La chispa de la vida
2011 

5.5
10,935
Drama. Comedia
Roberto (José Mota) es un publicista en paro que alcanzó el éxito cuando se le ocurrió un famoso eslogan: "Coca-Cola, la chispa de la vida". Ahora es un hombre desesperado que, intentando recordar los días felices, regresa al hotel donde pasó la luna de miel con su mujer (Salma Hayek). Sin embargo, en lugar del hotel, lo que encuentra es un museo levantado en torno al teatro romano de la ciudad. Mientras pasea por las ruinas, sufre un ... [+]
17 de febrero de 2012
17 de febrero de 2012
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la anterior película del MAESTRO, Álex de la Iglesia, " Balada triste de trompeta", fue una metáfora sobre las dos Españas, en esta nueva cinta, el director nos refleja de nuevo una alegoría sobre la sociedad más actual.
Una gran crítica sobre todos los personajes que la integran, desde los políticos, las televisiones, los bancos, los periodistas...e incluso de la propia víctima.
El escenario de los hecho, un circo, en el cual los monos de feria ( lease, las víctimas) son: Roberto , que refleja la lucha por su vida e incluso de vender su desgracia a la televisión y que su familia pueda vivir de ello, y su mujer, la cordura, la dignidad...no entra dentro del circo mediático que su marido y los ambiciosos periodistas (los taquilleros del circo) y el público asistente al trágico suceso, desean.
Álex nos muestra la ambición de los más poderosos, los directivos de la televisión y políticos, los primeros, les da igual esa familia, sólo quieren hacer programas y llenarse los bolsillos de dicha desgracia, y los políticos desean que ese horrible suceso no perjudique a sus cargos.
En definitiva, refleja la gran mentira de la sociedad actual, en donde muchas veces también la victima es la más aprovechada de su situación y la prensa sólo actúa si la victima les deja.
Afortunadamente, este film, nos muestra la sensatez de la situación, finalizando con una "patada en la boca" a todos lo que quieren aprovecharse de ello y marchandose dignamente a vivir su dolor fuera del morbo televisivo.
Una gran crítica sobre todos los personajes que la integran, desde los políticos, las televisiones, los bancos, los periodistas...e incluso de la propia víctima.
El escenario de los hecho, un circo, en el cual los monos de feria ( lease, las víctimas) son: Roberto , que refleja la lucha por su vida e incluso de vender su desgracia a la televisión y que su familia pueda vivir de ello, y su mujer, la cordura, la dignidad...no entra dentro del circo mediático que su marido y los ambiciosos periodistas (los taquilleros del circo) y el público asistente al trágico suceso, desean.
Álex nos muestra la ambición de los más poderosos, los directivos de la televisión y políticos, los primeros, les da igual esa familia, sólo quieren hacer programas y llenarse los bolsillos de dicha desgracia, y los políticos desean que ese horrible suceso no perjudique a sus cargos.
En definitiva, refleja la gran mentira de la sociedad actual, en donde muchas veces también la victima es la más aprovechada de su situación y la prensa sólo actúa si la victima les deja.
Afortunadamente, este film, nos muestra la sensatez de la situación, finalizando con una "patada en la boca" a todos lo que quieren aprovecharse de ello y marchandose dignamente a vivir su dolor fuera del morbo televisivo.
15 de enero de 2012
15 de enero de 2012
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica española acusa de falta de sutileza a Alex de la Iglesia; pues hala, a seguir cobrando de los sutiles Vasile y Carlotti.
Pero tú, amigo filmaffinitista, no hagas mucho caso a nuestros pobres críticos; puedes acudir tranquilo a la sala de proyección, donde hallarás una película bien pensada y dirigida -que además puede que te haga pensar un poco- con guiños típicos de don Alex y con personajes entrañables a los que tomarás cariño.
Y, como suele decirse, quien se pica, ajos come.
Pero tú, amigo filmaffinitista, no hagas mucho caso a nuestros pobres críticos; puedes acudir tranquilo a la sala de proyección, donde hallarás una película bien pensada y dirigida -que además puede que te haga pensar un poco- con guiños típicos de don Alex y con personajes entrañables a los que tomarás cariño.
Y, como suele decirse, quien se pica, ajos come.
16 de enero de 2012
16 de enero de 2012
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí, personalmente, me ha gustado bastante. Me ha sorprendido para bien la actuación de Mota. Como dice alguna otra crítica por aquí, si dejamos a un lado la idea preconcebida del humorista y le vemos como actor... creo que hace un papel más que digno.
La película en sí, es toda una crítica hacia la televisión moderna que tanto parece vender. Ya sabemos que nadie ve los programas llamados basura... pero oye... todo el mundo sabe sus vidas, tejes y manejes.
Por lo que he leído, la película o gusta bastante o no gusta nada. Yo me considero del primer grupo. Aunque cierto es que ni los malos son tan malos... ni los buenos tan buenos.
Pero creo que es bueno reflexionar hacia dónde va nuestra sociedad y si es eso lo que queremos para nuestros hijos.
Yo pondría a más de un político a ver la película... que seguro que, no les vendría mal.
La película en sí, es toda una crítica hacia la televisión moderna que tanto parece vender. Ya sabemos que nadie ve los programas llamados basura... pero oye... todo el mundo sabe sus vidas, tejes y manejes.
Por lo que he leído, la película o gusta bastante o no gusta nada. Yo me considero del primer grupo. Aunque cierto es que ni los malos son tan malos... ni los buenos tan buenos.
Pero creo que es bueno reflexionar hacia dónde va nuestra sociedad y si es eso lo que queremos para nuestros hijos.
Yo pondría a más de un político a ver la película... que seguro que, no les vendría mal.
2 de marzo de 2012
2 de marzo de 2012
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puse una crítica y después me leí la de los demás... así que ahora que veo que estoy entre entendidos.... me veo obligado a rehacerla.
Veo por aquí a cinéfilos que se preocupan por la fotografía, por la luz, por la originalidad del guión, por si es copia o no de otra película americana, por si se esperaban más de Alex, por si estaba cabreado por lo que le sucedió con la ministra de Cultura o por si la abuela fuma...
Yo soy una persona que aunque me puedan preocupar todos esos aspectos, cuando me siento en una butaca a ver una película, de lo único que me preocupo es de la historia que me están contando... y nada más... y cuando termina la película, me pregunto únicamente si me ha gustado o no... y en este caso, la película me ha encantado.
Ha traído ante el espectador un caso cotidiano de los que todos hemos oído hablar, se han inventado una situación tragicómica de un hecho y la han resuelto... me he sentido identificado con todos y cada uno de los personajes y con lo que querían trasmitir en cada una de las escenas... he visto sus puntos de vista y los he entendido y el desarrollo me ha parecido correcto.
El timing se lo han pasado por el forro, pero es que si no, la familia no se encuentra ni por carnavales... Madrid Cartagena a la Hayec le lleva mínimo 4 horas... así que la película se eternizaría... radiografías... rellenas que ves que hacen 1 pero puedes imaginarte que hacen 40... y así pequeñas cosas que se perdonan... porque queremos que la película dure menos de 24 horas
Personalmente es una película que llega al espectador de forma muy sencilla... sin necesidad de ser un experto o hacer un master y un postgrado de cine... podemos llamarla comercial... pero eso es lo que le hemos pedido al cine español, que llegue al público y dejen de hacer cine gafapasta iraní sobre la guerra civil... cual es el problema de exagerar estereotipos o de meter una cuña cómica en el drama... como dijo alguien... si la nacionalidad hubiera sido americana...
Veo por aquí a cinéfilos que se preocupan por la fotografía, por la luz, por la originalidad del guión, por si es copia o no de otra película americana, por si se esperaban más de Alex, por si estaba cabreado por lo que le sucedió con la ministra de Cultura o por si la abuela fuma...
Yo soy una persona que aunque me puedan preocupar todos esos aspectos, cuando me siento en una butaca a ver una película, de lo único que me preocupo es de la historia que me están contando... y nada más... y cuando termina la película, me pregunto únicamente si me ha gustado o no... y en este caso, la película me ha encantado.
Ha traído ante el espectador un caso cotidiano de los que todos hemos oído hablar, se han inventado una situación tragicómica de un hecho y la han resuelto... me he sentido identificado con todos y cada uno de los personajes y con lo que querían trasmitir en cada una de las escenas... he visto sus puntos de vista y los he entendido y el desarrollo me ha parecido correcto.
El timing se lo han pasado por el forro, pero es que si no, la familia no se encuentra ni por carnavales... Madrid Cartagena a la Hayec le lleva mínimo 4 horas... así que la película se eternizaría... radiografías... rellenas que ves que hacen 1 pero puedes imaginarte que hacen 40... y así pequeñas cosas que se perdonan... porque queremos que la película dure menos de 24 horas
Personalmente es una película que llega al espectador de forma muy sencilla... sin necesidad de ser un experto o hacer un master y un postgrado de cine... podemos llamarla comercial... pero eso es lo que le hemos pedido al cine español, que llegue al público y dejen de hacer cine gafapasta iraní sobre la guerra civil... cual es el problema de exagerar estereotipos o de meter una cuña cómica en el drama... como dijo alguien... si la nacionalidad hubiera sido americana...
20 de enero de 2012
20 de enero de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Situada en estos años de crisis económica, La chispa de la vida es una historia que busca la concienciación del espectador sobre lo verdaderamente importante: la vida; ¿o debería decir dinero? A veces es increíble ver lo poderoso que llega a ser el dinero, y aunque en esta historia se exageren ciertas conductas (al fin y a la postre también busca hacernos reír), no se alejan demasiado de la realidad cotidiana en la que la actitud del "todo vale" cobra máxima importancia en cuanto se vislumbra lo de siempre: en lenguaje coloquial, engordarse los bolsillos.
Por todo lo comentado, la historia podría considerarse bastante novedosa e innovadora, ya que al señor de la Iglesia se le está más acostumbrado ver rodando gamberradas del estilo de 800 balas. Los papeles de los dos actores principales, José Mota y Salma Hayek, están bastante bien cubiertos; impacta ver como dos personas de tan diferentes estilos consiguen protagonizar un cinta como ésta. A Mota cuesta verlo fuera de su lugar habitual de humor (de hecho creía que la obra iba a tomar un toque más cómico por su papel protagonista); por otro lado comparar a la mejicana de esta película con por ejemplo el papel que desempeña en Abierto hasta el amanecer es cuanto menos chocante. Los dos se defienden bien. Otras apariciones como las de Santiago Segura o Blanca Portillo por ejemplo, no vienen más que a decirnos algo que ya sabíamos: que el cine español sigue siendo una gran familia en el que siempre veremos cameos o pequeños papeles de actores de renombre.
En términos generales no es ningún peliculón, pero tampoco es ninguna mierda que el hecho de verla te haga sentir que estás perdiendo el tiempo. Es una película más, de un director más (lo siento Alex, tus obras por lo general no suelen ser santo de mi devoción).
Por todo lo comentado, la historia podría considerarse bastante novedosa e innovadora, ya que al señor de la Iglesia se le está más acostumbrado ver rodando gamberradas del estilo de 800 balas. Los papeles de los dos actores principales, José Mota y Salma Hayek, están bastante bien cubiertos; impacta ver como dos personas de tan diferentes estilos consiguen protagonizar un cinta como ésta. A Mota cuesta verlo fuera de su lugar habitual de humor (de hecho creía que la obra iba a tomar un toque más cómico por su papel protagonista); por otro lado comparar a la mejicana de esta película con por ejemplo el papel que desempeña en Abierto hasta el amanecer es cuanto menos chocante. Los dos se defienden bien. Otras apariciones como las de Santiago Segura o Blanca Portillo por ejemplo, no vienen más que a decirnos algo que ya sabíamos: que el cine español sigue siendo una gran familia en el que siempre veremos cameos o pequeños papeles de actores de renombre.
En términos generales no es ningún peliculón, pero tampoco es ninguna mierda que el hecho de verla te haga sentir que estás perdiendo el tiempo. Es una película más, de un director más (lo siento Alex, tus obras por lo general no suelen ser santo de mi devoción).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here