Haz click aquí para copiar la URL

La duda

Drama. Intriga En 1964, en una parroquia del Bronx, un apasionado y carismático sacerdote, el padre Flynn (Seymour Hoffman) intenta cambiar las rígidas normas del colegio, que durante años han sido celosamente salvaguardadas por la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep), una estricta directora que cree firmemente en el poder de la disciplina. Soplan vientos de cambio político; prueba de ello es que el colegio ha aceptado al primer alumno negro, ... [+]
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de junio de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los multipremiados Meryl Streep, Amy Adams y Philip Seymour Hoffman nos presentan una extraordinaria película que nos acerca a un convento donde un terrible suceso acaba de suceder, las dudas salen por todas partes como si de lluvia se tratase, Meryl Streep nos enseña un personaje muy convencido, Amy Adams nos presenta el típico papel de persona buena, amable que no sabe que elegir antes las dudas que van surgiendo, y Philip Seymour Hoffman una papel intentando mostrar su inocencia pese a no conseguirlo, todo se une a una magnífica historia real con un guión muy sólido en cuánto se refiere a la importancia que da el director en los momentos más decisivos.

A FAVOR: La película cuenta con unas de las mejores interpretaciones de la historia del cine, destacando a Amy Adams, un guión muy sólido con algunos los dialogos que nos ofrecen Amy Adams, Viola Davies y Meryl Streep, y un final que causa furor y te enseña la moraleja de todo el asunto

EN CONTRA: En algunas ocasiones el ritmo del largometraje es lento y una banda sonora que suena muy irregularmente durante la película ya que en momentos toma mucha fuerza y en otros momentos parece no estar.
7
4 de julio de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Streep es la monja con un pasado que sólo nos es mostrado a medias y en la lejanía. Hoffman es el cura del cual conocemos sus hechos, a través de sus actos. Y para completar el triángulo aparece Amy Adams, que es la encargada de observar la duda desde la cercanía que otorga, el poder ser a la vez manipulada por las dos partes.

Con esta aparentemente simple premisa, asistimos a uno de los duelos interpretativos más intensos que he disfrutado en mucho tiempo. Con una ambientación y vestuario fantásticos, pretenden crear una atmósfera cargante y opresiva, que funciona. Los diálogos mantenidos por el dúo y el trío de actores, son extremadamente inteligentes. Las reacciones del microuniverso que se mueve alrededor del despacho de Streep, actúan como metáforas inquietantes y detonantes que encrespan los ánimos del contrario.
Así las bombillas, ventanas, papeles y demás elementos perfectamente naturales, cobran vida propia y se funden, abren solas y descolocan, generando una tensión que va en relación directa a la soportada verbalmente. Y con ésta aparente escasez de medios, logran germinar una semilla oculta en el subconsciente que crece y crece hasta su desenlace.

Para ayudarnos a que lleguemos a nuestras propias conclusiones, nos van mostrando los hechos, la violencia oculta de los diálogos, que va en aumento, pasando por las distintas formas de afrontar el celibato y de sobrellevarlo. Y al fin... llegamos a las manipulaciones descaradas, la batalla de engaños y las zancadillas traicioneras.
Y de repente, empiezan una secuencia de hechos que desembocan en un final incierto. Se disfruta de sus interpretaciones y de la angustia existencial que generan las mismas. Es decir, se sufre en proporción directa al éxtasis que genera contemplar a estos monstruos actuando.

En realidad los diálogos, comportamientos y actitudes van mucho más allá de lo que quieren decir. Y lo que sugieren, es mucho más profundo de lo que muestran.
7
10 de julio de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Logradas actuaciones de Streep y Seymour Hoffman (en esta adaptación al cine de la obra de teatro del propio Shanley), quienes le dan sustento a este drama de ribetes comtemporáneos conforme al argumento del film. De destacar el guión original, logro que se entiende al conocer el origen teatral literario del director. En relación a las contradicciones de la Iglesia moderna, poco y nada se analiza, apenas se deja entrever algo en las posiciones tradicionales pero no atávicas de la Madre Superiora, y el nuevo progresismo eclesiástico del sacerdote manchado por la sospecha. Meryl Streep se viste de detective que sigue tercamente a sus instintos, a los efectos de intentar desenmascarar al supuesto abusador. Se reprocha el epílogo del film, promovido por una resolución un tanto liviana para una temática tan seria. De todas maneras, logra interesar.
6
28 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general una buena película. Con un inicio algo lento en el que se nos trata de enseñar la trama presentándonos una situación ya patente desde el inicio. Historia seria desde un punto de vista bastante sutil, en lo que se convierte en una crítica a las altas esferas de la iglesia y porque no, a su voto de silencio. Se sostiene en algunas partes en su sombrío aspecto, y no hay duda que en sus magníficas interpretaciones. Meryl Streep y Philip Seymour Hoffman brillantes como siempre, pero ojo con la señorita Adams, un ejercicio de interpretación frente a dos tiburones de Hollywood.
6
31 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchísima gente me habló muy bien de esta película y la crítica además acompañaba esas opiniones de conocidos míos. A eso había que añadir que actuan dos de mis actores favoritos. Pero ahora que la he visto debo reconocer que me esperaba mucho más.
Con este comentario no quiero decir que la historia sea mala. Pienso todo lo contrario, creo que cuenta con una historia muy interesante y que trata un tema muy peliagudo. Pero en mi mente me hice a la idea de ver algo mucho más desgarrador y cruel.
No obstante, la película cuenta con algunos momentos brutales como son las escenas en el despacho privado de la monja superiora, o cuando ella habla en privado con la madre del niño. Estas escenas son las más impactantes y las que realmente te dejan con la boca abierta, y sobre todo te crea grandes dudas sobre la situación que se plantea.
Pero por otro lado, creo que la película cuenta con algunas escenas que no acaban de enganchar, y esa duda hace que en algunos momentos no se acabe de sostener.
He de decir por otro lado, que los actores realizan unas interpretaciones brutales. Todos ellos tienen muy merecidas sus diversas nominaciones, ya que los personajes que dan vida no son fáciles debido a que todos callan más de lo que dicen.
En fin, nos encontramos ante una película con una buena historia y unas brillantes actuaciones, la cual no aburre y entretiene. Pero al final uno acaba teniendo la sensación de que podía haber sido mucho más de lo que es realmente. O tal vez sean las espectativas que yo tenía. No sé, me crea una duda en este punto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para