Haz click aquí para copiar la URL

La duda

Drama. Intriga En 1964, en una parroquia del Bronx, un apasionado y carismático sacerdote, el padre Flynn (Seymour Hoffman) intenta cambiar las rígidas normas del colegio, que durante años han sido celosamente salvaguardadas por la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep), una estricta directora que cree firmemente en el poder de la disciplina. Soplan vientos de cambio político; prueba de ello es que el colegio ha aceptado al primer alumno negro, ... [+]
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de febrero de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitir que para lo que me esperaba me ha dejado bastante frío. “Doubt” no es una mala película pero le falta bastante para si quiera llegar a cautivar como ponen algunas entusiastas críticas.

Lo mejor, más aún que la historia y la supuesta reflexión, son los actorazos que adornan el poster. Phillip Seymour Hoffman y Meryl Sreep se debaten en sangriento duelo actoral, secundados por una muy correcta Amy Adams que ya le vale el la nominación al Oscar. Los 3 suponen las columnas de un film decente pero no espectacular, que a ratos tiene algún momento memorable pero que en conjunto no termina de arrancar.

El film tiene su intriga al final pero ni de lejos es el gran film que nos intentan colar.
7
17 de febrero de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La duda es la adaptación de una aclamadísima obra teatral de John Patrick Shanley que él mismo se ha encargado de adaptar y dirigir para el cine. El resultado es una película bien dirigida, poderosamente interpretada, pero que no termina de aprovechar el excelente potencial dramático de su argumento, pese a que en algunos momentos se alcancen momentos de gran intensidad, más por la labor de sus actores que por la profundidad del drama.
La duda está ambientada en un colegio católico en Nueva York, en el año 1964. Allí se da un supuesto caso de abusos a un menor por parte del recién llegado sacerdote. No hay nada claro, sólo las sospechas de una joven monja. Pero esto es más que suficiente para su inmediata superiora acuse de pederastia al sacerdote. Sobre esta base, la película no se centra en la pederastia, ni siquiera en saber si el sacerdote es culpable o no. La película gira en torno a la duda que se plantea sobre la inocencia o no del sacerdote. Como con pequeños matices e inflexiones en el tono de una conversación se puede predisponer a alguien a ver algo que realmente no existe. O si, quien sabe. Pero la duda ya esta sembrada.
Desgraciadamente este acierto en el planteamiento de la historia no se aprovecha hasta sus últimas consecuencias. Quizás por un exceso de contención en el drama, la historia no aprovecha todas las posibilidades que se le plantean. El desconcierto de la monja que interpreta Amy Adams, la compleja reacción de la madre del niño cuando es informada de los supuestos hechos, la reacción de Meryl Streep en la última escena de la película. Si estos momentos hubieran sido desarrollados con una mayor profundidad, e incluso algo más de exceso melodramático, la película hubiera alcanzado cotas de mayor intensidad emocional. Afortunadamente esta intensidad está presente en la película, pero no proviene tanto de la historia, como de la fuerza de sus cuatro interpretes principales.
Es curioso que de entre los cuatro actores sea Meryl Streep la que haga una interpretación más calculada. Su duelo con Philip Seymour Hoffman es tremendo, pero su trabajo parece más fruto de la técnica que de la verdadera emoción. Phillip Seymour Hoffman está a la altura de su personaje. Amy Adams vuelve a demostrar que es una actriz prodigiosa, y aquí transmite toda la confusión y sentimiento de culpa de su personaje. En un papel muy breve, una única secuencia, Viola Davis se impone a la propia Streep precisamente en el terreno que esta mejor maneja, el de las emociones.
La duda, pese a que no remata su excelente propuesta, ofrece las suficientes dosis de calidad, tanto en la escritura como en la puesta en escena, pero sobre todo en la interpretación como para no ser ignorada por el público.
8
24 de febrero de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero lo que mas me atrae de una película son sus interpretaciones y La duda esta repleta de portentosas actuaciones tanto de Meryl Streed como de Philip Seymour Hoffman pero tampoco hay que olvidarse de los secundarios Amy Adams y ,sobre todo, Viola Davis en la que es la única actriz que puede arrebatarle el Oscar a Penélope Cruz.
Lo mejor: Las interpretaciones de todos los actores.
Lo peor: huele el aire mucho a teatro.
8
31 de marzo de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A continuación les ofrezco mis conclusiones tras el segundo visionado de "La duda", porque es casi imposible pillarla bien a la primera. Por suerte, aunque uno no se entere de nada, siempre puede deleitarse con los impresionantes cara a cara de la pareja protagonista y con esa delicatessen que son las interpretaciones de Amy Adams y Viola Davis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A John Patrick Shanley le ha debido costar años escribir este casi maquiavélico mecanismo de relojería repleto de simbología, dualidades y matices de todo tipo. Las apariencias no son tan sencillas como el discurso del padre Flynn acerca del valor de la compasión y el amor frente a la rigídez y elitismo de la virtud. Tampoco la hermana Aloysius es exactamente esa inquisidora que cree que el cuento de Jack Frost es una herejía (como los nuevos conservadores con Harry Potter), que el café se debe servir sin azúcar o que no se debe escribir con bolígrafo.

Para unos los sermones sobre la duda y el chismorreo ejemplificarán la inocencia del sacerdote, para otros serán parte de su confesión. Para unos el corporativismo con el que las hermanas protegen a la compañera que se está quedando ciega será el mismo con el que el cura defiende al niño. Habrá quien vea a la hermana como ese gato que sueltan en el edificio ante la posibilidad de que haya ratones. Y para rematar, una madre que sugiere que su hijo se lo ha buscado por ser homosexual y que prefiere esconder el escándalo por el riesgo de que su marido mate al chaval. Casi nada...

El autor despliega razones poderosamente convincentes en uno y otro bando, y haciendo honor al título de la película no se puede asegurar con plena certeza la culpabilidad o no del acusado. Mi opinión personal es que ella tiene razón porque sino él no se trasladaría, pero esto supone un mensaje doblemente negativo:
- Porque necesita una mentira para demostrar su culpabilidad.
- Porque supone dar la razón al personaje que desde el principio ha sostenido aquello de "piensa mal y acertarás" y que "todo el mundo es culpable hasta que se demuestre lo contrario", lo cual convierte este relato en la cara opuesta de "12 hombres sin piedad".
5
1 de octubre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La duda" no destaca precisamente por crear una intriga sobre el misterio de si el padre Flynn ha abusado de un colegial o no, porque el tema está tratado desde la distancia, con cierta formalidad y frialdad. Nunca nos muestran imágenes que nos hagan importarnos mínimamente por el chaval o el cura, no nos muestra escenas emotivas o poderosas respecto a ninguno de estos personajes, y tampoco logra darnos escenas contradictorias o misteriosas para crear confusión o contraddición en el espectador para querer saber el desenlace (confieso que su desenlace me fue de lo más indiferente). La verdad es que nunca llega a calar una importancia excesiva en el tema del abuso (al ser tratado el tema de esa manera para nada emotiva, impactante o dramática), y tampoco genera la intriga que muchos esperaban.

Sin embargo la cinta tiene una gran cinematografía, un correcto montaje y una factura técnica impecable. Pero por lo que se hace entretenida y atrayente en todo momento es por la excelente interpretación de Meryl Streep, y por un guión y un desarrollo al más puro estilo teatral donde prima la importancia del texto, las actuaciones, los diálogos, sus entonaciones y los matices interpretativos por encima de otros aspectos técnicos puramente cinematográficos. Gracias a ese guión y esa puesta en escena tan teatral, en la que solo se trata de ver a los tres actores principales conversar y dialogar, consigue enseñarnos bien todos los matices del personaje de Streep que detaca por encima del resto del reparto (aunque los otros dos actores que la acompañan también están muy correctos: Seymour-Hoffman logra mucha ambiguedad en su personaje, y Adams una gran inseguridad) y que logra producir un gran magnetismo, atracción y cierto interés hacia su personaje (una monja de un colegio de niños y niñas, estricta y fría, que está segura de que el padre Flynn ha abusado de un estudiante). La verdad es que fue el interés hacia su personaje lo que me llevó a ver la película de principio a fin, queriendo saber su evolución, sus reacciones y sus secretos, ya que resulta ser un personaje muy rico en matices, muy carismático en caracter y muy profundo emocionalmente.

En definitiva "La duda" es una película bastante buena teniendo en cuenta que está muy limitada a las escenas de diálogos entre sus personajes en despachos, parques o calles. Sin embargo esas discursiones acaloradas y conversaciones jugosas logran hacerse interesantes en el momento de la escena, y logran sacar lo mejor de los actores. Una lástima que la trama del abuso en sí haya sido tratada con tanta frialdad y distaciamiento generando menos intriga y drama de lo esperado, no interesando su desenlace o sus personajes (a excepción del de Meryl Streep, por supuesto).

Pero de lo que no cabe "duda" es de que "La duda" es una película entretenida que no aburre nunca gracias a una actriz de incuestionable popularidad.

Lo mejor: Meryl Streep.
Lo peor: Su trama genera menos interés del esperado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para