Divorcio a la italiana
1961 

7.4
3,486
Comedia
Un barón siciliano (Mastroianni), casado desde hace doce años, se enamora locamente de su sobrina Angela (Stefania Sandrelli), una muchacha de dieciséis. Cuando comprueba que su amor es correspondido, empieza a pensar en el método más seguro para deshacerse de su mujer (Daniela Rocca): hace todo lo posible para inducirla a la infidelidad con el fin de matarla. Las leyes italianas de la época castigaban los llamados "delitos de honor" ... [+]
14 de diciembre de 2008
14 de diciembre de 2008
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene un punto de partida totalmente real que en la época hubiera podido darse igualmente aquí, en España. En Italia no se introduce el divorcio hasta la Ley Fortuna-Baslini (nº 898 del 1º diciembre de 1970) y en España hasta la Ley 30/1981, de 7 de julio. Hasta entonces, los matrimonios eran "hasta que la muerte los separe" y agilizar ese trámite es lo que se propone el personaje que interpreta genialmente Marcello Mastroianni. Y también en este punto eran similares las leyes italianas y españolas que establecían penas muy leves para los maridos que, sorprendiendo a sus esposas en adulterio, les causaban la muerte, dando un trato privilegiado a los crímenes de honor, que persistiría en Italia hasta su derogación por la Ley 442 del 5 agosto 1981, y en España por el Decreto 168/1963.
Este planteamiento se desarrolla genialmente, parodiando en cierta forma también a las películas de crímenes perfectos, en un guión pleno de situaciones hilarantes en las que resulta imposible no ponerse en el lugar del protagonista Ferdinando Cefalù al que hay que compadecer por su insufrible esposa (Daniela Rocca) y envidiar por su estupenda prima (Stefania Sandrelli). Los secundarios son memorables destacando el abogado De Marzi y el mafioso local don Ciccio Matara. Y lo mismo la visión de la sociedad italiana de la época.
Mención aparte merece también la música de Carlo Rustichelli, que los transporta hasta esa Sicilia en la que se desarrolla la acción.
Una película imprescindible, ya sea doblada o en VOS que permitirá apreciar la musicalidad del idioma original.
Este planteamiento se desarrolla genialmente, parodiando en cierta forma también a las películas de crímenes perfectos, en un guión pleno de situaciones hilarantes en las que resulta imposible no ponerse en el lugar del protagonista Ferdinando Cefalù al que hay que compadecer por su insufrible esposa (Daniela Rocca) y envidiar por su estupenda prima (Stefania Sandrelli). Los secundarios son memorables destacando el abogado De Marzi y el mafioso local don Ciccio Matara. Y lo mismo la visión de la sociedad italiana de la época.
Mención aparte merece también la música de Carlo Rustichelli, que los transporta hasta esa Sicilia en la que se desarrolla la acción.
Una película imprescindible, ya sea doblada o en VOS que permitirá apreciar la musicalidad del idioma original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos dignos de recuerdo, entre muchos, son:
los de los envíos y recepciones de anónimos,
las ensoñaciones de Ferdinando Cefalù imaginando a su mujer tragada por arenas movedizas, o caída en la caldera de hacer jabón,
los juicios, y en particular las intervenciones del abogado De Marzi, y las caras de los asistentes cuando escuchan sus palabras, "carabinieri" incluidos
la comparación que hace mentalmente el protagonista con la concubina que venga su honor,
la selección de amante para su esposa,
la opinión de los miembros locales del PC sobre la esposa del protagonista cuando trasciende su infidelidad,
los consejos electorales que el cura desde el púlpito da a sus feligreses,
la confusión de cartas y el incidente posterior incluido el reconocimiento de la matrona para comprobar que la prima está "intacta"
y tantos y tantos,...y sobre todo el final, que no voy a revelar ni siquiera en el spoiler.
los de los envíos y recepciones de anónimos,
las ensoñaciones de Ferdinando Cefalù imaginando a su mujer tragada por arenas movedizas, o caída en la caldera de hacer jabón,
los juicios, y en particular las intervenciones del abogado De Marzi, y las caras de los asistentes cuando escuchan sus palabras, "carabinieri" incluidos
la comparación que hace mentalmente el protagonista con la concubina que venga su honor,
la selección de amante para su esposa,
la opinión de los miembros locales del PC sobre la esposa del protagonista cuando trasciende su infidelidad,
los consejos electorales que el cura desde el púlpito da a sus feligreses,
la confusión de cartas y el incidente posterior incluido el reconocimiento de la matrona para comprobar que la prima está "intacta"
y tantos y tantos,...y sobre todo el final, que no voy a revelar ni siquiera en el spoiler.
10 de mayo de 2015
10 de mayo de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Divorcio a la italiana” es una comedia de Pietro Germi de 1962, una pequeña maravilla cómica de un cineasta que hizo evolucionar el neorrealismo hacia una forma estilizada, casi esperpéntica de comedia. La acción transcurre en Sicilia, Agramonte, 18.000 habitantes y 24 iglesias, un pueblo dividido entre la tradición católica y las creencias comunistas, pero esos dos bandos coinciden en dos cosas importantes, en acudir al cine a ver “La dolce vita” de Fellini y en estimar que los delitos de honor, léase adulterio, sólo pueden lavarse con sangre, la anécdota es mínima, pero Marcello Mastroianni asume plenamente todo su potencial y crea el maravilloso personaje del Barón Cefalú, obsesionado por matar a su bigotuda esposa, Daniela Rocca, para poder casarse luego con la jovencita Stefania Sandrelli. Sus ensoñaciones asesinas son tan divertidas como sus artimañas para convertirse en cornudo.
Si Mastroianni resulta formidable en su composición paródica es porque está en línea con lo requerido por la puesta en escena de Germi, que se sirve de la voz en off del narrador bajo todas sus formas, como discurso imaginario, como reflexión, como sueño, como monólogo interior, etc., reforzando así la libertad narrativa que tiene todo el relato, que se permite pasar de la tragedia al más puro esperpento sin que se produzca ningún tipo de ruptura.
“Divorcio a la italiana” tiende a recordarnos el por qué el cine italiano fue durante más de 25 años uno de los más inventivos, inteligentes, innovadores y populares del mundo.
Si Mastroianni resulta formidable en su composición paródica es porque está en línea con lo requerido por la puesta en escena de Germi, que se sirve de la voz en off del narrador bajo todas sus formas, como discurso imaginario, como reflexión, como sueño, como monólogo interior, etc., reforzando así la libertad narrativa que tiene todo el relato, que se permite pasar de la tragedia al más puro esperpento sin que se produzca ningún tipo de ruptura.
“Divorcio a la italiana” tiende a recordarnos el por qué el cine italiano fue durante más de 25 años uno de los más inventivos, inteligentes, innovadores y populares del mundo.
4 de noviembre de 2013
4 de noviembre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la razón del éxito de esta comedia es que cualquiera puede verse reflejado en todos los personajes. Desde los torpes amantes, al galán obsesionado, pasando por los chismosos del pueblo. Es tan ridícula y tan cómica que parece real.
A la pobre Daniela Rocca le ponen un bigotazo, un entrecejo y unas verrugas que no me atrevería a tocarla con un palo. En realidad ganó el título de Miss Catania, y eso, quieras que no, en muchas escenas se nota.
Ya quisiera yo que la mitad de las pelis que veo tuvieran un argumento tan chisposo. Ah, y me han dado ganas de ver 'La dolce vita'.
A la pobre Daniela Rocca le ponen un bigotazo, un entrecejo y unas verrugas que no me atrevería a tocarla con un palo. En realidad ganó el título de Miss Catania, y eso, quieras que no, en muchas escenas se nota.
Ya quisiera yo que la mitad de las pelis que veo tuvieran un argumento tan chisposo. Ah, y me han dado ganas de ver 'La dolce vita'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pensaba que al final, al bajar del tren, iba a encontrarse a su prima embarazada y de la mano de otro, pero qué va, el final de Germi es mucho mejor, en consonancia con toda la película.
27 de noviembre de 2020
27 de noviembre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una espléndida, de cabo a rabo, comedia, que logra magistralmente sus objetivos: satirizar a través del humor negro y la picardía el costumbrismo social italiano en el tema del matrimonio y de la fidelidad conyugal, de la ética marital, vaya. Un aristócrata (Mastroianni) está infelizmente casado, ya que está enamorado de su prima (Sandrelli) a la que progresivamente conquistará a la par que va deconstruyendo con varias maquinaciones hábilmente estudiadas, su matrimonio. Extraordinariamente dirigida por Germi, con una magnífica utilización de una música impecable, debe ser considerada una de las grandes comedias de la historia del cine italiano, un clásico de gran viveza. Ejemplarmente escrita, modélicamente estructurada (Oscar al mejor guión original, era la comedia favorita de Wilder), es venenosa y sangrante, con un tan sutil como perverso humor negro, de carácter netamente subversivo y propio. Una obra maestra intachable que urge una reivindicación.
26 de diciembre de 2018
26 de diciembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Martínez (El País) la define perfectamente cuando dice "todo tan cómico, tan real" y es que, es verdad. Esta película es una clara demostración de la importancia que tiene el humor, de lo díficil que es de transmitir, así como de lo dramática que puede ser una comedia... cuando es una comedia de verdad. La película es, sobre todo, Marcello Mastroianni: teatral, cómico, dramático. Un papel inolvidable en una de las mejores películas de los años 60, además contiene algún que otro gran mensaje filosófico sobre las relaciones amorosas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here