El lado bueno de las cosas
2012 

6.6
66,296
Romance. Drama. Comedia
Tras pasar ocho meses en un centro de salud mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) regresa a casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Aunque está decidido a hacer todo lo posible para recuperar a su exmujer, la situación cambia cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con problemas y mala reputación. A pesar de la mutua desconfianza inicial, pronto surge entre ellos un estrecho vínculo ... [+]
22 de mayo de 2013
22 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ha durado harto en cartelera, méritos tiene, pero a mi gusto se trata de una chica bonita que sólo se vanagloria de su belleza, y que hay que mirar por el lado amable para encontrarle profundidad. Es extremadamente simple su propuesta; aun así se disfruta, un logro no menor.
Es una comedia sobrevalorada, con muchos premios y nominaciones importantes, salvo que en los Oscar sólo obtuvo el premio a la mejor actriz (Jennifer Lawrence). La dirección de David O. Russell resulta satisfactoria para una película que funciona en un solo plano: la entretención. Recordemos que este director y guionista estuvo al frente de la incomparable y atípica “Tres Reyes” (1999), donde mezclaba con maestría humor, acción y crítica antibelicista. En cambio, “El lado bueno de las cosas” (acertado título en castellano) tiene su punto más débil en el guión: plano, rebosante de positivismo, le falta profundidad y contraste a sus parlamentos.
Sería preferible una buena comedia satírica, que resultara más constructiva desde el punto de vista intelectual, sin embargo en esta convencional comedia romántica, la química del elenco (sobre todo de la pareja protagónica) es tan poderosa que uno termina disfrutando plenamente las dos horas de tiempo invertido.
Es una comedia sobrevalorada, con muchos premios y nominaciones importantes, salvo que en los Oscar sólo obtuvo el premio a la mejor actriz (Jennifer Lawrence). La dirección de David O. Russell resulta satisfactoria para una película que funciona en un solo plano: la entretención. Recordemos que este director y guionista estuvo al frente de la incomparable y atípica “Tres Reyes” (1999), donde mezclaba con maestría humor, acción y crítica antibelicista. En cambio, “El lado bueno de las cosas” (acertado título en castellano) tiene su punto más débil en el guión: plano, rebosante de positivismo, le falta profundidad y contraste a sus parlamentos.
Sería preferible una buena comedia satírica, que resultara más constructiva desde el punto de vista intelectual, sin embargo en esta convencional comedia romántica, la química del elenco (sobre todo de la pareja protagónica) es tan poderosa que uno termina disfrutando plenamente las dos horas de tiempo invertido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pat Solatano y Tiffany son una pareja de desconocidos tan disfuncional como sus familias y tienen que lidiar con problemas mentales que los incapacitan para vivir en sociedad. Al comienzo nos chocan un poco, debido a sus arrebatos y personalidad conflictiva, pero a medida que avanzan las escenas nos encariñamos con ellos porque son honestos, apasionados y simplemente quieren amar y ser amados. Son personajes mucho más entrañables que los otros adultos, sin aparentes dificultades mentales, que complementan el relato central.
16 de junio de 2013
16 de junio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras leer en estas páginas que la película había recibido muy buenas críticas e incluso nominaciones, me puse mi traje de gala y cociné mis mejores palomitas para ver una posible obra ingeniosa y original. Desgraciadamente, mis primeras expectativas antes de consultar esta web (parece la típica comedia romántica facilona) se hicieron realidad. Lo único sorprendente de esta película es que halla sido nominada para varios premios de la academia, demostrando una vez más la gran tomadura de pelo que representan las estatuillas doradas.
El carácter de los personajes y su historia es más bien dramática, y la comedia no la encuentro por ninguna parte. Siempre he pensado que, como mínimo, una comedia se aprecia con una gran sonrisa durante todo el film o dos o tres buenas carcajadas. Si no te ríes, o tienes un mal día o la comedia no es lo que dice ser...
No hay ni una sola secuencia donde los actores destaquen por una gran interpretación (esas que te marcan y que recuerdas años después). El guión y la trama empiezan bien y te despiertan algo de interés, pero finalmente resulta tener el típico final pasteloso y completamente predecible.
Me ha entretenido, pero habré mirado el móvil un par de veces, buscando alguna escapatoria. Le doy un cuatro, y voy a dejar de reflexionar sobre ella o seguirá aumentando mi decepción y bajando la nota.
El carácter de los personajes y su historia es más bien dramática, y la comedia no la encuentro por ninguna parte. Siempre he pensado que, como mínimo, una comedia se aprecia con una gran sonrisa durante todo el film o dos o tres buenas carcajadas. Si no te ríes, o tienes un mal día o la comedia no es lo que dice ser...
No hay ni una sola secuencia donde los actores destaquen por una gran interpretación (esas que te marcan y que recuerdas años después). El guión y la trama empiezan bien y te despiertan algo de interés, pero finalmente resulta tener el típico final pasteloso y completamente predecible.
Me ha entretenido, pero habré mirado el móvil un par de veces, buscando alguna escapatoria. Le doy un cuatro, y voy a dejar de reflexionar sobre ella o seguirá aumentando mi decepción y bajando la nota.
9 de diciembre de 2013
9 de diciembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La frase anterior la dice el Maestro De Niro a su hijo Pat, (Bradley Cooper), personaje central de una historia de vidas “border line” que luchan día a día, corriendo para mantener en forma su cuerpo y su cerebro y además intentando huir de la medicación, si bien esto no es del todo posible.
La mejor medicina, el mejor ansiolítico… el amor que surge mediante el baile para redimir a dos seres convulsos, perdidos y tragicómicos.
Genial Bradley y aún más Jennifer Lawrence, Tiffany, bellísima y que no para de cosechar éxitos.
Si te gustó de Mística en XMen o Los juegos del hambre aquí conquista con fuerza y enamora.
Todo ocurre por una razón en esta película donde los personajes se desmoronan y vuelven a resurgir hasta, en ocasiones, casi volar como la águilas, el equipo de futbol americano de la ciudad y que une a todos los personajes en una liturgia casi tribal.
Final Feliz que cierra un comienzo donde Los Cuernos son el principio de todo el mal y donde pequeños pájaros curan sus alas y vuelven a volar.
Y enhorabuena a Matthew Quick el joven autor de la novela que origina todo este tinglado.
Detalles: Increíble De Niro, otro bipolar simpático viciado con las apuestas y que ama a su gente. Nos regala en la escena del salón de la casa familiar una interpretación sublime cuando sus hijos regresan del partido. ¡Tela Marinera!
Romántica la escapada final de Tiffany bajando por las escaleras, eso es glamour.
En definitiva, una película Excelsior donde entender que: "Todos llevamos una locura dentro".
¿O no?
http://montesinadas1.blogspot.com.es/
La mejor medicina, el mejor ansiolítico… el amor que surge mediante el baile para redimir a dos seres convulsos, perdidos y tragicómicos.
Genial Bradley y aún más Jennifer Lawrence, Tiffany, bellísima y que no para de cosechar éxitos.
Si te gustó de Mística en XMen o Los juegos del hambre aquí conquista con fuerza y enamora.
Todo ocurre por una razón en esta película donde los personajes se desmoronan y vuelven a resurgir hasta, en ocasiones, casi volar como la águilas, el equipo de futbol americano de la ciudad y que une a todos los personajes en una liturgia casi tribal.
Final Feliz que cierra un comienzo donde Los Cuernos son el principio de todo el mal y donde pequeños pájaros curan sus alas y vuelven a volar.
Y enhorabuena a Matthew Quick el joven autor de la novela que origina todo este tinglado.
Detalles: Increíble De Niro, otro bipolar simpático viciado con las apuestas y que ama a su gente. Nos regala en la escena del salón de la casa familiar una interpretación sublime cuando sus hijos regresan del partido. ¡Tela Marinera!
Romántica la escapada final de Tiffany bajando por las escaleras, eso es glamour.
En definitiva, una película Excelsior donde entender que: "Todos llevamos una locura dentro".
¿O no?
http://montesinadas1.blogspot.com.es/
21 de diciembre de 2013
21 de diciembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una comedia con un sentido del humor agudo e inteligente, en la que cada escena y diálogo consiguen su efecto, que te tronches. Ambos protagonistas están geniales en sus personajes, nunca vi a Bradley Cooper en un personaje tan complejo y carismático a la vez, enseguida congenias con él porque tiene un carácter, que aunque difícil de tratar en la realidad, resulta de lo más gracioso en una cinta de éste tipo. De Jennifer Lawrence me creía antes de ver la peli que me resultaría más difícil de encajar su personaje, ya que solo la conozco de "Los juegos del hambre", y siempre cuando a un actor le conoces solo de una película y su personaje ha sido tan popular, es difícil verlo en otro sin recordar el anterior, pero está tan genial en su papel que te olvidas por completo del personaje de Katniss, del cual he de decir que me encandiló por completo. Y entre ambos forman un tándem de lo más gracioso, cada uno con sus caracteres y costumbres tan peculiares.
Hacía bastante tiempo que no veía una comedia tan completa, que me hiciera sentir de verdad no ya que hubiera perdido 2 horas de mi tiempo, sino incluso que las he ganado. Y es que la mayoría de las comedias son o bien las típicas "americanadas" estilo American Pie, es decir, comedias para adolescentes, o bien comedias románticas de las que están siempre llenas las carteleras. No tengo nada en contra de esas comedias ya que me gusta de todo pero siempre es de agradecer ver algo fresco.
Hacía bastante tiempo que no veía una comedia tan completa, que me hiciera sentir de verdad no ya que hubiera perdido 2 horas de mi tiempo, sino incluso que las he ganado. Y es que la mayoría de las comedias son o bien las típicas "americanadas" estilo American Pie, es decir, comedias para adolescentes, o bien comedias románticas de las que están siempre llenas las carteleras. No tengo nada en contra de esas comedias ya que me gusta de todo pero siempre es de agradecer ver algo fresco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la videoteca cerebral quedarán algunas de las mejores escenas de la película, como la cena/cita de cereales, o la de cuando Tiffany va por primera vez a casa de Pat y le da una "lección" de fútbol americano al padre de éste. Y aparte de escenas concretas, destacar por encima de todo el carácter de ambos, me encanta la forma que Pat tiene de decir todo lo que piensa, como sacar en cada conversación con Tiffany que el marido de ésta ya murió.
4 de febrero de 2014
4 de febrero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
David O. Russell es un hombre que ha visto incrementada su popularidad notablemente en los últimos años, no sólo por culpa de El Luchador (The Fighter), sino por la película que nos ocupa: El Lado Bueno de las Cosas. Debo reconocer que tenía unas ganas tremendas de verla, más que nada por el talentoso dúo Cooper y Lawrence, y por ver qué nos quería contar el siempre interesante David O. Russell. Después de un año de tortuosa espera, he podido disfrutar por fin de la película, ¿qué tal es?
No se asusten, para mí un 7/10 es más que un "bueno", es más bien un "muy bueno". La escala de FilmAffinity no es precisamente... ¿cómo decirlo? ¡Estricta! Por lo que preferiré hacer caso omiso a las, bajo mi punto de vista, equívocas equivalencias, para así aplicar mi propia escala. Dicho esto, comenzaré a hablar de la cinta, que es lo que realmente importa.
David O. Russell, quien escribió el filme basándose en el libro de Matthew Quick, se preocupó de mantener a la audiencia pegada a la pantalla con un guion de acción continua. Y ciertamente, el guion es de lo mejor de la película, y tiene gran parte de la culpa de que nos mantengamos pegados a la pantalla. Algunas veces chistoso, otras dramático y otras serio, lo cierto es que el guion juega el rol más importante de la película, con las dosis justas de humor, drama, seriedad y amor. Es verdad que, sobre todo en el último tercio de la película, el guion decae en intensidad, pero siempre están ahí los hábiles actores y las entretenidas escenas para mantener viva a la película de principio a fin.
Ahora hablando puramente del trato de los personajes y del talento de los actores, sólo se pueden hablar cosas positivas. Por un lado, Pat (Cooper) es un personaje bastante más complejo de lo que parece, y está bajo un trato muy humano. Es dinámico, comete errores, y veremos cómo irá madurando a lo largo de la historia. Tiffany (Lawrence) tiene mucho de la personalidad de Pat, y como era de esperarse, está tratada de la misma forma: por fuera es una lunática transtornada, que parece una piedra, pero por dentro es alguien mucho más humano, y lo interesante es el cómo iremos escarbando más y más en su personalidad a lo largo del filme. Ninguno de los dos personajes serían tan carismáticos si no estuviesen caracterizados por actores con talento, y es que tanto Cooper como Lawrence logran unas actuaciones formidables, y la química entre los dos personajes es admirable, y sin lugar a dudas, es por lo que vale la pena ver la película.
Cabe destacar también el talento de los actores secundarios, sobre todo de De Niro que encarna a un angustiado y obsesivo padre y de Jacki Weaver como la madre de Pat. Respecto al soundtrack, la película nos llega con numerosos temas licenciados que francamente le dan un plus a la película. Russell supo dónde colocarlos a la perfección, supo cuándo tiene que sonar la música y cuándo no.
Entonces... ¿por qué no darle un 10 o un 9 a la película cuando he hablado maravillas de ella? Principalmente por el último tercio: es entretenido, sí, pero da la impresión de que no está a la altura de los dos brillantes primeros tercios de la película. El guion flaquea y el final es decepcionante y muy cliché. Además nunca se explota la personalidad más obscura y lunática de los personajes, y después de que la vean concordarán conmigo: los mejores momentos de la película, son justamente, los que nos muestran la personalidad más excéntrica e histérica de los dos protagonistas.
Pero a pesar de sus errores, ¿es recomendable la película? Sí. Si te gustan las comedias dramáticas y los personajes excéntricos, tienes una cita obligada con la película de David O. Russell.
Puntuación: 7.0/10
No se asusten, para mí un 7/10 es más que un "bueno", es más bien un "muy bueno". La escala de FilmAffinity no es precisamente... ¿cómo decirlo? ¡Estricta! Por lo que preferiré hacer caso omiso a las, bajo mi punto de vista, equívocas equivalencias, para así aplicar mi propia escala. Dicho esto, comenzaré a hablar de la cinta, que es lo que realmente importa.
David O. Russell, quien escribió el filme basándose en el libro de Matthew Quick, se preocupó de mantener a la audiencia pegada a la pantalla con un guion de acción continua. Y ciertamente, el guion es de lo mejor de la película, y tiene gran parte de la culpa de que nos mantengamos pegados a la pantalla. Algunas veces chistoso, otras dramático y otras serio, lo cierto es que el guion juega el rol más importante de la película, con las dosis justas de humor, drama, seriedad y amor. Es verdad que, sobre todo en el último tercio de la película, el guion decae en intensidad, pero siempre están ahí los hábiles actores y las entretenidas escenas para mantener viva a la película de principio a fin.
Ahora hablando puramente del trato de los personajes y del talento de los actores, sólo se pueden hablar cosas positivas. Por un lado, Pat (Cooper) es un personaje bastante más complejo de lo que parece, y está bajo un trato muy humano. Es dinámico, comete errores, y veremos cómo irá madurando a lo largo de la historia. Tiffany (Lawrence) tiene mucho de la personalidad de Pat, y como era de esperarse, está tratada de la misma forma: por fuera es una lunática transtornada, que parece una piedra, pero por dentro es alguien mucho más humano, y lo interesante es el cómo iremos escarbando más y más en su personalidad a lo largo del filme. Ninguno de los dos personajes serían tan carismáticos si no estuviesen caracterizados por actores con talento, y es que tanto Cooper como Lawrence logran unas actuaciones formidables, y la química entre los dos personajes es admirable, y sin lugar a dudas, es por lo que vale la pena ver la película.
Cabe destacar también el talento de los actores secundarios, sobre todo de De Niro que encarna a un angustiado y obsesivo padre y de Jacki Weaver como la madre de Pat. Respecto al soundtrack, la película nos llega con numerosos temas licenciados que francamente le dan un plus a la película. Russell supo dónde colocarlos a la perfección, supo cuándo tiene que sonar la música y cuándo no.
Entonces... ¿por qué no darle un 10 o un 9 a la película cuando he hablado maravillas de ella? Principalmente por el último tercio: es entretenido, sí, pero da la impresión de que no está a la altura de los dos brillantes primeros tercios de la película. El guion flaquea y el final es decepcionante y muy cliché. Además nunca se explota la personalidad más obscura y lunática de los personajes, y después de que la vean concordarán conmigo: los mejores momentos de la película, son justamente, los que nos muestran la personalidad más excéntrica e histérica de los dos protagonistas.
Pero a pesar de sus errores, ¿es recomendable la película? Sí. Si te gustan las comedias dramáticas y los personajes excéntricos, tienes una cita obligada con la película de David O. Russell.
Puntuación: 7.0/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here