You must be a loged user to know your affinity with g_saura
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
17 de diciembre de 2012
17 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hace bastantes años que el gran Peter Jackson, al que apenas se le conocía en el mundillo del cine, nos mostró algo que nadie más se había atrevido a hacer hasta ahora y es la adaptación al cine de la grandiosa trilogía de Tolkien. Todos quedamos totalmente sorprendidos de ver que sí se podía hacer una adaptación de la obra que estuviese totalmente a la altura de la magnitud de ésta. Su gran mérito fue haber cuidado todos los detalles, haber hecho una obra espectacular y apenas haber tirado de cromas verdes, que es lo único que se hace hoy día.
Nadie pondrá en duda que dicha trilogía pasará a la historia del cine y nunca envejecerá.
Cuando me enteré de que adaptaría también la obra de El Hobbit, supe que daría la talla pero también fui consciente de que no tendría punto de comparación en lo que a épica se refiere porque, quien haya leído la novela sabrá que esta obra es de un carácter totalmente distinto, sí que tiene varios nexos de unión con la grandiosa trilogía pero se trata de una obra que tira más hacia el cuento y la fantasía, no se puede pretender comparar esta obra con el Señor de los Anillos no porque una sea mejor que la otra (que para mí sí lo es) sino porque los objetivos de ambas obras son completamente distintos.
Cuando me enteré de que se adaptaría en dos películas pensé que no era tampoco necesario pero me dije que así no faltaría ningún detalle del libro, pero cuando se decidió alargar a 3 sí que empecé a dudar muy seriamente de este proyecto. ¿Es necesario alargar tanto? ¿Meterán relleno por doquier? ¿se inventarán cosas?. La respuesta a la primera pregunta variará según la conteste un amante de el séptimo arte o un productor de Hollywood que ve en proyectos como este una gran oportunidad de hacerse de oro.
Es por esto que fui al cine completamente dudoso de lo que me iba a encontrar, de la misma forma que la anterior trilogía fue un gran acierto, ¿sería esta un gran desacierto?.
Desde que empezó la película he de decir que supo llamar mi atención y mantenerme interesado, el arte con el que Jackson plasmó la obra magna seguía patente en esta y eso es de agradecer (y más aún con el cine que se hace hoy en día).
Una fotografía magníficamente cuidada, un buen plantel de actores (casi todos ya viejos conocidos) pero he de decir que Martin Freeman (quien interpreta al protagonista) lo borda absolutamente, un actorazo.
La película no aburre en ningún sólo momento, si bien es cierto que se recrea en cada parte pero sin caer en la repetición ni en la lentitud. Contiene constantes guiños hacia lo que sabemos que nos vamos a encontrar después, lo cual a los fanáticos del Señor de los Anillos encantará pero en ningún momento intenta suplantar nada ni intenta igualar a la anterior, lo cual es muy de agradecer. Jackson le da a la obra el carácter y el espíritu que Tolkien quería darle: fantasía, humor, diversión. Es una aventura al fin y al cabo, no una batalla por la Tierra Media.
He de quitarme totalmente el sombrero ante Jackson, de momento con la primera parte lo has vuelto a conseguir. Para todo aquel que vaya a verla pensando en que es una precuela de El Señor de los Anillos les recomendaría que se ahorren la entrada, pues no es ese el objetivo del largometraje. Aunque en ningún momento Peter se ha olvidado de esos fans y les ha metido bastantes guiños que seguro gustarán.
Nadie pondrá en duda que dicha trilogía pasará a la historia del cine y nunca envejecerá.
Cuando me enteré de que adaptaría también la obra de El Hobbit, supe que daría la talla pero también fui consciente de que no tendría punto de comparación en lo que a épica se refiere porque, quien haya leído la novela sabrá que esta obra es de un carácter totalmente distinto, sí que tiene varios nexos de unión con la grandiosa trilogía pero se trata de una obra que tira más hacia el cuento y la fantasía, no se puede pretender comparar esta obra con el Señor de los Anillos no porque una sea mejor que la otra (que para mí sí lo es) sino porque los objetivos de ambas obras son completamente distintos.
Cuando me enteré de que se adaptaría en dos películas pensé que no era tampoco necesario pero me dije que así no faltaría ningún detalle del libro, pero cuando se decidió alargar a 3 sí que empecé a dudar muy seriamente de este proyecto. ¿Es necesario alargar tanto? ¿Meterán relleno por doquier? ¿se inventarán cosas?. La respuesta a la primera pregunta variará según la conteste un amante de el séptimo arte o un productor de Hollywood que ve en proyectos como este una gran oportunidad de hacerse de oro.
Es por esto que fui al cine completamente dudoso de lo que me iba a encontrar, de la misma forma que la anterior trilogía fue un gran acierto, ¿sería esta un gran desacierto?.
Desde que empezó la película he de decir que supo llamar mi atención y mantenerme interesado, el arte con el que Jackson plasmó la obra magna seguía patente en esta y eso es de agradecer (y más aún con el cine que se hace hoy en día).
Una fotografía magníficamente cuidada, un buen plantel de actores (casi todos ya viejos conocidos) pero he de decir que Martin Freeman (quien interpreta al protagonista) lo borda absolutamente, un actorazo.
La película no aburre en ningún sólo momento, si bien es cierto que se recrea en cada parte pero sin caer en la repetición ni en la lentitud. Contiene constantes guiños hacia lo que sabemos que nos vamos a encontrar después, lo cual a los fanáticos del Señor de los Anillos encantará pero en ningún momento intenta suplantar nada ni intenta igualar a la anterior, lo cual es muy de agradecer. Jackson le da a la obra el carácter y el espíritu que Tolkien quería darle: fantasía, humor, diversión. Es una aventura al fin y al cabo, no una batalla por la Tierra Media.
He de quitarme totalmente el sombrero ante Jackson, de momento con la primera parte lo has vuelto a conseguir. Para todo aquel que vaya a verla pensando en que es una precuela de El Señor de los Anillos les recomendaría que se ahorren la entrada, pues no es ese el objetivo del largometraje. Aunque en ningún momento Peter se ha olvidado de esos fans y les ha metido bastantes guiños que seguro gustarán.

8.1
190,088
10
17 de diciembre de 2012
17 de diciembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta muy difícil hacer una crítica de esta película porque para mí se trata de algo más que una película y hacerle una crítica sería meterla en el mismo saco que el resto del cine, algo totalmente injusto.
Esta es LA película.
No puede ser catalogada en ningún género porque no es de ningún genéro, tiene su estilo propio.
No puede hacerse una sinopsis adecuada porque cada frase es esencial.
No puede dejar indiferente a nadie, sólo puedes adorarla u odiarla.
Cuando el autor de la novela en que se basa, Chuck Palahniuk, empezó a escribir esta novela, trabajaba para Freightliner. Su objetivo era perturbar aún más al editor que había rechazado su primer intento de novela por considerarla un tanto enferma. En contra de sus espectativas, al editor le gustó y decidieron publicarla. Lo que Palahniuk no sabía es que quizás había escrito una de las novelas más importantes de la Generación X.
Unos años más tarde, debido al éxito de la novela, decidieron adaptarla al cine y para ello acudieron al gran David Fincher (un acierto, ya que su estilo es sobrio y sucio pero a la vez muy cuidado y detallista).
Cuando se estrenó, la película fue un fracaso en taquilla, otro factor más para hacer que alguien como yo se interese en ella.
Pero unos años más tarde, se convirtió en una de las películas de culto más importantes.
Cuando me hablaron de ella no me contaron mucho, sólo que tenía que verla y yo era consciente de que sería una buena película si había varias personas que me la recomendaban, pero no imaginaba que me encontraría una obra así.
Poco después leí que tenía un final impactante y eso siempre ha sido un factor que me ha atraído mucho del cine. Una película mediocre si tiene final sorprendente mejora muchísimo, es con el final con el que el espectador se queda al fin y al cabo.
Un día decidí, finalmente, verla, lo primero que aprecio es que está narrada en primera persona por el protagonista (sin nombre), un detalle que ya captó mi interés.
Luego percibo que el estilo narrativo irónico desgarrador de un hombre al que le da igual lo que sucede a su alrededor se suma a una serie de acontecimientos totalmente pintorescos, impactantes, y lo más importante: REALES.
En el primer tramo de la película te están mostrando una realidad que puede resultar hasta nauseabunda con un cierto toque de humor que hace que te enganches al filme.
Va pasando el tiempo y ves que de pronto la película pega un giro y abandona todo lo anterior para contarte otra historia, pero con el mismo protagonista. La historia que te va a contar es la base de la película y no es ni más ni menos que la historia de un hombre que está encerrado en un modo de vida que se le ha impuesto, bajo una falsa apariencia de libertad y progreso.
La película cuestiona todos los cimientos de nuestra civilización hasta un punto que puede resultar atroz. Cuestiona lo que puede hacer una persona como tú o como yo desde que se levanta hasta que se acuesta y cuestiona si eso que hacemos día a día es lo que queremos hacer.
Cuestiona si todo lo que hacemos, creyendo que tiene un fin tiene realmente un fin o no sabemos ni por qué lo hacemos.
Habrá gente que te dirá que la película critica al consumismo, deja de verte con esa gente. El consumismo es sólo un factor más de todo lo que engloba el modo de vida occidental moderno en el que nos vemos envueltos sin posibilidad de salir.
Todo esto se lo cuestiona nuestro querídisimo protagonista y narrador al topar con un personaje absolutamente ROMPEDOR: Tyler Durden.
Sin hacer ningún spoiler, puedo decir que Tyler es un personaje (magníficamente interpretado por Brad Pitt) que te va a escandalizar, te va a horrorizar, pero vas a terminar adorándolo. Un personaje que unos pueden considerar un lunático y otros pueden considerar como un Semidios.
La película sigue avanzando y te das cuenta de que todo lo que has visto hasta ahora no era más que una especie de guinda de un enorme pastel, y que aún te queda mucho por ver.
Una obra en la que cada frase encierra un mensaje
Todo esto ha sido sobre el argumento, pero también hay que mencionar el arte con el cual está dirigida, David Fincher BORDA el espíritu de la novela y le da detalles (que posiblemente aprendió cuando dirigía spots publicitarios o videoclips) que la hacen totalmente sublime, para adornar un argumento impresionante.
Llevado a cabo, además, por un buen plantel de actores, sobre todo Brad Pitt, Edward Norton (el mejor papel de su vida) y Helena Bonham Carter que lo hacen de manera brutal.
Además de la gran dirección de fotografía con tonos oscuros, sobrios, amarillentos, y una banda sonora que al argumento le va que ni pintado de mano de los Dust Brothers.
La película avanza hasta la GRANDIOSA, ÉPICA culminación. No diré más detalles, solo que la última escena de la película te dejará sin palabras, junto con una última frase (lo cual para mi gusto es muy importante en el cine) MAGNÍFICA.
No hay ni habrá una película igual, ni siquiera que se le parezca.
Esta película debe ser vista al menos 3 veces para ser entendida y apreciada en su totalidad.
Esta es LA película.
No puede ser catalogada en ningún género porque no es de ningún genéro, tiene su estilo propio.
No puede hacerse una sinopsis adecuada porque cada frase es esencial.
No puede dejar indiferente a nadie, sólo puedes adorarla u odiarla.
Cuando el autor de la novela en que se basa, Chuck Palahniuk, empezó a escribir esta novela, trabajaba para Freightliner. Su objetivo era perturbar aún más al editor que había rechazado su primer intento de novela por considerarla un tanto enferma. En contra de sus espectativas, al editor le gustó y decidieron publicarla. Lo que Palahniuk no sabía es que quizás había escrito una de las novelas más importantes de la Generación X.
Unos años más tarde, debido al éxito de la novela, decidieron adaptarla al cine y para ello acudieron al gran David Fincher (un acierto, ya que su estilo es sobrio y sucio pero a la vez muy cuidado y detallista).
Cuando se estrenó, la película fue un fracaso en taquilla, otro factor más para hacer que alguien como yo se interese en ella.
Pero unos años más tarde, se convirtió en una de las películas de culto más importantes.
Cuando me hablaron de ella no me contaron mucho, sólo que tenía que verla y yo era consciente de que sería una buena película si había varias personas que me la recomendaban, pero no imaginaba que me encontraría una obra así.
Poco después leí que tenía un final impactante y eso siempre ha sido un factor que me ha atraído mucho del cine. Una película mediocre si tiene final sorprendente mejora muchísimo, es con el final con el que el espectador se queda al fin y al cabo.
Un día decidí, finalmente, verla, lo primero que aprecio es que está narrada en primera persona por el protagonista (sin nombre), un detalle que ya captó mi interés.
Luego percibo que el estilo narrativo irónico desgarrador de un hombre al que le da igual lo que sucede a su alrededor se suma a una serie de acontecimientos totalmente pintorescos, impactantes, y lo más importante: REALES.
En el primer tramo de la película te están mostrando una realidad que puede resultar hasta nauseabunda con un cierto toque de humor que hace que te enganches al filme.
Va pasando el tiempo y ves que de pronto la película pega un giro y abandona todo lo anterior para contarte otra historia, pero con el mismo protagonista. La historia que te va a contar es la base de la película y no es ni más ni menos que la historia de un hombre que está encerrado en un modo de vida que se le ha impuesto, bajo una falsa apariencia de libertad y progreso.
La película cuestiona todos los cimientos de nuestra civilización hasta un punto que puede resultar atroz. Cuestiona lo que puede hacer una persona como tú o como yo desde que se levanta hasta que se acuesta y cuestiona si eso que hacemos día a día es lo que queremos hacer.
Cuestiona si todo lo que hacemos, creyendo que tiene un fin tiene realmente un fin o no sabemos ni por qué lo hacemos.
Habrá gente que te dirá que la película critica al consumismo, deja de verte con esa gente. El consumismo es sólo un factor más de todo lo que engloba el modo de vida occidental moderno en el que nos vemos envueltos sin posibilidad de salir.
Todo esto se lo cuestiona nuestro querídisimo protagonista y narrador al topar con un personaje absolutamente ROMPEDOR: Tyler Durden.
Sin hacer ningún spoiler, puedo decir que Tyler es un personaje (magníficamente interpretado por Brad Pitt) que te va a escandalizar, te va a horrorizar, pero vas a terminar adorándolo. Un personaje que unos pueden considerar un lunático y otros pueden considerar como un Semidios.
La película sigue avanzando y te das cuenta de que todo lo que has visto hasta ahora no era más que una especie de guinda de un enorme pastel, y que aún te queda mucho por ver.
Una obra en la que cada frase encierra un mensaje
Todo esto ha sido sobre el argumento, pero también hay que mencionar el arte con el cual está dirigida, David Fincher BORDA el espíritu de la novela y le da detalles (que posiblemente aprendió cuando dirigía spots publicitarios o videoclips) que la hacen totalmente sublime, para adornar un argumento impresionante.
Llevado a cabo, además, por un buen plantel de actores, sobre todo Brad Pitt, Edward Norton (el mejor papel de su vida) y Helena Bonham Carter que lo hacen de manera brutal.
Además de la gran dirección de fotografía con tonos oscuros, sobrios, amarillentos, y una banda sonora que al argumento le va que ni pintado de mano de los Dust Brothers.
La película avanza hasta la GRANDIOSA, ÉPICA culminación. No diré más detalles, solo que la última escena de la película te dejará sin palabras, junto con una última frase (lo cual para mi gusto es muy importante en el cine) MAGNÍFICA.
No hay ni habrá una película igual, ni siquiera que se le parezca.
Esta película debe ser vista al menos 3 veces para ser entendida y apreciada en su totalidad.

6.6
54,918
6
17 de diciembre de 2012
17 de diciembre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir en primer lugar que no soy un gran seguidor de las películas de Bond pero esta película fue pintada desde antes de su estreno como que sería buena así que decidí darle una oportunidad.
Esta película no tiene absolutamente nada de especial, es una película de acción en la que tampoco hay demasiada acción, falla hasta en su cometido.
Han intentado hacer en esta entrega de la famosa saga una película diferente, actualizada a los tiempos que corren, y parece que cuando sale esa frase la gente sólo puede pensar en Christopher Nolan y el Caballero Oscuro. No es necesario que todas las sagas hoy día imiten ese estilo para que sean buenas o no, y a mi parecer esta lo intenta imitar pero con fallos por todas partes.
Intentan pintarte a un Bond más viejo, con más errores, más humano, con sentimientos. Intentan profundizar en él y lo hacen de forma torpe y sin nada en especial.
Por no hablar de que otros elementos clásicos de la saga los ha perdido por completo (no quiero decir Spoilers pero la chica Bond aporta a la película lo que viene siendo MUY POCO).
En cuanto al villano, que alguien despida al maquillador de Javier Bardem en esta película, vaya pintas le han puesto. Por no hablar de que el papel que hace, aunque Javier lo hace bastante bien no hace que deje de pensar en una especie de imitación del Joker de Ledger, pero absolutamente.
Y elementos que podrían haber dado más juego en la película luego pasan de ellos absolutamente, parece un guión que está en fase de borrador.
Por no hablar del lamentable final que no voy a destriparos.
Esta es, sin duda, una película de Bond más que intenta no ser un Bond más y que al final no es ni una innovación de calidad ni una película al más puro estilo Bond, es un fiasco.
Esta película no tiene absolutamente nada de especial, es una película de acción en la que tampoco hay demasiada acción, falla hasta en su cometido.
Han intentado hacer en esta entrega de la famosa saga una película diferente, actualizada a los tiempos que corren, y parece que cuando sale esa frase la gente sólo puede pensar en Christopher Nolan y el Caballero Oscuro. No es necesario que todas las sagas hoy día imiten ese estilo para que sean buenas o no, y a mi parecer esta lo intenta imitar pero con fallos por todas partes.
Intentan pintarte a un Bond más viejo, con más errores, más humano, con sentimientos. Intentan profundizar en él y lo hacen de forma torpe y sin nada en especial.
Por no hablar de que otros elementos clásicos de la saga los ha perdido por completo (no quiero decir Spoilers pero la chica Bond aporta a la película lo que viene siendo MUY POCO).
En cuanto al villano, que alguien despida al maquillador de Javier Bardem en esta película, vaya pintas le han puesto. Por no hablar de que el papel que hace, aunque Javier lo hace bastante bien no hace que deje de pensar en una especie de imitación del Joker de Ledger, pero absolutamente.
Y elementos que podrían haber dado más juego en la película luego pasan de ellos absolutamente, parece un guión que está en fase de borrador.
Por no hablar del lamentable final que no voy a destriparos.
Esta es, sin duda, una película de Bond más que intenta no ser un Bond más y que al final no es ni una innovación de calidad ni una película al más puro estilo Bond, es un fiasco.
Más sobre g_saura
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here