Haz click aquí para copiar la URL

El gran dictador

Comedia Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de ... [+]
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
23 de junio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitler era un forofo de Charlie Chaplin, por eso se dejó bigote. Cuando Chaplin se enteró de que tan horrible persona le veneraba, decidió ponerse manos a la obra. De ahí salió ''El gran dictador''. Antes de publicarla, Chaplin se la envió única y exclusivamente a Hitler, quien comenzó a verla con mucha ilusión, aunque lo que no se esperaba es que esa película, protagonizada por su ídolo, fuese una gran crítica a él mismo. Pues sí, esta película es una de las críticas más fuertes que podréis encontrar hacia Hitler, los nazis y su III Reich. Posteriormente, Chaplin estuvo a punto de ser acusado, por parte de su propio gobierno, de comunista.
9
5 de julio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran discurso en el desfile militar es inimitable, inolvidable y no se puede contar. Viniendo del cine mudo, vociferó el discurso más convincente que jamás escuché. Cuando Hitler viera esa película seguro que se hizo fan incuestionable del genio y la energía de Charles Chaplin.
Las imágenes de sus películas quedaron marcadas en nuestras neuronas de tal forma que, siempre que veo un globo terráqueo me viene a la mente aquél numerito entre Chaplin y su globo.
24 de julio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El gran dictador" es una obra que se mueve en un terreno difícil, complicado, incómodo. Sí, era fácil, y necesario, hacer una sátira del fascismo y del nazismo en 1940, pero hacer una sátira de la barbarie y de la sinrazón, de la locura y de la guerra, es más difícil. de lo que parece. Chaplin crea un film irregular, extraño a veces, pero sin duda inolvidable, situándose entre dos extremos opuestos, la pantomima y la verborrea, en fin, entre su cine anterior y el cine de mensaje, de ideas. Y es curioso el giro que da Chaplin en este largometraje, porque, si su anterior obra, "Tiempos modernos" (Modern Times, 1936), daba la espalda al cine sonoro, "El gran dictador" es una película charlatana, que aprovecha al máximo el sonoro, al que Chaplin llega tarde.

La escena en la que el dictador Hynkel juega con un globo terráqueo, que es un globo que acaba pinchándose, una pantomima en la que Chaplin se luce, está muy bien, y es de lo mejor de este film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, tras el famoso discurso -un discurso en el que Chaplin abandona la pantomima para dar paso al apasionado mensaje de tipo radiofónico- da que pensar: el barbero no seguirá con la política del dictador Hynkel, seguramente lo cambiará todo. Pero, ¿cómo hacerlo, sin ser descubierto, sin ponerse en peligro, sin descubrir la trampa? La dramaturgia de Chaplin se apoya en la paradoja, en la contradicción, en la ironía de dos vidas paralelas y opuestas, antagónicas. A través del doble, Chaplin indaga en la dualidad del ser humano, capaz de ser verdugo y víctima; un asunto que tal vez seguirá indagando en su siguiente film, "Monsieur Verdoux" (Monsieur Verdoux, 1947).
10
10 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ambientada en el país ficticio de Tomania, inicialmente se nos muestra la incursión de este país en la I Guerra Mundial, desde el punto de vista de un inoperante soldado de origen judío (Charles Chaplin) que logra convertirse en un héroe.

Posteriormente, en el período de entreguerras se muestra la llegada al poder de Hynkel (Charles Chaplin), un individuo que se convierte en dictador y empieza a sembrar el terror entre sus ciudadanos y más allá.

Film realizado en el año 1940 donde Chaplin claramente recurre a la situación que sucedía en ese entonces con Alemania y la figura de Adolf Hitler para filmar una obra antibélica simplemente excepcional.

Chaplin fiel a su estilo presenta una película extraordinariamente realizada, logra la comicidad característica en su filmografía, lógicamente muy influenciada por su época muda, aprovechando como siempre todos los recursos disponibles.

The Great Dictator por cómo está realizada y sobre todo por su contenido la convierte en una obra que hay que ver por obligación, bastante se puede aprender de este film tanto técnicamente como por su discurso, además de que se disfruta totalmente.
8
18 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta en tono de humor el sufrimiento y las vivencias de la epoca y los actos del Hitler. Buen reflejo de la época y mejor película aun de Charles Chaplin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanto como en el final de la película, le toca al protagonista (al que confundieron con el dictador) hablar ante todos los alemanes y como, a pesar de su timidez y miedo, saca fuerzas para dar ese duro discurso del sufrimiento y temor que estaban viviendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para