El día que la tierra se detuvo
2008 

4.6
30,388
Ciencia ficción
Un día la Dr. Helen Benson (Jennifer Connelly) es sacada repentinamente de su casa por la Agencia de Seguridad Nacional, y llevada junto a otros científicos para intentar explicar las causas de un misterioso objeto del espacio que va a chocar de forma inminente contra la isla de Manhattan. Pero la colisión no se produce pues el OVNI, que resulta ser una nave espacial de origen desconocido, aterriza en medio de Central Park. Las ... [+]
26 de abril de 2009
26 de abril de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este remake es una versión light de la original del 1951, de manera que el mensaje antibelicista de aquella se ve suprimido y sustituido por otro ecologista, todo un acierto porque actualiza la película. El principal problema es que ese mismo mensaje, ya muy visto, está demasiado diluido en favor del espectáculo, algo que no sorprende tratándose de una película del Hollywood actual. Por ese motivo abundan más las escenas "espectaculares" acerca de cómo la nube de bichejos hace su trabajo que las escenas donde se muestra a Klaatu viendo las cosas buenas de la raza humana.
A mi la película de Wise me pareció muy buena, centrándose más en la historia que quería contar que en los efectos especiales, todo lo contrario que esta nueva versión, que más allá del título y de algunos elementos poco tiene en común con aquella. Por ese motivo yo no considero a esta película como un remake, sino como una reinvención, más bien deficiente, de la película de 1951, adaptándola a la situación actual tanto en gustos como en ambientación.
A mi la película de Wise me pareció muy buena, centrándose más en la historia que quería contar que en los efectos especiales, todo lo contrario que esta nueva versión, que más allá del título y de algunos elementos poco tiene en común con aquella. Por ese motivo yo no considero a esta película como un remake, sino como una reinvención, más bien deficiente, de la película de 1951, adaptándola a la situación actual tanto en gustos como en ambientación.
14 de julio de 2009
14 de julio de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero: repetición. Un film que acostumbra estructuras no genera inquietud (ya hablar de estructuras para cierta estética es contraproducente) sino estereotipiza una temática bastante de moda como la venida de fin de mundo. No hay quiebre. Es más, el “Otro” no me es extraño.
Segundo: sequedad. No hay una movilización de mí. Un golpe desmesurado, con audacia, con fe. No hay extrañeza que provoque insalivación, que me doblegue a cuantos motivos, los que fueren (suspenso, acción, develamiento, etc.) y por el cual me aboque a un delirio de tipo alimenticio.
Tercero y último: desde un punto de vista del personaje, ilógico. Este no puede perdonarnos porque a lo largo de la trama la crisis que instauró nunca ha sido productiva. No puede perdonarnos porque “su” propia crisis es nula, vacía (no me digan la falsa sentimentalidad fría de la mujer y el niño). Improductividad desde el mismo film, que entra rápidamente en crisis.
Segundo: sequedad. No hay una movilización de mí. Un golpe desmesurado, con audacia, con fe. No hay extrañeza que provoque insalivación, que me doblegue a cuantos motivos, los que fueren (suspenso, acción, develamiento, etc.) y por el cual me aboque a un delirio de tipo alimenticio.
Tercero y último: desde un punto de vista del personaje, ilógico. Este no puede perdonarnos porque a lo largo de la trama la crisis que instauró nunca ha sido productiva. No puede perdonarnos porque “su” propia crisis es nula, vacía (no me digan la falsa sentimentalidad fría de la mujer y el niño). Improductividad desde el mismo film, que entra rápidamente en crisis.
4 de octubre de 2011
4 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no es Independence Day, es un remake bastante decente, hay un mensaje ecologista muy bien planteado, la actuación de Keanu Reeves es buena ¿Cómo interpretarías a una persona qué está en el cuerpo de un batracio o a un extraterrestre que está en un cuerpo humano?. Sobra el macdonalds pero es lo que hay y casi todas las películas americanas tienen esa publicidad.
Sinceramente creo que si le pones un tres es porque realmente no te gustan las películas de ciencia ficción así que para qué pierdes el tiempo. Si eres uno de esos freaks que se ha pasado la niñez mirando las estrellas y pensando en la vida extraterrestre el guión te parecerá bueno y la respuesta a cómo sería una aproximación a una civilización estraterrestre te parecerá excelente...mucho mejor que Avatar, distrito 9 o la invasión de los ultracuerpos.
Sinceramente creo que si le pones un tres es porque realmente no te gustan las películas de ciencia ficción así que para qué pierdes el tiempo. Si eres uno de esos freaks que se ha pasado la niñez mirando las estrellas y pensando en la vida extraterrestre el guión te parecerá bueno y la respuesta a cómo sería una aproximación a una civilización estraterrestre te parecerá excelente...mucho mejor que Avatar, distrito 9 o la invasión de los ultracuerpos.
12 de mayo de 2013
12 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por su título podemos quedar confundidos en una mezcla de desilusión y engaño. Porque éste "Ultimatum a la tierra" no es tan ultimátum como quieren hacernos pensar Y es que desde un principio, la película trata de hacernos creer que estamos ante una invasión alienigena como nunca se ha visto en el cine, cuando la realidad es bien distinta. Eso sí, tratan de vendernos sus deslumbrantes efectos especiales. Su impresionante poder militar. Así como su visión de que en el nombre del presidente de los E.E.U.U. la humanidad está a salvo. Es decir que según ésta película, el resto de los países del mundo pintan mas bien poco en una cuestión tan trascendental como es la colonización del planeta tierra, por unos malvados extraterrestres capaces de cortar el suministro eléctrico de toda una ciudad con solo pensarlo.
Lo peor de todo ésto no es lo que acabo de contar, si no que cuando parece que pasa el ruido y las luces de millones de personas corriendo histéricas de un lado para otro, bajo la heroica protección del ejército, la tal invasión interestelar se queda en una broma de mal gusto, al ver aparecer a un gigante de hierro con una graciosa lucecita anaranjada en mitad de la cabeza. Tan inexpresivo como una montaña que está siendo azotada por la violencia de los vientos, en éste caso de los disparos de miles de armas del ejército, vemos aparecer una especie de forma extraña que es llevada a un laboratorio hiper-moderno, bajo el cuidado de los científicos mas avispados del planeta (que suerte que tenemos, que en ese momento estén todos allí), para tratar de sacar muestras de ADN y averiguar a que posible amenaza se enfrenta la "aterrorizada" humanidad.
A estas alturas de la película, los espectadores nos podemos hacer una idea del truño de proporciones galácticas ante el que nos encontramos. Mas aún cuando vemos salir de una masa amorfa de carne cocida a un Keanu Reaves que sería la envidia de todos los salones de belleza. Se ve que el viaje espacial le debió de sentar mejor que una mascarilla de esas caseras que se ponen las mujeres para lucir un cutis fino y suave.
Ante ésta nueva perspectiva, nos encontramos con un Keanu Reeves (humano por fuera, alienígena por dentro, creánselo) capaz de fugarse de uno de los lugares de máxima seguridad del planeta, porque como no quisieron llevarle a la ONU para lanzar su mensaje extra-espacial, pues se enfada y se escapa (que si, que allí te van a llevar a ti por tu cara bonita).
A todo éste despropósito añadimos una bióloga de premio nobel y a un niño repelente a favor de la guerra, sin importarle sus consecuencias, ya que su máxima preocupación es jugar a la videoconsola y papear pizzas cuando empiece a rugirle la tripita.
Tenemos que esperar unos minutos mas para ver como el destino de miles de millones de personas se decide en un MCDonals por un chino y un Keanu Reaves que parece la reencarnación del dios mas poderoso de la galaxia. Por lo que nos enteramos de que hay mas como ellos viviendo entre nosotros sin que nos hallamos dado cuenta (que "cague"). Y entonces nos damos cuenta de que en éste "Ultimatum a la tierra" no va a ver ninguna invasión alienígena a lo "Mars Attack". Tampoco se van a ver naves espaciales (es que cuesta dinero ponerlas en la película). Ni alienígenas de formas raras (no hay presupuesto para disfraces ni maquillaje), con lo que nos queda un mensaje en plan ecologista de: Estáis destruyendo el planeta.
Afortunadamente tenemos a Keanu Rieeves (el fantasma alienígena) para salvarnos de una amenaza que trajo él.
Gracias Dios mio.
Lo peor de todo ésto no es lo que acabo de contar, si no que cuando parece que pasa el ruido y las luces de millones de personas corriendo histéricas de un lado para otro, bajo la heroica protección del ejército, la tal invasión interestelar se queda en una broma de mal gusto, al ver aparecer a un gigante de hierro con una graciosa lucecita anaranjada en mitad de la cabeza. Tan inexpresivo como una montaña que está siendo azotada por la violencia de los vientos, en éste caso de los disparos de miles de armas del ejército, vemos aparecer una especie de forma extraña que es llevada a un laboratorio hiper-moderno, bajo el cuidado de los científicos mas avispados del planeta (que suerte que tenemos, que en ese momento estén todos allí), para tratar de sacar muestras de ADN y averiguar a que posible amenaza se enfrenta la "aterrorizada" humanidad.
A estas alturas de la película, los espectadores nos podemos hacer una idea del truño de proporciones galácticas ante el que nos encontramos. Mas aún cuando vemos salir de una masa amorfa de carne cocida a un Keanu Reaves que sería la envidia de todos los salones de belleza. Se ve que el viaje espacial le debió de sentar mejor que una mascarilla de esas caseras que se ponen las mujeres para lucir un cutis fino y suave.
Ante ésta nueva perspectiva, nos encontramos con un Keanu Reeves (humano por fuera, alienígena por dentro, creánselo) capaz de fugarse de uno de los lugares de máxima seguridad del planeta, porque como no quisieron llevarle a la ONU para lanzar su mensaje extra-espacial, pues se enfada y se escapa (que si, que allí te van a llevar a ti por tu cara bonita).
A todo éste despropósito añadimos una bióloga de premio nobel y a un niño repelente a favor de la guerra, sin importarle sus consecuencias, ya que su máxima preocupación es jugar a la videoconsola y papear pizzas cuando empiece a rugirle la tripita.
Tenemos que esperar unos minutos mas para ver como el destino de miles de millones de personas se decide en un MCDonals por un chino y un Keanu Reaves que parece la reencarnación del dios mas poderoso de la galaxia. Por lo que nos enteramos de que hay mas como ellos viviendo entre nosotros sin que nos hallamos dado cuenta (que "cague"). Y entonces nos damos cuenta de que en éste "Ultimatum a la tierra" no va a ver ninguna invasión alienígena a lo "Mars Attack". Tampoco se van a ver naves espaciales (es que cuesta dinero ponerlas en la película). Ni alienígenas de formas raras (no hay presupuesto para disfraces ni maquillaje), con lo que nos queda un mensaje en plan ecologista de: Estáis destruyendo el planeta.
Afortunadamente tenemos a Keanu Rieeves (el fantasma alienígena) para salvarnos de una amenaza que trajo él.
Gracias Dios mio.
2 de marzo de 2014
2 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil soportar durante una hora y tres cuartos esta película hecha para gilipollas. Con lo grande que es el planeta y el meteorito va a estrellarse justo en Manhattan, y el alienígena sale a darle la mano a la protagonista, la cual, en el país con más obesos del mundo, siempre es un pibón. El cúmulo de casualidades y de topicazos es tan continuo, es tan ininterrumpido, que resulta difícil contener las nauseas viendo esta película tan idiota.
Cómo dijo Ricky Gervais al empezar su monólogo en los Globos de Oro de 2012: “¿por donde iba?, Ah sí, la falta de ideas de Hollywood."
Lo más destacado del séptimo arte en este siglo que empieza son algunas series de televisión, la mayoría de EEUU, pero en el cine tenemos los guiones de siempre, remakes de películas europeas, y cada vez más versiones de películas del pasado.
Hollywood está en decadencia y este bodrio es una buena muestra de ello. ¡¡No perdáis el tiempo con esta basura!!
Cómo dijo Ricky Gervais al empezar su monólogo en los Globos de Oro de 2012: “¿por donde iba?, Ah sí, la falta de ideas de Hollywood."
Lo más destacado del séptimo arte en este siglo que empieza son algunas series de televisión, la mayoría de EEUU, pero en el cine tenemos los guiones de siempre, remakes de películas europeas, y cada vez más versiones de películas del pasado.
Hollywood está en decadencia y este bodrio es una buena muestra de ello. ¡¡No perdáis el tiempo con esta basura!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here