Y llovieron pájaros
2019 

6.1
555
Drama
Esta es la historia de tres ancianos que han elegido retirarse del mundo y vivir en los bosques de Canadá. Al tiempo que un gran incendio amenaza la región, alguien llega hasta su escondite: una joven fotógrafa que busca a un tal Boychuck. Y no es la única. Poco después, una mujer de más de 80 años aparece como una brisa ligera que alborotará sus vidas. Mientras intentan comprender la historia de Boychuck a través de sus pinturas, algo ... [+]
28 de septiembre de 2022
28 de septiembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace años sé cuando una película tiene algo para mi... y de igual manera sé, aunque decida verla, en cual no encontraré entretenimiento.
Y LLOVIERON PÁJAROS, es una película bella, profunda y veraz, en la que no encontré nada que me hiciera desearla. Lo supe cuando leí el argumento, y pese a todo decidí verla. Se aloja en la cotidianidad de unos ancianos y sus sencillas costumbres, entre las que destacan: bañarse en el lago, acariciar animales disecados, leer viejas revistas, beber y tocar la guitarra o esperar... ¿Qué?
Charlas intrascendentes, algunas poco coherentes por esas enfermedades que asolan el último tramo de la vida. Hay perros, bosques y paseos, alargados durante dos horas.
No sé que añadir sobre ella, pues no recuerdo mucho más destacable.
Y LLOVIERON PÁJAROS, es una película bella, profunda y veraz, en la que no encontré nada que me hiciera desearla. Lo supe cuando leí el argumento, y pese a todo decidí verla. Se aloja en la cotidianidad de unos ancianos y sus sencillas costumbres, entre las que destacan: bañarse en el lago, acariciar animales disecados, leer viejas revistas, beber y tocar la guitarra o esperar... ¿Qué?
Charlas intrascendentes, algunas poco coherentes por esas enfermedades que asolan el último tramo de la vida. Hay perros, bosques y paseos, alargados durante dos horas.
No sé que añadir sobre ella, pues no recuerdo mucho más destacable.
29 de septiembre de 2022
29 de septiembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se asienta sobre la nula complejidad de sus personajes. Ninguno sale a flote porque lo que cuentan, carece de interés.
Historias minúsculas enmarcadas por hermosos paisajes que son lo más entretenido de ver. La experiencia de un anciano, tiene mucho que mostrar, si se sabe extraer lo que puede volcarse en un hermoso relato cinematográfico.
Considero que la pretensión era esa, pero han faltado y fallado el manejo de los elementos.
Existe una mirada que cuando el director, logra posarla sobre sus actores, se traslada traspasando esa barrera invisible, para invadir con sus emociones al espectador.
Pobre y vacía.
Historias minúsculas enmarcadas por hermosos paisajes que son lo más entretenido de ver. La experiencia de un anciano, tiene mucho que mostrar, si se sabe extraer lo que puede volcarse en un hermoso relato cinematográfico.
Considero que la pretensión era esa, pero han faltado y fallado el manejo de los elementos.
Existe una mirada que cuando el director, logra posarla sobre sus actores, se traslada traspasando esa barrera invisible, para invadir con sus emociones al espectador.
Pobre y vacía.
1 de abril de 2020
1 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace unos años tuve la ocasión de ver dentro de la sección oficial del Festival de Cine de Gijón “Gabrielle”, la segunda película de la directora y guionista Louise Archambault. En ella nos mostraba la lucha de una joven con discapacidad por conseguir su libertar sexual y su independencia. Ahora nos presenta su nuevo trabajo, cuya historia viene de la novela de Jocelyne Saucier “ Y Llovieron pájaros”. La película formo parte de la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián.
La historia se ubica en el Quebec más rural y nos presenta a tres personajes de avanzada edad y con unos cuantos traumas a sus espaldas. Todos ellos están aislados del mundo, realizan sus tareas matutinas y evitan que el gobierno los detecte. Aprovechan los sorprendentes entornos naturales que tiene un país como Canadá. Tras la muerte de uno de ellos, dos mujeres irrumpen en su vida inalterable casi al mismo tiempo. Y por si eso no fuera suficiente, tendrán que lidiar con un incendio que poco a poco se va acercando.
La cinta sobre todo es una historia de segundas oportunidades, que trata temas como el amor, la esperanza y la valentía. Es claramente un canto a la libertad. Pero aparte de todo esto la película tiene muchas lecturas. Nos muestra el pésimo tratamiento que reciben los enfermos mentales, las violaciones en los psiquiátricos, la recuperación de la memoria histórica y la eutanasia como acto de libertad.
La estructura narrativa de la cinta es su punto más positivo, destacan sobre todo los actores más mayores (los cuales normalmente tienen que conformarse con papeles secundarios). Otro aspecto positivo de la cinta es como la directora aprovecha los espacios y los hermosos rincones. No es una película fácil, tiene un ritmo lento y parsimonioso, pero si entras en ella la disfrutas bastante, sobre todo en la forma en que vamos conociendo a los diferentes personajes.
Lo mejor: Los bellos parajes y su estructura narrativa
Lo peor: Intenta explicar todo y eso le puede pasar algo de factura.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
La historia se ubica en el Quebec más rural y nos presenta a tres personajes de avanzada edad y con unos cuantos traumas a sus espaldas. Todos ellos están aislados del mundo, realizan sus tareas matutinas y evitan que el gobierno los detecte. Aprovechan los sorprendentes entornos naturales que tiene un país como Canadá. Tras la muerte de uno de ellos, dos mujeres irrumpen en su vida inalterable casi al mismo tiempo. Y por si eso no fuera suficiente, tendrán que lidiar con un incendio que poco a poco se va acercando.
La cinta sobre todo es una historia de segundas oportunidades, que trata temas como el amor, la esperanza y la valentía. Es claramente un canto a la libertad. Pero aparte de todo esto la película tiene muchas lecturas. Nos muestra el pésimo tratamiento que reciben los enfermos mentales, las violaciones en los psiquiátricos, la recuperación de la memoria histórica y la eutanasia como acto de libertad.
La estructura narrativa de la cinta es su punto más positivo, destacan sobre todo los actores más mayores (los cuales normalmente tienen que conformarse con papeles secundarios). Otro aspecto positivo de la cinta es como la directora aprovecha los espacios y los hermosos rincones. No es una película fácil, tiene un ritmo lento y parsimonioso, pero si entras en ella la disfrutas bastante, sobre todo en la forma en que vamos conociendo a los diferentes personajes.
Lo mejor: Los bellos parajes y su estructura narrativa
Lo peor: Intenta explicar todo y eso le puede pasar algo de factura.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
18 de marzo de 2021
18 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película trata de las elecciones de tres mayores en el ocaso de sus vidas.
De las elecciones que hacen de como vivir y de como morir
.
La conclusión es la misma de siempre, todos deseamos amar y ser amados, representar algo aunque sea para una sola persona hace que la vida cobre sentido y merezca la pena ser vivida.
De las elecciones que hacen de como vivir y de como morir
.
La conclusión es la misma de siempre, todos deseamos amar y ser amados, representar algo aunque sea para una sola persona hace que la vida cobre sentido y merezca la pena ser vivida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Queda patente que elegir la muerte es el resultado de la soledad, y del aislamiento que lleva a una vida carente de sentido que no merece ser vivida, al menos para uno de los 3 protagonistas.
20 de marzo de 2021
20 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
En estos tiempos oscuros cargados de ruido y negatividad, nos llega en forma de película un rayo de libertad y esperanza desde la zona francófona de Canadá. Una adaptación al cine por parte de la directora Louise Archambault de la novela homónima escrita por Jocelyne Saucier. Todo con un aroma muy quebequense.
Tres ancianos que arrastran diferentes y densos pasados deciden vivir aislados en un bosque. Una joven fotógrafa que busca a un hombre llamado Boychuck y una mujer cercana a los 80 años irrumpirán en sus vidas, dándoles un nuevo sentido.
Película de una bella factura, que nos va adentrando poco a poco en la vida de unos personajes que han decidido apartarse del mundanal ruido y de todas las cargas que soportaban. Aunque cuesta algo entrar en la historia al principio, una vez que vamos conociendo a los personajes y van interaccionando entre ellos, nos va atrapando ese bosque y la historia que están viviendo.
Es una historia sobre el despertar a la vida de unos protagonistas que están en las últimas etapas, y está cargada de ilusión y de escenas de amor y de dolor rodadas con gran sutileza y belleza, sin ningún tipo de maniqueísmo. El reparto está estupendo, pero me gustaría reseñar la actuación de Andrée Lachapelle, que resulta muy entrañable como la mujer que empieza a decidir y a sentir por sí misma, y que falleció a finales del 2019.
Un íntimo retrato repleto de naturalidad y naturaleza que nos llega muy adentro y que recibimos como un mensaje de libertad y esperanza en estos momentos de reclusión y reflexión. Interesante.
www.sudandocine.com
Tres ancianos que arrastran diferentes y densos pasados deciden vivir aislados en un bosque. Una joven fotógrafa que busca a un hombre llamado Boychuck y una mujer cercana a los 80 años irrumpirán en sus vidas, dándoles un nuevo sentido.
Película de una bella factura, que nos va adentrando poco a poco en la vida de unos personajes que han decidido apartarse del mundanal ruido y de todas las cargas que soportaban. Aunque cuesta algo entrar en la historia al principio, una vez que vamos conociendo a los personajes y van interaccionando entre ellos, nos va atrapando ese bosque y la historia que están viviendo.
Es una historia sobre el despertar a la vida de unos protagonistas que están en las últimas etapas, y está cargada de ilusión y de escenas de amor y de dolor rodadas con gran sutileza y belleza, sin ningún tipo de maniqueísmo. El reparto está estupendo, pero me gustaría reseñar la actuación de Andrée Lachapelle, que resulta muy entrañable como la mujer que empieza a decidir y a sentir por sí misma, y que falleció a finales del 2019.
Un íntimo retrato repleto de naturalidad y naturaleza que nos llega muy adentro y que recibimos como un mensaje de libertad y esperanza en estos momentos de reclusión y reflexión. Interesante.
www.sudandocine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here