El lado bueno de las cosas
2012 

6.6
66,295
Romance. Drama. Comedia
Tras pasar ocho meses en un centro de salud mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) regresa a casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Aunque está decidido a hacer todo lo posible para recuperar a su exmujer, la situación cambia cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con problemas y mala reputación. A pesar de la mutua desconfianza inicial, pronto surge entre ellos un estrecho vínculo ... [+]
25 de febrero de 2013
25 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no le veo ese fondo que tanto se alaba. Me parece una comedia romántica más, con muy buenas interpretaciones, eso sí, pero que no destapa nada nuevo. Y, para colmo, el final es el de siempre. Más de lo mismo.
Por otro lado, los actores están inconmensurables. Bradley Cooper no se deja eclipsar por una Jennifer Lawrence que anoche mismo ganó el Óscar a la mejor actriz por este papel, y desarrolla ese papel de perturbado con gran maestría. Lo mismo con De Niro, haciendo borrón y cuenta nueva con sus últimos papeles y protagonizando el papel de padre dándole ese toque tan especial que solo él podría darle.
En resumidas cuentas, no es una película mala ni ninguna que vaya a cambiar el destino de las comedias románticas. Estamos ante otra más con un buen cartel. Miremos el lado bueno de las cosas.
Por otro lado, los actores están inconmensurables. Bradley Cooper no se deja eclipsar por una Jennifer Lawrence que anoche mismo ganó el Óscar a la mejor actriz por este papel, y desarrolla ese papel de perturbado con gran maestría. Lo mismo con De Niro, haciendo borrón y cuenta nueva con sus últimos papeles y protagonizando el papel de padre dándole ese toque tan especial que solo él podría darle.
En resumidas cuentas, no es una película mala ni ninguna que vaya a cambiar el destino de las comedias románticas. Estamos ante otra más con un buen cartel. Miremos el lado bueno de las cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué gordo está Chris Tucker, ¿no?
26 de febrero de 2013
26 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hecha para gustar a todo el mundo, desde los fans de "Alguien voló sobre el nido del cuco" hasta los de "Dirty dancing", pasando por "Pequeña Miss Sunshine" o "Resacón en Las Vegas". Intento de película indie con actores de blockbuster. Demasiadas cosas y no todas buenas.
Pat ha pasado varios meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer al verlos enjabonándose en la ducha. Convencido de que va a sacar siempre el lado positivo de las cosas, vuelve a casa de sus padres para intentar recuperar su vida anterior. "El lado bueno de las cosas" empieza de manera bastante simpática, pero poco a poco hace de la palabra predecible todo un leitmotiv. Aunque el tema de los trastornos mentales y las alteraciones afectivas debidas a golpes personales está bien encajado, enseguida lo convierten en gritos constantes y diálogos bipolares; los cuales se doblan cuando el guapo protagonista conoce a la guapa protagonista. De vez en cuando introducen actores comparsa para ayudar a digerir tanta excentricidad. Personajes que entran al juego para demostrar que todos de algún modo estamos algo tocados del ala. Quizá éste sea el único debate interesante de la película. El resto de personajes están definidos pero sin ninguna evolución: un padre supersticioso y maniático compulsivo a la hora de ver partidos en la tele, un policía que vigila la orden de alejamiento del personaje principal y que parece sacado del mismo psiquiátrico, Chris Tucker limitándose a hacer de secundario cómico hipertópico, una exmujer sin ningún diálogo, un amigo comprensivo hasta más no poder y así hasta un millón de personajes que convierten la vivienda de Pat en un espacio con más actividad que la casa de Médico de familia a la hora del desayuno.
El director, David O.Russel, además de cambiarle la personalidad de vez en cuando al personaje para acentuar sus problemas emocionales y su diagnóstico psiquiátrico, decide que Pat salga a correr todos los días con una bolsa de basura en forma de poncho sobre el chándal para remarcar su “locura”. Y puede que en algún actor menos agraciado hubiera dado el pego, pero en las hechuras de Bradley Cooper lo único que consigue es que a todos nos apetezca añadir ese accesorio a nuestro equipo de gimnasia.
De repente llegó ella. Y al poquito, la obra se convierte en cine bailarín. Y los problemas serios se convierten en una excusa olvidable para dar paso a una disyuntiva que empuje todo el lío hacia algún final. Y toda esa locura, que aunque repetitiva tenía su gracia, da paso a un bote de dos kilos y medio de melocotón en almíbar. Señoras y señores, pasen y vean porque el vaso está lleno y medio.
A positivar la forma de tratar las obsesiones y las patologías mentales y de demostrar que no nos salvamos nadie; que todos estamos un poco locos.
www.apositivar.com
Pat ha pasado varios meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer al verlos enjabonándose en la ducha. Convencido de que va a sacar siempre el lado positivo de las cosas, vuelve a casa de sus padres para intentar recuperar su vida anterior. "El lado bueno de las cosas" empieza de manera bastante simpática, pero poco a poco hace de la palabra predecible todo un leitmotiv. Aunque el tema de los trastornos mentales y las alteraciones afectivas debidas a golpes personales está bien encajado, enseguida lo convierten en gritos constantes y diálogos bipolares; los cuales se doblan cuando el guapo protagonista conoce a la guapa protagonista. De vez en cuando introducen actores comparsa para ayudar a digerir tanta excentricidad. Personajes que entran al juego para demostrar que todos de algún modo estamos algo tocados del ala. Quizá éste sea el único debate interesante de la película. El resto de personajes están definidos pero sin ninguna evolución: un padre supersticioso y maniático compulsivo a la hora de ver partidos en la tele, un policía que vigila la orden de alejamiento del personaje principal y que parece sacado del mismo psiquiátrico, Chris Tucker limitándose a hacer de secundario cómico hipertópico, una exmujer sin ningún diálogo, un amigo comprensivo hasta más no poder y así hasta un millón de personajes que convierten la vivienda de Pat en un espacio con más actividad que la casa de Médico de familia a la hora del desayuno.
El director, David O.Russel, además de cambiarle la personalidad de vez en cuando al personaje para acentuar sus problemas emocionales y su diagnóstico psiquiátrico, decide que Pat salga a correr todos los días con una bolsa de basura en forma de poncho sobre el chándal para remarcar su “locura”. Y puede que en algún actor menos agraciado hubiera dado el pego, pero en las hechuras de Bradley Cooper lo único que consigue es que a todos nos apetezca añadir ese accesorio a nuestro equipo de gimnasia.
De repente llegó ella. Y al poquito, la obra se convierte en cine bailarín. Y los problemas serios se convierten en una excusa olvidable para dar paso a una disyuntiva que empuje todo el lío hacia algún final. Y toda esa locura, que aunque repetitiva tenía su gracia, da paso a un bote de dos kilos y medio de melocotón en almíbar. Señoras y señores, pasen y vean porque el vaso está lleno y medio.
A positivar la forma de tratar las obsesiones y las patologías mentales y de demostrar que no nos salvamos nadie; que todos estamos un poco locos.
www.apositivar.com
27 de febrero de 2013
27 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sábado 16 de febrero, 6:00 pm. Cinépolis Forum Buenavista. La comedia romántica estadounidense tiene distintas formas de entonarse, desde aquéllas que supuran banalidad hasta las que tratan de ser convincentes como la presente en cuestión, a la que tratan de dotarla para conseguir aceptación y buena crítica, a parte de las entradas.
David O. Rusell adaptó algún libro y lo enfocó en una pareja de desequilibrados emocionales inmersos en familias que tratan de integrarse como grupo, a través de reuniones en las que el deporte puede ser el vínculo, tal y como lo hizo en su anterior entrega y que deja entrever cierta inclinación por historias encuadradas en este entorno. No obstante, para diferenciarse centra las obsesiones y frustraciones de los protagonistas en su incapacidad para recobrar la vida en pareja que alguna vez tuvieron y en la reconstrucción de su vida.
Con un arranque por demás pausado (45 minutos), "Los juegos del destino", buscan generar atención entre los espectadores, lográndolo con los recursos de cualquier comedia edulcorada llena de romanticismo: la resistencia de los personajes principales, el baile, el concurso, las tretas de su protagonista femenino, que terminan por desfavorecer la trama e induce a la predisposición del público asistente.
Una academia engolosinada en sus creaciones continúa perdiendo credibilidad, para mi imposible que ésto se vanaglorié como buen cine... no es deleznable, mas creo que ni el premio a mejor actriz lo valga.
En fin, vicios y orgullo gringo se anteponen a la calidad.
David O. Rusell adaptó algún libro y lo enfocó en una pareja de desequilibrados emocionales inmersos en familias que tratan de integrarse como grupo, a través de reuniones en las que el deporte puede ser el vínculo, tal y como lo hizo en su anterior entrega y que deja entrever cierta inclinación por historias encuadradas en este entorno. No obstante, para diferenciarse centra las obsesiones y frustraciones de los protagonistas en su incapacidad para recobrar la vida en pareja que alguna vez tuvieron y en la reconstrucción de su vida.
Con un arranque por demás pausado (45 minutos), "Los juegos del destino", buscan generar atención entre los espectadores, lográndolo con los recursos de cualquier comedia edulcorada llena de romanticismo: la resistencia de los personajes principales, el baile, el concurso, las tretas de su protagonista femenino, que terminan por desfavorecer la trama e induce a la predisposición del público asistente.
Una academia engolosinada en sus creaciones continúa perdiendo credibilidad, para mi imposible que ésto se vanaglorié como buen cine... no es deleznable, mas creo que ni el premio a mejor actriz lo valga.
En fin, vicios y orgullo gringo se anteponen a la calidad.
18 de marzo de 2013
18 de marzo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insoluble, indigesta, nefasta, una mezcla lejos de ser homogénea de actores forzados con sentimientos que no profundizan en el espectador. Una película para dormir la siesta. Hazte un favor, no la veas.
Pd: Fui a verla al cine y salí antes de que terminara, la primera vez que hago esto.
Pd: Fui a verla al cine y salí antes de que terminara, la primera vez que hago esto.
5 de mayo de 2013
5 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez mas los premios Oscars volvieron a engañarme. Con sus 8 nominaciones a los premios de la Academia esperaba una pelicula profunda pero me encontre con otra (tipica) comedia romantica que, a pesar de, tener un muy buen material (la enfermedad bipolar, por ejemplo), no explota todo su potencial.
Las actuaciones son muy flojas, los cuatro actores nominados dejaron mucho que desear, excepto el gran Robert De Niro, quien en cada aparicion enciende la pantalla con sus actuaciones magneticas. Cooper y Lawrence, la fastidiosa dupla protagonica, tienen los papeles mas complejos y ricos para actuar: hacer de dos enfermos psiquiatricas pero su pesima calidad como actores y un desastroso guion no lograron ni siquiera hacer que uno se simpatize con ellos. No logro comprender como Lawrence gano el Oscar a mejor actriz, teniendo ese mismo año nominada a Naomi Watts por "Lo imposible" que brinda una interpretacion brutalmente conmovedora y a Emmanuelle Riva por "Amour" que sin decir una palabra brinda una colosal actuacion. Lo peor del film es que verdaderamente busca comprarse al espectador utilizando un tema profundo, como lo es el trastorno bipolar, para hacer emocionar a la gente con la lagrima facil.
Lamentablemente David O. Russell no logro retratar, como director, lo que podria haber sido una pelicula romantica diferente, en cambio, la transformo en una mas dentro de este genero, que en los ultimos años se ha visto demasiado desprestigiado. Una verdadera lastima, porque Russel ya se habia ganado mi cariño cuando dirigio "The Fighter", con Mark Walhberg y Chrishtian Bale, pero aqui se ha ganado mi desprestigio.
En conclusion, una pelicula demasiado sobrevalorado que creo que el exceso de admiracion que se le ha dado hizo que a mas de uno tengamos una fuerte decepcion, porque es un film mas dentro de las pobres peliculas romanticonas actuales. Si la van a ver, solo haganlo por el gran De Niro, porque sino deja demasiado que desear.
Las actuaciones son muy flojas, los cuatro actores nominados dejaron mucho que desear, excepto el gran Robert De Niro, quien en cada aparicion enciende la pantalla con sus actuaciones magneticas. Cooper y Lawrence, la fastidiosa dupla protagonica, tienen los papeles mas complejos y ricos para actuar: hacer de dos enfermos psiquiatricas pero su pesima calidad como actores y un desastroso guion no lograron ni siquiera hacer que uno se simpatize con ellos. No logro comprender como Lawrence gano el Oscar a mejor actriz, teniendo ese mismo año nominada a Naomi Watts por "Lo imposible" que brinda una interpretacion brutalmente conmovedora y a Emmanuelle Riva por "Amour" que sin decir una palabra brinda una colosal actuacion. Lo peor del film es que verdaderamente busca comprarse al espectador utilizando un tema profundo, como lo es el trastorno bipolar, para hacer emocionar a la gente con la lagrima facil.
Lamentablemente David O. Russell no logro retratar, como director, lo que podria haber sido una pelicula romantica diferente, en cambio, la transformo en una mas dentro de este genero, que en los ultimos años se ha visto demasiado desprestigiado. Una verdadera lastima, porque Russel ya se habia ganado mi cariño cuando dirigio "The Fighter", con Mark Walhberg y Chrishtian Bale, pero aqui se ha ganado mi desprestigio.
En conclusion, una pelicula demasiado sobrevalorado que creo que el exceso de admiracion que se le ha dado hizo que a mas de uno tengamos una fuerte decepcion, porque es un film mas dentro de las pobres peliculas romanticonas actuales. Si la van a ver, solo haganlo por el gran De Niro, porque sino deja demasiado que desear.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here