Haz click aquí para copiar la URL

El hombre lobo

Terror. Thriller La infancia de Lawrence Talbot se acabó bruscamente la noche en que murió su madre. Abandonó entonces su pueblo (Blackmoor), pero tardó muchos años en recuperarse y olvidar. Un día, Gwen Conliffe, la prometida de su hermano le pide que le ayude a buscarlo, pues ha desaparecido. Talbot regresa entonces a casa y se entera de que un ser brutal y sediento de sangre ha matado a muchos campesinos. Pronto descubre que existe una antigua ... [+]
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
17 de abril de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay solo una única posibilidad para que esta película dé miedo y es que no hayas visto una película de hombres lobos en la vida. Seguramente esto será una cosa poco probable -a no ser que tengas menos de cinco años- ya que es un tema bastante explotado con múltiples facetas, llegando hasta el punto de ver un peludo hombre lobo jugando al baloncesto. ¿Así como se espera que puede llegar a dar miedo por mucha cabeza seccionada que salga rodando?

También, me parece que en esta película se ha ido un poco de sobrado, como si siendo fiel al clásico, metiendo lo justo en 3D -sacrificando la espectacularidad para muchos que les gustaría ver más en este tipo de películas- y colocándonos de paso un intento de conflicto freudiano entre padre e hijo, hubieran creído que era lo suficiente para hacer algo artístico. Vamos, como se suele decir: una película pretenciosa.

El dato más curioso de la película es el mismo que da título a este comentario. No es que fuera exactamente la misma frase que se dice en una escena, pero se deja caer algo parecido. Algo que me sorprendió y me hizo gracia porque era como meter a Dios en el mismo cajón que Papa Noel, el ratocito Perez y el hombre del saco.

En fin, aconsejable solo si te apetece ver a del Toro disfrazado de la versión feroz de Winnie the Pooh.
6
22 de diciembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano de Joe Johnston (conocido por obras como "Cariño, he encogido a los niños", "Jumanji" u "Océanos de Fuego"), nos llega la revisión del mito del licántropo. Da la impresión que los productores han buscado a un realizador de los llamados de "perfil bajo" acostumbrado a producciones que tienen hacia la espectacularidad.

El film de Johnston se nos antoja excesivamente deudor de la producción homónima de la Universal dirigido por George Waggner con libreto de Curt Siodmack el cual es la verdadera base de este "remake". El film comparte no sólo situaciones parecidas, como la ambientación a finales del siglo XIX, incluso personajes como Lawrence Talbott (aquí encarnado por Benicio del Toro), quien vuelve a la mansión familiar, tras un hecho traumático ocurrido en la infancia que tiene que ver con la muerte de su madre, para ayudar en dar con el paradero de su hermano, el cual, para cuando llega Lawrence, es encontrado muerto en circunstancias trágicas.

Pese a que intenta no alejarse excesivamente de los originales a quienes pretende emular, aprovechando las nuevas técnicas, hay que reconocer que el tema hubiera dado algo más de si, sobretodo reconociendo que Johnston nos ofrece un buen arranque, y el largometraje cuenta con una acertada puesta en escena que incide en los aspectos más misteriosos y estremecedores de la mansión de los Talbott y la maldición que parece rodearles. La presencia del siempre solvente Anthony Hopkins contribuye a este clima, aunque su personaje está excesivamente recortado como para tener la entidad y trascendencia que se le pretende en la trama. Pero la necesidad de incidir en el aspecto más trágico del tema acaba malogrando lo que era un buen inicio, con la necesidad de "colocar" aunque sea con calzador el personaje interpretado por Emily Blunt, en el film la prometida del hermano de Lawrence, por la que se sentirá atraído (como no!). Por otro lado, tampoco se incide en los aspectos que diferencian al hombre de un animal, aspecto que hubiera dado mucho más de si en otras manos, pero en las del "obediente" Johnston no son más que una burda y leve justificación, que no consigue conectar en ningún momento con el espectador.

El propio realizador es consciente de ello, obviando todas las implicaciones éticas, y derivando el film hacia el mero "entertaintment". Grácias a las nuevas técnicas digitales, hay que reconocer que el plato fuerte del film es mostrar la transformación de hombre a lobo, por lo que trata de retrasar el enseñarla lo máximo posible. Justo para cuando la interpretación dramática y los aspectos de fondo (que no profundizan demasiado, todo se ha de decir) se han agotado, Johnston desata a la bestia literalmente, con alguna que otra escena espectacular (que sucede en los tejados de Londres), pero al mismo tiempo con un apresuramiento en cerrar la historia que impide que nos fijemos en cualquier otra cosa que no sea en sus logrados efectos especiales.
18 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vapuleada por la crítica en general y por los típicos gafapastas en concreto. No estoy deacuerdo, es cierto que dista mucho de ser ninguna maravilla y que había muchas esperanzas puestas en ella, sobre todo por su espectacular reparto. No ha cumplido las espectativas, pero la realidad es que es muy divertida, sangrienta, interesante y con unos efectos especiales tremendos, hay escenas muy buenas, para el recuerdo. Me ha gustado mucho, la verdad y más cuando mis expectativas estaban a menos cero, una pequeña sorpresa, muy entretenida. Buena.
6
13 de octubre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto el título, vista la película. No aporta mucho más. La película entretiene, no da tiempo a aburrir, pero no queda en la memoria del espectador.

El reparto cumple, cierto. Hopkins y Del Toro dan la talla, no saben hacerlo mal. Emily Blunt por encima de ellos en un papel menos fácil. Buen sabor dejan también las apariciones, más breves, de Geraldine Chaplin o Max Von Sydow.

Pero la historia no da para más. Alguna escena de acción, algo de gore incluso, una gota de historia de amor y un final que sorprende poco. Sólo recomendable a fans del género o de algún intérprete. Si no es así, puedes sobrevivir sin verla.
7
3 de abril de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto a la parte argumental, remito a la síntesis de Filmaffinity. Creo que, particularmente en el último tramo, a partir del intento de disuasión en la asamblea de científicos del carácter lupino de jr. (el hijo de Hopkins), la película logra establecer una desbordante tensión emocional, enmarcada en paisajes de ensueño. Con gran despliegue de suntuosas imágenes, un nítido sentido estético que se nota prácticamente en cada uno de los encuadres, en la ambientación e indumentaria se despliega el film, con ritmo interesante también. Por otra parte los efectos son totalmente logrados, muy convincentes y horrísonas las transformaciones lupinas del protagonista, lo que colorea un film atrayente a lo que se adicionan actuaciones por lo regular carismáticas dando un plus de esta manera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para