Haz click aquí para copiar la URL

El hombre lobo

Terror. Thriller La infancia de Lawrence Talbot se acabó bruscamente la noche en que murió su madre. Abandonó entonces su pueblo (Blackmoor), pero tardó muchos años en recuperarse y olvidar. Un día, Gwen Conliffe, la prometida de su hermano le pide que le ayude a buscarlo, pues ha desaparecido. Talbot regresa entonces a casa y se entera de que un ser brutal y sediento de sangre ha matado a muchos campesinos. Pronto descubre que existe una antigua ... [+]
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
18 de febrero de 2010
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie puede negar que el proyecto contaba con un equipo solvente: tanto en el plano técnico como artístico (varios Oscar parecen corroborarlo). Sin embargo, hay algo que no encaja. Quizás sea esa extraña atmósfera nebulosa, que por alguna extraña razón todavía hay gente que piensa que da miedo. Quizás sea por una mansión descuidada, llena de polvo, olvidada y con recuerdos de caza de Papá Talbot (Anthony Hopkins). Un decorado inquietante, sin duda, y nada explotado, por cierto. Quizás sea por un guión inchorente. No se trata de un problema de ritmo, sino de continuidad narrativa. Si se elige un camino para un personaje que sea por algo, no sólo porque rellena metraje. Tampoco está bien que se creen en el espectador falsas expectativas, al final se siente defraudado, en el mejor de los casos. Quizás sean los flashbacks. Aunque la atmósfera onírica no tiene precio, insuperable y, por supuesto, innecesaria. Al igual que los textos explicativos. ¡Por, Dios! ¿Cuesta tanto dejar algo de sorpresa para el final? Sé que el guionista se lo tendría que currar un poco más, pero se agradece descubrir los secretos o conflictos familiares sin que un personaje lo tenga que decir para que al espectador le quede todo clarito.
Por lo demás está bastante bien. Vísceras de vez en cuando y sin venir todas a cuento. Algún que otro salto en la butaca, pero no por la tensión, sino por el dolor que provocan esos efectos de sonidos tan recurridos últimamente. Una música que al escucharla no se puede evitar decir "me suena". El bueno luchando contra el malo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un detective incompetente (Hugo Weaving) que trata de inculpar a Lawrence (Benicio del Toro) de unos asesinatos que se produjeron cuando él ni siquiera se encontraba en el pueblo. Y por si alguien tiene alguna duda:
-Estaba con su compañía de teatro.
-El transporte en aquellos años no es como ahora. Sólo hay que ver el final de la peli: cuatro semanas justitas. Y cada uno por su lado, a su manera y ocupado en sus labores. ¡Qué sincronización!
-Hay testigos de que fue mordido por la bestia. Él lo será luego, pero antes había otra.

Un Papá Talbot que se sabe desde el principio que oculta algo. Por cierto, cuando se confiesa en esa maravillosa habitación de psiquiátrico y explica a Lawrence que mató a su hermanito en una noche de borrachera, ¿por qué Ben (el hermanito) buscaba a la bestia con una escopeta? No sé, aquí hay cosas que no cuadran. Como tantos hombres con armas y tan mala puntería.
¿Por qué la noche en que Lawrence es mordido por la bestia (en el cuello, por cierto) nadie más se infecta cuando el hombre-lobo ataca a otros sin matarlos (en el plano hay gente que deambula con planos amputados) en esa fiesta improsivada del campamento gitano? Ni que hubiesen lanzado octavillas para reunirlos a todos.
Si se hubiese tratado con más sentido del humor puede que no fuese mala. Aunque no es insoportable del todo, sólo dura 1h 40 minutos (créditos incluidos).
10
4 de marzo de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente revisitación del mito del hombre lobo. Joe Johnston (Jumanji, Capitán América) realiza un sobrio, intenso e infravalorado ejercicio de estilo, recreando el horror de la maldición del licántropo, con una mezcla del gótico más clásico junto al gore más brutal, sin tapujos, recordando a Drácula de Coppola, en puesta en escena, estilo e incluso en su continua e intensa banda sonora.

Los actores sobresalen en intensidad, tanto Benicio del Toro, Weaving y Hopkins, logrando transmitir el miedo y respeto que provocaban el viejo cine de la RKO en B/N cuando de niño veías estas películas.

Es una película sin concesiones al descanso, ni a la esperanza, con espectaculares efectos, maquillaje (ganó el Oscar de 2010) y recreación de la época victoriana, en vestuario, ambientación y decorados. Gran película. De los mejores remakes sobre el tema, a años luz de la ridícula broma de mal gusto por su patética puesta en escena que protagonizó un achacoso Jack Nicholson.
4
18 de febrero de 2010
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe Johnston entra en esa categoría de directores manufactureros que, al gusto de los productores adictos a exprimir fórmulas manidas hasta que la taquilla decaiga, elaboran filmes descafeinados pero rentables, como Brett Ratner, Jonathan Mostow o Antoine Fuqua. Dadas estas credenciales, que nadie se extrañe del pobre resultado de “El hombre lobo”. Ahí voy.

El amigo Johnston nos ofrece este remake del clásico de 1941 en un embalaje ostentoso y espectacular en su traslación a la época de la Inglaterra victoriana, con una ambientación espléndida que recuerda sobremanera al "Sleepy Hollow" de Tim Burton, pero preocupantemente vacío de emoción o sorpresa. No hay tensión alguna, ésta se busca infructuosa y compulsivamente a través de apariciones súbitas del licántropo, acompañadas de sus correspondientes subidas de volumen, y tirando de constantes efectismos con impunidad y alevosía. Los personajes resultan rasos, no nos importan lo más mínimo, porque gracias a la previsibilidad que supuran, ya sabemos de antemano como acabarán. Hopkins parece divertirse con un papel hecho a medida para lucirse haciendo de sí mismo, mientras un afectado Benicio del Toro pone cara de circunstancias como buenamente puede. Ni la presencia de dos hachas de la interpretación como éstos consigue levantar un producto tan anodino y desangelado.

La parte pretendidamente romántica del relato llega a extremos abochornantes (del tipo: “¿Te enseño a tirar piedrecitas en el río?” Y bajo el sol y el dulce canto de los pajarillos silvestres caen enamorados… ¡Por favor!), la carga supuestamente terrorífica no lo es en absoluto, y los fragmentos aventureros quedan arruinados por el uso y abuso de los efectos especiales de ordenador. Tampoco ayuda que la dirección de Johnston no tenga personalidad alguna y navegue por la indecisión entre modelos en los que basarse. El realizador no sabe si tributar a la Universal, a la Hammer, al gore light o al sensacionalismo digital, creando una amalgamado e irregular pastiche gótico remachado a base de clichés.

No es el retorno que este mito maldito, ya maltratado en innumerables ocasiones, merecía con semejante casting y presupuesto. Me sigo quedando con “Aullidos”.
5
9 de octubre de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A decir verdad no es ni por asomo la película que me esperaba, es bastante desconcertante ya que parece más bien una comedia que otra cosa.
Le he dado un cinco porque la actuación de Anthony Hopkins es indudablemente buena. Sin embargo Benicio del Toro con sus andares chabacanos con un traje tan elegante me deja fría. Hay momentos ... que en lugar de estremecer dan risa y me voy al spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece una comedia cuando sale de debajo de una sábana el hermano de Lawrence, que más bien parece un esqueleto típico sacado de una clase de medicina con el que todos alguna vez hemos jugado.
O cuando vemos al criado muerto colgado de una especie de perchero, con cara de haber visto la cinta de the ring.
Veo a Benicio del Toro actuando con demasiados silencios, muy misterioso, como si antes de ser lobo ya lo fuese.
También en el momento en el que Hopkins se acerca a Del Toro y le dice "mira mis ojos, estoy muerto" esa secuencia es para partirse porque no tiene sentido el silencio que se produce entre ambos. Y si está allí la silla con los enganches para inmovilizar a alguien, está claro que o el padre es lobo o bien tiene allí al lobo que mató a su hermano, pero a Lawrence esto no se le pasa ni por asomo por la cabeza porque ni pregunta.

Por último nos vamos a ese momento en el que padre e hijo luchan... es tan cómico, tan desternillante esas zancadas, correteos, ataques con fuerza demoniacal, está todo muy sobreactuado. Me sigue pareciendo floja como la original y no debería ser así porque han pasado mas de setenta años.
Por favor dejense de remakes y hagan cosas nuevas que hay muchos temas que abordar, y muchos libros maravillosos que llevar a la gran pantalla.
7
16 de febrero de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que la vocación de ser "Drácula de Bram Stoker" resulta más que evidente a veces, y cierto que la falta de "corazón" la hace parecer fría y mecánica por momentos, pero hacía años que no veía un hombre lobo que pereciese tal, y no una rata grande algo rabiosa, o un macho ibérico en horas bajas (esto lo digo por el difunto Jacinto Molina, que a pesar de la pasión que le ponía al personaje, recordaba a Alfredo Landa puesto de cafeína). La ambientación es notable, la dirección apropiada y aunque el argumento suena a visto (y no precisamente porque esté basado en la cinta de George Waggner a la que dobla en metraje), resulta un film más que aceptable, si no de terror, sí fantástico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para