Haz click aquí para copiar la URL

El hombre lobo

Terror. Thriller La infancia de Lawrence Talbot se acabó bruscamente la noche en que murió su madre. Abandonó entonces su pueblo (Blackmoor), pero tardó muchos años en recuperarse y olvidar. Un día, Gwen Conliffe, la prometida de su hermano le pide que le ayude a buscarlo, pues ha desaparecido. Talbot regresa entonces a casa y se entera de que un ser brutal y sediento de sangre ha matado a muchos campesinos. Pronto descubre que existe una antigua ... [+]
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
22 de febrero de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si miramos objetivamente “El Hombre Lobo”, nos damos cuenta de que estábamos ante un producto cuya meta era fácilmente alcanzable, pues únicamente tenía la necesidad de ofrecer un producto de entretenimiento a la vez que homenajeaba a aquella obra de George Waggner. En resumidas cuentas, una actualización del clásico de 1941 con un atractivo lavado de cara gracias a la magia del maquillaje y de la evolución de los efectos especiales. Si a ello le unimos un más que atractivo y carismático reparto y un director que ya ha demostrado su sobrado talento en cuanto a la ejecución de entretenimiento palomitero se refiere ( pese a que tomara el relevo por el abandono de Mark Romanek en la silla del director), lo cierto es que uno se esperaba algo medianamente decente.

Por desgracia, no es el caso e independientemente de que la causa puedan ser los numerosos problemas y contratiempos que surgieron durante su desarrollo, a este hombre lobo le huele demasiado mal el aliento. Su mayor problema es que ni siquiera ofrece lo mínimo para considerarse una película decente en su categoría. Las apariciones del felpudo andante se cuentan con los dedos, y aparte de su primera incursión, el resto de sus intervenciones no resultan demasiado espectaculares, donde únicamente saldrán saciados aquellos seguidores de escenas gore, pues es en lo único que el film de Johnston se muestra generoso.

Sus principales fallos residen en una trama cuyo desarrollo es desmesuradamente plano y anecdótico que termina por ser aburrido, con un talentoso elenco desastrosamente desaprovechado y con un pobre y lamentable Benicio Del Toro que provocará lágrimas a sus más acérrimos seguidores. El director de “Jumanji” no ha sabido dotar a la cinta de cierto halo de misterio y de inquietud ante la llegada de su licántropo. Otro dato a recalcar son sus efectos especiales, cuyos mejores resultados se muestran en ambientarnos en la época que plasma el film, pues las apariciones del hombre lobo, aparte de poco generosas dejan mucho que desear. Y es que después de un 2009 con tropecientos “Transformers”, la destrucción del mundo en el “2012” y del planeta Pandora del “Avatar” de James Cameron, no nos vamos a impresionar con cualquier cosa. Rápidamente olvidable gracias a la sucesión de bostezos que provoca. Almenos cumple como un buen somnífero...
7
12 de febrero de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy por hoy el apartado de puesta en escena, fotografía y efectos especiales, si se dispone de los medios humanos y económicos necesarios, no suponen ningún problema para sobresalir en cualquier film. Por ello centrándose el crítico en la labor interpretativa, de montaje y de la manera personal de narrar la historia el realizador, es donde se puede acercar más al valor o la importancia real de una obra cinematográfica de nuestros dias.
Pues bien, pienso que Del Toro está genial en su papel, el de Hopkins no añade ningunos matices nuevos a lo que ya nos tiene acostumbrados (papeles hechos a su medida de cinismo, crueldad e inteligencia maquiavélica atroz), y el resto de actores estan desaprovechados, y vagan sin alma por el celuloide, simplemente cumpliendo el cometido que el guión les ha otorgado.
Se echa de menos mayor trama, mayor metraje y mayores matices argumentales, pero si queremos resumirlo, diremos que vale la pena el dinero y tiempo empleado si uno busca un entretenimiento digno, que tiene algunos momentos o secuencias que destacan por emocionar de alguna manera, y que abstenerse los espectadores sensibles a secuencias de sangre y vísceras, pues el gore vive en las secuencias de acción que se nos plantean...
Dicho esto, disfrútenla, y mejor si no salen de sus casas, cada 28 dias...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me emocionó la escena en que el lobo es liberado por su amada con la muerte. Realmente de una tristeza inmensa, agarra la mano de la bella antes de morir la bestia, y descansa.
Pero a cambio de esa liberación, perdiendo lo que más quería en el mundo.
Increíble y de un romanticismo apabullante.
Duro como la vida misma lo es.
8
17 de marzo de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos ante nosotros lo que vendría a ser un remake del clásico de los 40 de la Universal donde, el mito del hombre lobo, era alrededor de lo que giraba la película en todo momento. El argumento es, prácticamente, el mismo; noble inglés que regresa a su hogar, descubre que hay algo matando a la gente, y cuando interviene, zasca, se convierte en la bestia. A partir de ahí, deberá combatir lo que le posee, a la vez que es villano y héroe de la función en su papel de nuevo hombre lobo. La simpleza personificada que, en este caso, no es algo malo; una historia sencilla, con buenos personajes interpretados por grandes actores, grandes efectos especiales (unión entre ordenador, y efectos reales, recordemos que tenemos en la película al estupendo Rick Baker, ganador de varios Oscars)y una ambientación muy cuidada para que parezca, en todo momento, que estamos asistiendo no a un remake, sino a una nueva revisión del mito, cogiendo un poco de aquí y otro poco de allá de la historia original, más unos cuantos detalles y homenajes de otras películas míticas donde el lupino favorito de todos es el protagonista.

Dejando detalles y homenajes a un lado (desde las transformaciones, hasta la ambientación, etc, etc), y centrándonos en los personajes y sus actores, hay que decir que funcionan de sobras. Me encanta Anthony Hopkins, y se come la pantalla cada vez que sale (¿para cuando le veremos trabajando con Eastwood, por ejemplo?), al igual que Hugo Weaving y el propio Benicio Del Toro, que encarna al protagonista de manera carismática, sabiendo transmitir el dolor, la pena y la bestia interior que lleva dentro. Emily Blunt y su personaje, aunque necesario, se me antoja sobrante en la ecuación y su historia de amor con el protagonista, bastante artificial.

No todo es bueno, por supuesto. La película, en muchas ocasiones, carece de alma y, esto es, porque su director, como ya he dicho antes, es de los que suelen hacer películas de entretenimiento, de rápido consumo, taquilleras, blockbusters, a los que les falta ese toque personal que tienen muchos directores. Esa falta de toque del autor hace que la película no sea perfecta, aunque se queda en un notable bastante bueno.

Funciona como entretenimiento; funciona como lucimiento de actores; funciona como película de buenos efectos especiales (da gusto que no todo sea ordenador); funciona como grandísimo homenaje a los monstruos clásicos... En definitiva, funciona, y muy bien.

La película es lo que es, esto es, un entretenimiento de alto nivel que consigue su objetivo: se hace corta, y es tremendamente enganchante en todo su metraje, dejando escenas muy buenas como toda la encarcelación del protagonista, su transformación, su primera cacería, etc, etc. Como "La Momia" de Stephen Sommers (director que guarda bastante en comun con Johnston ya que los dos son de esos que realizan películas entretenidas y de grandes presupuestos sobre todo)
7
11 de junio de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se por qué le han metido tanta caña a esta película?? Creo que los actores estan correctos, los efectos especiales a la orden del día, y la historia, bueno vale, quizá no te pueda sorprender mucho, porque es un remake de un remake de otro remake, pero y qué?? Cual es el problema??

Tiene ritmo, una ambientación lograda y una historia que siempre ha enganchado.

De todos los remake que he visto últimamente, creo que es de lo mejor.
3
19 de enero de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un punto por Anthony Hopkins,este esta bien como sea,donde sea
Un punto por la cara de borracho de Benicio del Toro
Un punto por Gollum
Un punto por el que escabo los hoyos y no supo donde estaban
Un punto por el oso
Un punto por el ciervo
Un punto por el conserje que cierra la puerta
Un punto por la ley de que si existe el hombre lobo existe dios
Y dos puntos por la cantidad de risas que nos ha provocado a andr1u y a mi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para