Haz click aquí para copiar la URL

El día que la tierra se detuvo

Ciencia ficción Un día la Dr. Helen Benson (Jennifer Connelly) es sacada repentinamente de su casa por la Agencia de Seguridad Nacional, y llevada junto a otros científicos para intentar explicar las causas de un misterioso objeto del espacio que va a chocar de forma inminente contra la isla de Manhattan. Pero la colisión no se produce pues el OVNI, que resulta ser una nave espacial de origen desconocido, aterriza en medio de Central Park. Las ... [+]
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de junio de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Erasé una vez un hombre inexpresivo, mejor dicho un alma dentro de un hombre inexpresivo que llegó para juzgar a la humanidad por su modo de vida. Greenpeace hubiese estado dichosa de tenerlo entre sus filas. Este hombre se trajo un hombre de hierro invencible e hizo una amiga que debía de ser vidente o le comprendía muy bien y no le temía. Toda esta historia para transmitirnos alguno de estos mensajes; no merecemos vivir en este maravilloso planeta, lo estamos matando, o la persuasión de las féminas es increible, mediante el amor toda la humanidad cambiará su modo destructivo de vida. No he visto la primera versión pero esta es bastante intrascendente y floja.
7
13 de junio de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
“Remake” del clásico de ciencia-ficción, “The Day the Earth Stood Still” (1951). Es una de las películas más originales e innovadoras del género del clásico de ciencia ficción, un film que ha influenciado a generaciones.

El director Robert Wise advertía de los riesgos del peligro nuclear mediante la historia de un extraterrestre, Klaatu (Michael Rennie), que aterriza en Washington. El objetivo era reunirse con los líderes de la tierra para advertirles de que la violencia que comete el hombre contra el hombre amenaza la supervivencia de otras civilizaciones del universo. El mensaje pacifista era tan sencillo como contundente.

Ahora, “The Day the Earth Stood Still” (2008), esta adaptado a los nuevos tiempos, y de hecho cambia el fondo nuclear por un mensaje ecológico.

Keanu Reeves ha heredado el papel de Klaatu en el original, que esta vez aterriza en Central Park, en pleno Nueva York, junto con Gort, un robot letal que le sirve de guardaespaldas, y que se desactiva con la orden 'Klaatu barada nikto'.

Klaatu viene a la Tierra con un punto de vista bastante negativo de la humanidad, tiene ciertas ideas acerca de nuestra disposición a la destrucción y lo poco dados al cambio, sus impresiones sobre nosotros, basadas en sus experiencias iniciales en el planeta no ayudan nada a cambiar su opinión.

Tras advertir a los humanos de que van a ser eliminados, si tienen alguna posibilidad de cambiar, pero realmente no cree que sean capaces.

La película tuvo un presupuesto $80 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $230,8 millones, mas $28,5 millones por la venta del DVD, además recibió siete nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano uno de ellos.
2
19 de septiembre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
La mayor decepción que me llevé de una sala de cine, por primera vez me pareció que la entrada de cine me salió mas cara que unos pasajes a Hong Kong.
Lo peor es que no parece ser una película y no tiene nada para serlo.
Mas bien parece un video de muchas boludeces.
En todo momento de la película estuve esperando que arrancara la historia e hice todo el esfuerzo posible para que la historia me atrapase, pero creo que ninguna persona en el mundo es capaz de soportar y entretenerse con esta basura, y lo digo con todo lo que implica la palabra “basura”.
No entendí la idea del film, ni como se gastaron el dinero que se gastaron… porque el guión es un asco, y todo lo demás también.
Pobre Keanu Reeves que se quemó actuando en esta porquería, aunque su actuación no haya sido tan mala.
Y antes que saquen sus propias conclusiones tengo que decir que esto no fue una decepción para mí. Porque fui al cine con expectativas muy bajas sobre lo que iba a ser el film, y la verdad que me sorprendió que haya sido mas floja todavía de lo que yo pensaba que iba a ser.
6
17 de marzo de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Marcianos etéreos cual luz deificada que acuden raudos y veloces a la llamada de socorro de Gea, para que el cáncer bípedo que la habita pague por ello y nunca más podamos ir al McDonalds a zamparnos un Macmenu... Suena chorra colegui pero la original película de serie B, que para la ocasión se ha convertido en un clásico de giñarse, iba del mismo palo, o sea que no se de que te quejas.

Como película el mejor baluarte que esgrime es su corrección y profesionalismo, sin demasiado alarde y con actuaciones decentes, algún que otro efecto especial de manual, linealidad para no confundir a nadie y para de contar. La historia se edulcora casi hasta que solo puedan creerla los niños o habitantes del universo de la piruleta feliz de la calle de la margarita beata. Y es donde todo se va a la mierda, no hay sana indecencia, no hay macarradas, ni humor socarrón, que tal como esta el patio con el tema del fin del mundo por sobredosis ecológica... Daba para un buen par de sátiras.

Pero lo peor, al menos para la calenturienta mente que esto suscribe y que se pirra por los humanoides gigantes, es que Gort como reclamo de lujuria destructiva y fardada digital, no vale ni para tomar por el ........ Lo único que hace es transformarse en un enjambre de moscas que se lo comen todo - Si, ya se que una mente aventajada y amante de las flores pensaría una solución similar, la misma que piensa que las ballenas y delfines podrán vivir en su atmósfera rica en metano y vientos de 489 KM/H... Hay!! benditos dioses del espacio- Una birria de robot gigante vamos!!

P.D: No le doy muy mala nota, pues de su profesionalismo y cierta humildad descrita unas lineas más arriba, puede pasar por una película decente según ocasión y estado de animo. Lo mejor Jennifer Connelly!!
4
23 de marzo de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
INTRODUCCIÓN

Robert Wise hizo una obra maestra de la ciencia ficción en "Ultimátum a la Tierra", donde un viajero intergaláctico advertía a los seres humanos del frágil destino que estaban construyendo.

Posteriormente llegó un remake en otro formato: el de LP. En efecto, en 1974 Ringo Starr publica "Good night, Vienna", éxito de ventas en el que sobresalen la canción de John Lennon que da nombre al disco, el hit "No no song" o una extraña versión de "Only you". En la portada aparece Ringo Starr descendiendo de la nave espacial, escoltado por el robot.

En 2008, Scott Derrickson reremakea el trabajo, esta vez en versión para el cine.

TWITTER CRITICA

"Débilisima adaptación del original de Wise, en dónde se pervierte el mensaje ecologista en beneficio de una visión sagrada de la naturaleza".

TOTAL: 140 carácteres

RECOMENDACIÓN

Prescindible, salvo fans de los efectos especiales contenidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para