De perdidos a Río
3.5
2,470
Comedia
Pedro, Kiko y David, tres amigos en sus treinta y tantos largos, viajan a Río de Janeiro para recoger el cuerpo sin vida de Mateo, su mejor amigo del instituto, quien ha muerto en extrañas circunstancias. Pero al llegar a Brasil nada es lo que parece. Mateo, "el muerto" ha huido, su casa está patas arriba y una de sus ex-novias lo busca desesperadamente.
23 de octubre de 2023
23 de octubre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ves esta película porque te parece gracioso el personaje de Amador en La que se avecina, no creas por un momento que esta película tiene nada que ver. Aunque el peso de la "comedia" está en su personaje, no hay comedia ninguna.
Es indiscreptiblemente mala, infantil... copia un par de gags de películas americanas y deja pasar los minutos sin ninguna gracia.
Un guión poco elaborado, poco creíble y muchas prisas por hacer un proyecto destinado a plataformas y que los productores se saquen un dinero.
Es indiscreptiblemente mala, infantil... copia un par de gags de películas americanas y deja pasar los minutos sin ninguna gracia.
Un guión poco elaborado, poco creíble y muchas prisas por hacer un proyecto destinado a plataformas y que los productores se saquen un dinero.
5 de agosto de 2023
5 de agosto de 2023
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo miro en sensacine, filmaffinity y la página de la academia de cine -tienen una y todo- y miro una sinopsis de la nueva comedia de acci... a ver, salen gangsters, con Pablo Chiapella en el mismo registro de su sitcom televisiva, Carlos Santos dando el callo -y cumpliendo, como de costumbre- y Fran Perea haciendo de Zach Galifianakis bajo las mismas circunstancias en las que le acompañó Paco León en la olvidada 'Los Managers' (2006) -de la que posiblemente no se debe acordar ni su director, Fernando Guillén Cuervo-, solo que en Río de Janeiro -mira, como la Marisol en 'Marisol rumbo a Río- (1963, Fernando Palacios)-. Es del director que hizo la de 'Cuerpo de Élite': Joaquín Mazón. Que lo mismo que la dirigió Joaquín Mazón podrían haberla hecho Carlos Theron o Javier Ruiz Caldera. Y me hubiesen entretenido -que no matado a carcajadas- con intensidad pareja.
Pues eso, miro la sinopsis, a ver de qué va el tema porque no me gusta ver pelis que no conozco a ciegas: Chiapella, Perea y Santos son los tres amigos entrados "en la treintena"... jajajajja empezamos bien, si la sinopsis es tan desternillante me lo pasaré bien.
Y ni tanto ni tan calvo. Tampoco me he aburrido, ni creo que tenga lesiones en la mandíbula de tanto forzarla a reír. Pero si la ves en una plataforma matando una tarde de domingo no vas a lamentarlo. Oye, que se puede ver.
Ah sí, Esther Acebo pone la nota de cordura en el equipo, los pilotos Maria Botto & Carlos Areces homenajean a un Almodóvar del segundo, en tierra conduce un formidable Janfri Topera infalible en apuntes fugaces, relleno (del personaje, digo) con Kira Miró y el cebo no profesional (aunque lo parezca) del icono feminista Jorge Cremades.
Paula García Sabio ('La noche más larga') pilla un berrinche aéreo mientras mete baza en movidas sentimentales ajenas.
Y en el cine se está fresco. Y los fans de Amador Rivas disfrutarán el doble, o el triple, que los de Centurión Chape. O qué sé yo. Porque éste no actualiza libretas en el banco, pero sella pasaportes en la comisaría.
Otra más... ¡ay omá, ay qué rico se está en la sala! ¡Merengue, merengueee! ¡Toma salamiii!
En fin, más explotación del resacón.
Y una duda que tengo: ¿la peli del Centurión Chape & Capitán Sevilla para cuándo? ¡Yo iría a verla, lo digo muy en serio! Si Harrison Ford o Michael Keaton son capaces de desempolvar sus uniformes, Chiapella también.
La "treintena" es divertida.
Pues eso, miro la sinopsis, a ver de qué va el tema porque no me gusta ver pelis que no conozco a ciegas: Chiapella, Perea y Santos son los tres amigos entrados "en la treintena"... jajajajja empezamos bien, si la sinopsis es tan desternillante me lo pasaré bien.
Y ni tanto ni tan calvo. Tampoco me he aburrido, ni creo que tenga lesiones en la mandíbula de tanto forzarla a reír. Pero si la ves en una plataforma matando una tarde de domingo no vas a lamentarlo. Oye, que se puede ver.
Ah sí, Esther Acebo pone la nota de cordura en el equipo, los pilotos Maria Botto & Carlos Areces homenajean a un Almodóvar del segundo, en tierra conduce un formidable Janfri Topera infalible en apuntes fugaces, relleno (del personaje, digo) con Kira Miró y el cebo no profesional (aunque lo parezca) del icono feminista Jorge Cremades.
Paula García Sabio ('La noche más larga') pilla un berrinche aéreo mientras mete baza en movidas sentimentales ajenas.
Y en el cine se está fresco. Y los fans de Amador Rivas disfrutarán el doble, o el triple, que los de Centurión Chape. O qué sé yo. Porque éste no actualiza libretas en el banco, pero sella pasaportes en la comisaría.
Otra más... ¡ay omá, ay qué rico se está en la sala! ¡Merengue, merengueee! ¡Toma salamiii!
En fin, más explotación del resacón.
Y una duda que tengo: ¿la peli del Centurión Chape & Capitán Sevilla para cuándo? ¡Yo iría a verla, lo digo muy en serio! Si Harrison Ford o Michael Keaton son capaces de desempolvar sus uniformes, Chiapella también.
La "treintena" es divertida.
21 de octubre de 2023
21 de octubre de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No volveré a ver cine español.... Pero siempre pico de nuevo.
¿ Imaginas el proyecto fin de curso de un adolescente que le gustan audiovisuales, se junta con 3 amigos y escriben algo? Pues el resultado sería esto.
A costa de la subvención han aprovechado unos cuantos para ir a Río. Y ya. No hay más.
Voluntarioso el casting, somos muchos y tenemos que comer todos, pero vaya mojón.
¿ Imaginas el proyecto fin de curso de un adolescente que le gustan audiovisuales, se junta con 3 amigos y escriben algo? Pues el resultado sería esto.
A costa de la subvención han aprovechado unos cuantos para ir a Río. Y ya. No hay más.
Voluntarioso el casting, somos muchos y tenemos que comer todos, pero vaya mojón.
20 de noviembre de 2023
20 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He escuchado a directores de cine decir que cuesta mucho, y no sólo monetariamente, hacer una película. Llegado a este punto me pregunto: qué le lleva a un director a embarcarse en esta empresa
La película es una comedia sin gracia, cosa a la que nos estamos acostumbrando, al igual que a películas de terror sin terror. La trama es manida; el guión, sin ingenio. Pablo Chiapela no logra desvincularse del personaje de Amador Rivas; Crema des, directamente no es un actor; sólo salvo a Fran Perea porque hace lo que puede y (ay) a Carlos Santos, actor que merece mejores papeles porque está sobradamente preparado.
Por lo tanto, otro disparo al pie del cine patrio.
La película es una comedia sin gracia, cosa a la que nos estamos acostumbrando, al igual que a películas de terror sin terror. La trama es manida; el guión, sin ingenio. Pablo Chiapela no logra desvincularse del personaje de Amador Rivas; Crema des, directamente no es un actor; sólo salvo a Fran Perea porque hace lo que puede y (ay) a Carlos Santos, actor que merece mejores papeles porque está sobradamente preparado.
Por lo tanto, otro disparo al pie del cine patrio.
23 de agosto de 2023
23 de agosto de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sin pretensiones no va mal de vez en cuando. Así que vas al cine con la esperanza de pasar un buen rato, sin pedir demasiado, y además, la película te sitúa en un escenario de ensueño, que tú mismo has visitado no hace mucho, pues miel sobre hojuelas.
Este es mi planteamiento, más que el planteamiento del director de la película a la hora de ver esta película. No voy a engañar; si no fuera porque fui entregado, con mentalidad veraniega y rezumando alegría porque algo me ponía en contacto con mi Río de Janeiro añorado, quizás mi opinión sería otra, no muy distinta, pero otra.
La película emplea un humor cómplice, es decir, exige que te olvides de tu lógica y te entregas a la suya, lo que haces de buen grado, sin mucho esfuerzo, entre risa y risa, aunque tampoco haya tantas.
Todo el desarrollo de estas amistades de la infancia que hacen lo que sea, sacrificando su propio bienestar, por el bien del amigo con el que perdiste el contacto y que es un bala perdida son muy cinematográficas y conmovedoras; nos llegan al corazón, pero casi todos sabemos que las dejamos en la sala junto a las palomitas que otros no comieron.
En definitiva, si es que puedo decirlo después de tan breve crítica, que si se quiere pasar un buen rato, con algo fácil de digerir, pero que no insulta la inteligencia y, de paso, viajar por un rato a la ciudad maravillosa, esta cinta es más que digna, pero muy poco más.
Este es mi planteamiento, más que el planteamiento del director de la película a la hora de ver esta película. No voy a engañar; si no fuera porque fui entregado, con mentalidad veraniega y rezumando alegría porque algo me ponía en contacto con mi Río de Janeiro añorado, quizás mi opinión sería otra, no muy distinta, pero otra.
La película emplea un humor cómplice, es decir, exige que te olvides de tu lógica y te entregas a la suya, lo que haces de buen grado, sin mucho esfuerzo, entre risa y risa, aunque tampoco haya tantas.
Todo el desarrollo de estas amistades de la infancia que hacen lo que sea, sacrificando su propio bienestar, por el bien del amigo con el que perdiste el contacto y que es un bala perdida son muy cinematográficas y conmovedoras; nos llegan al corazón, pero casi todos sabemos que las dejamos en la sala junto a las palomitas que otros no comieron.
En definitiva, si es que puedo decirlo después de tan breve crítica, que si se quiere pasar un buen rato, con algo fácil de digerir, pero que no insulta la inteligencia y, de paso, viajar por un rato a la ciudad maravillosa, esta cinta es más que digna, pero muy poco más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here