Haz click aquí para copiar la URL

La duda

Drama. Intriga En 1964, en una parroquia del Bronx, un apasionado y carismático sacerdote, el padre Flynn (Seymour Hoffman) intenta cambiar las rígidas normas del colegio, que durante años han sido celosamente salvaguardadas por la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep), una estricta directora que cree firmemente en el poder de la disciplina. Soplan vientos de cambio político; prueba de ello es que el colegio ha aceptado al primer alumno negro, ... [+]
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de febrero de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El dogma enfrentado a la duda; la fe enfrentada a las contingencias e incertidumbres de los misterios fundamentales de la existencia. El silencio de Dios siempre acechante e incomprensible. La película se inspira en una obra teatral y como tal termina siendo algo parecido. El duelo actoral entre Meryl Streep y Philip Seymour Hoffman es lo que le da relieve a ésta película sobre el mundo religioso y sus conflictos y contradicciones. Las dudas religiosas son tan legítimas porqué el religioso es un ser humano, y como tal, un pecador. Aunque en “La Duda” hay algo más, y es el escabroso tema, y de gran actualidad, de la seducción de un sacerdote hacia los menores de edad (pedofilia). Asunto que se torna en el eje central del argumento aunque no se llegue a explicitar en su forma más sensacionalista. “La Duda” es una buena película de actores dentro de un universo cerrado, y a veces, hasta opresivo.
7
21 de febrero de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
59/04(05/02/09) Maravillosa reflexión a cerca de la duda, la duda corroe, la duda envenena, la duda es un virus que solo se consigue extirpar con la certeza de la verdad y como alguien dijo <La verdad es una mentira que aún no se ha descubierto>. La cinta está rodada con elegante sobriedad, una cinta que al situarla después del asesinato de Kennedy intenta envolverla en la perdida de la inocencia que para los americanos que supuso el magnicidio, la cinta es de las que mueve la conciencia. Gira en torno a un colegio católico americano donde la estricta monja directora Aloysius Beauvier (Meryl Streep) acusa al sacerdote James Flynn (Philip Seymour Hoffman) de abusar de un alumno, el primero de color de la institución, basándose en la mucha atención que este le dispensa, pero que va reforzando en detalles que no le gustan, como que escribe con bolígrafo, le gusta el azúcar y los muñecos de nieve, esto hace que encaje en su perfil, a raíz de esto empieza una lucha entre la monja y el sacerdote. El film es un tour de forcé entre Meryl Streep y P. S. Hoffman, que demuestran ser dos descomunales interpretes, que manejan el lenguaje corporal y el de las miradas de forma magistral, imprimen la fuerza necesaria a sus personajes para crear la enfermiza atmósfera que tiene el film. Ella representa al guardián de la más ortodoxa fe católica y él la apertura a la que la iglesia iba encaminada, entre los dos se establece juego en el que el que sale ganador es la duda y el perdedor es la certeza. Fuerza y honor!!!
6
26 de febrero de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La duda es la adaptación que ha hecho John Patrick Shanley de su propia obra de teatro. Intentar trasladar un texto del medio teatral al cinematográfico siempre es un difícil trabajo. Hay que buscar un equilibrio entre dos lenguajes claramente diferenciados. La mayoría de adaptaciones teatrales al cine se caracterizan por la pobreza de sus recursos visuales, por sustentarse excesivamente en la labor de los actores (que muchas veces se ven superados por el texto) y por el predominio de los diálogos, lo cual suele equivaler a una narrativa plomiza. La duda consigue salvar prácticamente todos estos escollos, revelándose como una propuesta intensa e interesante.
Hoffman interpreta a un cura de poca monta sobre cuya persona recae la duda razonable (de ahí el título) y muy poco fundada en un principio, de que pueda estar abusando de uno de los alumnos a los que da clase en un colegio.
El colegio es dirigido con mano férrea por una déspota monja (Streep), que con su mala sangre consigue que el padre Flynn (Hoffman) nos caiga bien a pesar de las dudas que caen sobre su persona. Realmente todo lo que vemos de ella es malvado y cada una de sus acciones es a mala idea, y no tiene problemas en reconocerlo. Mientras él es amable con sus alumnos e intenta siempre darles buenos consejos.
Amy Adams interpreta a una joven e inocente hermana que es también profesora y la que desencadena la caza del padre Flynn.
Ni que decir tiene que algunos de los mejores momentos de la película son los que tienen como protagonistas a Hoffman y Streep, en auténticos duelos interpretativos. En las excelentes interpretaciones es en lo que se sustenta la historia, casi teatral y con un desarrollo localizado casi por completo en el interior del colegio.
También para ver el final, y para asistir al desenlace de la historia, que aunque no tiene nada de sorprendente, saber lo que realmente ocurre, porqué ocurre y como se conoce la verdad, tiene su interés. Eso sí, las implicaciones morales y la moraleja tendrá que sacarla cada uno.
6
23 de marzo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con la adaptación que su propio autor, John Patrick Shanley, ha hecho de su obra de teatro para la gran pantalla.

De no ser por las pocas escenas que transcurren en exteriores, parecería que el texto se ha filmado exactamente como transcurriría sobre un escenario. Prima por tanto la palabra y las interpretaciones de los actores, sobre los demás recursos cinematográficos.

Dos maneras contrapuestas de entender la religión, tradición frente a renovación y modernidad, están representadas por la directora de un colegio, Meryl Streep, y el párroco Philip Seymour Hoffman, que ofrecen un excelente duelo interpretativo, enfrentándose por la sospechas de la primera sobre el segundo por un posible caso de pederastia. Buenos actores secundarios y excelente recreación ambiental.
6
7 de junio de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una época en la que la religión era una entrega para todos los vecinos es la idónea para retratar la profesión del padre y sus hermanas, el funcionamiento, aunque sea por encima, de la iglesia y de los colegios católicos, toda una historia que se sostiene claramente por las actuaciones, nadie va a descubrir ahora a la pareja principal, pero si que sorprende, y mucho, Amy Adams, una desconocida para mí a la que no le importa poner cara de pena una y otra vez, su cara refleja bondad...genial.

Un padre amable y con tacto, una directora estricta y puritana y una profesora en medio de ambos, para crear un drama sobre la ambigüedad humana en torno a un tema de inmensa magnitud sobre todo si se involucra a la iglesia, por lo que la película es narrada de forma lenta para tratar las posturas y la predisposición de cada personaje, y, aunque es esa pausa continua la que derriba toda posibilidad de tensión como para que sea una historia intrigante, es capaz de reflejar la condición humana, sus glorias y sus miserias; las restricciones de la religión en la educación y unos sermones con alto poder de convicción dentro y fuera de la iglesia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para