Haz click aquí para copiar la URL

El lado bueno de las cosas

Romance. Drama. Comedia Tras pasar ocho meses en un centro de salud mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) regresa a casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Aunque está decidido a hacer todo lo posible para recuperar a su exmujer, la situación cambia cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con problemas y mala reputación. A pesar de la mutua desconfianza inicial, pronto surge entre ellos un estrecho vínculo ... [+]
Críticas 346
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
1 de abril de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película hecha a la medida para que Bradley Cooper y Jennifer Lawrence brillen con todo su esplendor. Él estuvo nominado como Mejor Actor y ella se quedó con el Premio Oscar a Mejor Actriz.

Ambos en una historia que ha cautivado a los críticos del mundo que la han premiado como la Mejor Comedia dramática del año. Y es que no hay duda de que Los Juegos del destino cuenta con todo para serlo. Desde su historia y elección de los actores principales hasta sus actores secundarios y esa historia que se desarrolla con la misma química presente entre ellos.

La película saca a la luz comportamientos, conversaciones y hasta manías que son más comunes de lo que creemos en cualquier familia. Expone un problema, posibles soluciones y un final tremendo. Como en los grandes cuentos, Los juegos del destino que se estrenó en el mundo con tres nombres más, logra su cometido: contar una buena historia, con buenos actores y puntos de giro precisos que la convierte en una buena apuesta para no dejarla pasar de largo en la taquilla.

Lejos de las comedias románticas, Los juegos del destino se posicionó como una comedia dramática que mostró el lado de bueno de cada uno de sus personajes y los llevó a luchar por ser tenidos en cuenta en las diferentes premiaciones y competencias en el mundo.

Una historia sencilla, completa y encantadora, con el romance justo para enamorarse y fuerte para recordar, así es Los Juegos del destino o simplemente Silver Linning Playbook.

http://www.cinepapaya.co/criticas#los-juegos-del-destino-3 @CinepapayaCol
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película hecha a la medida para que Bradley Cooper y Jennifer Lawrence brillen con todo su esplendor. Él estuvo nominado como Mejor Actor y ella se quedó con el Premio Oscar a Mejor Actriz.

Basada en una historia real, Los Juegos del Destino cuenta la historia de un ex profesor de Historia de un instituto sale del hospital psiquiátrico en el que estaba ingresado y se va a vivir con su madre. Su intención es recuperar el afecto de su esposa, de la que está separado pero el destino le juega una muy buena pasada.

El ex profesor es interpretado por Bradley Cooper en el que es quizás el mejor personaje de su vida actoral. La química que existe y salta a través de la pantalla con Jennifer Lawrence es esencial para el camino que toma la película. Es esta la que permite que ambos logren construir y desarrollar su personajes hasta el punto más alto. Él como un paciente bipolar que acaba de salir de un centro de rehabilitación y ella como la viuda compulsiva que lo persigue hasta el cansancio porque de alguna forma cree que pueden ayudarse mutuamente.

Ambos en una historia que ha cautivado a los críticos del mundo que la han premiado como la Mejor Comedia dramática del año. Y es que no hay duda de que Los Juegos del destino cuenta con todo para serlo. Desde su historia y elección de los actores principales hasta sus actores secundarios y esa historia que se desarrolla con la misma química presente entre ellos.

La película saca a la luz comportamientos, conversaciones y hasta manías que son más comunes de lo que creemos en cualquier familia. Expone un problema, posibles soluciones y un final tremendo. Como en los grandes cuentos, Los juegos del destino que se estrenó en el mundo con tres nombres más, logra su cometido: contar una buena historia, con buenos actores y puntos de giro precisos que la convierte en una buena apuesta para no dejarla pasar de largo en la taquilla colombiana.

Lejos de las comedias románticas, Los juegos del destino se posicionó como una comedia dramática que mostró el lado de bueno de cada uno de sus personajes y los llevó a luchar por ser tenidos en cuenta en las diferentes premiaciones y competencias en el mundo.

Una historia sencilla, completa y encantadora, con el romance justo para enamorarse y fuerte para recordar, así es Los Juegos del destino o simplemente Silver Linning Playbook.
6
14 de abril de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que Ms. Lawrence es cada vez más mi heroína.

¿Y la película? Bueno, una agradable comedia romántica, puesta al día ("violencia de género", mujeres agresivas sexualmente, ...) y con la dosis justa de verosimilitud. O sea, apta para todos los públicos.

Yo no habría contratado a De Niro, pero comprendo que el pobre hombre también tiene derecho a una oportunidad.
8
23 de abril de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntuación: - 8 / 9

El lado bueno de las cosas es en mayor parte de la película atípica, no es una comedia romántica que se ven comúnmente, a decir verdad es un drama muy intenso con ligeros toques de humor.
La pareja romántica Cooper y Lawrence (Pat y Tiffany) tienes serios problemas psicológicos y la verdad es que ESTAN MUY LOCOS, que a fuerza de las situaciones y una extraña amistad les servirá para encontrarse así mismos y llegar a la paz - tranquilidad que en la vida le fue arrebatada.
Las actuaciones hay que decirlo son de "Oscar" Tanto de los protagonistas como de los secundarios, y eso es lo fuerte del film. J. Lawrence realiza su mejor papel y cada vez que la cámara se concentra en ella la película es alegre, densa, triste y conmovedora, ella es el Timón y Bradly Cooper (Pat) es un buen Chofer.

Lo que no me gusto es:
El FINAL ES DECEPCIONANTE, no a tal punto de botar a la basura la película pero es que hasta cierto punto era de 9, y con ese final SUPER CURSI se mezcla con otras simples comedias románticas "resultonas". Pero es tan lograda la película que el desenlace ya no es un error grave, pero si un error a resaltar.
8
1 de mayo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta qué punto es importante la propaganda y el márketing que necesita una película para triunfar, tanto en la taquilla como en los premios, independientemente de su calidad? La exitosa campaña de los hermanos Weinstein para llevar a El lado bueno de las cosas a lo más alto de los Oscar creó una aureola de altísimas expectativas entorno a ella que pueden haber arruinado el efecto de una cinta que podría haberse convertido en la sorpresa cinematográfica del año y ha acabado siendo una de las decepciones más sonadas para la crítica.

Presentada desde su estreno en el festival de Toronto como la mejor película del año y una de las grandes favoritas de cara a la temporada de premios, la nueva película de David O. Russell traslada a la gran pantalla la novela de Matthew Quick protagonizada por Pat, un hombre que regresa a casa de sus padres tras pasar ocho meses en un psiquiátrico. Sus brotes de agresividad tras pillar a su mujer con otro hombre le llevaron allí. Su vida dará un giro cuando conozca a Tiffany, una bipolar ninfómana que quedó bastante tocada por la inesperada muerte de su marido. Ella se ofrecerá a ayudarle a recuperar a su mujer si él participa con ella en una competición de baile.

Aunque muchos la hayan definido como una comedia romántica, El lado bueno de las cosas no cumple casi ninguno de los tópicos que suelen abundar en el género -exceptuando su final feliz y bastante previsible-. Y eso la hace una película muy especial. Aquí no hay violines ni rosas, sino un mundo que se tambalea alrededor de los dos protagonistas. El paso de David O. Russell a la comedia sigue las mismas claves que le hicieron triunfar hace dos años con la notable The Fighter: una dirección cuidada y alejada de lo convencional -excepcional la escena final del baile-, un guión repleto de diálogos rebosantes de originalidad y unas interpretaciones que demuestran que Russell es, ante todo, un excelente director de actores. Y es precisamente este aspecto el que hace que sus títulos destaquen por encima de la media, a pesar de que los mismos no resulten del todo deslumbrantes.

Aunque la atención se centre en dos personajes al borde de la locura, la película muestra a un gran abanico de personajes secundarios supuestamente cuerdos, que son claves para la moraleja que encierra El lado bueno de las cosas. Porque todos ellos parecen estar igual o más locos que Pat o Tiffany, comenzando por los padres del protagonista. Robert de Niro interpreta a un padre maníaco y compulsivo que intenta hacerse rico con las apuestas en el fútbol americano, mientras que Jacki Weaver encarna a una madre sobreprotectora. Si no supiéramos que Pat está enfermo, nos decantaríamos por decir que son ellos los que están realmente locos, al igual que Danny -un estupendo Chris Tucker-, el mejor amigo y su esposa, o incluso el psiquiatra.

Y es que si hay algo que la película nos quiere dejar claro es que todos padecemos un poco de locura, y es precisamente ese falta de cordura lo que nos hace especiales. Y al final solo hay que encontrar otro loco que sea capaz de aguantar nuestro desequilibrio. Pero, por encima de todo, nos recuerda que, si no estuviéramos locos, vivir en este mundo perdería el sentido. Un sorprendente Bradley Cooper, maravilloso en cada una de sus escenas, y una Jennifer Lawrence que se come la pantalla cada vez que aparece -atención a su duelo interpretativo con el mejor Robert de Niro de los últimos años, del que sale más que airosa- encarnan a la perfección esta oda a la locura. Gracias al apoyo del otro, juntos hallarán la redención por medio del amor.

El resultado es una película notable sostenida por sus magistrales interpretaciones y con una gratificante moraleja final, elevada por sus productores a una categoría superior que la ha permitido obtener multitud de premios pero también generar una ligera decepción tras su visionado, como si uno esperara encontrarse con una obra maestra. Puede que la sensación que produce El lado bueno de las cosas ahora sea la de una película grande con multitud de defectos, pero quién sabe si dentro de unos años no se la recordará como una película pequeña repleta de virtudes. Como una de las más conmovedoras fábulas sobre el ir aprendiendo a bailar la vida junto a la persona que quieres.
6
3 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título viene a decir que el romance en el cine puede ser muy amplio, que sólo basta con cambiar algunos dotes de los personajes para encontrar productos diferentes, gente normal que se quiere recuperar de sus trastornos y que encuentra en lo negativo el combustible para empezar, las manías invaden a toda la familia y vecinos y, con tan poco, es capaz de llegar a encontrar el verdadero amor, una obsesión que no consigue que se salga de la etiqueta de drama y comedia comercial, pero una sensación de que no es tan difícil conseguirlo.

La película se basa en costumbres y formas de vida, en el trabajo que exige este mundo duro, en la terapia personal por encima de profesionales y medicamentos, el bipolar y su relación con el padre es lo más trabajado, porque la evolución se va acercando más a la orden de alejamiento y al positivismo que a la propia demencia, se puede decir que va perdiendo ese don de actual, de hablar del estrés, para irse posicionando en el ridículo de cada secuencia, aún así, siento cierto respeto hacia "El lado bueno de las cosas" por ese juego de contrastes de gentes comunes.

Aunque huya de la cruel verdad, el producto asusta y entretiene por igual, provoca que los problemas sean divertidos como principal objetivo en vidas truncadas y, aunque las ciclotimias daban para mucho más, tiene una gran actividad ingeniosa sobre la frustración y la manía persecutoria, dependiendo del capítulo de la película, en el camino para encontrar la paz, excelsior, en una técnica que convence y un guión bien establecido para que explote el juego de intercambio.

La carta es el objeto sobre el que se produce una relación que va cautivando al espectador pero que se centra demasiado en los dos protagonistas, añade el baile abofeteando a todas las demás del "topic" y se llega a sentir emoción por la simpatía y química creadas, una última apuesta sobre decisiones rutinarias, pasión verde y otra carta de respuesta hacen perder realismo pero juega con la supertición como ejemplo de otras manías que aparecen en un doble o nada que consigue unir a todos los personajes con trasfondo de un signo que supone un reto de vida en una locura que se vuelve loca por atasco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para