El pianista
2002 

8.2
155,503
Drama
Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. (FILMAFFINITY)
29 de enero de 2012
29 de enero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que Adrien Brody no está entre mis actores favoritos...perooooo...vaya vaya, desde luego es para quitarse el sombrero. El papel de su vida.
La película cuenta la ivasion de Polonia por la alemania nazi. La puesa en escena es magistral, la historia envuelve al espectador desde el primer momento y hasta los momentos en que el ritmo decae, parecen apropiados pues la historia así lo pide. La fotografía es otro aspecto reseñable de esta producción. Impresionantes las imagenes de la ciudad devastada por la maquinaria de guerra alemana...
100% aconsejable
La película cuenta la ivasion de Polonia por la alemania nazi. La puesa en escena es magistral, la historia envuelve al espectador desde el primer momento y hasta los momentos en que el ritmo decae, parecen apropiados pues la historia así lo pide. La fotografía es otro aspecto reseñable de esta producción. Impresionantes las imagenes de la ciudad devastada por la maquinaria de guerra alemana...
100% aconsejable
7 de abril de 2013
7 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin lugar a duda la mejor película de la Segunda Guerra Mundial que he visto, quizás solo equiparable a La lista de Schindler. Una película necesaria, hermosa y cruda que muestra con veracidad la historia y las penurias que Szpilman, este pianista polaco y judío, se vio obligado a afrontar.
Pese a ser tremendamente larga sorprende la facilidad con la que se ve, como con esos cortes secos de escena te hace volar a través de los meses y los años, viendo como evolucionó este hombre junto con la ciudad de Varsovia.
Una película con imágenes inolvidables, con escenas en las que se valora la música por encima de todo, con un trasfondo que parece haber sido olvidado por el cine. Parece que la historia se olvidó de que Varsovia gritó: "¡basta!" un 1 de agosto de 1944. Parece que también ha olvidado que no todos los alemanes fueron desalmados. Y sin duda nos enseña lo que es la dureza y pasarlo mal.
Felicidad, la ironía, la buena cara, la crudeza, la miseria, la rabia, el hambre, la belleza de la música, la amabilidad, la aceptación y el triunfo de lo hermoso sobre lo gris. La calidez de una orquesta tocando para espantar todo el mal que un hombre sufrió durante 4 años de su vida.
Una auténtica obra de arte que nos transmite todo ello, y más.
Pese a ser tremendamente larga sorprende la facilidad con la que se ve, como con esos cortes secos de escena te hace volar a través de los meses y los años, viendo como evolucionó este hombre junto con la ciudad de Varsovia.
Una película con imágenes inolvidables, con escenas en las que se valora la música por encima de todo, con un trasfondo que parece haber sido olvidado por el cine. Parece que la historia se olvidó de que Varsovia gritó: "¡basta!" un 1 de agosto de 1944. Parece que también ha olvidado que no todos los alemanes fueron desalmados. Y sin duda nos enseña lo que es la dureza y pasarlo mal.
Felicidad, la ironía, la buena cara, la crudeza, la miseria, la rabia, el hambre, la belleza de la música, la amabilidad, la aceptación y el triunfo de lo hermoso sobre lo gris. La calidez de una orquesta tocando para espantar todo el mal que un hombre sufrió durante 4 años de su vida.
Una auténtica obra de arte que nos transmite todo ello, y más.
9 de septiembre de 2013
9 de septiembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pianista judío de dotes excepcionales trata de sobrevivir en el entorno irracional y disparatado de la Segunda Guerra Mundial. Otra del exterminio nazi y su saña contra el judaísmo. Vale. La ambientación, excelente; la interpretación, magnífica; los escenarios, inmejorables; la música perfecta; el guión... Bueno, se han visto tantas de éstas, se ha abusado tanto de la Guerra y de lo malísimos que eran los ejércitos del III Reich que nada nuevo aporta, salvo la angustia repetida hasta la nausea de la sinrazón y la barbarie. Perfecta para un rato de reflexión masoquista, sin otra sorpresa que lo ya sabido.
5 de julio de 2010
5 de julio de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película que narra la odisea del pianista Wladyslaw Szpilman durante la Segunda Guerra Mundial para escapar del horror nazi en Varsovia. Si bien el director no renuncia a muchas de sus señas de identidad en éste film como son la en mi opinión excesiva crudeza -que en ésta ocasión es un beneficio narrativo- y el gusto por los ambientes claustrofóbicos, se aprecia un giro en la metodología en la que el común humor negro patente en anteriores obras del director francés se ve sustituido por una sensibilidad elogiable, si bien en algunos puntos poco lograda.
La banda sonora tiene un gran nivel, a pesar de no tener apenas piezas originales para la obra (Chopin es omnipresente por circunstancias del personaje) y junto con la excelente ambientación (uno de los puntos fuertes de la película) sumergen al espectador en la historia de una forma sorprendente.
Para mí es la mejor película de Polanski desde El quimérico inquilino, y aunque cojea en aspectos como la temática excesivamente usada anteriormente o la escasa aportación interpretativa de Adrien Brody, es en rasgos generales una muy buena película.
La banda sonora tiene un gran nivel, a pesar de no tener apenas piezas originales para la obra (Chopin es omnipresente por circunstancias del personaje) y junto con la excelente ambientación (uno de los puntos fuertes de la película) sumergen al espectador en la historia de una forma sorprendente.
Para mí es la mejor película de Polanski desde El quimérico inquilino, y aunque cojea en aspectos como la temática excesivamente usada anteriormente o la escasa aportación interpretativa de Adrien Brody, es en rasgos generales una muy buena película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here