La duda
6.8
24,568
Drama. Intriga
En 1964, en una parroquia del Bronx, un apasionado y carismático sacerdote, el padre Flynn (Seymour Hoffman) intenta cambiar las rígidas normas del colegio, que durante años han sido celosamente salvaguardadas por la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep), una estricta directora que cree firmemente en el poder de la disciplina. Soplan vientos de cambio político; prueba de ello es que el colegio ha aceptado al primer alumno negro, ... [+]
1 de marzo de 2011
1 de marzo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película bien llevada, pero me ha faltado algo. Un no sé qué final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La duda final me da a mí que va más encaminada a la Iglesia en general que al cura individual. A mi entender Meryl Streep duda de todo el estamento al ver que con todas las conductas negativas posibles del cura, áquel le asciende.
Si alguien me puede sacar de la duda que lo haga.
Si alguien me puede sacar de la duda que lo haga.
30 de marzo de 2012
30 de marzo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y este film te obliga.
No pienses que como en otras obras puedes ir un momento a buscar un cigarro, que por un minuto no pasa nada.
Aquí de principio a fin te obligan a estar pendiente de cada detalle en cada minuto de la obra.
Meryl y Philip bordan grandes actuaciones en especial el segundo el cual se hace con el papel al 100%. La discusión que tienen se puede cortar con un cuchillo la tensión que se desprende.
Una obra sobre abusos sexuales que deja dudas sobre que pensar pero no deja dudas de la calidad de esta película.
No pienses que como en otras obras puedes ir un momento a buscar un cigarro, que por un minuto no pasa nada.
Aquí de principio a fin te obligan a estar pendiente de cada detalle en cada minuto de la obra.
Meryl y Philip bordan grandes actuaciones en especial el segundo el cual se hace con el papel al 100%. La discusión que tienen se puede cortar con un cuchillo la tensión que se desprende.
Una obra sobre abusos sexuales que deja dudas sobre que pensar pero no deja dudas de la calidad de esta película.
8 de septiembre de 2012
8 de septiembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntos en contra... quizás pierde algo de fuerza cuando Streep y Hoffman no están en pantalla; se torna algo lánguida.
Pero luego ellos aparecen y la pantalla se convierte en un duelo de monstruos que es imposible no disfrutar; la película es definitivamente una clase magistral de actuación.
Mención aparte merece Viola Davis por su corta pero impactante aparición y Amy Adams que aunque no luce demasiado en esta película, sigue siendo de mis favoritas.
Imprescindible
Pero luego ellos aparecen y la pantalla se convierte en un duelo de monstruos que es imposible no disfrutar; la película es definitivamente una clase magistral de actuación.
Mención aparte merece Viola Davis por su corta pero impactante aparición y Amy Adams que aunque no luce demasiado en esta película, sigue siendo de mis favoritas.
Imprescindible
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Odie con toda mi alma a la hermana Alysious tras la escena final...
30 de diciembre de 2013
30 de diciembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy interesante y con grandes interpretaciones, tanto Meryl Streep como Hoffman están excepcionales, la obra nada en terreno pantanoso en todo momento sin llegar a hundirse, el título de la obra da buen sentido a lo que muestra, en ningún momento sientes tener la certeza de la verdad, y sí de la duda, en ese aspecto está todo muy bien resuelto.
El problema viene cuando te cansas de la duda de las narices, el tema llega a cansar y al final da la sensación de que no hurga demasiado en la "herida", algo así como en "Criadas y Señoras", una falta de riesgo, pese a aparentar ser todo lo contrario, ¿Entretiene? Sí, pero no es una película de esas que tengas muchas ganas de volver a ver, pero como en todo, se reduce a una cuestión de gustos.
Mi nota: 6,5.
El problema viene cuando te cansas de la duda de las narices, el tema llega a cansar y al final da la sensación de que no hurga demasiado en la "herida", algo así como en "Criadas y Señoras", una falta de riesgo, pese a aparentar ser todo lo contrario, ¿Entretiene? Sí, pero no es una película de esas que tengas muchas ganas de volver a ver, pero como en todo, se reduce a una cuestión de gustos.
Mi nota: 6,5.
14 de febrero de 2009
14 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda la Sra. Streep ya está en el podio de los grandes del celuloide, su actuación, para que repetirlo es la esencia misma del film y cual agujero negro atrapa todo lo que en él acontece. Creo que nadie negaria que resulta casi obligatorio verla, especialmente en medio de tantas producciones deplorables con que nos invade la Metrópolis.
Solamente quería hacer incapié, habiendo leído varios comentarios al respecto, que el argumento resulta atractivo y vigente, sin embargo, una vez guionado, no llegó al merecimiento de los actores y no supo mostrar acabadamente el espíritu del mensaje del autor, tal vez colaboró una dirección que por momentos tuvo sus flaquezas y no supo transcribir en imágenes el mensaje; lo cual no implica que en la mayoría del tiempo no haya sido creativo y de sorprendente calidad.
De todos modos, se interpreta un mensaje ideológico que tiene una cierta continuidad en las fábricas cinematográficas californianas, esto es: una velada agresión al catolicismo y a sus instituciones, lo cual no resulta extraño, si se tiene en cuenta el perfil ideológico de los grandes estudios. Seria interesante pedirle un análisis a un sociólogo, comenzando por "el exorcista" y, esto más allá de la calidad técnica de las obras.
Solamente quería hacer incapié, habiendo leído varios comentarios al respecto, que el argumento resulta atractivo y vigente, sin embargo, una vez guionado, no llegó al merecimiento de los actores y no supo mostrar acabadamente el espíritu del mensaje del autor, tal vez colaboró una dirección que por momentos tuvo sus flaquezas y no supo transcribir en imágenes el mensaje; lo cual no implica que en la mayoría del tiempo no haya sido creativo y de sorprendente calidad.
De todos modos, se interpreta un mensaje ideológico que tiene una cierta continuidad en las fábricas cinematográficas californianas, esto es: una velada agresión al catolicismo y a sus instituciones, lo cual no resulta extraño, si se tiene en cuenta el perfil ideológico de los grandes estudios. Seria interesante pedirle un análisis a un sociólogo, comenzando por "el exorcista" y, esto más allá de la calidad técnica de las obras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here