Haz click aquí para copiar la URL

La duda

Drama. Intriga En 1964, en una parroquia del Bronx, un apasionado y carismático sacerdote, el padre Flynn (Seymour Hoffman) intenta cambiar las rígidas normas del colegio, que durante años han sido celosamente salvaguardadas por la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep), una estricta directora que cree firmemente en el poder de la disciplina. Soplan vientos de cambio político; prueba de ello es que el colegio ha aceptado al primer alumno negro, ... [+]
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
4 de febrero de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo puedo decir que la adaptación de la obra teatral de John Patrick Shanley ha sido buena.
La trama de la duda es interesante, bien llevada y que da mucho para pensar.
Las interpretaciones magistrales. Meryl Streep está perfecta. Yo tuve una profesora de castellano con un carácter igual que ella (no era monja, pero era muy creiente). Era dura, no le podías llevar la contraria, era una dicatdora... Por eso, Meryl lo borda.
La otra gran interpretación a destacar es la de Viola Davis. Es corta, pero muy intensa y creible. Viola está excelente.
Amy Adams demuestra que sabe hacer algo más que de princesita cantarina, y aquí realiza un buen trabajo.
Y Philip Seymour Hoffman, un gran actor, aquí no nos defrauda y hace otra sólida interpretación.
Ha sido hábilmente rodada y su ambientación es buena.
Pero dudo que "La Duda", sea perfecta.
8
6 de febrero de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Patrick Shanley nos ofrece una adaptación para cine de su Pulitzter "Doubt". Dirigida y adaptada por el mismo, parte con la idea de que la Duda "puede ser un lazo tan poderoso y sostenido como la certeza" es decir, hace al hombre temblar su credibilidad, crea el remordimiento y nos induce a la mentira.
El guión tuvo que ser bueno y con una narración coordinada y muy cuidada, perfecta para hacer explotar el talento de su envidiable elenco que sin lugar a dudas cada uno saca brillo a esta representación.
Curiosamente la escenografía y espacios tomados para desarrollar escena eran pocos y de hecho los mismos donde se suscitaban los hechos, tal y como si fuera una representación teatral para TV, inclusive el trabajo de fotografía se limitaba tomar las mismas situaciones y sitios para darle ese toque dramatical.
La trama avanza lenta pero atrapando al espectador, lo lleva consigo a conocer la ideología y actuar de cada uno de sus personajes, nos inquieta, nos otorga el poder de juzgar y ahí nos envuelve en su suspenso.
Actoralmente una Meryl Streep en un par de palabras "teatralmente severa" contra un Seymour Hoffman un Sacerdote comprensible en la cual denota debilidad con ideas de la nueva oleada de liberales actuado brillantemente. Viola Davis la madre contenida y discreta que pese a un par de apariciones aborda su papel, pero indudablemente, y no solo por lo atractivo que puede ser el personaje esta la mano derecha de Streep una de las Hermanas Amy Adams que irradia talento, pedazo de actuación de reparto que más de una ocasión arrebata escena, un personaje en ocasiones inexpresivo y reprimido que con su mirar dice mucho, magnífica.
Sin lugar a dudas una película de actores, con un episodio final el cual no alcanza el clímax, no hay una explosión brutal como uno espera, al contrario es la parte donde los diálogos son más cuidados y ambos personajes se ven limitados a salirse de las líneas con el fin de lograr el perfecto enlace que nos lleve a situarnos en el por que del filme, pese a eso hay que destacar que es la esencia pura de esta historia, dejar que nuestra mente se explaye en los hechos y diferenciar la verdad y la mentira, el bien y el mal, una especie de discurso a la moral y no un tratado sobre "Dios o un Credo" (por si alguien al oír sacerdotes, monjas, drama religioso lo pensaba).
A mi me ha gustado lo suficiente para recomendarla, un montaje pequeño pero ideal, un cuestionamiento el cual en pantalla no veremos respuestas pero tiende hacer suspicaz, es uno de esos filmes (pese a su teatralidad) logra involucrar a uno.
Nota: 8.2
8
8 de febrero de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que Sí. Las interpretaciones, sobre todo la de Philip Seymour Hoffman. La sutileza del discurso y el anacronismo de la propuesta. Los enfrentamientos entre Hoffman y Streep. La amplitud de temas tratados de forma directa o indirecta.

Lo que No. Es demasiado teatral a nivel formal, muy estática. Cierta tendencia de la Streep a perder la naturalidad. Tanta sutileza llega a doler.


Para devotos del buen teatro y películas inteligentes.
7
15 de febrero de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Doubt”, más que una simple película, es un interesante ejercicio de actuación donde mandan los primeros planos de los rostros de los personajes y sus expresiones.
Aunque hay muchos temas que se tocan en la historia de forma muy evidente, lo más importante es la conexión entre los protagonistas, ese duelo de poderes entre dos personas con oscuro pasado, el cura progresista y liberal y la severa y retrógrada hermana superiora, con un árbitro entre ellos que es la dulce e inocente hermana James. Si lo imaginamos como una pelea de boxeo, la puesta en escena tiene varios asaltos y comienza con uno de estudio.
Después de muchas puyas, donde el sacerdote utiliza el sermón en el púlpito como fortaleza y la monja, la intimidación en todos los ambientes del colegio, el combate final se libra sin árbitro y es el más crudo y feroz de todos donde se concentran todas las energías físicas e incluso artificiales del lugar del cual, aparentemente, sale vencedora la religiosa, que es la retadora al título, porque le da vuelta a la situación y utiliza armas prohibidas. Pero, en realidad, todo acaba en un empate como se comprueba en la escena final.
La película termina dando la sensación de que la trama no da para más porque las ideas ya se repitieron hasta el cansancio; no habiéndose contemplado darle un vuelo mayor o distinto al que vemos en esta adaptación realizada por el director y guionista John Patrick Shanley de su propia obra de teatro.
Las actuaciones de Meryl Streep, Phillip Seymour Hoffmann y Viola Davis como la madre del niño de la discordia, son notables. En cuanto a Amy Adams hay que decir que le tocó el papel más ingrato en términos de lucimiento personal por lo que se la ve opacada por los demás actores a pesar de que lo hace muy bien.
Es buena también la ambientación y la solvencia de la cámara para narrar la historia que muestra ,por ejemplo, ese contrapunto entre las relaciones distendidas y superficiales que mantiene el cura con sus pares y superiores, las cuales han sido muy poco desarrolladas en la película y la relación de jerarquía muy marcada por la hermana superiora y el resto de monjas con un lenguaje visual, que cruza todo el film, lleno de simbolismos como producto del esfuerzo del realizador por sacar la historia de los ámbitos del teatro de donde proviene.
Sin embargo, la glosa final de dedicación, donde el director comunica su identificación con la posición de la hermana James, es errada e innecesaria.
De todas maneras, considero que, siendo la primera cinta de Shanley, el debut ha sido muy auspicioso.
7
16 de febrero de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a apasionar, esta cinta tiene la virtud de mejorar a medida que vuelves a pensar en ella, sola o en compañía de otros, compartiendo tus impresiones y también tus dudas...
Desde una atmósfera teatralmente viciada, y apoyada en interpretaciones portentosas, el espectador es invitado a participar en un dilema moral, a navegar en un mar de dudas, a creer y no creer, a tener la certeza para después perderla...
Faltando, a mi entender, una mayor contundencia en algunas escenas, esta película merece, al menos, el beneficio de la duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para