Duna: Parte dos
2024 

7.7
34,676
Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Drama
Tras los sucesos de la primera parte acontecidos en el planeta Arrakis, el joven Paul Atreides se une a la tribu de los Fremen y comienza un viaje espiritual y marcial para convertirse en mesías, mientras intenta evitar el horrible pero inevitable futuro que ha presenciado: una Guerra Santa en su nombre, que se extiende por todo el universo conocido... Secuela de 'Dune' (2021). (FILMAFFINITY)
28 de abril de 2024
28 de abril de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte me gustó, pero esta nueva entrega me ha dejado frío. Cosas que no le veo el sentido a nivel argumental, personajes que han sido masacrados... por momentos me costó no desconectar de la película.
Vaya por delante que no he leído los libros, así que desconozco si la historia es así o es la adaptación que han hecho en este film.
Visualmente sigue siendo un portento pero es todo tan frío y carente de corazón, que ni siquiera se reproduce el interés de la primera parte por saber más de las casas.
Todo ocurre un poco porque así lo pone el guion y los personajes van en piloto automático.
Lo que han hecho con los personajes de Bardem y los Harkonen no me lo explico. Es que no parecen ni los mismos que conocimos.
La actitud del personaje de Zendaya no le encuentro lógica alguna. Parece bipolar haciendo/diciendo una cosa para acto seguido la contraria.
Lo de la parte final lo pondré en zona spoiler ya que me parece un mal chiste.
No es una mala película y creo que tiene mucho potencial, pero si no eres un fan de este universo tiene momentos que cuesta mantener el interés.
Vaya por delante que no he leído los libros, así que desconozco si la historia es así o es la adaptación que han hecho en este film.
Visualmente sigue siendo un portento pero es todo tan frío y carente de corazón, que ni siquiera se reproduce el interés de la primera parte por saber más de las casas.
Todo ocurre un poco porque así lo pone el guion y los personajes van en piloto automático.
Lo que han hecho con los personajes de Bardem y los Harkonen no me lo explico. Es que no parecen ni los mismos que conocimos.
La actitud del personaje de Zendaya no le encuentro lógica alguna. Parece bipolar haciendo/diciendo una cosa para acto seguido la contraria.
Lo de la parte final lo pondré en zona spoiler ya que me parece un mal chiste.
No es una mala película y creo que tiene mucho potencial, pero si no eres un fan de este universo tiene momentos que cuesta mantener el interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Harkonen nuevo no entiendo porqué es buen luchador. Un sádico lo acepto, pero que quieran vender que es un gran peleador cuando está acostumbrado a ir con traje de protección y con oponentes drogados... lo dicho no lo entiendo.
Se presenta el emperador de la galaxia en una zona de guerra y va con cuatro matados con espada. ¿Nadie pudo ver lo absurdo de esto?
Y siguiendo con la parte final, podemos ver que pueden mapear todo el planeta desde las naves. Pero un ejército de cientos de miles se plantan en la puerta de tu nave como si nada.
Como extra me acabo de acordar de lo de los gusanos. Es decir, nos cuentan lo complicado de domar a estos monstruos y usarlos de transporte y luego aparece la escena donde montan unas tiendas en el lomo de uno como si fueran en un autocar.
Se presenta el emperador de la galaxia en una zona de guerra y va con cuatro matados con espada. ¿Nadie pudo ver lo absurdo de esto?
Y siguiendo con la parte final, podemos ver que pueden mapear todo el planeta desde las naves. Pero un ejército de cientos de miles se plantan en la puerta de tu nave como si nada.
Como extra me acabo de acordar de lo de los gusanos. Es decir, nos cuentan lo complicado de domar a estos monstruos y usarlos de transporte y luego aparece la escena donde montan unas tiendas en el lomo de uno como si fueran en un autocar.
7 de marzo de 2024
7 de marzo de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a copiar unas palabras del usuario "jbono" que resumen de forma concreta y concisa esta película:
"...Aunque está lejos de ser una obra maestra, ofrece una experiencia cinematográfica sólida en el género de acción, con una buena producción, una buena banda sonora, buenos actores, increíbles localizaciones, planos bien ejecutados y, sobre todo, algo que aprecio mucho en el cine atención al detalle en aspectos que el público general podría pasar por alto..."
Y eso es todo. Una historia de ficción (sin ciencia, por favor) mediocre y que el director quiere mejorar, y un embolsado de lujo. Empezando por el márketing que se había puesto en marcha desde antes del estreno. Ni mejor ni peor que la primera parte. Simplemente distinta, lo que es de agradecer al director y tan raro en las secuelas, precuelas y paracuelas.
Lo mejor de esta película es que hay que verla en pantalla grande para apreciar lo que la producción quiere resaltar, la ambientación, la música, los planos amplios.
Lo peor es un guion que desconozco si tiene algo que ver con el libro del mismo nombre que no he leído pero que es de una simplonería del cine que solo está interesado en ganar dinero. Y no me parece el caso de Denis Villeneuve con esta película.
"...Aunque está lejos de ser una obra maestra, ofrece una experiencia cinematográfica sólida en el género de acción, con una buena producción, una buena banda sonora, buenos actores, increíbles localizaciones, planos bien ejecutados y, sobre todo, algo que aprecio mucho en el cine atención al detalle en aspectos que el público general podría pasar por alto..."
Y eso es todo. Una historia de ficción (sin ciencia, por favor) mediocre y que el director quiere mejorar, y un embolsado de lujo. Empezando por el márketing que se había puesto en marcha desde antes del estreno. Ni mejor ni peor que la primera parte. Simplemente distinta, lo que es de agradecer al director y tan raro en las secuelas, precuelas y paracuelas.
Lo mejor de esta película es que hay que verla en pantalla grande para apreciar lo que la producción quiere resaltar, la ambientación, la música, los planos amplios.
Lo peor es un guion que desconozco si tiene algo que ver con el libro del mismo nombre que no he leído pero que es de una simplonería del cine que solo está interesado en ganar dinero. Y no me parece el caso de Denis Villeneuve con esta película.
12 de marzo de 2024
12 de marzo de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El poder sobre la Especia es poder sobre todo”
Duna Parte Dos ha arribado, después de tres años de su primera parte y llega a responder (¿todas?) las dudas que nos dejó la anterior, estableciéndose en un nuevo nivel superior y adelantándonos lo que se viene.
Denis Villeneuve vuelve recargado, esta vez desplaza a Eric Roth del guion y agrega a Craig Mazin, que eso puede que la favorezca como no tanto. “Duna” es todo lo que una segunda entrega necesita, sin descuidar ciertos detalles, que lo hace, pero el cierre de esta primera fase del universo que Frank Herbert creó, es satisfactoria y adictiva. Claramente, detrás de las arenas de Arrakis, hay muchos secretos y lugares por conocer, y una galaxia por explorar.
Como película, es innovadora, como dije en mi primer reseña que fue la de Duna (2021), es una cinta para esta época, una ciencia ficción con sus propias reglas sin caer en la desesperación y recurrir a tramas sonsos para sacarla a flote. Esta parte cumple con una expectativa de narrativa y visual que nunca se vio antes. Las escenas de acción son estimulantes, grandes y aplastantes, las coreografías de batalla a cuerpo a cuerpo tienen su toque de distinción. El sonido es vibrante, la música de Hans Zimmer supera a cualquier otra banda sonora que haya realizado en su carrera cinematográfica. La fotografía es un beso lento que se disfruta de principio a fin. Un espectáculo que se disfruta por donde se vea.
Tristemente vuelve a cometer los mismos fallos de guion que posee la primera parte, si, la historia apenas inicia como termina la anterior, nos muestra las costumbres de los Fremen, como Paul aprende a convivir con ellos, pero a su vez presionado por la mayoría que insisten que él es el Lisan Al Gaib, quien los va a liberar de la opresión; pero ¿Qué hay de los Harkonnen? No solo son los chicos malos, opresores, asesinos brutales y despiadados, hay algo más de ellos, siento que no nos cuentan o que no le ponen tanto foco de interés, pues ellos son muy importantes en la historia.
En cuanto las actuaciones, hay cuatro de ellas que se destacan, por un lado Timothee Chalamet demuestra sus dotes actorales, demostrando que es el mejor de su generación, supo brindarle a Paul Artreides ese toque de joven con dudas si realmente es el “mesías” de los Fremen o un falso profeta, en su mirada y gesto hay algo de inocencia e idealismo que logra traspasar. Por otro, Zendaya, quien interpreta a Chani le da un peso particular, no es por desmerecer a Sean Young que le brindo vida allá por el 1984, en esta versión ella siente un cierto amor por Paul pero entra en juego sus sentimientos contra lo que realmente debe hacer hacer por su pueblo, se maneja con tranquilidad y empoderamiento que le da otro enfoque, exquisito diría. Rebecca Ferguson le da a Lady Jessica (Reverenda Madre) el poder de tener la atención cuando aparece en escena, cumple un rol muy importante, pero se asegura que cada paso que da tenga vibración hasta el último centímetro, es fuerte, decisiva, manipuladora y deja al espectador con aires de conformidad y desconfianza. Y por último, Austin Butler, se coloca la piel de Feyd Rautha, psicópata, sádico y letal; supo brindarle una cierta originalidad que se diferencia mucho de la interpretación de Sting, que era un maniático adicto a matar. Los momentos que aparece frente a la cámara, uno está a la expectativa de lo que puede llegar a hacer, busca darle una importancia más alta entre los Harkonnen y lo logra con la simple presencia, es nos demuestra que Butler es un actor con el cuerpo predispuesto, y con una mirada que hace temblar a más de uno.
No veo nada de Star Wars en ella, ni nada de El Señor de los Anillos. Cada saga tiene clara las cosas a las que se dirigen, Duna busca su lugar en la cultura, no solo con ser un vasto mundo de libros y proyectos cinematográficos fallidos. En el cine encontró su lugar, sea por Villeneuve o porque es lo que realmente busca la audiencia. No creo que se convierta en una franquicia que puedan sacar muchos productos como suelen hacer, pero sí que va a ser una saga que va a marcar un antes y después, no tanto comercial, si no más bien de culto como lo que realmente es la ciencia ficción.
Una vez que finaliza, querés que empiece una continuación, no todas logran llegar a ese punto. Nos dieron respuestas de la entrega anterior, otras no respondieron, y otras que están por llegar próximamente con “Duna: El Mesías”, espero que estén listos, pues nadie pensó que esta entrega llegaría a superar a la anterior.
“LARGA VIDA A LOS GUERREROS”, esa escena te pone piel de gallina. ¿Recuerdan la ultima vez que en una película había frases que quedan retumbando en las neuronas? Duna tiene muchas de esas frases con doble sentido y escenas que no podes discernir si realmente es pasando o es un sueño de Paul.
Si pueden, véanla en Imax, más que recomendable.
Duna Parte Dos ha arribado, después de tres años de su primera parte y llega a responder (¿todas?) las dudas que nos dejó la anterior, estableciéndose en un nuevo nivel superior y adelantándonos lo que se viene.
Denis Villeneuve vuelve recargado, esta vez desplaza a Eric Roth del guion y agrega a Craig Mazin, que eso puede que la favorezca como no tanto. “Duna” es todo lo que una segunda entrega necesita, sin descuidar ciertos detalles, que lo hace, pero el cierre de esta primera fase del universo que Frank Herbert creó, es satisfactoria y adictiva. Claramente, detrás de las arenas de Arrakis, hay muchos secretos y lugares por conocer, y una galaxia por explorar.
Como película, es innovadora, como dije en mi primer reseña que fue la de Duna (2021), es una cinta para esta época, una ciencia ficción con sus propias reglas sin caer en la desesperación y recurrir a tramas sonsos para sacarla a flote. Esta parte cumple con una expectativa de narrativa y visual que nunca se vio antes. Las escenas de acción son estimulantes, grandes y aplastantes, las coreografías de batalla a cuerpo a cuerpo tienen su toque de distinción. El sonido es vibrante, la música de Hans Zimmer supera a cualquier otra banda sonora que haya realizado en su carrera cinematográfica. La fotografía es un beso lento que se disfruta de principio a fin. Un espectáculo que se disfruta por donde se vea.
Tristemente vuelve a cometer los mismos fallos de guion que posee la primera parte, si, la historia apenas inicia como termina la anterior, nos muestra las costumbres de los Fremen, como Paul aprende a convivir con ellos, pero a su vez presionado por la mayoría que insisten que él es el Lisan Al Gaib, quien los va a liberar de la opresión; pero ¿Qué hay de los Harkonnen? No solo son los chicos malos, opresores, asesinos brutales y despiadados, hay algo más de ellos, siento que no nos cuentan o que no le ponen tanto foco de interés, pues ellos son muy importantes en la historia.
En cuanto las actuaciones, hay cuatro de ellas que se destacan, por un lado Timothee Chalamet demuestra sus dotes actorales, demostrando que es el mejor de su generación, supo brindarle a Paul Artreides ese toque de joven con dudas si realmente es el “mesías” de los Fremen o un falso profeta, en su mirada y gesto hay algo de inocencia e idealismo que logra traspasar. Por otro, Zendaya, quien interpreta a Chani le da un peso particular, no es por desmerecer a Sean Young que le brindo vida allá por el 1984, en esta versión ella siente un cierto amor por Paul pero entra en juego sus sentimientos contra lo que realmente debe hacer hacer por su pueblo, se maneja con tranquilidad y empoderamiento que le da otro enfoque, exquisito diría. Rebecca Ferguson le da a Lady Jessica (Reverenda Madre) el poder de tener la atención cuando aparece en escena, cumple un rol muy importante, pero se asegura que cada paso que da tenga vibración hasta el último centímetro, es fuerte, decisiva, manipuladora y deja al espectador con aires de conformidad y desconfianza. Y por último, Austin Butler, se coloca la piel de Feyd Rautha, psicópata, sádico y letal; supo brindarle una cierta originalidad que se diferencia mucho de la interpretación de Sting, que era un maniático adicto a matar. Los momentos que aparece frente a la cámara, uno está a la expectativa de lo que puede llegar a hacer, busca darle una importancia más alta entre los Harkonnen y lo logra con la simple presencia, es nos demuestra que Butler es un actor con el cuerpo predispuesto, y con una mirada que hace temblar a más de uno.
No veo nada de Star Wars en ella, ni nada de El Señor de los Anillos. Cada saga tiene clara las cosas a las que se dirigen, Duna busca su lugar en la cultura, no solo con ser un vasto mundo de libros y proyectos cinematográficos fallidos. En el cine encontró su lugar, sea por Villeneuve o porque es lo que realmente busca la audiencia. No creo que se convierta en una franquicia que puedan sacar muchos productos como suelen hacer, pero sí que va a ser una saga que va a marcar un antes y después, no tanto comercial, si no más bien de culto como lo que realmente es la ciencia ficción.
Una vez que finaliza, querés que empiece una continuación, no todas logran llegar a ese punto. Nos dieron respuestas de la entrega anterior, otras no respondieron, y otras que están por llegar próximamente con “Duna: El Mesías”, espero que estén listos, pues nadie pensó que esta entrega llegaría a superar a la anterior.
“LARGA VIDA A LOS GUERREROS”, esa escena te pone piel de gallina. ¿Recuerdan la ultima vez que en una película había frases que quedan retumbando en las neuronas? Duna tiene muchas de esas frases con doble sentido y escenas que no podes discernir si realmente es pasando o es un sueño de Paul.
Si pueden, véanla en Imax, más que recomendable.
13 de junio de 2024
13 de junio de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque "Dune 2" no logra escapar del déjà vu que permea las grandes sagas de ciencia ficción y fantasía, es una de las películas más deslumbrantes que he visto nunca a nivel técnico. La secuela dirigida por Denis Villeneuve se erige como una obra maestra visual que, a pesar de su familiaridad narrativa, ofrece una experiencia cinematográfica inolvidable.
A pesar de que la ficción es entretenida y logra mantener al espectador al borde de su asiento, también a pesar de su duración, no aporta elementos narrativos novedosos que se distingan de las grandes sagas que le precedieron. La historia sigue un camino común: el héroe predestinado, las luchas de poder interplanetarias, y los dilemas éticos, morales y familiares clásicos que sitúan nuestros protagonistas a las complejas dinámicas de poder, lealtad y supervivencia. Estas temáticas, aunque ejecutadas con maestría, son ecos de lo que ya hemos visto en otras grandes "blockbuster" del género. La originalidad en la trama teniendo en cuenta que es una adaptación, parece haber sido sacrificada en favor de una narrativa segura que complace a las masas pero no desafía las expectativas de los conocedores del género.
Sin embargo, brilla con un espectáculo visual que justifica cada euro del precio de la entrada al cine. La película es una ópera visual, un festín para los ojos que es mejor disfrutado en una pantalla grande donde cada detalle, desde los vastos paisajes de Arrakis hasta las intricadas vestimentas de los personajes, todo es plenamente apreciado al detalle. Villeneuve y su equipo han creado una obra que se siente monumental y envolvente, donde cada escena está impregnada de una belleza y un cuidado artístico meritoriamente propios. La cinematografía, el diseño de producción y los efectos visuales son de una calidad tan alta que elevan la experiencia a un nivel a veces trascendental.
A pesar de que la ficción es entretenida y logra mantener al espectador al borde de su asiento, también a pesar de su duración, no aporta elementos narrativos novedosos que se distingan de las grandes sagas que le precedieron. La historia sigue un camino común: el héroe predestinado, las luchas de poder interplanetarias, y los dilemas éticos, morales y familiares clásicos que sitúan nuestros protagonistas a las complejas dinámicas de poder, lealtad y supervivencia. Estas temáticas, aunque ejecutadas con maestría, son ecos de lo que ya hemos visto en otras grandes "blockbuster" del género. La originalidad en la trama teniendo en cuenta que es una adaptación, parece haber sido sacrificada en favor de una narrativa segura que complace a las masas pero no desafía las expectativas de los conocedores del género.
Sin embargo, brilla con un espectáculo visual que justifica cada euro del precio de la entrada al cine. La película es una ópera visual, un festín para los ojos que es mejor disfrutado en una pantalla grande donde cada detalle, desde los vastos paisajes de Arrakis hasta las intricadas vestimentas de los personajes, todo es plenamente apreciado al detalle. Villeneuve y su equipo han creado una obra que se siente monumental y envolvente, donde cada escena está impregnada de una belleza y un cuidado artístico meritoriamente propios. La cinematografía, el diseño de producción y los efectos visuales son de una calidad tan alta que elevan la experiencia a un nivel a veces trascendental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La elegancia con la que se maneja la acción y la producción de "Dune 2" es innegable. Las secuencias de batalla son coreografiadas con precisión y estilo. Cada toma parece cuidadosamente planeada para maximizar su impacto visual y emocional, creando una narrativa visual que es tan poderosa como la trama misma.
Paul Atreides, el protagonista central, se enfrenta a un dilema moral monumental. Destinado a ser el Kwisatz Haderach, un mesías esperado por los Fremen y otras facciones, Paul debe decidir cómo utilizar su poder y conocimiento profético. Su capacidad para ver el futuro le presenta visiones de guerras y destrucción en su nombre, lo que le plantea una pregunta esencial: ¿debe aceptar su destino y los sacrificios que conlleva, o intentar desviar el curso de la historia para evitar el derramamiento de sangre? Este dilema se complica por su deseo de venganza contra aquellos que traicionaron a su familia, enfrentándose a la lucha interna para la búsqueda de justicia.
Por otra parte, Lady Jessica, tiene su lealtad dividida entre su hijo y las órdenes de su hermandad. Ella debe decidir si seguir las intrincadas conspiraciones de las Bene Gesserit o apoyar a su hijo en su lucha y conseguir el control de Arrakis. Esta dualidad refleja su lucha interna entre la obediencia a su orden y el amor maternal, cuestionando hasta qué punto está dispuesta a ir para proteger a su familia y cumplir su destino.
Para los Fremen, los habitantes nativos de Arrakis, los dilemas morales giran en torno a su lucha por la libertad y la supervivencia. Liderados por Stilgar, deben decidir si apoyar a Paul como su líder y arriesgarse a los cambios que su llegada trae a su modo de vida. La elección de aliarse con Paul implica no solo la esperanza de liberar Arrakis de las garras del Imperio y de los Harkonnen, sino también la posibilidad de sacrificar su identidad cultural y sus costumbres. La lucha entre preservar sus tradiciones y adaptarse a una nueva era bajo el liderazgo de Paul presenta un conflicto que resuena con fuerza en nuestra actualidad, los ecos de la globalización.
Y finalmente, los antagonistas como el Baron Harkonnen y sus aliados. Su búsqueda de poder y control sobre Arrakis los lleva a cometer atrocidades y traiciones, justificando sus acciones por el bien de su dominio y supervivencia. Estos personajes reflejan la corrupción y la decadencia moral que el poder absoluto puede engendrar, mostrando el contraste entre sus decisiones y las de los protagonistas que luchan por ideales más elevados.
Por eso, la historia, aunque interesante, no consigue escapar de la dicotomía entre buenos y malos, una característica que le resta complejidad y profundidad a la narrativa. A pesar de sus aspiraciones épicas y sus intrincadas tramas políticas, la película presenta a sus personajes de manera bastante maniquea: los Atreides y los Fremen como los heroicos y justos, mientras que los Harkonnen y sus aliados son retratados como villanos despiadados y crueles. Esta simplificación de los personajes y sus motivaciones limita la capacidad del filme para explorar las zonas grises y las complejidades morales que podrían haber añadido una mayor riqueza a la historia. Como resultado, aunque la película es visualmente impresionante y emocionante, su tratamiento de los personajes como buenos o malos diluye el impacto de sus dilemas éticos.
"Dune 2" tiene el potencial de convertirse en una de las grandes odiseas de la historia del cine. Aunque su historia no alcance la complejidad y la imaginación de otras sagas, su épica es fascinante y ofrece una poética visual única y inigualable. Las imágenes y la atmósfera creadas por Villeneuve tienen una cualidad hipnótica que invita a la inmersión total en el mundo de Arrakis, aunque esto también significa que no todos los espectadores encontrarán el mismo nivel de conexión emocional, signo distintivo de las obras del director.
Paul Atreides, el protagonista central, se enfrenta a un dilema moral monumental. Destinado a ser el Kwisatz Haderach, un mesías esperado por los Fremen y otras facciones, Paul debe decidir cómo utilizar su poder y conocimiento profético. Su capacidad para ver el futuro le presenta visiones de guerras y destrucción en su nombre, lo que le plantea una pregunta esencial: ¿debe aceptar su destino y los sacrificios que conlleva, o intentar desviar el curso de la historia para evitar el derramamiento de sangre? Este dilema se complica por su deseo de venganza contra aquellos que traicionaron a su familia, enfrentándose a la lucha interna para la búsqueda de justicia.
Por otra parte, Lady Jessica, tiene su lealtad dividida entre su hijo y las órdenes de su hermandad. Ella debe decidir si seguir las intrincadas conspiraciones de las Bene Gesserit o apoyar a su hijo en su lucha y conseguir el control de Arrakis. Esta dualidad refleja su lucha interna entre la obediencia a su orden y el amor maternal, cuestionando hasta qué punto está dispuesta a ir para proteger a su familia y cumplir su destino.
Para los Fremen, los habitantes nativos de Arrakis, los dilemas morales giran en torno a su lucha por la libertad y la supervivencia. Liderados por Stilgar, deben decidir si apoyar a Paul como su líder y arriesgarse a los cambios que su llegada trae a su modo de vida. La elección de aliarse con Paul implica no solo la esperanza de liberar Arrakis de las garras del Imperio y de los Harkonnen, sino también la posibilidad de sacrificar su identidad cultural y sus costumbres. La lucha entre preservar sus tradiciones y adaptarse a una nueva era bajo el liderazgo de Paul presenta un conflicto que resuena con fuerza en nuestra actualidad, los ecos de la globalización.
Y finalmente, los antagonistas como el Baron Harkonnen y sus aliados. Su búsqueda de poder y control sobre Arrakis los lleva a cometer atrocidades y traiciones, justificando sus acciones por el bien de su dominio y supervivencia. Estos personajes reflejan la corrupción y la decadencia moral que el poder absoluto puede engendrar, mostrando el contraste entre sus decisiones y las de los protagonistas que luchan por ideales más elevados.
Por eso, la historia, aunque interesante, no consigue escapar de la dicotomía entre buenos y malos, una característica que le resta complejidad y profundidad a la narrativa. A pesar de sus aspiraciones épicas y sus intrincadas tramas políticas, la película presenta a sus personajes de manera bastante maniquea: los Atreides y los Fremen como los heroicos y justos, mientras que los Harkonnen y sus aliados son retratados como villanos despiadados y crueles. Esta simplificación de los personajes y sus motivaciones limita la capacidad del filme para explorar las zonas grises y las complejidades morales que podrían haber añadido una mayor riqueza a la historia. Como resultado, aunque la película es visualmente impresionante y emocionante, su tratamiento de los personajes como buenos o malos diluye el impacto de sus dilemas éticos.
"Dune 2" tiene el potencial de convertirse en una de las grandes odiseas de la historia del cine. Aunque su historia no alcance la complejidad y la imaginación de otras sagas, su épica es fascinante y ofrece una poética visual única y inigualable. Las imágenes y la atmósfera creadas por Villeneuve tienen una cualidad hipnótica que invita a la inmersión total en el mundo de Arrakis, aunque esto también significa que no todos los espectadores encontrarán el mismo nivel de conexión emocional, signo distintivo de las obras del director.
5 de marzo de 2024
5 de marzo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda entrega de Dune es más grande, más épica, más íntima completando la transformación emocional de los personajes convirtiéndose en un impecable lienzo de arte y pura ciencia ficción que da un nuevo sentido a su primera entrega y al camino de Paul Atreides. Denis Villeneuve firma una magnífica obra de una escala monumental y dimensiones bíblicas. Dune parte dos será uno de los estrenos más importantes del año y posiblemente de la decada, ya que ofrece un espectáculo visual hipnotizador, una experiencia inmersiva, apasionante, devastadora y una banda sonora en manos de Hans Zimmer impecable y abordando temas profundos como el imperialismo, el colonialismo, la religiosidad y el amor donde Zendaya es capaz de transmitirlo sin decir ni una palabra, también con ideas de manipulación social, de fanatismo, de fé y supervivencia. Por culpa de este tipo de películas amo el cine y solo puedo estar agradecido de tener la oportunidad de disfrutarla, saborearla y hasta por momentos ser Atreides. Villenueve nos regala una de las mejores películas y seguramente trilogías, aquí me adelanto sin ver la tercera entrega de ciencia ficción de la historia, solo le pongo una pega que fuese más larga, en serio, la película dura unas 2h y 40 minutos y me habría encantado quedarme en la sala de cine otra hora más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here