Haz click aquí para copiar la URL

Darkman

Fantástico. Ciencia ficción. Acción Un científico que ha encontrado la fórmula para la fabricación de piel humana sintética es víctima de un atentado. Aunque todo el mundo lo da por muerto, consigue sobrevivir y rehace su rostro horriblemente desfigurado gracias a su descubrimiento. La nueva técnica, cuyos efectos sólo duran cien minutos, le permite adquirir las facciones de quien desee y vengarse así de los que destrozaron su vida.
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de octubre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Cuál es tu superhéroe favorito?" Casi cada día escuchas esa pregunta en esta época.

Tres veces me he topado con Darkman: a los seis años me hipnotizaba la portada en el videoclub, entré en un bar y vi un anuncio de TVE lleno de fanfarria ("¡Gran estreno en TV: Darkman!") que contrastaba mucho con las imágenes que enseñaba, violentísimas y que involucraban a un señor y un camión. No di más la tabarra en casa con alquilarla. A los 12, finalmente, vi la película en la misma cadena (ya no era un gran estreno, fue un martes) y la violencia, el sufrimiento físico y la falta de glamour del personaje, tanto en lo humano como en lo "super", me sorprendieron sobre todo lo demás. Más de una década después (el miércoles pasado, de hecho) recordé Darkman sin motivo y decidí estrenarla en HD, en TV de plasma y en V.O. Por tercera vez, la experiencia con ésta película fue totalmente nueva -que no es poco decir- porque está llena de detalles que sólo en esta época se podían apreciar, "a aro pasao".

Lo primero: no hemos envejecido bien. Al no ser una peli de gran presupuesto y haberse estrenado poco antes de la revolución digital, los planos de efectos especiales son a veces para morirse de risa, cosa que contrasta con un maquillaje, escenografía, vestuario y etc. estupendos. Lo segundo: los personajes son tan exagerados en gestos y diálogos, sobre todo el "malo MALO", que el tipo llamado Darkman es el más consecuente y lógico; pero a la vez, la historia es coherente, el montaje es curioso, el origen del protagonista es verosímil (chúpate esa, Marvel) y los actores son estupendos. Y eso lleva a la mejor parte: ésta es una película que habría que ver por lo singular que es, dado que reúne a un montón de gente de talento que estaba empezando a trabajar y nunca volvió a coincidir ni a hacer nada parecido. Frances Macdormand es la chica de Liam Neeson (el señor de Schindler, La Amenaza Fantasma, ése ése), un enmascarado asesino, repugnante, furioso y lloroso que no pretende gustarte con el ADN de Frankenstein, The Shadow, el Fantasma de la Ópera, Los Crímenes del Museo de Cera y muchos más, en una película de superhéroes NO basada en ningún cómic dirigida por Sam Raimi y con cameo de Bruce Campbell, no recomendada para menores de 18 años.

Tenemos más de 40 megaproducciones de más de dos horas de superhéroes metrosexuales medioasesinosperoconética programadas para los próximos 5 años. Nunca ha habido ni habrá mejor momento para descubrir esta película que, además, tiene la elegancia de durar 90 minutillos. Le doy por eso una nota que no se merece, pero ojo: sólo enmascara a una calidad que igualmente no te esperas.

¿Es Darkman mi superhéroe favorito? No. Darkman es un superhéroe que no consigue dejar de gustarme.
9
16 de mayo de 2009
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las últimas críticas que he leido de películas malas de Sam Raimi (no diré títulos para no ofender a nadie) siempre la atacan con lo buena que es la trilogía de Posesión Infernal(la cuál no digo que no sea cojonuda).
¡¡¡¡Esto si que es la mayor obra maestra de superhéroes!!!! Por muchos títulos que haya, como El Caballero Oscuro, Spiderman, X-men, los batman de Tim Burton, Watchmen, El cuervo, etc...
Jamás ninguna obra del celuloide había representado tan bien los escenarios, personajes, diálogos y situaciones del cómic de superhéroes como lo ha hecho esta cinta de Sam Raimi.
Qué decir del enorme Liam Neeson, papel de papeles (no me salteís con La lista de Schindler), combinando su rol de científico amargado con el de vengador retorcido intentando recuperar su vida.
La verdad es que no tengo nada más que decir, podría decir mucho más pero lo que siento ante esta obra es intransmitible. El peliculonazo padre.
6
14 de agosto de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro por la escena final de "Darkman" que el filme prometía secuela. Por eso, el guión queda algo cojo: básicamente es un filme que narra la génesis de un nuevo héroe. El primer acto de una historia, como quien dice.

Por otro lado, el resto no está mal: la BSO de Elfman, Liam Neeson, el trabajo de cámara...

En fin: un filme interesante que recomiendo a amantes de los cómics.

Por cierto... ¿soy el único que piensa que la escena del helicóptero fue copiada por los Wachowski?
7
29 de junio de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizar una crítica objetiva de un filme de estas características resulta cuasi imposible, y lo peor de todo, es que sencillamente no me da la gana serlo. Jugaría en contra de mi honestidad fanática y evidentemente friki. Esto es más bien una carta de amor a aquellos maravillosos años donde las películas de esta índole estaban llenas de encanto, mimo y descaro.

Bien sabido es por todos mis conocidos que soy un claro fan de Spiderman, filme que ve a la temprana edad de ocho años en la pantalla de cine. Cuatro veces. A un chaval como no se le puede pedir que, con ese magnífico recuerdo de la infancia, se le otorgue menos de un diez a esa película que tanto amo. Pues bien, a mis oídos llegó, hará cosa de cuatro años, que Raimi había dirigido anteriormente lo que se podría llamar un ensayo de la cinta que yo adoraba. Su título era Darkman. Que el título es atrayente es innegable, así que decidí hacerme con la edición sencilla (y única en venta) que yacía escondida en una tienda FNAC.

Y cuánta razón tenía el pajarito que me habló de ella. Esto es puro cine de Serie B, amigos, y a quien no le guste... bueno, no se me ocurre ningún insulto ingenioso, así que os diré educadamente que os podéis ir a tomar por culo. Diálogos teatrales, interpretaciones asquerosamente más teatrales, un argumento de fantasía y acción. Efectos especiales cutres dignos del menor presupuesto. Música exagerada. Póster molón dibujado a mano...

Son demasiados los detalles para amar u odiar este género. Yo lo amo, porque al igual que todos los directores de estas cintas, soy un friki. Y es que además, no debemos olvidar que Sam Raimi tiene un estilo visual inconfundible que ya enamoró a muchos con su saga sobre posesiones infernales; y también un Liam Neeson al que nunca le sentó mejor un papel. Impone, divierte y desprende carisma por todos lados.

Así pues, finalizo esta crítica diciendo con todo mi amor y respeto a los blockbusters de super-héroes actuales: dejad a un lado el presupuesto innecesario y conseguid un argumento con el mimo y frescura que solía ser usual en los ochenta y noventa.

"Llamadme... Darkman." Será todo lo tópico que queráis, pero se me ponen los pelos como escarpias cada vez que lo oigo. Sublime.
6
28 de julio de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no la había visto, y ya que la emitían en televisión, le he dado una oportunidad. Se nota que han pasado los años para esta cinta fantástica, pero la factura en cuestión de efectos especiales me parece correcta, aunque, bien es cierto, que algunos de ellos cantan mucho si la ves a día de hoy. Ese look de Liam Neeson como Darkman da el pego y me recuerda a los efectos por ordenador que harían los de Industrial Light and Magic años más tarde para las dos entregas de La Momia. Los actores se defienden bastante bien en sus personajes, y la música de Elfman me parece perfecta, escucho parecidos con los Batman de Tim Burton o la futurible Spiderman del mismo Raimi. Si no la habéis visto, le daría un visionado, a ver qué os parece.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para