Haz click aquí para copiar la URL

Duna: Parte dos

Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Drama Tras los sucesos de la primera parte acontecidos en el planeta Arrakis, el joven Paul Atreides se une a la tribu de los Fremen y comienza un viaje espiritual y marcial para convertirse en mesías, mientras intenta evitar el horrible pero inevitable futuro que ha presenciado: una Guerra Santa en su nombre, que se extiende por todo el universo conocido... Secuela de 'Dune' (2021). (FILMAFFINITY)
Críticas 267
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de marzo de 2024
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Dune: Parte dos” se estrenó entre febrero y marzo de 2024, y no podemos menos que preguntarnos qué habría pasado con los Oscar si hubiera sido estrenada tan solo dos meses antes, en diciembre de 2023.

Denis Villeneuve es un director y productor canadiense quebequés que nos encogió el corazón en ‘Prisioneros’ y demostró su valía con creces en ‘Sicario’, una película tan cruel como realista. Luego se pasó definitivamente a la ciencia ficción con ‘La llegada’ y su primera nominación de Oscar a mejor director (excelente música de Jóhann Jóhannsson -también en ‘Prisioneros’ y ‘Sicario’- y sobresaliente trabajo de Amy Adams). Le siguió ‘Blade Runner 2049’, que aceptó dirigir tras rechazarlo antes Ridley Scott (quien se arrepintió). Y llegó el proyecto Dune de la productora Warner, de las que se acaba de estrenar la segunda parte (¿de tres?).

Basada en la novela “Dune” (1963-65) y sus cinco secuelas (‘Dune’ significa ‘Duna’ en español), de Franklin Patrick Herbert Jr., un escritor americano coetáneo de Philipp K. Dick, ya la filmó David Lynch en 1984 con escaso éxito. Villeneuve retomó la idea a lo grande, y en 2021 pudimos ver su primer ‘Dune’, una cinta sorprendente envuelta en las arenas desérticas de un árido planeta donde nunca llueve, con unos efectos especiales deslumbrantes, muy creíbles (ojalá Christopher Nolan tomase nota), y una música penetrante de Hans Zimmer que le da la fuerza y justa ambientación (quizá Jóhannsson también lo hubiese hecho bien con esa inspiración de György Ligeti).

‘Dune 1’ fue excelente, y ahora ‘Dune 2’ sigue la misma línea, pero con matices importantes. Si la primera era bastante creíble, dentro de lo que es ciencia ficción, en Dune 2 se introducen más elementos, más actores, una trama más compleja donde además de la religión, las profecías, el amor filial, la política, la economía y el poder en un futuro año 10191 en el desértico planeta Arrakis, se añade el amor entre los dos protagonistas, el joven heredero de la casa de los Atreides, Paul (Timothée Chalamet) y la joven Chani de la tribu de los Fremen (Zendaya).

Como en la primera parte, la continuación nos muestra una ambientación soberbia del desierto, donde la madre de Paul, Lady Jessica (Rebecca Ferguson) jugará un papel determinante como sacerdotisa que reemplazará a la Reverenda Madre del líder Fremen Stilgar (Javier Bardem), si es capaz de sobrevivir tras beber el ‘agua de vida’ que permite ver el pasado y entender el futuro.

Si bien los efectos digitales son espectaculares, con enormes naves espaciales que simulan verdaderas ciudades móviles, resulta sorprendente no ver un solo androide o robot en esta saga, más allá de helicópteros con rotores libélula y enormes máquinas extractoras de la codiciada ‘especia’, ese mineral que subyace en la arena desértica de Arrakis y cuya extracción es causa de la codicia, las intrigas y traiciones de poder, frente al deseo de los originales moradores de la tribu Fremen, invadidos por tropas de otros planetas que, aunque no poseen armas sofisticadas, controlan a los enormes gusanos que habitan bajo las arenas de Arrakis y les sirven tanto de armas destructoras como de transporte rápido colectivo (esto último lo deberían mirar, porque resulta altamente ridículo).

Tras el ataque y la supuesta destrucción de la casa Atreides por la casa de los Harkonnen con la toma del control de Arrakis, bajo la aprobación del Emperador Shaddam IV (Christopher Walken), la madre Lady Jessica (embarazada) y su hijo, el príncipe Paul Atreides, sobreviven y son amparados por la tribu Fremen donde con el tiempo van siendo aceptados. Stilgar, líder de los Fremen, cree en la leyenda del libertador y está convencido de que es Paul, quien da muestras de valor y estrategia en las batallas y promete llevarlos a la victoria.

Paul empieza a ser consciente de sus capacidades y de dónde proceden y, aunque enamorado de Chani, tendrá que decidir en el momento crucial cuál es su prioridad frente a la dificultad de hacer compatible el amor con las obligaciones del líder.

Un aspecto de gran relevancia geopolítica (en un universo de planetas habitables) es la gran similitud de los Fremen con una tribu inspirada en la religión musulmana y la forma de vida de los bereberes en el desierto, sus costumbres en el vestir (incluido el uso del velo y hasta del burka) o en ritos religiosos separando a hombres y mujeres, aunque se distancie de ello en la expresividad sensual. Esto lleva a los espectadores a identificar a ‘los buenos’ con la tribu Fremen (incluyendo a Paul con sus promesas de salvación y liderazgo), por un lado, y a ‘los malos’ con las casas invasoras de Atreides, Harkonnen, etc., cuando, en nuestra realidad actual, estos últimos serían asimilables a los actuales países de la cultura occidental, mientras que los Fremen se acercarían más, por tanto, a los islamistas enemigos de Occidente, proyectando un mensaje de futuro inquietante en el siglo CII.

En las actuaciones, Bardem (Stilgar) no tiene su momento de esplendor como en la primera parte, aunque acumula más minutos. Chalamet (Paul Atreides) se consagra como un actor de carisma, buena interpretación, si bien su físico tan endeble no se presta a tanta contundencia en las luchas cuerpo a cuerpo, aunque disponga de otros poderes. Pero quien está insuperable es Zendaya (la Fremen Chani) absolutamente creíble por su físico y por una interpretación perfecta.

Aun siendo una buena continuación de la primera parte de ‘Dune’, con mejores efectos, sólidas interpretaciones, mayor número de actores y más metraje (sobra mucho en la primera hora y falta al final, donde se apelotonan acontecimientos), no llega a la intensidad enigmática de la primera parte, o quizá ya nos hayamos acostumbrado a la aridez, al calor, los enormes gusanos y los filtros naranja. Tendremos seguramente que esperar hasta 2028 para conocer el desenlace, y vete tú a saber si ganan los buenos o los malos, pues el universo parece estar al revés y hay amenaza nuclear.
4
16 de marzo de 2024
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me llama tanto la atención el guion tan estereotipado de la película, como el hecho de que a tanta gente le resulte, o inadvertido, o indiferente.

Fui a ver la segunda parte porque la primera me resultó un trabajo meritorio. No voy a incidir mucho en el hecho de que esta película resulte inferior a la primera, creo que ya hay varias críticas muy bien desarrolladas. Solo decir que en lo visual, eliminar el 3D es un golpe bajo, que en la primera hora estuve dando cabezadas (a las 5 de la tarde), y que si, que al final recupera fuelle, pero la sensación de decepción ya no te abandona.

Aquí todos coincidimos con la potencia de las imágenes. Sin embargo, me resulta un misterio que la mayoría no le ponga pegas a una primera hora desganada que solo vale para planchar las felices expectativas del espectador. Los Fremen se parecen peligrosamente a bereberes, a los que, pues bueno, básicamente les han quitado los camellos y les muestran tal cual. La historia del mesías, del elegido, del one que no se lo cree, pero que si, que no, y que finalmente se flipa y se viene arriba dándolo todo...uff, me resulta hasta molesto mencionar su inagotable previsibilidad. El personaje del sobrino del barón, malote estándar versión lampiño, no muestra ni un solo registro que no se haya visto ya mil veces. Muy inquietantes también resultan las sensaciones de deja vu al ver coreografías de las peleas cuerpo a cuerpo.

No iré a ver la tercera, eso lo tengo claro.

Escursus: No suelo hacer este tipo de consideraciones, pero casi me siento obligado. Me parece fenomenal que, a los que os haya gustado la película, lo manifestéis a los cuatro vientos. Pero me parece raro que a muchas críticas negativas de la película (me refiero a las críticas bien fundamentadas, a las divertidas, a las que aportan riqueza) se las está despreciando porque simplemente no siguen el rollo general. Que en las pelis de Tarkovsky, las críticas cachondas no estén bien vistas, es hasta entendible. Pero esto es Filmaffinity, y, os pongáis como os pongáis, que Dune 2 tenga más de 8, es un motivo más que de sobra para sacarle los colores con mofas, befas, chanzas y sornas. Que una cosa es que os guste, y otra es que no nos podamos descojonar cuando colocáis a esta peli con una puntuación por encima de Terminator 2, Alien, Matrix o de Lawrence de Arabia, que mira tú por donde, va a ser del mismo palo.
8
1 de marzo de 2024
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denis Villeneuve nos brinda una impresionante continuación con "Dune: Parte Dos", donde Paul Atreides se sumerge aún más en su destino mesiánico mientras lucha por evitar la devastadora guerra que se cierne sobre el universo conocido. La película, una secuela directa de su predecesora, nos sumerge en un mundo de nuevas dinámicas de poder, intrigas políticas y personajes fascinantes que enriquecen aún más el universo de Dune.

La dirección de Denis Villeneuve es magistral, llevando la narrativa a nuevos niveles de profundidad visual y emocional. Optando por dejar que las imágenes hablen por sí mismas, Villeneuve confía en el poder de la cinematografía para transmitir la complejidad y la grandeza de la historia, sin necesidad de un narrador omnisciente. El resultado es una experiencia cinematográfica cautivadora que atrapa al espectador desde el primer momento hasta el último.

El elenco, encabezado por Timothée Chalamet como Paul Atreides, ofrece actuaciones sólidas y convincentes que elevan aún más la intensidad y la emoción de la película. Cada personaje aporta su propia profundidad y complejidad, creando un rico tapiz de relaciones y motivaciones que mantienen al espectador completamente absorto en la trama.

En cuanto al aspecto técnico, es un verdadero portento. La atención al detalle en cada imagen es impresionante, sumergiendo al espectador en un mundo rico y vibrante que se siente completamente real. La banda sonora, junto con el trabajo en la edición de sonido, añade una capa adicional de emoción y tensión, elevando la experiencia auditiva a nuevas alturas.

En resumen, es una continuación épica que supera las expectativas. Con una dirección magistral, actuaciones sólidas y un nivel de detalle técnico asombroso, la película es una experiencia cinematográfica que no se puede perder. Denis Villeneuve ha demostrado una vez más su habilidad para crear mundos cinematográficos inmersivos y emocionantes, consolidando su lugar como uno de los cineastas más talentosos de la actualidad.
3
3 de mayo de 2024
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personajes fríos, sin carisma, con diálogos absurdamente lentos y planos, sin personalidad, sin sentimiento. Y hablando de sentimiento, con una de las "parejas" cinematográficas más aburridas e intrascendentes que me ha tocado ver en la pantalla grande. Sí, me refiero a Chalamet y Zendaya. Por otro lado, uso y abuso de la cámara lenta para dar un falso aire de "epicidad" a una película que destaca únicamente por su soberbio apartado técnico y visual...

En fin, una película incapaz de lograr que te identifiques con alguno de sus personajes ya que son tan planos y aburridos que al final te dará lo mismo si estos viven o mueren. Y bueno, así las cosas, no quiero explayarme mucho hablando de esta bazofia sobrevalorada porque es tarde, tengo sueño y ya me puse la pijama. Adieu.
7
4 de marzo de 2024
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte NO me gustó. Pero como bien dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, mi estupidez y yo decidimos meternos de nuevo entre pecho y espalda otras dos horas y media de supuesta tortura arenosa y sufrirla y sudarla como se sudan las fiebres del desierto. Pero hay algo aquí que me dice que Villeneuve ha pulido en cierta medida los grandes vacíos de la anterior película y los ha mejorado para dar lugar a una historia que se siente más nítida, más directa, mejor definida y menos gilipollas que la Parte I. Aún así no es perfecta ni mucho menos y por momentos juguetea con devolvernos a aquella sensación de indiferencia intergaláctica que a mí me aburrió tres años antes, pero que esta vez sortea no solo con bestiales anabolizantes sino con más lógica y plenitud en la narrativa y en los personajes.

Si de algo pecó la primera parte era de exhibir unos personajes solo un poco más elaborados que la piedra pómez y solo algo más sólidos y convincentes que el cartón piedra, y esto aquí ha sido notablemente mejorado hasta el punto de que pueda llegar a importarnos tal o cual protagonista y que podamos sentir cierta empatía u odio por ellos. Ya no todo es arena y Sol, sino que también se nos meten en nuestras carnes sentimientos propios del ser humano como el amor, el asco o la impotencia. Y de la misma manera que antes no acababas de ver venir al personal, ahora puedes llegar a pensar que por Arrakis circula más de un hijoputa suelto y que quizás una hipotética tercera parte nos pueda dar el gustazo de ver que más de uno pueda acabar mordiendo el polvo que ha estado pisando. De la misma manera, el guion y el curso narrativo se han mejorado para no convertir el producto en otro tedio de grandes dimensiones y que podamos sentir cierta atracción por las imágenes de la pantalla.

Todo se ha agigantado. Todo ha pasado por el gimnasio y por la hormigonera de los anabolizantes y el resultado es una película tan hipertrofiada en todos los sentidos que llega a recordar a todas aquellas bestias pardas de Christopher Nolan que querían jugar en la Liga de los grandes ("Interstellar", "Tenet", "Oppenheimer", etc). Pero tampoco nos flipemos, porque aunque Dune Parte II esté bien hecha y haya mejorado a su antecesora, te sigue dejando el regusto a tocho brutal que no ha sabido ni resumir ni dosificar la adrenalina ni las pulsaciones, con lo que acabas sintiendo que una cosechadora te ha pasado por encima. Hay más bombas, más ruido, más Hans Zimmer que nunca, más máquinas, gusanos más grandes y más rápidos, más gente, más luchas, y más de todo. Y todo al servicio de lo visual y de lo apoteósico para regocijo de la desmesura y el derroche.

El problema de esta peli es que me resulta excesivamente grande para lo poco que aporta al cajón de las novedades cinematográficas. Todo lo que veas en ella ya lo has visto antes en "Gladiator", en las "Guerra de las Galaxias", en "Braveheart" o en "El señor de los anillos". Una imitación de éxitos pasados que ha devenido en extraordinaria mixtura parida para deleite de todo aquel al que le pongan cachondo las cosas raras, bizarras y hasta incluso estúpidas y por momentos infantiloides. Porque ver una historia de casi tres horas para acabar ensalzando los fundamentalismos, las profecías y la fe en forma de mundo distópico desecado al Sol para hallar la salvación en un mesiánico imberbe, tiene la misma gracia que llamar Agua Sagrada al filtrado de orines, salivajos y demás líquidos corporales tras pasar por la depuradora casera. Y de postre, sangre azul de gusano. Una visión un tanto imbécil del origen de la Guerra Santa. Espectacular y grandilocuente, pero imbécil.
Así que salgo del cine con sensación de haberme tragado algo muy denso, muy pastoso y de deglución un tanto complicada, pero que sin embargo me ha sabido bien. Y me ha sabido bien primero porque pensaba que me iba a comer otro mojonazo como la Primera parte, y segundo porque creo que he sabido verla con los ojos de quien no se puede tomar demasiado en serio historias como esta. Y es que si te tomas demasiado en serio esta película, te puede sangrar el espíritu y explotar el cerebro.

LO MEJOR:
- Netamente mejor que la Primera Parte.
- No se puede meter más ruido y más espectacularidad por centímetro cuadrado de pantalla.
- Hay esperanzas para pensar en un Pleno al 15 de Villeneuve en una hipotética tercera entrega.

LO PEOR:
- El trasfondo, tan mesiánico como gilipollas.
- Querer entender demasiado sus entresijos políticos y religiosos.
- ¡ Resume, Villeneuve, resume !
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para