Haz click aquí para copiar la URL

Divorcio a la italiana

Comedia Un barón siciliano (Mastroianni), casado desde hace doce años, se enamora locamente de su sobrina Angela (Stefania Sandrelli), una muchacha de dieciséis. Cuando comprueba que su amor es correspondido, empieza a pensar en el método más seguro para deshacerse de su mujer (Daniela Rocca): hace todo lo posible para inducirla a la infidelidad con el fin de matarla. Las leyes italianas de la época castigaban los llamados "delitos de honor" ... [+]
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de febrero de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
33/33(27/01/22) Notable comedia negra italiana dirigida por Pietro Germi, que he visto con motivo del 60 aniversario de su estreno (20/12/1961), film de gran éxito comercial y crítica, teniendo 3 nominaciones al Oscar, la dirección (P. Germi, perdió ante David Lean y su "Lawrence de Arabia"), a actor principal (Marcello Mastroiani, perdió ante el Gregory Peck y su mítico Atticuas Finch de "Matar a un ruiseñor"), y ganó el de mejor guión original (Ennio De Concini, Pietro Germi, Alfredo Giannetti y Agenore Incrocci, este último no indicado en los créditos iniciales), aunque la historia está inspirada en la novela “Un delitto d’onore” de Giovanni Arpino, publicada en 1960 -originalmente una historia dramática ambientada en la Irpinia de los años veinte). La historia deviene en una ácida crítica al costumbrismo social italiano, a lo kafkiano de sus leyes (Arrolladora crítica al artículo 587 del Código penal italiano, que establece una importante reducción de penas en los casos de "delito de honor", asesinato de la mujer cuando el marido la encuentra en flagrante adulterio, esto azuzado por la falta de una ley de divorcio que no llegó a Italia hasta 1970), una farsa agridulce, que mete el dedo en la llaga del sinsentido de la monogamia, un torpedo contra la institución del matrimonio y su dependencia de nuestra cultura judeo-cristiana que nos amarra cual condena muchas veces a alguien a quien dejamos de amar. Ello con un desarrollo ágil, con diálogos ingeniosos, voz en off delirante, indagando en el patetismo del ser humano, con dosis de humor absurdo, con ácida crítica a instituciones como la Iglesia Católica (encarnada en el párroco al que da vida un incendiario Antonio Acqua, que pide el voto político desde el púlpito y con su petición de boicot a espectáculos sacrílegos, dixit “La Dolce Vita”), reflejando a una aristocracia abúlica (ociosa, hedonista,...), o al Partido Comunista (al que ridiculiza en su hipocresía conservadora, opinando de modo machista sobre la infidelidad), con dardos contra los prejuicios sociales arraigados en el escarnio público del engañado por su mujer, la glosa de la por ‘honor’ violencia machista (puaj!), grande en este sentido el demagogo discurso del abogado. Sabiendo ser también una parodia divertida de las películas sobre crímenes perfectos, adornada con personajes secundarios pintorescos.

El barón Ferdinando Cefalù (Marcello Mastroiani), conocido como Fefè, vive en la ciudad siciliana de Agramonte. El hombre lleva doce años casado con la regañona Rosalía (Daniela Rocca), una mujer enamorada de él, pero por la que ha perdido el atractivo. Mientras tanto, se enamoró de su prima, Angela (Stefania Sandrelli), de dieciséis años. La ley italiana no permite el divorcio, pero todavía está previsto el asesinato por honor, un caso de asesinato castigado con una pena más leve y muy frecuente en Sicilia.

Todo ello teniendo en la portada a un fabuloso Marcello Mastroiani, como un ocioso barón siciliano Ferdinando Cefalù, que en plena crisis de la mediana edad siente un profundo rechazo por su esposa, a la par que se siente fascinado por su hermosa prima (encarnada por Stefania Sandrelli), pero siendo católico es una barrera insalvable, o no. Por lo que pergeña un plan para coger in fraganti a su esposa con otro y con ello asesinarla por ‘crimen pasional’, esto en dos niveles, por un lado lo que va maniobrando en la búsqueda de ‘maromos’ (dando con un tímido aspirante a Michelangelo Carmelo Patanè, embestido por un notable Leopoldo Trieste; con el posterior ese juego que da la grabadora), o como busca abogado adecuado (lo haya en DeMarzi encarnado por un electrizante Pietro Tordi), y por otro lado sus pensamientos en off de lo que será su juicio (¿?). El actor borda su indolente noble con una flemática vis cómica, con tic facial extraño, con párpados medio caídos (reflejo de su tedio)con un bigotito, con cigarrillo siempre en sus labios, y el cabello engominado, satirizando a la clase aristócrata como disoluta, con una doble cara, por un lado las falsas apariencias de ser un buen esposo y por otro sus pensamientos que descubren a un tipo lujurioso y amoral (esa mirada libidinosa desde el baño a su prima, por cierto, genial como luego llega su padre a hacerle el relevo, este encarnado por un jocoso Odoardo Spadaro). Ganándose la empatía del público por lo simpáticamente que lo trata el guión, que lo hace mártir de un patético matrimonio; Daniela Rocca es su ‘némesis’, la especie de condena con el que Baron se ha despertado, una mujer melosa, ingenua, al que se ha caricaturizado en exceso para afearla, con ese entrecejo enorme e incluso con un desagradable bigotito, amén de un peinado que parece hecho por una monja castrense, rol que el que la actriz cumple con creces.

Pietro Germi infunde un estilo que se mueve de modo equilibrado pro la sátira más irreverente, con ese modo fachoso de imaginar el protagonista las noticias y su anhelado juicio por asesinato, o las bufonescas ensoñaciones para la muerte de su esposa, en arenas movedizas o disuelta en un barreño, todo esto excelsamente entrelazado a la triste monotonía de su aburrida coexistencia, todo ello confiere un tono muy moderno, claramente adelantada a su tiempo en los recursos humorísticos muy imaginativos, ejemplo notorio es el rebobinado de una escena conforme hace lo propio el protagonista con una cinta de sonido. Asimismo es muy retorcido el juego de meta-cine con “La Dolce Vita”, estrenada el año anterior, todo un hito del Séptimo Arte, protagonizada precisamente por Mastroiani en un rol muy diferente, film que se tilda como pecaminoso desde la curia, pero que el público (sobre todo el masculino), ve salivando, epítome cunado se pone en pantalla la mítica escena de Anita Ekberg bañándose en la Fontana de Trevi, donde un hombre hace alusión a su pareja "un espécimen de gran apariencia, pero puedo decir que no tiene alma", ello mientras sus ojos están deleitándose con su visión lasciva)... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Todo en un desarrollo ágil, muy fluido, con picos de atractivo muy golosos, para desembocar en un rush final excelente en como da zascas a lado y lado.

Tiene una gran puesta en escena, comenzando por su excelente diseño de producción de Carlo Egidi (“Seducida y abandonada” o “Matrimonio a la italiana”), enmarcando la acción en un bello pueblo siciliano, haciendo de Agramonte el municipio de Ispica, en la provincia de Ragusa, en el sureste de Sicilia, otras escenas se rodaron en el área de Ragusa (dentro de la iglesia dentro de la Catedral de San Giorgio di Ragusa Ibla) y en el área de Catanese (escenas con vista al mar en el puerto de Ognina y escenas del cine dentro del teatro Bellini en Adrano), creando en De Paolis Studios (Roma) el interior del palacio compartido del protagonista, barroco, sobrecargado de mobiliario y adornos, tanto que oprime y asfixia, creando la claustrofobia que emite Fefe; Todo esto realzado por la fenomenal cinematografía en glorioso b/n de Carlo Di Palma (“Blow Up” o “Maridos y Mujeres”), y Leonida Barboni (“El hombre de paja” o “Una vida difícil”), en contrastados grises, creando secuencias de una beldad turbadora, como todo el bucólico tramo en la playa, sabiendo explotar el entorno del bullicioso pueblo con los paseos de Fefe con las miradas inquisidoras de los lugareños, jugando en con el fuera de campo, y exprimiendo al máximo el formidable final en el velero; La música de Carlo Rustichelli (“El hombre de paja” o “La Armada Brancaleone”), de claras resonancias étnico-siciliano.

Spoiler:

‘Gracias a don Ciccio Matara (estupendo Giovanni Fassiolo), jefe local mafioso, el barón se entera del lugar donde se esconden los fugitivos. Al llegar al lugar, encuentra a Immacolata (esposa de Leopoldo, amante de Rosalia), que ya ha vengado su honor matando a su marido. Solo tiene que hacer lo mismo con Rosalía (ambos asesinatos son fuera de campo, para no influir en la visión simpática hacia Fefè). Condenado a tres años de prisión, cumple una sentencia más corta con una amnistía y finalmente regresa al pueblo, donde finalmente se casa con la bella Angela. Pero, al cabo de unos meses, en su luna de miel, algo ya pone en duda la felicidad de la unión. En la irónica escena final Ángela, tumbada en la cubierta de un velero, besa a su nuevo marido Fefè, mientras con un pie acaricia el del joven timonel.’

Me queda una comedia oscura muy ácida y a la par destroyer contra la sociedad que retrata, siendo el buque insignia un exuberante Mastroiani. Fuerza y honor!!!
7
19 de abril de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico de la comedia negra italiana, acerca de un aristócrata que planea matar a su esposa a fin de casarse con su joven prima, ya que el divorcio no está autorizado.
Inmediatamente cosecharía una gran notoriedad gracias a su agudo y malicioso argumento, que no es sino una sátira con la que Pietro Germi criticaba la doble moral de la sociedad siciliana, reservando además un irónico final para el protagonista, un Marcello Mastroianni con bigotito y tic facial. Recibió el Oscar al mejor guión original y dio a conocer a la guapa Stefania Sandrelli.



"Verdaderamente, la vida empieza a los cuarenta años."
7
6 de agosto de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre se ha dicho que visitar el sur de Italia es como ir a otro país distinto del norte, son gente distinta con otras peculiaridades y nos guste o no, con una tendencia al machismo arraigada que en los años sesenta debía ser mucho mayor. ¿Qué más dará?; el caso es que Marcello Mastroianni interviene en cada escena con una arrogancia que inclinan a la película minuto a minuto hacia una comedia satírica cada vez más acentuada. La altivez propia de su rango nobiliario y el mencionado machismo queda caricaturizado de tal manera que sólo podemos dar las gracias al maravilloso guión con el que está edificada una película redonda.

Pobre Carmelo, que vuelve de la guerra después de tantos años dado por muerto y acaba siendo la bisagra que va a hacer girar la historia de manera fulminante. "Divorcio a la italiana" va del divorcio cuando no existía, que quede claro ya desde el inicio cuántas iglesias hay en el pueblo, de manera que eso de casarse (por la Iglesia, evidentemente) suponía una condena de la que era imposible escapar. Al menos hasta que la muerte los separe. Humor inteligente, humor negro, ironías en cada rincón, una sátira maravillosa y escenas memorables que sólo pueden salir de mentes lúcidas y versadas en esto del cine.

En Italia, después de dejar atrás el neorrealismo, en esto de hacer comedias fueron unos maestros.
7
10 de junio de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche vi en el programa de Garci, esta joyita del cine italiano. Una comedia brillante, repleta de humor negro, una manera de tratar el drama de un matrimonio que no se puede deshacer, en una época pasada donde el divorcio no existía por culpa del código 587
Toca de frente un tema delicado y actualmente no se podría rodar esta película porque la sociedad está muy concienciada con la violencia de género, aunque inteligentemente el director lo muestra en las dos direcciones. Aun así, estaría prohibidísimo rodar esta película ahora mismo.

Muy divertida desde el primer momento, la vida que llevan los protagonistas con su condominio, la doble moral, la pequeña ciudad ficticia que juzga y ayuda a que la comedia fluya, la casa donde vive el conde, los encuadres de la misma, son detalles llenos de intención y calidad. Es una gran película de las que merecen la pena, que recibió varios premios importantes y nominaciones
Genial la interpretación de Marcello Mastroianni, un hombre cegado por el deseo, que hará lo necesario para satisfacerlo. Con mucha habilidad Pietro Germi nos muestra dos realidades, la que vive el protagonista en su cabeza y la que viven los demás. Y es genial como el protagonista muestra esa evasión de la realidad, como está muy por encima de lo que piensen los demás, por encima del bien y del mal, un hombre obsesionado con una lolita y cuyo único fin es satisfacer su lujuria. En algunos momentos Mastroianni con el pelo rizado y el bigote, se parece a Charlot, su comedia física con el tic nervioso y durante toda la película, es muy buena.
Stefania Sandrelli encarna al mito erótico de Lolita, su papel es fundamental para entender la obsesión del conde. Daniela Rocca también está muy bien en el papel de esposa insufrible, el resto de secundarios también muy bien, todos ayudan en esta gran sátira sobre el matrimonio.

Una parodia de la debilidad del hombre, destinado a perder, aunque gane.
Decía Baudelaire que el sexo sin amor es una orgia de cochero o el cumplimiento de un deber conyugal. Está claro que Fefé prefería ser cochero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es apoteósico, esta bastante claro que le va a salir mal su amoral plan, que ha sido capaz de matar a su mujer y no le ha importado nada provocar un infarto al padre de la chica. No veía venir la escena final, pero es uno de los mejores finales de la historia del cine.
9
19 de junio de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un derroche de actores de primer nivel ni una historia muy original, pero Mastroianni es un Genio, solo verle la cara y recordar a la esposa hundida en la arena, no tiene precio.
Para verla con tu pareja, con la picardía italiana siempre presente y una sensación de identificarse con el personaje masculino.
Quién no se ha sentido atraído por una mujer joven? Y cuanto más si es algo prohibido!
Entretenida y mostrando que la sociedad siempre es la que termina condenando al culpable
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para