Haz click aquí para copiar la URL

Darkman

Fantástico. Ciencia ficción. Acción Un científico que ha encontrado la fórmula para la fabricación de piel humana sintética es víctima de un atentado. Aunque todo el mundo lo da por muerto, consigue sobrevivir y rehace su rostro horriblemente desfigurado gracias a su descubrimiento. La nueva técnica, cuyos efectos sólo duran cien minutos, le permite adquirir las facciones de quien desee y vengarse así de los que destrozaron su vida.
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
19 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante al principio, pero poco a poco se iba desinflando, y no por los efectos especiales que son algo lamentables, pero comprensibles por la época. Yo no veo progreso en el protagonista, es casi de repente veo a un buenazo y un malazo y ese progreso no está bien recogido. Sí te lo dejan claro, pero no se ve.

Algunas escenas son más de super héroes que de un hombre normal y corriente. Tampoco veo la gracia de las máscaras, porque son las que utilizan los efectos especiales, no sé porque tiene que ser como piel humana si total... Y siendo más precisos, no entiendo como al ponerse una máscara el cuerpo óseo también se transforma.

Todo esto y más, es lo que me hacen desinflar porque pintaba muy bien.

La música de Danny Elfman, ha habido por momentos que creía estar viendo a Eduardo Manostijeras (aunque sea posterior), y es que este hombre sólo debería trabajar con Tim Burton.
8
28 de mayo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas de las que tal vez ni hayas oído hablar. Pero seguro es una de esas que tras verla, ni te arrepentirás. Un thriller de venganza bajo la piel sintética de los superhéroes, a ritmo furioso de cómic y personajes de viñeta. Pero con un toque de autor tan bajo y sucio, que termina de componer ese aura realista al mínimo con la que identificarte. Curioso ver a un asentado Liam Neeson en este papel, el cual eleva el estándar de la película. Una rareza del género muy buena.
7
28 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darkman (1990) es una película rara de narices. Desde luego en pleno 2020, con toda la ola de superhéroes que existen, verla con perspectiva puede resultar interesante. Con solo un presupuesto de dieciséis millones de dólares, la película llegó a recaudar en su totalidad casi cincuenta millones de dólares, suponiendo la integración total de Sam Raimi dentro del sistema de industria de Hollywood. La película tuvo tanto éxito que permitió la salida de dos secuelas, que dicho sea de paso, fueron masacradas por la crítica.

La película es una mezcla entre la intención clara de realizar un exploit de Batman y la propia visión de Raimi sobre el cine de Serie B y de superhéroes. La película no se entiende sin el superéxito en taquilla que tuvo la película de Tim Burton, Batman (1989), realizada por la Warner Brothers un año antes. Viendo que los superhéroes parecían ser un filón comercial de primer orden, la Universal dio luz a Sam Raimi para que realizara una película similar, que además también rescataba iconográficamente las taquilleras películas de dicha compañía sobre sus "monstruos", como El doctor Frankenstein (1931) o El Fantasma de la Ópera (1925). De hecho, ya en el inicio de la película podemos ver ese homenaje a las películas de la Universal, con el logo de la compañía imitando el de los años treinta.

De Batman, la película también recoge la BSO, que compuso Danny Elfman. Una banda sonora que parece más una recomposición de los desechos que el compositor dejo de Batman que no una composición original. Incluso en los títulos de créditos parece evidente que la productora metió mano, para que la película se pareciera (de hecho, se parece tanto que parece un burdo plagio).

Una de las cosas más destacables de la película es que Sam Raimi crea un superhéroe que no está basado en ningún cómic. El cineasta, que era un claro amante de dicho arte, tenía siempre en mente el trasladar a la gran pantalla los superhéroes de la viñeta. Pero como nadie parecía confiar en su talento, finalmente decidió hacerlo él mismo, partiendo de una historia que escribió basándose en todo el bagaje literario que tenía.

Las referencias a El Fantasma de la ópera son más que evidentes. Tanto a la adaptación cinematográfica realizada en el 1925 producida por la Universal como a la obra escrita por Gaston Leroux. En ambas nos encontramos con un personaje que aparentemente está muerto, y tiene que esconderse de la sociedad, aislado, y tramando su aparición. Por otro lado, tenemos la estética de la película, que recuerda inevitablemente a las películas de la Universal. Desde el laboratorio donde transcurre la acción, que es alusión al de Frankenstein al propio diseño del personaje, un trasunto de Fantasma de la ópera que oculta su rostro por la deformación.

Desde luego el sello de Sam Raimi se puede certificar con una puesta en escena que es marca indistinguible de la casa. Llevando al extremo el concepto cinematográfico de hacer notar la cámara en el montaje, la película está a cada segundo mostrando su presencia, tanto en zooms, travellings, como en un montaje aceleradísimo, o incluso en sobreimpresiones artística que emulan ensoñaciones febriles. 

Precisamente, de esta sobreexageración proviene el sentido cómico de la película. No es algo nuevo, porque el director ya había explorado esta vía cómica en la secuela de Posesión Infernal, Terroríficamente muertos (1987). Una buena secuencia que ejemplifica todo esto es la secuencia que tiene lugar en la feria, donde Raimi muestra un estilo visual tan hiperbólico que en ocasiones hay que ir con precaución, porque para un espectador poco acostumbrado puede resultar realmente chocante e insoportable.

A pesar de no ser una gran superproducción (ni tampoco una película de serie B) la película demuestra un savoir faire con los recursos de los que dispone. Los efectos artesanales son realmente impactantes, claro efecto del maquillaje que retrata al personaje principal. Quizás hoy en día resulta aún más sorprendente, porque los efectos digitales se lo han comido todo al tradicional. Pero no todo está bien. Algunos cromas cantan y parecen producidos de manera totalmente intencionados, porque sino no se explica la calidad de algunos cromas, que bordean algo más que el sentido del ridículo. 

Lo cierto es que Darkman es paradigma de una época. Esa violencia tan carnal y nihilista es reflejo de unos años en los que la industria se estaba remodelando y adaptando a las nuevos códigos morales. Un claro ejemplo de esto lo encontramos en el final de la película, donde el final feliz se rompe en pedazos para ofrecer una visión mucho más oscuro y amarga. Nuestro protagonista no es un héroe, sino un antihéroe oscuro, como lo era Batman. Las antípodas de los héroes actuales de Marvel.

Conclusión

Darkman no es una película apta para todos los públicos. Es una obra muy anclada en unas coordenadas culturales determinadas, y si uno no está acostumbrado a esto le puede resultar muy desagradable. Sin embargo, para los amantes del pulp y la serie B, la película es un entretenimiento perfecto, que antecede la posterior obra de Raimi.
7
6 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras las loquísimas "Posesión infernal" y "Terroríficamente muertos", Raimi sigue a lo suyo, estirando las imágenes, deformándolas, solapándolas y alucinándolas, esta vez partiendo del cómic de superhéroes turbios y llevándolo al terreno de los monstruos góticos de la Universal. La comedia que se destila de su estilo exagerado, una constante en su cine, sigue firme.
7
7 de enero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Raimi entregaba otra muestra de su talento con esta película muy divertida que nos cuenta una historia cuyo origen parece haber salido directamente de algún "demencial" cómic, pero que sin embargo no lo hace de ninguno (directamente) y en la que veremos a un excelente Liam Neeson convertirse en "Darkman", un hombre que sufre un brutal atentado que cambiara su vida para siempre.

El director se desata mostrándonos un coctel explosivo de acción con "pinta" de Serie B, movido por el motor del espectáculo sin pretensiones, sin concesiones y que no duda en ser explicito en las escenas violentas y hasta con un "poquito" de gore suave (excelente trabajo de maquillaje) que le sientan de mil maravillas al conjunto.

En lo referente al reparto destacar al viejo "Liam" en el rol protagonico que hace un buen trabajo. Junto a el se dejan ver Frances McDormand, Colin Friels, Larry Drake, Nelson Mashita, Jesse Lawrence Ferguson y su infaltable hermano Ted Raimi. Por cierto ya que hablamos de infaltables no puedo olvidarme del eterno Bruce Campbell que también hace una corta aparición.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La espectacular escena de la persecución con el helicóptero definitivamente fue inspiración para una muy similar vista en la primera entrega en "The Matrix" de las Wachowski.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para