Haz click aquí para copiar la URL

El Hobbit: Un viaje inesperado

Fantástico. Aventuras. Acción Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
Críticas 485
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
16 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que a diferencia de lo que hacen los críticos profesionales habría que empezar este comentario diciendo lo que un servidor ha leído sobre la Tierra Media.

En mi caso un año antes del estreno en cines de "La Comunidad del Anillo" leí ese mismo libro por recomendación de un familiar. Nada más.
Por esa misma razón cuando en su día leí los comentarios negativos que se hacían sobre la idea que tenía el director de alargar “El Hobbit” en tres partes me preocupe y mi primera reacción fue llamar por teléfono a la persona que conozco y que más sabe sobre la obra de Tolkien.
Os aseguro que estamos hablando de alguien que durante años tuvo como hobby leer y volver a releer todas las obras referentes a la Tierra Media. Bien, precisamente cuando ayer pensé en hacer una crítica de la película a la salida del cine volví a contactar con él y le pedí que me repitiera su explicación, pero esta vez escribiéndola para que yo pudiera añadirla letra a letra:

¿Santiago por qué crees que “El Hobbit” puede dar para tres películas con una duración elevada?
La respuesta en el spoiler.

A partir de este punto puedo expresar mi valoración sobre esta película.

Han pasado quince horas desde que salí del cine y mis impresiones siguen siendo las mismas, Peter Jackson ha vuelto a conseguir crear una historia maravillosa, el resultado es una película que aun teniendo una notable duración no se hace pesada y se deja digerir como la aventura que cuenta. Muchos dirán que el director se aprovecha del metraje que tiene a su disposición para extenderse con un prólogo pesado, pero nada más lejos de la realidad, al menos para los que nos enamoramos con sus anteriores films, especialmente con "La Comunidad del Anillo".
Otro tema a tratar son las comparaciones que se han hecho en su contra defendiendo que la película es mucho más infantil y mucho menos épica que su anterior trilogía. Efectivamente para volver a ver esta película iría perfectamente acompañado de mis sobrinos, al fin y al cabo la fuente de la historia es un libro infantil. Pero desde luego el resultado es ese tipo de cine familiar y mágico que quieres repetir una y mil veces y que está pensado para todos los públicos. En cuanto a su menor tono épico a estas alturas los que nos hemos preocupado por preguntar sabemos que la historia no es comparable en ningún nivel a la contada en “El Señor de los Anillos”. Esto me lleva a decir que lamentablemente por los temas que he mencionado y otros que añado como pueden ser el evidente paralelismo con el esquema general de la película y que se encuentran principalmente en el guión, las situaciones, los personajes y localizaciones que ya vivimos en su día con sus hermanas mayores. Lamentablemente a la hora de puntuar “El Hobbit” esto se convertirá en un handicap ya que se ve despojado de la capacidad de sorprender.

Poco más comentaré, quizás las cosas que menos me han gustado y que no son muchas. Quisiera haber encontrado más carisma por parte de los enanos con la excepción de Thorin y que las canciones no hubieran sido dobladas. Por supuesto se podrían haber ahorrado la persecución en trineo al estilo de Santa Claus que tiene el mago Radagast.
En cuanto a la mayor utilización de los efectos creados por ordenador para la creación de los orcos, trasgos y demás criaturas, sé que tiene sus detractores pero a mí personalmente me ha gustado.

Lo mejor: Prácticamente todo lo demás, especialmente la banda sonora acompañada de la experiencia que resulta volver a ver esos increíbles paisajes y las actuaciones de Gollum, Gandalf y Thorin, (en cambio a Bilbo le encontré demasiado sobreactuado y con muchos de los tics que utiliza habitualmente el actor Martin Freeman).
También destaco los trucos que utiliza el director para enlazar las dos historias y que estoy seguro agradarán a todos los fans de Tolkien.

Mi visionado en (HFR) 3D a 48fps.

Para terminar contaré mi experiencia con este sistema que merece un apartado aparte, diré que viendo el resultado no estoy preparado por razones que desconozco para disfrutar de las películas en 3D. Partiendo de este punto iré al grano, ya desde el primer minuto del film me sentí incómodo y arrepentido de no haber ido a verla en 2D y es que en los planos de acción rápidos me encontré perdido, solo veía efectos fantasma y un sin número de lo que parecen desenfocados cada vez que se movían los personajes. Eso sí, en los planos estáticos como las entradas de las cuevas, las escaleras de la casa Bolsón o las fuentes de los elfos la experiencia se antoja fantástica. Pero para mí no es suficiente para contrarrestar el cansancio ocular o la sensación de estar viendo una obra de teatro. Por ello la segunda parte la veré en el cine al modo tradicional.
También aprovecho para mencionar que viendo las escenas de acción dentro de las minas de los trasgos me vino a la mente las palabras que escribió un crítico diciendo que el 3D acabaría matando el buen cine de acción. Y es que se ve que el director esta demasiado concentrado en tirar a los enemigos de un lado a otro de las pasarelas para el disfrute estereoscópico como para darse cuenta de que estas escenas carecen del espectáculo y tensión que nos regaló por poner un ejemplo en la batalla de las minas de Moria.

Sin duda una experiencia que ganará con los futuros visionados de la versión extendida en blu-ray 2D.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su respuesta:

Creo que El Hobbit, precisamente por ser en sus orígenes un cuento para niños, narra numerosas historias pasando casi por encima de ellas, de forma muy somera. No se detiene en las descripciones ni detalla demasiado las aventuras. Así, nos encontramos con un montón de escenas que, de haberse escrito como El Señor de los Anillos, habrían ocupado decenas o incluso cientos de páginas cada una de ellas, mientras que en El Hobbit se despachan en un abrir y cerrar de ojos. Sin ánimo de lanzar spoilers: la escena inicial con la partida de los compañeros, la de Beorn, la de los tres trolls, el encuentro de las espadas, Bilbo y Gollum, el dragón, la batalla del Valle... son tantas y tantas escenas que por sí solas bien podrían dar lugar a capítulos completos, que, como decía, si se contaran con la extensión que Tolkien reservó para ESDLA, habría sido, posiblemente, otra obra de similar volumen y extensión.
8
16 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin necesidad de hablar de la gran calidad visual y esa explosión de vivos colores y trabajo técnico, el "Hobbit: un viaje inesperado" es claramente una obra maestra que todos, tanto seguidores y fieles de Tolkien como los que no lo son (aunque un poco menos) lo disfrutaran y se les hará hasta corto. Una película que aun incluso siendo de larga duración es entretenida, divertida, con guiones bien interpretados del libro y fluidez en sus escenas. Muchos guiños a la anterior trilogía sobre este mundo fantástico que harán de los seguidores del Señor de los Anillos otra obra de culto.
9
16 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y tanta espera que ha infundido desde su anuncio, hasta que al fin ha llegado a las pantallas.

Me gustaría empezar haciendo la inexorable comparación respecto a la trilogía ESDLA.
Lo primero, ahuyentando las críticas que reprochan la falta de "grandeza" y sutilidad narrativa en relación a la anterior saga, mencionar la gran diferencia entre las obras originales, donde El Hobbit nunca dejó de ser un cuento de aventuras sin tanto hito secular, y eso es lo que nos trae Jackson: una aventura detrás de otra, una serie de hazañas sin fin, sin descanso, tal y como son descritas en la obra literaria.
Y es esa fantástica esencia la que se ha sabido aplicar a la estética general de la película, menos mayestática y mucho más infantil, donde la secuencia de "Carnero guisado" o la propia caracterización de Radagast el Pardo marcan su sello más identificativo. Si ESDLA está definido por su profundidad conceptual, El Hobbit está definido por su magia desenfadada, y no se podía plasmar de otra forma.

Por otro lado, es por todos bien sabido el trabajo mutilador que Jackson tuvo que efectuar sobre la primera saga, eliminando cualquier aventura o suceso que no fuera de vital importancia para la propia trama.
¿Qué fan de Tolkien no reprochó la ausencia de Tom Bombadil, o el pasaje de los túmulos en el Bosque Viejo, por poner dos ejemplos? El resultado fue una historia donde a penas ocurrían cosas, donde unos personajes recorrían kilómetros y kilómetros sin mayores contratiempos que una pequeña conversación o un breve enfrentamiento con un enemigo metido con calzador: Jackson fue obligado a reducir la historia más grande jamás contada a un débil esqueleto.
Sin embargo ahora, apoyado tanto por fans como por un desorbitado presupuesto, Peter Jackson se ha explayado en el sueño que le llevó hace década y media a decidir llevar el mundo Tolkien a la gran pantalla. No ha querido dejarse en el tintero un solo suceso ni detalle, y eso para los amantes de la obra del autor de Bournemouth ha sido el mejor regalo que ha podido concederles.

Respecto a la película en sí, quizás podría decir que, dada su intensidad y duración, hay varios puntos en los que es fácil que el espectador se desoriente momentáneamente en la trama; y más para los más legos en materia Tolkien. Sin mencionar el hecho de tener que diferenciar a trece personajes (los enanos) que, salvo dos de ellos, parecen ser el mismo personaje; algo que, por otro lado, es inherente a la propia obra literaria.
Sin embargo, el gran logro se encuentra en su indescriptible calidad visual. El visionado en 3D es sublime para el espectador, donde uno puede perder su profundidad focal con total libertad, sobretodo en los planos más abiertos. La belleza de los emplazamientos y los vestuarios, repletos de color y de vida, no tienen parangón alguno, ni siquiera con las películas de la primera saga.

En general, una obra que poco tardará en convertirse en un clásico, como El Señor de los Anillos.
La única pega, tener que esperar hasta dos años para poder ver la saga Hobbit concluida.
8
16 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de lo mismo, pero eso no es malo, ni mucho menos, lo único malo es que tras esta trilogía Peter Jackson será recordado como el Tolkien del cine (seguramente a él no le importe). Vuelta a ‘La Tierra Media’, un lugar donde el director se siente como Peter Pan en el ‘País de Nunca Jamás’, un lugar donde por fin ha encontrado total libertad para mostrarnos como imagina él ‘La Tierra Media’, como la imaginaba Tolkien. No hay más que ver como todo ha sido tratado con mucho mimo, cogido con pinzas y puesto con delicadeza para no estropear nada, para que no se nos escape ni el más mínimo detalle.

Un precioso cuento para estas navidades que nada o mucho tiene que ver con ‘El Señor de los anillos’, donde los testarudos Enanos y los espectaculares escenarios harán las delicias del espectador. Un cuento que esperemos que de más de sí en la segunda parte, porque el espectador se queda con ganas de más aventura y más batallas épicas.

Lo mejor: Por fin han pasado 9 años desde ‘El retorno del rey’

Lo peor: Queda un año para ver la segunda parte de este Hobbit.
8
17 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hace bastantes años que el gran Peter Jackson, al que apenas se le conocía en el mundillo del cine, nos mostró algo que nadie más se había atrevido a hacer hasta ahora y es la adaptación al cine de la grandiosa trilogía de Tolkien. Todos quedamos totalmente sorprendidos de ver que sí se podía hacer una adaptación de la obra que estuviese totalmente a la altura de la magnitud de ésta. Su gran mérito fue haber cuidado todos los detalles, haber hecho una obra espectacular y apenas haber tirado de cromas verdes, que es lo único que se hace hoy día.
Nadie pondrá en duda que dicha trilogía pasará a la historia del cine y nunca envejecerá.
Cuando me enteré de que adaptaría también la obra de El Hobbit, supe que daría la talla pero también fui consciente de que no tendría punto de comparación en lo que a épica se refiere porque, quien haya leído la novela sabrá que esta obra es de un carácter totalmente distinto, sí que tiene varios nexos de unión con la grandiosa trilogía pero se trata de una obra que tira más hacia el cuento y la fantasía, no se puede pretender comparar esta obra con el Señor de los Anillos no porque una sea mejor que la otra (que para mí sí lo es) sino porque los objetivos de ambas obras son completamente distintos.
Cuando me enteré de que se adaptaría en dos películas pensé que no era tampoco necesario pero me dije que así no faltaría ningún detalle del libro, pero cuando se decidió alargar a 3 sí que empecé a dudar muy seriamente de este proyecto. ¿Es necesario alargar tanto? ¿Meterán relleno por doquier? ¿se inventarán cosas?. La respuesta a la primera pregunta variará según la conteste un amante de el séptimo arte o un productor de Hollywood que ve en proyectos como este una gran oportunidad de hacerse de oro.
Es por esto que fui al cine completamente dudoso de lo que me iba a encontrar, de la misma forma que la anterior trilogía fue un gran acierto, ¿sería esta un gran desacierto?.
Desde que empezó la película he de decir que supo llamar mi atención y mantenerme interesado, el arte con el que Jackson plasmó la obra magna seguía patente en esta y eso es de agradecer (y más aún con el cine que se hace hoy en día).
Una fotografía magníficamente cuidada, un buen plantel de actores (casi todos ya viejos conocidos) pero he de decir que Martin Freeman (quien interpreta al protagonista) lo borda absolutamente, un actorazo.
La película no aburre en ningún sólo momento, si bien es cierto que se recrea en cada parte pero sin caer en la repetición ni en la lentitud. Contiene constantes guiños hacia lo que sabemos que nos vamos a encontrar después, lo cual a los fanáticos del Señor de los Anillos encantará pero en ningún momento intenta suplantar nada ni intenta igualar a la anterior, lo cual es muy de agradecer. Jackson le da a la obra el carácter y el espíritu que Tolkien quería darle: fantasía, humor, diversión. Es una aventura al fin y al cabo, no una batalla por la Tierra Media.
He de quitarme totalmente el sombrero ante Jackson, de momento con la primera parte lo has vuelto a conseguir. Para todo aquel que vaya a verla pensando en que es una precuela de El Señor de los Anillos les recomendaría que se ahorren la entrada, pues no es ese el objetivo del largometraje. Aunque en ningún momento Peter se ha olvidado de esos fans y les ha metido bastantes guiños que seguro gustarán.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para