Haz click aquí para copiar la URL

La noche más oscura

Thriller. Acción. Drama Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
Críticas 271
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
7 de enero de 2013
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me enamoré del buen hacer de esta mujer muchos años atrás, ex pareja de Cameron, de quien al parecer supo extraer todo conocimiento cinematográfico y al que venció devastadoramente con su anterior peli, quizás sobrevalorada pero sin duda, la mejor de su año. Pues bien, como no era de esperar, con La noche más oscura la tipa va y se supera y deja con la boca abierta a crítica y público con un documento contundente, profundo, que usa como excusa argumental la operación secreta militar que encontró y asesinó a Osama Bin Laden, el enemigo número uno americano y líder de Al Quaeda a las doce y media de la madrugada de una noche años después del 11 S y con una magnífica Chastain al mando. La peli no tiene un solo defecto. Como pieza de género depurado y muy concreto desde luego no es una peli a lo Indiana Jones, no deja el más mínimo momento colgandero al azar sino que hilando fino, como pocas veces veremos, carente absolutamente de clichés y efectos tramposos ofrece un punto de vista nuevamente tendente a la objetividad-necesaria para no caer en patrioterismos chungos y cansinos-y nos golpea en el estómago con una simplicidad diecta, una claridad impecable y un guión absolutamente perfecto en construcción y contenido bordeando lo grandioso y lo intimista de manera deliciosa.
Desde ese arranque con la pantalla en negro usando una de las llamadas auténticas desde las torres gemelas que nos traslada inmediatamente al interrogatorio-tortura de uno de los responsables hasta el final, impecable, justo y sin barroquismo alguno, la Bigelow, esa mujer que hizo maravillas y delicias con Dias Extraños y la infravaloradísima y más que ecomendable El peso del agua, vuelve a rozar el cielo de la perfección y nos regala una peli que si bien este año no es la mejor-Amor de Haneke sigue siendo lo más increíble del año y The Master, que no ha sido lo bien acogida que merece son a mi juicio los grandes films del 2012- será sin duda una de las pelis más vistas, alabadas y premiadas del año.
Lo mejor: En un momento de la cinta decisivo, uno de los personajes dice "no entiendo el ritmo de la política". Es justamente lo contrario que le sucede a la directora, que en un análisis exhaustivo, carente de artificios y vueltas de tuerca y género afronta la situación peliaguda política del momento con un brío, un ritmo digno de aplauso y una libertad ideológica bastante loable.
Lo peor: Quedará muy probablemente sólo como "ah, la peli esa en la que matan a Bin Laden".
Craso error. Y no es dede luego recomendable para el que espere una intriga-acción a lo Bond.
La Chastain, intentando no estar guapa está PRECIOSA.
La última media hora, con los Princess sacados del Área 51, los prismáticos cuádruples de visión nocturna, los SEALs canarios y la enjundia argumental es una maravilla.
BRAVO, Bigelow, bravo!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final de la cinta, con la Chastain subiendo sola al mega avión y una lágrima recorriéndole las mejillas se presta a unas segundas interpretaciones tán absolutamente exquisitas-en ningún momento vemos la cara de Osama cadáver y como bien dice Maya en mitad de la película "Lo de Bin Laden es lo único que he hecho"-que la dimensión de la cinta y su valor puede acrecentarse de golpe en progresiones geométricas.
Sin necesidad de entrar en teorías de la conspiración y dejando esa segunda interpretación a un lado, el mensaje claro de la cinta, manifestado a través de personajes radicalmente opuestos y con un componente político que levanta ampollas y el hecho de que se jugaron TODO a una carta de la que nadie, excepto la protagonista estaba seguro lleva a la inevitable meditación. Y eso, después de dos horas y media densas sólo puede deberse a que es una obra maestra sin pega alguna. Yo si no, acabo generalmente con unas ganas de serie Z y gore que para qué...
7
5 de enero de 2013
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jó... Que pena que no tenga la intensidad que en el trailer parece que va a tener... Llegas a la sala y tienes documental hasta la rectal muy final, donde empieza la emoción que todos disfrutamos en las pelis de guerra ;)

Siempre he pensado que las críticas deben ser escuetas y directas, donde el crítico sea afín a ti y sólo te sirva su opinión para que te diga si ir a verla o no, SIN DESTRIPARTE NADA, y no perder el tiempo y el dinero. Así de simples serán mis críticas. Un saludo.
10
18 de enero de 2013
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llamadas de socorro, tensión, miedo, explosiones... Así comienza Zero Dark Thirty, la nueva y gran película de Kathryn Bigelow, recordándonos aquel 11-s y los sucesos que desencadenó dicho atentado, así como mostrándonos los tormentos que ha de sufrir la protagonista(una más que excelente Jessica Chastain) cada vez que se acerca más a la guarida de Bin Laden. Visto así parece una película más de espías, pero el film no se queda en eso, sino que nos muestra cada suceso, cada fecha, cada capítulo con el máximo realismo y dureza que pueden existir y que nos acompañan hasta esa oscura noche en la guarida de Bin Laden. Zero Dark Thirty supera con creces la magnífica The Hurt Locker.
10
29 de enero de 2013
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que estamos ante una de las mejores películas del año, una película que promete grandes premios, y es que no nos encontramos ante un thriller al uso, estamos ante una película de mucha acción y mucha tensión, una tensión que probablemente no hayáis tenido desde hace bastante tiempo.

Una película que nos adentra en todo el proceso antiterrorista previo a la captura de Bin Laden desde el primer minuto, interrogatorios brutales, atentados que te hacen vibrar en la sala, y una tensión final en la casa donde se refugiaba el terrorista más buscado increíble.


Maya (Jessica Chastain) es a La noche más oscura, lo que Carrie Mathison (Claire Danes) es a Homeland, y es que el problema se resuelve gracias al empeño de una mujer en ambos casos. Esta película probablemente sea la catapulta de Jessica Chastain a ganarse un gran caché cinematográfico, una actriz con gran talento y con una seguridad verbal que le permite hacerse con un diálogo bastante complejo. Es un personaje que solo se centra en conseguir todo lo que quiere.


Los escenarios son bastante complejos y espectaculares, entre ellos destaca el complejo residencial en el que se refugiaba el terrorista a las afueras de Abbottabad (Pakistán), un escenario que se aleja de lo artificial para llegar a lo emocional. Recreado en Jordania con el objetivo de que el espectador esté presente en el mismo momento en el que ocurren todos los hechos. Una dirección artística apenas tangible lo que le hace tener una mayor veracidad.



La música también espectacular corre a cargo de Alexandre Desplat (El discurso del Rey) hace que vayas recorriendo junto a las imágenes los más de 10 años que abarca.

Nos encontramos ante una película en la que la narración incluye acontecimientos dramáticos que ocurrieron durante una década en numerosos países y que requieren un reparto muy bien escogido de cientos de personas y un equipo técnico realmente entregado para capturar la realidad de la misión con la mayor emoción y autenticidad posible

Por último apuntar que con esta película podemos estar de acuerdo en que Kathryn Bigelow es una gran maestra en el cine bélico moderno.

www.cinepack.es
2
10 de marzo de 2013
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver... he visto las 2 películas y como siempre cuando ves que a una la apartan y la otra le nominan para varios Oscar... cuidado!!!! no te dejes llevar por la cinemanía de los cineófilos entendidos de Hollywood.

Zero Dark Thirty (en adelante ZDT) acaba siendo prima hermana de En Tierra Hostil, quiero decir... Un Tostón de casi 3 horas !!! no explica los detalles más relvantes del proceso de investigación de como dedujeron que Osama estaba allí. De hecho, la "Biguelow" se rebotó con los productores de "Codigo Gerónimo" (Los mismos de En Tierra Hostil) por querer continuar adelante con el film, después del cabreo de la CIA al saber que se revelaban ciertos datos "Secretos". Ella se desmarcó y se lió la manta a la cabeza con ZDT para contentar a los "Cabreados"

Código Gerónimo, es más directa, ágil y enganchadora... la tensión que transmite es mucho más intensa que ZDT, deja claro al principio en 5 minutos la verdadera presión psicológica del interrogatorio, ZDT se pasa casi 1 hora con este apartado y curiosamente ni enfocan la parte psicológica...

La acción, la preparación y la tensión del grupo de asalto SEAL, se refleja mucho más real y palpable en Código Gerónimo, en ZDT parece que van de pic-nic, con un desenlace de risa.

Los actores de CG cumplen con creces su función, solo se destaca en ZDT la actuación de "Maya" Jessica Chastain (un 10) porque realmente la Biguelow parece que haya hecho este film para su lucimiento. Muy buena actriz... no puedo negarlo.

Si habéis visto ZDT, no dudéis en ver Código Gerónimo... estáis avisados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para