay momento que sí lo parece. Como el caso cuando disparan al lobo, que no es que lo maten, pero le hacen sufrir. Duda tengo al principio de la película cuando saca tanto animal muerto de la charca... ¿son de verdad?
El resto de la película, hay momentos que son muy aburridos, eso le ha restado interés. Por la temática que es, pues está bien.
11 de mayo de 2006
11 de mayo de 2006
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película sobre el autodescubrimiento y el sentido de la vida, protagonizada por un Kevin Costner insuperable. Es emotiva y sabe como darte en lo más profundo de tu corazón. No le pongo un 10 porque es una película que no necesita 3 horas para contar lo que quiere. El honor y los principios mas profundos del ser humano se dan cita en esta obra que es Bailando con Lobos
1 de febrero de 2014
1 de febrero de 2014
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Costner no le faltó valor el año en que realizó "Bailando con lobos", una época en la que presentar una película del oeste suponía que fueras el rarito del grupo y en la que los títulos que se estrenaban del género dejaban bastante que desear. Tuvo mucho valor, puede que movido por amor por el género, el caso es que plantó en la gran pantalla este largometraje en el que además de dirigirlo lo protagonizó de cabo a rabo. Eso son muchos riesgos, Costner se exponía con muchas probabilidades a una crítica feroz así que lo repito, valor no le faltó. Y los resultados no fueron malos, ganó bastantes premios y en cuanto a dinero, que es de lo que se trata cuando uno está metido en el negocio, creo que los números no le salieron mal tampoco.
Ahora bien, como cinéfilo ortodoxo (yo me lo guiso yo me lo como) me cuesta creer que se necesiten tres horas para finiquitar una película. Si no es en el caso de una obra maestra indiscutible ese exceso de minutos son un lastre que imposibilita una buena digestión de la película. Hay grandes obras maestras de tres horas y más, no hace falta enunciar títulos, qué más dará, cada uno tiene en mente los suyos. En cuanto a lo que nos interesa, a "Bailando con lobos" no le puedo enganchar de ninguna de las maneras la santa etiqueta de obra maestra, así que sus tres horas para mí son excesivas. Un anecdótico excipiente más (dicen algunos), un complemento circunstancial más, pues no, para mí tres horas son muchos minutos y me cuesta creer que no se pueda realizar una película con el mismo contenido en la hora y media clásica, normal, digestiva y apropiada.
Yendo a la película, diré que por fortuna cuenta con pasajes de una belleza portentosa y que la relación establecida entre el teniente y los sioux puede enternecer al alma más dura. Si no fuera por eso esas tres horas hubieran sido una tortura pero no, no le quitaré méritos a Costner y sentenciaré que "Bailando con lobos" posee una fortaleza indiscutible, es buena y por momentos brillante.... Pero amigo, las grandes películas del oeste se hacían en menos de 90 minutos, con lo cual, aritmética fácil, en lo que dura la historia de Costner da tiempo a meterse una doble sesión de dos buenos dieces.
Ahora bien, como cinéfilo ortodoxo (yo me lo guiso yo me lo como) me cuesta creer que se necesiten tres horas para finiquitar una película. Si no es en el caso de una obra maestra indiscutible ese exceso de minutos son un lastre que imposibilita una buena digestión de la película. Hay grandes obras maestras de tres horas y más, no hace falta enunciar títulos, qué más dará, cada uno tiene en mente los suyos. En cuanto a lo que nos interesa, a "Bailando con lobos" no le puedo enganchar de ninguna de las maneras la santa etiqueta de obra maestra, así que sus tres horas para mí son excesivas. Un anecdótico excipiente más (dicen algunos), un complemento circunstancial más, pues no, para mí tres horas son muchos minutos y me cuesta creer que no se pueda realizar una película con el mismo contenido en la hora y media clásica, normal, digestiva y apropiada.
Yendo a la película, diré que por fortuna cuenta con pasajes de una belleza portentosa y que la relación establecida entre el teniente y los sioux puede enternecer al alma más dura. Si no fuera por eso esas tres horas hubieran sido una tortura pero no, no le quitaré méritos a Costner y sentenciaré que "Bailando con lobos" posee una fortaleza indiscutible, es buena y por momentos brillante.... Pero amigo, las grandes películas del oeste se hacían en menos de 90 minutos, con lo cual, aritmética fácil, en lo que dura la historia de Costner da tiempo a meterse una doble sesión de dos buenos dieces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ya para finalizar, acusaré a Costner de la mala costumbre de hacer pupita de forma innecesaria, porque resulta muy cierto que cuando empieza la película todos podemos adivinar que van a caber muchas tristezas, pero de verdad, ¿era necesario cargarse al lobo? Pobre calcetines!!! Y qué estúpidamente inverosímil!! Dispararle a un animal y que no salga huyendo no fue una buena idea, su instinto de supervivencia lo hubiera alejado de allí con locura... Ay animalillo que produce tristeza mientras una hora antes los sioux se cargan a los búfalos...
23 de abril de 2009
23 de abril de 2009
8 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un grán admirador del Western, debo haber visto cientos, sobre todo de crio y posiblemente sea mi género favorito.
Dicho esto, no me gusta esta película, no es que no reconozca sus virtudes, tiene varias muy apreciables y técnicamente es brillante, nadie puede discutir esa magnífica Banda Sonóra de John Barry, por poner un ejemplo.
El problema de "Bailando con lobos" es que no me la creo, me resulta aburrida, esteril, inaccesible incluso, Kostner esta más preocupado por rodar una bella postal en la mayoría de las escenas, que en transmitir sensaciones, que es lo que realmente la historia requería.
No me tiembla la voz al decir que su más reciente Western, "Open Range" me parece muy superior, supongo que, como todo, es cuestión de gustos.
Dicho esto, no me gusta esta película, no es que no reconozca sus virtudes, tiene varias muy apreciables y técnicamente es brillante, nadie puede discutir esa magnífica Banda Sonóra de John Barry, por poner un ejemplo.
El problema de "Bailando con lobos" es que no me la creo, me resulta aburrida, esteril, inaccesible incluso, Kostner esta más preocupado por rodar una bella postal en la mayoría de las escenas, que en transmitir sensaciones, que es lo que realmente la historia requería.
No me tiembla la voz al decir que su más reciente Western, "Open Range" me parece muy superior, supongo que, como todo, es cuestión de gustos.
19 de julio de 2020
19 de julio de 2020
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin duda loable la incursión costumbrista en la que se embarca Costner con el objetivo de dignificar al pueblo indígena, para que así este deje de ser percibido como la 'otredad'. Sin embargo, esta premisa acaba refutada en el momento en el que su protagonista se enamora de una no-nativa, que por conveniencias del guión había sido adoptada por la tribu.¿Por qué el protagonista se había de enamorar de una blanca no-nativa? ¿Es que una mujer indígena no estaba a su nivel?
Por otra parte, la duración de la cinta es excesiva, y más teniendo en cuenta que durante las dos primeras horas no pasa absolutamente nada y la cámara se limita a documentar la belleza paisajística y la cotidianidad de las gentes que habitan el paraje en cuestión. Este hecho no solo aporta nada, sino que acaba lastrando (y de qué manera) la cinta. y dando la sensación de producto sin acabar, por pulir.
Sin embargo, pese a sus muchas carencias, parece que el mensaje sensacionalista con aspiración de trascendencia que emana de la película y sus maravillosas escenografía y banda sonora prevalecieron e hicieron pasar desapercibidas las insuficiencias del filme, pues arrasó en los Óscars.
Por otra parte, la duración de la cinta es excesiva, y más teniendo en cuenta que durante las dos primeras horas no pasa absolutamente nada y la cámara se limita a documentar la belleza paisajística y la cotidianidad de las gentes que habitan el paraje en cuestión. Este hecho no solo aporta nada, sino que acaba lastrando (y de qué manera) la cinta. y dando la sensación de producto sin acabar, por pulir.
Sin embargo, pese a sus muchas carencias, parece que el mensaje sensacionalista con aspiración de trascendencia que emana de la película y sus maravillosas escenografía y banda sonora prevalecieron e hicieron pasar desapercibidas las insuficiencias del filme, pues arrasó en los Óscars.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here