Abigail
2024 

5.8
4,766
Terror. Fantástico
A una banda de delincuentes se les ha encargado secuestrar a Abigail, una bailarina de doce años hija de una poderosa figura del inframundo. Su misión requiere también vigilarla durante la noche para poder cobrar un rescate de 50 millones de dólares. En una mansión aislada, los captores comienzan a desaparecer, uno por uno, y descubren, para su creciente horror, que la pequeña niña con la que están encerrados no es normal y está mostrando su verdadera naturaleza. [+]
14 de diciembre de 2024
14 de diciembre de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Abigail" (2024) es un thriller de terror que intenta ser original pero se queda corto. La película presenta a un grupo de secuestradores que se enfrentan a más de lo que esperaban al secuestrar, sin darse cuenta, a una pequeña bailarina que resulta ser una vampira. Aunque la premisa es de alto concepto y promete una mezcla de horror y humor, el desarrollo es disparatado y carece de la tensión necesaria para mantener al espectador enganchado. La idea de un grupo de criminales mordiendo más de lo que pueden masticar tiene potencial, pero "Abigail" nunca logra sacarle todo el jugo, quedando en un punto medio que ni emociona ni asusta.
12 de mayo de 2024
12 de mayo de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien de entrada comienza a todo gas y sin dar respiro, la trama sufre un grave desgaste y bajoneo hacia la mitad del metraje, en donde se va resquebrajando una historia plagada de lugares comunes y frágiles, pero que gracias a cierta construcción de misterio mantiene un pequeño manto misterio que la vuelve atractiva.
Es en la la segunda mitad donde pierde todo o gran parte de lo bueno y el encanto que supo construir durante los primeros 40 minutos que, sin ser la maravilla y estar plagados de situaciones trilladas y convencionales, hacían llevadera la narración sin exigirle mucho.
El problema comienza cuando el guion se enrosca sobre sí mismo y se va quedando sin ideas, acabando en un desenlace tedioso y previsible, que se me hizo interminable.
Es en la la segunda mitad donde pierde todo o gran parte de lo bueno y el encanto que supo construir durante los primeros 40 minutos que, sin ser la maravilla y estar plagados de situaciones trilladas y convencionales, hacían llevadera la narración sin exigirle mucho.
El problema comienza cuando el guion se enrosca sobre sí mismo y se va quedando sin ideas, acabando en un desenlace tedioso y previsible, que se me hizo interminable.
28 de julio de 2024
28 de julio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una atmósfera lúgubre y perturbada da lugar a un disfrutable, pero excesivo despliegue, donde los personajes son lo de menos, exponiéndose a una amenaza constante que apuesta más por la sangre que por el folk-horror.
Un juego de engaños adulterado por chupasangres con una fina capa de humor, expuesta en su justa medida y en los momentos adecuados.
Tiene un tono desenfadado que le sienta muy bien porque no se toma demasiado en serio, sin embargo, no desprende ningún tipo de originalidad.
Un juego de engaños adulterado por chupasangres con una fina capa de humor, expuesta en su justa medida y en los momentos adecuados.
Tiene un tono desenfadado que le sienta muy bien porque no se toma demasiado en serio, sin embargo, no desprende ningún tipo de originalidad.
18 de agosto de 2024
18 de agosto de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror vampiresco que tiene una idea original la cual es incorporar un secuestro como trampa.
Buena producción que se nota en los efectos especiales, fotografía y demás.
El reparto actoral es bueno pero... pero la actuación de Alisha Weir que interpreta a Abigail tiene altibajos y no logra un nivel aceptable en la interpretación del personaje.
El film quizás pueda dividirse en dos partes: la primera en donde el guión marca secuencias de tensión y suspenso que mantienen en vilo al espectador y la segunda en donde la narración se desboca fluyendo hacia cliches muy remanidos como en cualquier película de terror para adolescentes.
El guion. desde el minuto cuarenta, no desarrolla ni muestra ideas acabando en un desenlace tedioso y previsible.
Película para ver sólo los primeros cuarenta minutos luego es más de lo mismo.
Buena producción que se nota en los efectos especiales, fotografía y demás.
El reparto actoral es bueno pero... pero la actuación de Alisha Weir que interpreta a Abigail tiene altibajos y no logra un nivel aceptable en la interpretación del personaje.
El film quizás pueda dividirse en dos partes: la primera en donde el guión marca secuencias de tensión y suspenso que mantienen en vilo al espectador y la segunda en donde la narración se desboca fluyendo hacia cliches muy remanidos como en cualquier película de terror para adolescentes.
El guion. desde el minuto cuarenta, no desarrolla ni muestra ideas acabando en un desenlace tedioso y previsible.
Película para ver sólo los primeros cuarenta minutos luego es más de lo mismo.
21 de abril de 2024
21 de abril de 2024
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no los quieren en franquicias alargadas hasta lo indecible -como toca en el género- Bettinelli Olpin & Gillette recogen sus bártulos y se van con su musa en Spyglass a liarla sanguinolentamente en otra parte, por ejemplo, otra interminable mansión repleta de escaleras y gente malintencionada con sed de casquería.
Ah sí, ¿la excusa? El enésimo cuento del cazador cazado (en este caso en plural) para el enésimo 'Solo en casa' -lo de compararla con cualquier horror de encierro es ya tan accesible como lo de John Wick con las de acción- mojándolo en salsa de chupasangres que ejecutan cabriolas, volantines y pasos de ballet antes de ejecutar a seres humanos sin desprenderse del tutú.
'Abigail' es el paso natural que habríamos querido y esperado de sus directores después de 'Ready or not' sin la irrupción de Ghostface en un par de slashers mainstream donde la mayoría de muertos sobrevivían.
Pues eso, la final girl de Monterrey que no piensar callarse lo que opina en cuanto a genocidios fuera de la ficción, Melissa Barrera, Dan Stevens en formato macarra hedonista, Kevin Durand -lo confundiría con Elon Musk si no fuera por los músculos-, el desaparecido "camello eufórico" Angus Cloud bordando a un alivio cómico (sin necesidad de cambiar de registro) y una punkichochonísima Kathryn Newton corren, gritan, saltan y sangran en su particular 'Abierto hasta el Amanecer' (1996, Robert Rodríguez) con una cínica y prodigiosa Alisha Weir -la nueva Matilda- de picoteo subiéndose, literalmente, por las paredes.
No negaré que el final ha hecho que, pese a la simpatía que siento por Barrera, se me colase en la cabeza imaginar a Verónica Sánchez ocupando su lugar si hubiese dado el salto a Hollywood. Habría sido una reunión morbosa y entrañable.
Ah sí, ¿la excusa? El enésimo cuento del cazador cazado (en este caso en plural) para el enésimo 'Solo en casa' -lo de compararla con cualquier horror de encierro es ya tan accesible como lo de John Wick con las de acción- mojándolo en salsa de chupasangres que ejecutan cabriolas, volantines y pasos de ballet antes de ejecutar a seres humanos sin desprenderse del tutú.
'Abigail' es el paso natural que habríamos querido y esperado de sus directores después de 'Ready or not' sin la irrupción de Ghostface en un par de slashers mainstream donde la mayoría de muertos sobrevivían.
Pues eso, la final girl de Monterrey que no piensar callarse lo que opina en cuanto a genocidios fuera de la ficción, Melissa Barrera, Dan Stevens en formato macarra hedonista, Kevin Durand -lo confundiría con Elon Musk si no fuera por los músculos-, el desaparecido "camello eufórico" Angus Cloud bordando a un alivio cómico (sin necesidad de cambiar de registro) y una punkichochonísima Kathryn Newton corren, gritan, saltan y sangran en su particular 'Abierto hasta el Amanecer' (1996, Robert Rodríguez) con una cínica y prodigiosa Alisha Weir -la nueva Matilda- de picoteo subiéndose, literalmente, por las paredes.
No negaré que el final ha hecho que, pese a la simpatía que siento por Barrera, se me colase en la cabeza imaginar a Verónica Sánchez ocupando su lugar si hubiese dado el salto a Hollywood. Habría sido una reunión morbosa y entrañable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here