Haz click aquí para copiar la URL

Duna: Parte dos

Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Drama Tras los sucesos de la primera parte acontecidos en el planeta Arrakis, el joven Paul Atreides se une a la tribu de los Fremen y comienza un viaje espiritual y marcial para convertirse en mesías, mientras intenta evitar el horrible pero inevitable futuro que ha presenciado: una Guerra Santa en su nombre, que se extiende por todo el universo conocido... Secuela de 'Dune' (2021). (FILMAFFINITY)
Críticas 268
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
24 de enero de 2025
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente quiero leerme «Dune», al menos el primer volumen de los cuatrocientos treinta y ocho que hay publicados. A la espera de que al fin conozca el clásico literario, llega la segunda parte de la adaptación de Denis Villeneuve con la amenaza…, quiero decir, con la promesa de una tercera parte en próximos años.

Regresamos a Arrakis y a la vida de Paul Atreides con los Fremes, ese pueblo tan original que básicamente se presenta como tribu bereber anti imperialista que vive en los desiertos de Dune. El personaje de Zendaya, Chani, es para borrarlo del guion con típex y no volver a acordarte de ella: su cara de zapato durante el noventa por ciento de metraje, su condición de perfecta mujer badass y su rematado sentido de racista superioridad te producen un rechazo intrínseco. No, Paul, tú no tienes por qué ser un Fremes, ni ser igual a Chani, ni renunciar a tu nombre ni a tus ancestros. Eso, aparte de producir una homogeneidad horrenda, es también decadencia.

Total, que el guion, de nuevo, peca de una falta evidente de pericia. Uno de los motivos que encuentro a la mala racha del cine contemporáneo es que se ha dejado de escribir bien. Si escribes mal, no puedes hacer un buen guion.

Fijémonos en «Dune: Parte Dos». Las motivaciones que mueven a los personajes son de plastilina: tipo «se volvieron una amenaza» o cualquier frase resumen que no te cuenta nada. El universo de la historia está completamente olvidado: el resto de familias, ¿dónde están, qué hacen, qué saben? ¿Qué pasa en el planeta de Atreides? ¿Es creíble que eliminen una casa entera y nadie haga nada? El desarrollo de los personajes no sigue un arco de acontecimientos, de experiencias y situaciones, sino que te bebes una agüita mágica y, ale, problema resuelto. Ante la duda, metemos una visión o un sueño completamente obtuso que algún personaje te explicará luego, con lo cual se cae en la reiteración gratuita.

Igualmente, la acción no está bien construida. La gente espera a los malos escondidos en la arena, imagino que veinticuatro horas… ¡Anda!, tenemos un arsenal de armas para que convenientemente podamos hacer la guerra. Los malos no dan en el blanco, ni aun con metralletas. Por supuesto, mujeres en pie de igualdad en lucha cuerpo a cuerpo con hombres, que no haya sospechas de sexismo… Los gusanos tan temidos aparecen cuando quieren y se les puede montar como a caballos. Ridículo tras ridículo.

Para mí lo mejor ha sido el personaje de Feyd-Rautha, toda una némesis que supone un revulsivo en el aturdimiento plano que la película te produce. Feyd-Rautha será psicópata, pero tiene clase y te lo crees como máquina de matar. Lástima su poco peso en la historia, me parece un desperdicio. Destaca también, como es habitual, la banda sonora de Hans Zimmer.

La película tiene presencia, pero eso no oculta sus carencias. Más literatura, menos dólares.
9
4 de marzo de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación directa de la primera entrega, mantiene e incluso supera el altísimo nivel técnico de su predecesora. Con el retraso en su estreno creo que sale perjudicada de cara a la carrera por las categorías técnicas de los Oscar, ya que quedan aún muchos meses para los premios 2024... pero seguro que un buen puñado de nominaciones se las llevará. La fotografía y los planos del desierto son increíbles.

El reparto es sencillamente espectacular, Bardem se roba cada escena en la que aparece, y su personaje aporta algún leve toque de humor. He echado en falta una mayor profundidad en el romance de Paul y Chani. Se gustan, se quieren, pero no vemos las implicaciones ni las consecuencias de su relación.
También me quedé con ganas de ver algo más a los gusanos, ya que prácticamente todas las escenas en las que aparecen ya habían sido mostradas en el último tráiler (que quizás era demasiado revelador).

El ritmo y la duración son muy parejos a los de la entrega de 2021, por lo que te gustará si te gustó la primera.
Aparte de la comentada trama amorosa, esta "parte dos" también gana en épica y acción, aunque puede que esperase algo más de la batalla final.

La BSO del maestro Zimmer te machaca constantemente, y me parece superior a la primera.

En resumen, la película es un mastodonte a nivel cinematográfico: sobresaliente en todo lo visual y técnico, a la que quizás le falte un poco de alma. Y creo que las expectativas (altísimas) me han jugado un poco una mala pasada... pero solo un poco, que le he cascado un pedazo de 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Leí el libro y conocía la historia, pero no entiendo muy bien que han querido transmitir con el cambio de actitud de Chani en el tramo final de la película... primero rechazando la profecía del elegido, cuando el resto de su pueblo sí cree en ella, y luego marchándose sola en la escena final de la película. Ojo, que me gusta el trato y la importancia que le han dado al personaje (al mismo nivel de Paul) y también me gusta que cierren la película con ella. Y entiendo que no le haga ninguna gracia el matrimonio de conveniencia con la princesa y que le toque ser una concubina, pero me resultó extraño como nos lo muestran... sin apenas dialogo, y únicamente poniendo cara de enfado.
Tengo que leer El Mesías.
9
4 de marzo de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante se ha dicho sobre la grandeza visual y técnica de ésta película, sería llover sobre mojado.

Agregaré unos comentarios muy puntuales:

1. Un Chalamet inspirado, una Rebeca Ferguson portentosa y siniestra, un Butler imponente, Seydoux derrocha sensualidad, Florence hermosa, Bardem muy carismático, pero quien más me sorprendió fue Zendaya con su Chani, un personaje humilde y temperamental pero que encanta y conmueve, en especial en su tramo final.
2. Una banda sonora hermosa de Zimmer, con un leitmotif (A Time of quiet between the storms) que difícilmente se lo puede sacar uno de la cabeza, melancólico casi hasta la lágrima.
3. Por qué no es perfecta. Porque en mi opinión Villeneuve falló un poco al acumular muchos sucesos en esta segunda parte. Si hubiera equilibrado mejor los acontecimientos entre las dos películas, de seguro en ésta no se verían algunas cosas tan brevemente y de manera atropellada.

Una gran experiencia en el cine. Atento a la parte 3.
8
5 de marzo de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine en mayúsculas, la épica de las grandes producciones de antaño, actores en estado de gracia que fagocitan cada escena para intentar dar lo mejor de sus personajes. Salí maravillado, reconciliado en parte por un cine que hace tiempo que no veía.
Villeneuve vuelve dejarme boquiabierto al ser capaz de tratar con delicadeza y precisión las escenas de batalla, a la vez que aborda temas eternos como la redención, el destino, el amor, el poder, el ego...
Lo único malo que pueda tener es que debo esperar por la tercera parte.
8
6 de marzo de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay mucho por destacar, la película igual que su antecesora es de mucha calidad, con una producción grandísima, en lo que es la historia hay que decir que tiene un muy buen ritmo, con sus casi 2 horas 40 minutos, nunca se vuelve tediosa, siempre te mantiene alerta, siempre ocurre algo, la historia y la épica van de la mano, y el mesías llevará a cabo su destino.
Si bien todo es excelente, el film no llega a sorprender a mi entender, ya que lo que sucederá es lo esperado, si bien tiene algunos giros de tuerca, batalla entre diferentes reinos o clanes son cosas que ya se vieron, y un liberador para el pueblo más vulnerable es algo que también ya vimos en otras películas. En ese punto no sorprende, pero a pesar de eso y de que ya sabemos lo que sucederá, el film sigue siendo bueno y entretenido.
Buena dirección de Villaneuve.
Y buenas actuaciones por doquier.
Buen film de entretenimiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para