Haz click aquí para copiar la URL

La noche más oscura

Thriller. Acción. Drama Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
Críticas 270
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de enero de 2013
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí del cine con un regustillo a American Airlines.

Regustillo a peli que cuenta la historia de una mujer obsesionada con cazar a un fantasma, y nada más. Es un thriller, punto. Pero al igual que con el peliculón de Greengrass, esta es una peli con director de renombre que pretende trascender al entretenimiento -de primer nivel- que ofrece para contar LA VERDAD.

Y eso, no.

Si la juzgamos estrictamente como thriller político, mi puntuación es un sobresaliente. Está dirigida con un pulso magistral, bien interpretada y, aparte de requerir cierto conocimiento del conflicto, considera al espectador como un ser con capacidad de deducción. Bravo. Y además, resulta que culmina con una escena de acción que podría perfectamente ser lo mejor del año. Es BRUTAL.

Pero claro. Tenía que tomar partido. Tenía que contar la VERDAD. Y los personajes tenían que ser AMERICANOS en vez de reales.

Venía anticipándose ya, y no precisamente por la evolución del tremendo personaje que interpreta Jessica Chastain, una funcionaria de la CIA despiadada y CURRANTA que si de algo adolece, es precisamente de buenismo y corrección política. La ministra de igualdad perfecta, qué ostias.

Pero ya se veía cuando esos agentes sádicos -porque en esos sitios no están los del Club Disney, y es lógico- sienten remordimientos cuando torturante terroristas. Esas lágrimas de cocodrilo en una película que pretende jugar a ser cruda y realista no es que rechinen, es que cantan. Más en el spoiler.

Peli recomendable, pero absolutamente desprovista de cualquier mérito que se le atribuya relacionado con "contar la cruda realidad". Porque una verdad a medias no es una verdad. Aunque sea un entretenimiento de primer nivel. Que lo es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La caza a Bin Laden tuvo una buena dosis de maniobra política y quien no quiera verlo, está ciego. Dicen que hay detalles que han escocido a las autoridades, pero no creo que entre ellos esté la voluntad de denunciar del film. No es esa la sensación que tuve al salir del cine.

AUNQUE ha leído que algunos interpretan los gestos de Chastain al final como que en realidad no es Osama, y que sus lágrimas vienen a decir que en realidad, ha fracasado,o que buscaba un fantasma, o que tanta seguridad fue un error. Me parece una segunda lectura fantástica que se me escapó por completo. Pero insisto... entonces, me sobre la maldita foto que le hacen al cadáver. Eso es trampa.

Y eso que hay escenas valientes, como la que el agente y el jefe de opereciones acuerdan financiar el seguimiento del mensajero de Osama a cambio de silenciar una investigación del Senado sobre torturas con un par de líneas de colegueo.

E insisto. La secuencia del asalto a la casa es una barbaridad.
7
13 de enero de 2013
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el inesperado éxito de "The Hurt Locker" en los Oscar de 2009 (aún siendo la película del año anterior), Kathryn Bigelow parece estar viviendo una segunda vida. Su nuevo escarceo con el cine 'comprometido' y 'social' es esta "Zero Dark Thirty", ridículamente titulada en España como "La noche más oscura", una película que narra la obsesión de una mujer por un caso concreto de terrorismo que se postergó por más de diez años: la caza de Osama Bin Laden. Inspirada en hechos reales, con información teóricamente cedida por la CIA e innumerables polémicas en torno a la explicitud con la que la realizadora muestra situaciones como las torturas llevadas a cabo a presos de guerra, lo verdaderamente importante de la película es cómo pese a mostrar con crudeza situaciones que no sorprendería (en absoluto) que hubieran sucedido en ningún momento cae en el error de juzgar a nadie. Simplemente la cámara, desde una posición privilegiada, captura y muestra en consecuencia. Juzgar es labor del espectador.

Temas morales la margen lo que no puede negarse es que Bigelow reafirma su habilidad tras las cámaras recuperando parte de aquel salvaje estilo que ya mostró en los años 90 en producciones como la muy subestimada "Le llaman Bodhi", apostando aquí por varios recursos estilísticos adecuados a cada situación para conformar un collage de técnicas de lo más enriquecedor. El tono, cuasi-documental, muestra de forma seca la investigación enfermiza de esta mujer interpretada de forma sobresaliente por una bellísima Jessica Chastain, que desde hace unos años está alegrándonos la vida si bien no tanto por algunas de sus elecciones (como la ridícula "Lawless", donde al menos nos recompensaba con un topless) sí por la capacidad que tiene para sentir, vivir el momento y capturar las emociones de su personaje a través de recursos que en muchas ocasiones no requieren de palabras: la imagen sobra. Sirva como ejemplo ese plano final sostenido, que dice mucho más de su condición que cualquier añadido argumental que habría ahogado los méritos de una película bien facturada, larguísima pero intensa, a la que se le perdonan ciertos elementos inconcebibles en la realidad en favor de su jugueteo en favor de los mecanismos del thriller.

En "Zero Dark Thirty" encontramos pues una 'dramatización" (pensad en esos anuncios de televisión con el rótulo que lo indica) que dedica tiempo a cada parte del proceso, llegando a una última media hora donde Bigelow tira de músculo y fuerza visual para mostrar ese asalto al palacete donde teóricamente residía Bin Laden. No es spoiler (la película gira en torno a ésto), así que tranquilos. Para enmarcar algunos diálogos, como esos en los que los soldados se adjudican muertes como medallas, y que retratan perfectamente la psique de estos personajes sin necesidad de perder más tiempo del necesario. Y sí: la película sablea contenidos del imaginario de "Homeland" (estéticos, narrativos) sin llegar, en casi ningún momento, a igualar sus méritos. Quien tenga duda de esto último que se ponga la segunda temporada: "Q&A", el quinto episodio, por citar uno al azar. En cualquier caso y sin ser en absoluto la mejor película del año, la nueva cinta de Bigelow merece la pena.
1
10 de enero de 2013
34 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que como película de acción pueda verse. Ahora bien: si de lo que se trata es de aportar algo de luz a lo sucedido con Bin Laden, no cuela. Más que nada porque todo es falso en la versión oficial del 11$ y sobre la muerte de Bin Laden. De principio a fin.

Es un truco muy viejo el tapar una gran mentira con una supuesta revelación de un secreto, que lo que busca es que nos traguemos dicha mentira, a partir de fijarnos ya sólo en el secreto revelado. En ajedrez, sacrificar una pieza puede suponer la victoria.

Desviando la atención hacia la pieza sacrificada, lo que se pretende es que piquemos el anzuelo y caigamos en la trampa. Aplicado a este caso, que pensemos que la CIA son unos XXX. Pero eso no sólo no importa, sino que de hecho es fundamental para que nos traguemos la versión oficial.
WKW
5
5 de enero de 2013
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta difícil plantarte en el cine para ver una película de la que sabes el final, ¿no? Es como ir a ver "Titanic" o algo así. Y en esto precisamente le veo el fallo yo a esto. La película se hace larga y tediosa hasta el punto de conseguir que lo único que quieras ver sea el tiroteo del final.

Me explico. Por partes:

- La peli dura unas 2 horas y media largas. En mi opinión, la primera hora sobra completamente. Es absolutamente innecesaria hasta el punto de que no te pierdes nada del hilo de la historia si no la ves. Aún así, habrá quien la considere necesaria (spoiler 1). Pero si ves que una peli empieza con una escena de tortura...si es lo primero que te encuentras, no es por nada, pero a cojones sabes que el interrogatorio va a salir bien! Innecesario.

- Lógicamente, consecuencia de lo anterior es el mal ritmo que tiene. Es decir, una hora y pico de metraje en la que no pasa absolutamente nada salvo dar datos y más datos y luego, escenas que deberían requerir mayor tensión o suspense, se pasan en cuestión de poco tiempo (spoiler 2).

- Bien dirigida la escena final. Eso sí. Consigue crear tensión y suspense a pesar de saber cómo terminará todo.

Por lo que, en conclusión, innecesariamente larga. Demasiado documentada, tal vez podría haberse presentado de forma más llevadera. En algunos momentos recuerda a "Todos los hombres del presidente", con Hoffman y Redford, cuando te vuelves loco viendo datos y datos. Es decir, como fuente y documento muy bien. Como película, aburrida y lenta; presentada con tráilers de película de acción pero realmente es un (intento) de thriller político sobre la guerra contra el terror, tan de moda últimamente gracias a "Homeland" (inevitable pensar en Carrie al ver a Maya). Sin embargo, no a la altura de "Homeland".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Spoiler 1): Se podría decir que lo que se saca en conclusión de esa primera hora es el hecho de que Maya se lo toma todo por lo personal, puesto que si la amiga no muere da la sensación de que el tema de perseguir a Bin Laden se habría pasado por alto.
De hecho, resulta interesante la conversación que mantiene después con su superior (al que despiden), cuando le dice que está persiguiendo a un fantasma cuando todo el mundo está preocupado por luchar contra el terrorismo. Ahí deja entrever que la cosa va, por lo tanto, por lo personal.
Igualmente, el final resulta bastante ilustrativo al respecto de esto. Cuando por fin matan a Bin Laden y todo el operativo se dedica a analizar las pruebas y el material, ella es la única que parece estar interesada en ver el cadáver.

(Spoiler 2). Por ejemplo. A Abu Ahmed lo pillan en dos escenas solamente: la primera cuando no dan con él y sale el negro de Lost diciendo que el tío no sigue un patrón fijo. Y la segunda, cuando pasa con el Suzuki blanco y lo pillan. Luego, el resto de escenas de despacho y de aporte de interminables datos son aburridos y no conducen a ninguna parte.
9
14 de enero de 2013
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer demagogia con esta película, como bien apunta 'Maldito Bastardo', es bastante fácil. Todo relacionado con las agencias de espionaje americanas y, sobretodo, con la caza de terroristas en países invadidos siempre va envuelto en un aura de desconocimiento. Nadie va a saber nunca si lo que se contó acerca de la muerte de OBN es real o fue un simple artificio para saciar las ganas que la población le tenía al terrorista más peligroso de todos los tiempos. En todo caso, Bigelow propone narrar su versión de los hechos a partir de lo que se nos asegura que son testimonios de primera mano. Dicho esto, no voy a entrar más en lo ético y lo patético de narrar un suceso como éste y me voy a dedicar a hablar de lo que aquí nos une, que no es más que el cine.

En cuanto a calidad se refiere, la película es impecable. Grandiosas interpretaciones, veraz fotografía, magistral guión e implacable dirección.

No es nada fácil escribir un guión así, centrado en investigaciones periodísticas e hipótesis con fundamentos de arena y que no decaiga nunca el interés. 'Zero Dark Thirty' lo logra con creces. Cuando en el rostro del espectador se dibuja la sombra de un bostezo, de repente le llega un guantazo de tensión exquisitamente rodado que le abre de nuevo los ojos. Quizás sea un final previsible, pero lo que aquí sorprende es como se llega a ese final (que es casi un punto y aparte con el resto del metraje. Un clímax tan radical que hasta se atreve a dejar fuera de la acción a la protagonista única del film). Además no quiero olvidarme de la mordacidad de sus diálogos y la ironía que se desprende de las negociaciones con los altos mandos de la CIA y la casa blanca. Genial la confusión que se crea y esa voraz mención a las invisibles armas de destrucción masiva de Saddam.

La dirección es sencillamente magistral. Bigelow se confirma como una de las mejores directoras del género después de firmar otra gran película. Parece obvio que en una situación de guerra contra terroristas, la tensión ya casi está implícita en la historia. No saber en quien confiar porque todos parecen sospechosos, y vivir siempre con la agonía de no poder ni salir a la calle por miedo a ser víctima de un atentado. LA directora lo sabe y lo aprovecha sin tópicos artificiosos. No hace falta añadir más, porque el sólo hecho de salir fuera de la embajada ya representa un peligro constante para los personajes (gracias por no poner sobrecarga de música dramática y cámaras lentas anticipando el momento de los atentados, haciéndolos así mucho más reales y, además, eficaces narrativamente).

La media hora final es un manual de cine. Suspense infinito e impecable realización. Sabes lo que va a pasar, pero no puedes dejar de sufrir por los SEAL ni por Maya. Otra vez olé por la falta de artificios cinematográficos, totalmente sobrantes en situaciones que ya llevan la tensión implícita 'per se'

Como siempre, me he alargado más de lo que pretendía, pero no quiero acabar esta crítica sin hacero hincapié en las críticas que ha recibido. Lo que yo quiero decir es que, sin entrar en lo que cuenta, los críticos deberían centrarse en cómo lo cuenta. Defender que es un filme partidista es absurdo, dado que es obvio que así sea si la protagonista es una investigadora secreta de la CIA. Y si la película, el guionista y la directora no ganan los premios que sin duda merecen por su impecable labor a causa de esas críticas extracinematográficas (apología de las torturas, visiones partidistas, etc.) me parecerá el colmo de los moralistas. En lo que a lenguaje cinematográfico se refiere, esa película es un 10. Valoren eso, por favor, y no entren en debates político-éticos al respecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para