Dark Encounter
4.7
1,102
Ciencia ficción. Terror. Intriga
Un año después de la desaparición de una niña de 8 años, su familia regresa a su pueblo natal para celebrar un memorial en su nombre. Esa misma tarde, una serie de luces extrañas aparecen en un bosque cercano y la familia sufre un siniestro que cambia para siempre sus vidas. El origen de las luces parece provenir de extraterrestres que, pese a las primeras y aterradoras apariencias, acaban guiando a la familia a la verdad que se esconde ... [+]
26 de agosto de 2022
26 de agosto de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo muy fan de Close Encounters on Third Kind, mi secuencia favorita es aquella en la que Steven Spielberg narra el acoso y abducción de Barry, el hijo de la protagonista; es un momento que, aún sabiendo de qué va realmente la película, funciona a la perfección como una mini historia de terror.
Hay muchos ecos de Encuentros… y de muchas otras películas en Dark Encounter de Carl Strathie, pero hay que reconocer que la mezcla funciona y tiene algo que cada vez en más difícil de encontrar: emoción y humanidad.
1982. Hace un año que la pequeña Maisie desapareció. Su familia se reúne para honrar su memoria pero, enseguida, estallan las tensiones entre unos y otros. Cuando llega la noche, unas luces aparecen en el cielo: ¿Qué son y qué quieren? Mientras las preguntas se acumulan, algo o alguien cerca la casa y empieza a secuestrarles uno a uno.
Dark Encounter no ganará el premio a la película más original, eso por descontado ya que son muy palpables las referencias directas: Encounter…, Interstellar, Abyss y Signs como principales ejemplos, pero a cambio Carl Strathie en su doble papel de guionista y director es capaz de ir ganarse al espectador minuto a minuto. Hay algo de autoral es esta película mezcla entre ciencia ficción, terror y lo metafísico, y como ejemplo la forma en que utiliza en varias secuencias la puerta de entrada, coloca el objetivo siempre en el mismo lugar pero cambia la situación y la luz ya que algo ha afectado a los personajes: entran derrotados, hay algo malvado tras la puerta, terror, esperanza… Asimismo, funciona la forma de presentar a la familia y los lazos entre ellos. Algo muy destacable de Dark Encounter es que se desarrolla en 1982 – curioso, el mismo año de estreno de E.T. - pero no hay nostalgia o música de sintetizador, no hay elemento retro ni te echa en la cara los ochenta. Es más, como buena película de terror, hay tramos enteros en los que no hay un solo dialogo sino que juega con el sonido y la música, atención al movimiento paralelo entre el sótano y el salón; en su contra decir que la historia resbala un poco hacia la sensiblería en su final pero es capaz de reconducirse.
Hay gusto en la película y eso lo encontramos en el elemento técnico, ya que tanto la música de David Stone Hamilton es orquestal y espectacular, aunque toma demasiadas referencias musicales de las películas “madre”, y la fotografía de Bart Sienkiewicz es capaz de jugar con la luz dura de los seres extraterrenales que acosan la casa – siempre con la mirada puesta en la fotografía made in Spielberg para Encounters on the Third Kind – para crear terror y misterio.
Una película pequeña como esta, cinco personajes atrapados en una casa, no funcionaría sin un casting solvente, y destaca Laura Fraser, un personaje que va tomando fuerza según Carl Strathie pone boca arriba las cartas de la historia, junto a actores de carácter ingleses – aunque Dark Encounter se ambienta en Estados Unidos, se rodó en Inglaterra – como Grant Marsters, Vincent Regan, Nicholas Pinnock o la todoterreno Alice Lowe quien demuestra que funciona tan bien en Sightseers de Ben Wheatley como en una película de seres extraños.
No entiendo cómo Dark Encounter pasó tan debajo del radar, ya que es una película que, si te agarra, te dará buenos momentos.
Atrévete a perderte en el bosque.
https://www.terrorweekend.com/2022/08/dark-encounter-review.html
Hay muchos ecos de Encuentros… y de muchas otras películas en Dark Encounter de Carl Strathie, pero hay que reconocer que la mezcla funciona y tiene algo que cada vez en más difícil de encontrar: emoción y humanidad.
1982. Hace un año que la pequeña Maisie desapareció. Su familia se reúne para honrar su memoria pero, enseguida, estallan las tensiones entre unos y otros. Cuando llega la noche, unas luces aparecen en el cielo: ¿Qué son y qué quieren? Mientras las preguntas se acumulan, algo o alguien cerca la casa y empieza a secuestrarles uno a uno.
Dark Encounter no ganará el premio a la película más original, eso por descontado ya que son muy palpables las referencias directas: Encounter…, Interstellar, Abyss y Signs como principales ejemplos, pero a cambio Carl Strathie en su doble papel de guionista y director es capaz de ir ganarse al espectador minuto a minuto. Hay algo de autoral es esta película mezcla entre ciencia ficción, terror y lo metafísico, y como ejemplo la forma en que utiliza en varias secuencias la puerta de entrada, coloca el objetivo siempre en el mismo lugar pero cambia la situación y la luz ya que algo ha afectado a los personajes: entran derrotados, hay algo malvado tras la puerta, terror, esperanza… Asimismo, funciona la forma de presentar a la familia y los lazos entre ellos. Algo muy destacable de Dark Encounter es que se desarrolla en 1982 – curioso, el mismo año de estreno de E.T. - pero no hay nostalgia o música de sintetizador, no hay elemento retro ni te echa en la cara los ochenta. Es más, como buena película de terror, hay tramos enteros en los que no hay un solo dialogo sino que juega con el sonido y la música, atención al movimiento paralelo entre el sótano y el salón; en su contra decir que la historia resbala un poco hacia la sensiblería en su final pero es capaz de reconducirse.
Hay gusto en la película y eso lo encontramos en el elemento técnico, ya que tanto la música de David Stone Hamilton es orquestal y espectacular, aunque toma demasiadas referencias musicales de las películas “madre”, y la fotografía de Bart Sienkiewicz es capaz de jugar con la luz dura de los seres extraterrenales que acosan la casa – siempre con la mirada puesta en la fotografía made in Spielberg para Encounters on the Third Kind – para crear terror y misterio.
Una película pequeña como esta, cinco personajes atrapados en una casa, no funcionaría sin un casting solvente, y destaca Laura Fraser, un personaje que va tomando fuerza según Carl Strathie pone boca arriba las cartas de la historia, junto a actores de carácter ingleses – aunque Dark Encounter se ambienta en Estados Unidos, se rodó en Inglaterra – como Grant Marsters, Vincent Regan, Nicholas Pinnock o la todoterreno Alice Lowe quien demuestra que funciona tan bien en Sightseers de Ben Wheatley como en una película de seres extraños.
No entiendo cómo Dark Encounter pasó tan debajo del radar, ya que es una película que, si te agarra, te dará buenos momentos.
Atrévete a perderte en el bosque.
https://www.terrorweekend.com/2022/08/dark-encounter-review.html
21 de abril de 2022
21 de abril de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La producción es simplemente correcta, con una estética de telefilm. No hay nada que llame especialmente la atención, ni por arriba ni por abajo; ni los efectos especiales son algo para destacar.
La dirección se lía con la historia y no sabe qué hacer con ella. Se dedica a marear la perdiz y a repetir siempre lo mismo. La película resulta tan aburrida que si se le quitan 60 minutos no sólo no sucedería nada sino que podríamos hablar de un cortometraje interesante.
La historia tiene un puntito original, extraterrestres metidos a investigadores policiales, pero no tiene desarrollo alguno. Lo dicho anteriormente, todo está basado en tres sucesos muy simples y no hay nada más. Entretener y entretener al espectador viendo siempre lo mismo. Es tal el aburrimiento que uno llega a preguntarse si va a suceder algo en algún momento.
Los protagonistas están bien, poco más que correctos en papeles muy trillados. Además, tampoco tienen que hacer grandes cosas.
La dirección se lía con la historia y no sabe qué hacer con ella. Se dedica a marear la perdiz y a repetir siempre lo mismo. La película resulta tan aburrida que si se le quitan 60 minutos no sólo no sucedería nada sino que podríamos hablar de un cortometraje interesante.
La historia tiene un puntito original, extraterrestres metidos a investigadores policiales, pero no tiene desarrollo alguno. Lo dicho anteriormente, todo está basado en tres sucesos muy simples y no hay nada más. Entretener y entretener al espectador viendo siempre lo mismo. Es tal el aburrimiento que uno llega a preguntarse si va a suceder algo en algún momento.
Los protagonistas están bien, poco más que correctos en papeles muy trillados. Además, tampoco tienen que hacer grandes cosas.
5 de enero de 2023
5 de enero de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento no está mal, los actores no están mal, la música no es mala, la conclusión tiene algún fallo (en spoiler), pero tampoco es mala. Lo que hunde a esta película es que es lenta, pero lenta, lenta. Ni el cine asiático de planos larguísimos y contemplativos es mas lento que esta película. En algunos momentos llega a desesperar.
Probablemente, con un ritmo un poco más rápido, tendría por lo menos el aprobado. Pero se hace esperar tanto que me es imposible darle un cinco.
Recomendada solo a los fans muy fans del slow cinema.
Probablemente, con un ritmo un poco más rápido, tendría por lo menos el aprobado. Pero se hace esperar tanto que me es imposible darle un cinco.
Recomendada solo a los fans muy fans del slow cinema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿por qué esa familia?, ¿por qué esa niña?, no se explica en ningún momento por qué los extraterrestres deciden intervenir en este caso de desaparición.
22 de marzo de 2023
22 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia iba como la seda, una historia bien construida, con una puesta en escena buenísima. Evidentes homenajes a escenarios célebres como "Encuentros en la tercera fase" "Poltergeist", X-Files, incluso guiños al trabajo de Shyamalan. Una sountrack realmente espectacular.
Bien, ahora mi pregunta es ¿Por qué ese giro final?, ¿Por qué ese desenlace?, ¿Por qué y para qué?.
¿Por qué?, I don´t understand.
Cansado.
Bien, ahora mi pregunta es ¿Por qué ese giro final?, ¿Por qué ese desenlace?, ¿Por qué y para qué?.
¿Por qué?, I don´t understand.
Cansado.
24 de abril de 2023
24 de abril de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, con un poco más de esfuerzo y creatividad y más dinero, y con otro director, y con otros protagonistas, y con otro guión...
En fin, que hubiera podido ser otra cosa.
Realmente tiene tantos huecos, y absurdidades, que bueno, es una peli de "baratillo"...
Me ha recordado un poco a The lovely Bones, pero claro, a años luz de distancia...
Aquí hacen tal batiburrillo de géneros, que se deslizan por ellos sin profundizar en ninguno.
Sí, hubiera podido ser "algo"...
En fin, que hubiera podido ser otra cosa.
Realmente tiene tantos huecos, y absurdidades, que bueno, es una peli de "baratillo"...
Me ha recordado un poco a The lovely Bones, pero claro, a años luz de distancia...
Aquí hacen tal batiburrillo de géneros, que se deslizan por ellos sin profundizar en ninguno.
Sí, hubiera podido ser "algo"...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here