Dark Encounter
4.7
1,100
Ciencia ficción. Terror. Intriga
Un año después de la desaparición de una niña de 8 años, su familia regresa a su pueblo natal para celebrar un memorial en su nombre. Esa misma tarde, una serie de luces extrañas aparecen en un bosque cercano y la familia sufre un siniestro que cambia para siempre sus vidas. El origen de las luces parece provenir de extraterrestres que, pese a las primeras y aterradoras apariencias, acaban guiando a la familia a la verdad que se esconde ... [+]
19 de diciembre de 2021
19 de diciembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película británica de ciencia ficción con toques de terror que es el segundo largometraje de su director tras la mediocre Solis (2018), y que está protagonizada por Laura Fraser (I Am Not a Serial Killer, 2016), y Vincent Regan (Eat Locals, 2017).
Un año después de la desaparición de una niña de 8 años, su familia regresa a su pueblo natal para celebrar un memorial en su nombre. Esa misma tarde, una serie de luces extrañas aparecen en un bosque cercano y la familia sufre un siniestro que cambia para siempre sus vidas. El origen de las luces parece provenir de extraterrestres que, pese a las primeras y aterradoras apariencias, acaban guiando a la familia a la verdad que se esconde tras la desaparición de la pequeña.
La película combina de forma relativamente eficiente ciencia ficción con drama, con algunos elementos, sobretodo en su parte intermedia, de terror, aunque están muy contados durante el metraje. Para sorpresa del espectador, al cual se le ha vendido, incluso con su título, una historia de extraterrestres al más puro estilo Encuentros En la Tercera Fase (Steven Spielberg, 1977), la trama termina defraudando al espectador, ya que acaba dándole un drama algo reiterativo, en vez de lo prometido. Las actuaciones resultan destacables, en una película con un ritmo pausado donde estas tienen bastante importancia, pero esto no rescata una película que sobre ser recomendable, tiene algunos momentos de tedio y una ciencia ficción excesivamente típica y vista.
Encuentros en la Oscuridad es una película mediocre a todas luces, que aunque ofrece un decente suspense, será una total decepción para aquel incauto que se acerque buscando algo mínimamente parecido a la mítica obra de Spielberg.
Nota personal 5/10
Un año después de la desaparición de una niña de 8 años, su familia regresa a su pueblo natal para celebrar un memorial en su nombre. Esa misma tarde, una serie de luces extrañas aparecen en un bosque cercano y la familia sufre un siniestro que cambia para siempre sus vidas. El origen de las luces parece provenir de extraterrestres que, pese a las primeras y aterradoras apariencias, acaban guiando a la familia a la verdad que se esconde tras la desaparición de la pequeña.
La película combina de forma relativamente eficiente ciencia ficción con drama, con algunos elementos, sobretodo en su parte intermedia, de terror, aunque están muy contados durante el metraje. Para sorpresa del espectador, al cual se le ha vendido, incluso con su título, una historia de extraterrestres al más puro estilo Encuentros En la Tercera Fase (Steven Spielberg, 1977), la trama termina defraudando al espectador, ya que acaba dándole un drama algo reiterativo, en vez de lo prometido. Las actuaciones resultan destacables, en una película con un ritmo pausado donde estas tienen bastante importancia, pero esto no rescata una película que sobre ser recomendable, tiene algunos momentos de tedio y una ciencia ficción excesivamente típica y vista.
Encuentros en la Oscuridad es una película mediocre a todas luces, que aunque ofrece un decente suspense, será una total decepción para aquel incauto que se acerque buscando algo mínimamente parecido a la mítica obra de Spielberg.
Nota personal 5/10
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
21 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que en los primeros minutos empieza muy bien, francamente bien:
-Situación sin narraciones.
-Características de los personajes sin "exposition"cutre, sino bien hecho, bien contado, mediante diálogos que van dando pinceladas clave.
-Ambientación correcta sin caer en la exageración.
-Efectos visuales aceptables.
-Todo tirando al suspense...
...Se torna en una lamentable película, tediosa y ridícula, con un más ridículo todavía desenlace que explico en zona spoiler.
Es una lástima, todo apuntaba a que iba a ser algo parecido a la infravalorada "Fire in the sky", la mejor película de temática OVNI después de "Encuentros en la tercera fase", y muy por delante de "La cuarta fase", aunque esta última no está nada mal. Y cuando digo temática OVNI, no es ni terror ni ciencia ficción, sino temática OVNI.
Pero no, no han tirado por ahí, sino por la peor opción posible, y además con una narrativa absolutamente estúpida, llena de cámara lenta y caras de cartón. En serio, en algunas escenas parece que los propios actores están poniendo caras a cámara lenta, imitando la cámara lenta como en un sketch de Martes y Trece. Interminables planos de cámara lenta y musiquilla épico/cutre que no acompaña en absoluto.
No sé en qué piensa la gente, en serio.
-Situación sin narraciones.
-Características de los personajes sin "exposition"cutre, sino bien hecho, bien contado, mediante diálogos que van dando pinceladas clave.
-Ambientación correcta sin caer en la exageración.
-Efectos visuales aceptables.
-Todo tirando al suspense...
...Se torna en una lamentable película, tediosa y ridícula, con un más ridículo todavía desenlace que explico en zona spoiler.
Es una lástima, todo apuntaba a que iba a ser algo parecido a la infravalorada "Fire in the sky", la mejor película de temática OVNI después de "Encuentros en la tercera fase", y muy por delante de "La cuarta fase", aunque esta última no está nada mal. Y cuando digo temática OVNI, no es ni terror ni ciencia ficción, sino temática OVNI.
Pero no, no han tirado por ahí, sino por la peor opción posible, y además con una narrativa absolutamente estúpida, llena de cámara lenta y caras de cartón. En serio, en algunas escenas parece que los propios actores están poniendo caras a cámara lenta, imitando la cámara lenta como en un sketch de Martes y Trece. Interminables planos de cámara lenta y musiquilla épico/cutre que no acompaña en absoluto.
No sé en qué piensa la gente, en serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantaría saber lo que pasa por la cabecita de los guionistas que han decidido que es una maravillosa idea lo de que los aliens secuestren a la peña para que así averigüen qué pasó con una niña desaparecida, hace un puto año.
Y me gustaría saber por qué esa familia es importante, y no los millones de familias en todo el mundo a los que les ha pasado lo mismo.
Y por qué después de un año.
Y por qué no hicieron nada, si tanto les importaba la niña, porque se supone que estaban ahí ya, vigilándolos.
Pero lo más importante:
¿Por qué? Todo, me refiero.
Y me gustaría saber por qué esa familia es importante, y no los millones de familias en todo el mundo a los que les ha pasado lo mismo.
Y por qué después de un año.
Y por qué no hicieron nada, si tanto les importaba la niña, porque se supone que estaban ahí ya, vigilándolos.
Pero lo más importante:
¿Por qué? Todo, me refiero.
21 de noviembre de 2019
21 de noviembre de 2019
21 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lugar de publicar una mini crítica al uso explicaremos nuestra extraña experiencia tras ver este largometraje en el Festival de Sitges 2019, donde la reacción del público ha sido cuanto menos curiosa que habla por sí misma.
Al principio, espectadores y película han empezado contenidos, atentos a lo que estaba pasando, sin saber por dónde iban a ir los tiros. Ya en su primera mitad, con una alargadísima secuencia de aparición OVNI, la indiferencia estaba muy presente, pero lo mejor estaba por llegar.
Y es que aún teniendo una puesta en escena bastante trabajada, aunque sumamente pretenciosa, la historia no daba ni para un corto de diez minutos, y sus autores, conscientes de ello, han estirado hasta la extenuación, y a base de slow motion con música tediosa, un inverosímil desenlace, que ha provocado risas en los momentos de más seriedad.
Pero aún hay más, por que cuando crees que se ha acabado, todavía siguen "deleitándonos" con más cámara lenta, más banda sonora lacónica y muchas caras de trascendencia que han arrancado, al aparecer los títulos de crédito, un aplauso irónico unánime que ha compensado con creces lo sufrido hasta entonces. Esto es lo que tiene Sitges, su público único en el mundo, predispuesto a disfrutar con cualquier estropicio que se le ponga por delante.
Mi puntuación de la película: 2/10
Mi puntuación del público: 10/10
Más mini críticas en cinedepatio.com
Al principio, espectadores y película han empezado contenidos, atentos a lo que estaba pasando, sin saber por dónde iban a ir los tiros. Ya en su primera mitad, con una alargadísima secuencia de aparición OVNI, la indiferencia estaba muy presente, pero lo mejor estaba por llegar.
Y es que aún teniendo una puesta en escena bastante trabajada, aunque sumamente pretenciosa, la historia no daba ni para un corto de diez minutos, y sus autores, conscientes de ello, han estirado hasta la extenuación, y a base de slow motion con música tediosa, un inverosímil desenlace, que ha provocado risas en los momentos de más seriedad.
Pero aún hay más, por que cuando crees que se ha acabado, todavía siguen "deleitándonos" con más cámara lenta, más banda sonora lacónica y muchas caras de trascendencia que han arrancado, al aparecer los títulos de crédito, un aplauso irónico unánime que ha compensado con creces lo sufrido hasta entonces. Esto es lo que tiene Sitges, su público único en el mundo, predispuesto a disfrutar con cualquier estropicio que se le ponga por delante.
Mi puntuación de la película: 2/10
Mi puntuación del público: 10/10
Más mini críticas en cinedepatio.com
10 de mayo de 2022
10 de mayo de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que la película no está mal tirada y su trama sugiere un hilo interesante, pero existen varios puntos negativos que acaban por destrozar lo que podía haber sido una gran cinta.
El primero de ellos es el abuso de cámara lenta en buena parte de los momentos emotivos, se alargan demasiado y esa profundidad que quieren dar posiblemente haga un efecto contrario al que pretenden.
En segundo lugar copian descaradamente ideas de otros films modernos, y cuando digo descaradamente, es con todas sus letras, resulta que si una película te recuerda tanto a otra es inevitable recordarla y te echa fuera de meterte de lleno en la peli que estás viendo, las sensaciones no son las mismas.
Y tercer punto y el más importante, es que durante gran parte del metraje se hace horriblemente tediosa, lo que no puedes hacer es calcarte más de 45 minutos de película viendo como los personajes deambulan en tiempo real y a paso de tortuga buscando puerta por puerta lo que sea que busquen, entiendo que es un puro cliché que existe en el 99% de las películas, pero no me puedes poner más de media peli con ese tratado, porque duermes al personal.
Una pena, porque podría haber sido una gran película, de hecho, se nota que el presupuesto no era holgado, le metes más acción y le quitas rellenos y la cosa cambiaría, pero bueno, supongo que eso pasaría con todas las pelis sin pasta, jajaja.
El primero de ellos es el abuso de cámara lenta en buena parte de los momentos emotivos, se alargan demasiado y esa profundidad que quieren dar posiblemente haga un efecto contrario al que pretenden.
En segundo lugar copian descaradamente ideas de otros films modernos, y cuando digo descaradamente, es con todas sus letras, resulta que si una película te recuerda tanto a otra es inevitable recordarla y te echa fuera de meterte de lleno en la peli que estás viendo, las sensaciones no son las mismas.
Y tercer punto y el más importante, es que durante gran parte del metraje se hace horriblemente tediosa, lo que no puedes hacer es calcarte más de 45 minutos de película viendo como los personajes deambulan en tiempo real y a paso de tortuga buscando puerta por puerta lo que sea que busquen, entiendo que es un puro cliché que existe en el 99% de las películas, pero no me puedes poner más de media peli con ese tratado, porque duermes al personal.
Una pena, porque podría haber sido una gran película, de hecho, se nota que el presupuesto no era holgado, le metes más acción y le quitas rellenos y la cosa cambiaría, pero bueno, supongo que eso pasaría con todas las pelis sin pasta, jajaja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las similitudes con la peli Interestelar son notablemente visibles, prácticamente se lo han copiado, así de claro.
Aunque el final resuelve los motivos de la desaparición de la niña, no explican el porqué esos seres hacen lo que hacen, o porqué esperar un año para darle la explicación a la familia, o porqué elegir a esa niña en particular. Entiendo que el director nos quiso mostrar algo general, algo que puede estar ahí y hacer justicia divina y más que dar explicaciones sobre el desarrollo, le interesaba más darle un sentido genérico al mundo de los extraterrestres o de los ángeles, haciéndonos quedar con una metáfora que con una aclaración de un guión en sí.
Aunque el final resuelve los motivos de la desaparición de la niña, no explican el porqué esos seres hacen lo que hacen, o porqué esperar un año para darle la explicación a la familia, o porqué elegir a esa niña en particular. Entiendo que el director nos quiso mostrar algo general, algo que puede estar ahí y hacer justicia divina y más que dar explicaciones sobre el desarrollo, le interesaba más darle un sentido genérico al mundo de los extraterrestres o de los ángeles, haciéndonos quedar con una metáfora que con una aclaración de un guión en sí.
21 de mayo de 2020
21 de mayo de 2020
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi única queja seria el desenlace, que a como empieza y termina parece algo diferente o un pretexto de usar ciencia ficción forzada. Pero en sus aciertos esta la música, reparto decente, la elección de esa paleta de colores, la cine fotografía que aunque parece algo básica la iluminación tiene mucho merito esa fragmentación de bloques/espacios y graduaciones merecía una nominación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here