El hombre lobo
2010 

5.1
15,316
Terror. Thriller
La infancia de Lawrence Talbot se acabó bruscamente la noche en que murió su madre. Abandonó entonces su pueblo (Blackmoor), pero tardó muchos años en recuperarse y olvidar. Un día, Gwen Conliffe, la prometida de su hermano le pide que le ayude a buscarlo, pues ha desaparecido. Talbot regresa entonces a casa y se entera de que un ser brutal y sediento de sangre ha matado a muchos campesinos. Pronto descubre que existe una antigua ... [+]
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asistí el Sábado 13 de Febrero a ver esta película con la cual me hice ciertas expectativas, antes de irme para el cine decidí leer las criticas que habían acá en FilmAffinity para digamos saber a lo que me enfrentaba, encontré criticas encontradas, unos dicen que es buena, otros que es mala, yo por no decir que no es ni buena ni mala, me atreveré a decir que es aburrida, floja, actores y actuaciones desperdiciadas gracias a un guion que se quedo corto, Benicio del Toro y Anthony Hopkins a pesar de lo flojo del libreto realizaron unas actuaciones más que aceptables, para mi ellos fueron los únicos que se salvaron.
La película es bastante larga, 125 minutos de puro "bla bla bla", uno que otro susto (gracias a los efectos de sonido) y unas ganas de dormir impresionantes (la vi en la ultima función). ¿Cumple su objetivo de entretener? Muy poco, no es una película que te haga sentir satisfecho luego de salir de la sala de cine, todo lo contrario, te hace sentir una terrible frustración por lo que represento perder esas dos horas de tu vida.
En fin, la película no vale la pena verla y mucho menos gastar dinero en el cine, es muy larga y monótona.
La película es bastante larga, 125 minutos de puro "bla bla bla", uno que otro susto (gracias a los efectos de sonido) y unas ganas de dormir impresionantes (la vi en la ultima función). ¿Cumple su objetivo de entretener? Muy poco, no es una película que te haga sentir satisfecho luego de salir de la sala de cine, todo lo contrario, te hace sentir una terrible frustración por lo que represento perder esas dos horas de tu vida.
En fin, la película no vale la pena verla y mucho menos gastar dinero en el cine, es muy larga y monótona.
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la sensación desde el comienzo de la película de que el Dracula de Coppola va a aparecer de un momento a otro. Estética muy parecida, Anthony Hopkins y una música más que parecida en algunos momentos. Yo, de Coppola me mosquearía un poco.
También se echa de menos a John Landis y su hombre lobo americano en Londres, en la cual la transformación de hombre a lobo no tiene nada que envidiar a ésta, a pesar de ser de 1981.
Por lo demás, se pasa un rato entretenido viéndola, que a fin de cuentas, es lo que se pretende.
Ocurre lo de siempre, cansan ya tantos remakes, y se añora mucho un buen guión original y menos efectos especiales, que sin un buen guión detrás, no sirven de mucho, francamente.
También se echa de menos a John Landis y su hombre lobo americano en Londres, en la cual la transformación de hombre a lobo no tiene nada que envidiar a ésta, a pesar de ser de 1981.
Por lo demás, se pasa un rato entretenido viéndola, que a fin de cuentas, es lo que se pretende.
Ocurre lo de siempre, cansan ya tantos remakes, y se añora mucho un buen guión original y menos efectos especiales, que sin un buen guión detrás, no sirven de mucho, francamente.
26 de julio de 2011
26 de julio de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede decir que el hombre lobo es el hermano pobre de Drácula, y que los vampiros se han llevado los máximos honores en esto del cine, al menos en estas últimas tres décadas. Como actor secundario ha aparecido en varias películas en estos años, desde Underworld hasta la saga Crepúsculo, pero incluso en esta última los lobos vuelven a estar de comparsa de los vampiros. En los años 80 la especial En compañía de lobos, Un hombre lobo americano en Londres e incluso Aullidos tuvieron bastante repercusion. En los 90 solo el Lobo de Jack Nicholson causó cierto revuelo. Y en esta década recien terminada el auténtico hombre lobo ha sido este que nos ocupa, con los rasgos de Benicio Del Toro, pese a que el resultado no haya convencido a muchos.
Puede que el director encargado de hacer esta película no haya sido el más adecuado. Joe Johnston tiene una carrera dedicada al cine familiar de consumo fácil del que apenas destaca la agradable Cielo de Octubre. El Hombre Lobo dentro de su carrera supone un salto importante comparado con todo lo que había hecho anteriormente. Y es que aunque la película es incapaz de superar sus limitaciones si consigue un tono un tanto malsano entre la serie B de lujo y el cine gótico más delirante, que la hacen más simpática de lo esperado.
Ante la llamada desesperada de la prometida de su hermano, Benicio del Toro vuelve a la mansión de su padre para intentar averiguar cual ha sido el motivo de su misteriosa desaparición. Alli se sencuentra con dos retos, hacer frente al brutal descubrimiento del cadaver de su hermano, y volver a encontrarse con un padre y un pasado del que se alejo muchos años antes. Al final, el cadaver, su padre y el pasado conforman un entramado tan complejo que transformaran su existencia en un auténtico tormento.
Las mejores virtudes de la película no provienen de la originalidad de la historia. Es la de siempre, con la pega de que aquí además no hace falta más que ver el careto de Anthony Hopkins para saber exactamente el sobado camino que va a recorrer el relato. Tampoco ayuda la presencia de una Emily Blunt más sosa que nunca, aportando el inevitable toque romántico. Diría, incluso, que el propio Benicio Del Toro es una elección cuando menos extraña para el papel, aunque su personaje sea, además del protagonista, el más interesante de la previsible función.
Las virtudes que hacen de El Hombre Lobo una película aceptable, y hasta disfrutable, es el envoltorio que rodea a todo lo anterior. La atmósfera enfermiza, la ambientación lujosa pero turbia y una fotografía oscura, sombría, convierten a la película en un enrarecido divertimento, que además se crece en algunas secuencias violentas absolutamente delirantes. Las transformaciones del protagonista en hombre lobo, o los ataques de la bestia a un campamento ambulante a las afueras del pueblo resultan tan brutales como, en el fondo, gozosas, ya que, pese a todo, es difícil tomarse a este nuevo hombre lobo como un auténtico mito del terror.
Puede que el director encargado de hacer esta película no haya sido el más adecuado. Joe Johnston tiene una carrera dedicada al cine familiar de consumo fácil del que apenas destaca la agradable Cielo de Octubre. El Hombre Lobo dentro de su carrera supone un salto importante comparado con todo lo que había hecho anteriormente. Y es que aunque la película es incapaz de superar sus limitaciones si consigue un tono un tanto malsano entre la serie B de lujo y el cine gótico más delirante, que la hacen más simpática de lo esperado.
Ante la llamada desesperada de la prometida de su hermano, Benicio del Toro vuelve a la mansión de su padre para intentar averiguar cual ha sido el motivo de su misteriosa desaparición. Alli se sencuentra con dos retos, hacer frente al brutal descubrimiento del cadaver de su hermano, y volver a encontrarse con un padre y un pasado del que se alejo muchos años antes. Al final, el cadaver, su padre y el pasado conforman un entramado tan complejo que transformaran su existencia en un auténtico tormento.
Las mejores virtudes de la película no provienen de la originalidad de la historia. Es la de siempre, con la pega de que aquí además no hace falta más que ver el careto de Anthony Hopkins para saber exactamente el sobado camino que va a recorrer el relato. Tampoco ayuda la presencia de una Emily Blunt más sosa que nunca, aportando el inevitable toque romántico. Diría, incluso, que el propio Benicio Del Toro es una elección cuando menos extraña para el papel, aunque su personaje sea, además del protagonista, el más interesante de la previsible función.
Las virtudes que hacen de El Hombre Lobo una película aceptable, y hasta disfrutable, es el envoltorio que rodea a todo lo anterior. La atmósfera enfermiza, la ambientación lujosa pero turbia y una fotografía oscura, sombría, convierten a la película en un enrarecido divertimento, que además se crece en algunas secuencias violentas absolutamente delirantes. Las transformaciones del protagonista en hombre lobo, o los ataques de la bestia a un campamento ambulante a las afueras del pueblo resultan tan brutales como, en el fondo, gozosas, ya que, pese a todo, es difícil tomarse a este nuevo hombre lobo como un auténtico mito del terror.
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiados recursos mal aprovechados; por eso puntúo con un cuatro lo que en realidad no es tan malo. Pues el sr. Del Toro consigue plasmar un buen trabajo, el sr. Johnston intenta ser elegante y sitúa la cámara en puntos extravagantes, la fotografía quiere ser "gótica", los decorados y la ambientación son más que aceptables, el sr. Hopkins pone sus dos o tres caras habituales, ...
Pero me canso y me aburro enseguida. ¿Qué película querían hacer? Si era de miedo, lo que se presenta aquí no asusta hoy ni a los niños; si era "artística", lo que se consigue con el abuso de nieblas y oscuridades es que a veces no sepamos lo que ocurre en la pantalla; si era "filosófica", los conflictos planteados y las reflexiones que se dejan caer carecen de profundidad y de originalidad.
Mi consejo: no pierdas el tiempo con esta película, a menos que no tengas otra cosa que hacer.
Pero me canso y me aburro enseguida. ¿Qué película querían hacer? Si era de miedo, lo que se presenta aquí no asusta hoy ni a los niños; si era "artística", lo que se consigue con el abuso de nieblas y oscuridades es que a veces no sepamos lo que ocurre en la pantalla; si era "filosófica", los conflictos planteados y las reflexiones que se dejan caer carecen de profundidad y de originalidad.
Mi consejo: no pierdas el tiempo con esta película, a menos que no tengas otra cosa que hacer.
12 de febrero de 2010
12 de febrero de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su visionado, tengo la extraña sensación de haber asistido a un buen entretenimiento, pero que podía haber llegado a mucho más que eso. Se ha desperdiciado una oportunidad única para convertir el mito del hombre lobo en un clásico, y a su favor tiene el hecho de que la original historia del licántropo no se revisiona desde hace décadas, al menos con la pretensión de estar a la altura.
Pero, ¿por qué una posible gran película se queda en un mero entretenimiento, plagado de sustos efectivos, sangre y visceras, y con una historia facilita de digerir?
En primer lugar, a los personajes les falta desarrollo, no se profundiza ni en sus relaciones ni en sí mismos. La película no da concesión para ese desarrollo porque desde el minuto 1 se convierte en una carrera frenética, no da respiro y da la sensación de que quiere dejarlo todo mascadito lo antes posible para centrarse absolutamente en la bestia. Todo ocurre demasiado deprisa.
Por otra parte, se ha desaprovechado un reparto de lujo que da para mucho más, ninguno de los excelentes actores que componen el reparto tiene ocasión de lucirse en ningún momento.
La dirección es apresurada, y sacrifica la historia a cambio de la acción.
La banda sonora tiene cierto tufillo al Drácula de Coppola, incluso hay momentos que parece que se han tomado partes de la música de ésta. Junto al sonido, lleno de gruñidos y gritos, no resulta tan inquietante como la composición de Woiciech Kilar, y simplemente logra el susto fácil y repetitivo.
Este hombre lobo, cierto es, está plagado de lagunas y fallos, es una producción (la cual ha estado plagada de problemas, eso sí) desaprovechada, y, repito, podría haber sido una gran película si se lo hubiese planteado, pero no deja de ser una película más de bestia asesina con aldeanos asustados y supersticiosos que hacen lo imposible por devolverla al infierno.
Eso sí, resultará muy entretenida y amena a aquellos que no tengan pretensiones mas allá de pasar un buen rato en el cine. Absténgase aquellos que busquen algo más.
Pero, ¿por qué una posible gran película se queda en un mero entretenimiento, plagado de sustos efectivos, sangre y visceras, y con una historia facilita de digerir?
En primer lugar, a los personajes les falta desarrollo, no se profundiza ni en sus relaciones ni en sí mismos. La película no da concesión para ese desarrollo porque desde el minuto 1 se convierte en una carrera frenética, no da respiro y da la sensación de que quiere dejarlo todo mascadito lo antes posible para centrarse absolutamente en la bestia. Todo ocurre demasiado deprisa.
Por otra parte, se ha desaprovechado un reparto de lujo que da para mucho más, ninguno de los excelentes actores que componen el reparto tiene ocasión de lucirse en ningún momento.
La dirección es apresurada, y sacrifica la historia a cambio de la acción.
La banda sonora tiene cierto tufillo al Drácula de Coppola, incluso hay momentos que parece que se han tomado partes de la música de ésta. Junto al sonido, lleno de gruñidos y gritos, no resulta tan inquietante como la composición de Woiciech Kilar, y simplemente logra el susto fácil y repetitivo.
Este hombre lobo, cierto es, está plagado de lagunas y fallos, es una producción (la cual ha estado plagada de problemas, eso sí) desaprovechada, y, repito, podría haber sido una gran película si se lo hubiese planteado, pero no deja de ser una película más de bestia asesina con aldeanos asustados y supersticiosos que hacen lo imposible por devolverla al infierno.
Eso sí, resultará muy entretenida y amena a aquellos que no tengan pretensiones mas allá de pasar un buen rato en el cine. Absténgase aquellos que busquen algo más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here